option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Salud publica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Salud publica

Descripción:
Salud pública

Fecha de Creación: 2025/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con los diferentes tipos de estudios epidemiológicos señala la respuesta correcta. Los estudios descriptivos se utilizan para establecer las relaciones de causalidad. Los estudios transversales son los más adecuados para la investigación etiológica. En los estudios experimentales hay una intervención del investigador con asignación aleatoria.

En relación a los estudios ecológicos señale la respuesta correcta. Los estudios ecológicos hacen referencia a estudios medioambientales físicos. Los estudios ecológicos hacen referencia al medio ambiente físico o social. Permiten describir características individuales. La unidad de análisis es un grupo de individuos.

Un estudio sin seguimiento con datos individuales y todas las variables medidas en un momento es. Ecológico. Cohortes. Casos. Ensayo clínico sin aletorizar. Transversal.

Riesgo relativo fumadores frente a no fumadores. 0.1. 1. 10. 100.

Porcentaje atribuible al tabaco entre fumadores. 0.9. 9. 90. 99.

Elija la respuesta correcta. En observacionales el investigador controla la exposición. En experimentales el investigador controla la exposición. En prospectivos el efecto no ha ocurrido antes. En retrospectivos el efecto no ha ocurrido antes. B y c son correctas.

Respecto a los tipos de estudios epidemiológicos. En caso control se empieza por la exposición. En caso control la medida es el RR. En cortes se identifican enfermos primero. Un estudio de cohortes permite calcular incidencias.

Medida de asociación en estudios caso control. Riesgo relativo. Odds ratio. Riesgo admisible. Índice de intervención.

En un ensayo si el paciente no sabe su grupo. Simple ciego. Ensayo abierto. Doble ciego. Ensayo cruzado.

Acerca de los ensayos clínicos. Hay seguimiento. Son retrospectivos. El investigador no controla la exposición. No requieren consentimiento.

Ensayo de doble ciego. Ni pacientes ni investigadores saben el tratamiento. Sólo los pacientes desconocen el tratamiento. Sólo los investigadores desconocen el tratamiento. Pacientes investigadores y analistas conocen el tratamiento.

Y la talla de ataque. 30%. 20%. 10%. 50%.

Screening especificad sensibilidad. 90% análisis 80 % S. 80% E análisis 90% imagen. 70% E análisis 90% imagen. 60% E análisis 90% imagen.

La curva Roc. Especificidad100% y sensibilidad 0%. Especificida50% y sensibilidad0. Especificidad100% y sensibilidad 50. O Especificidad100% y sensibilidad.

La revoluciones epidemiológicas. Todas son correctas. Sólo enfermedades infecciosas. Sólo cambios ambientales. Sólo enfermedades crónicas.

Respecto a la revoluciones y pedimológicas es cierto que. La primera revolución epidemiológica ocurre entre la segunda mitad del siglo XIX y primera del siglo XX. En la primera revolución epidemiológica se descubren antibióticos y vacunas y se reducen los mecanismos de transmisión y la mortalidad de las enfermedades infecciosas. La segunda revolución epidemiológica condujo a una reducción de la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares. En la tercera revolución epidemiológica se produce una transición epidemiológica adopción de malos estilos de vida occidentales sin haberse liberado de la alta mortalidad infantil ni de las enfermedades infecciosas. Todas son correctas.

Respecto a la llamada primera revolución epidemiológica es cierto que. Coincide con el final de la segunda guerra mundial y la aparición de los llamados estados de bienestar. Condujo a una reducción de las enfermedades cardiovasculares y los tumores. Fue consecuencia de la aparición de mejores servicios asistenciales. Llevó a un descenso de la tuberculosis. Las respuestas A y b son correctas.

En relación a la causalidad en epidemiología es cierto que. En la actualidad existen cinco modelos de causalidad en epidemiología. El modelo determinista modificado y el modelo de red causal son los dos modelos causales más usados en epidemiología. En general las enfermedades que no son causadas por un solo factor lo habitual es que intervengan varios factores. La relación únicausal es más frecuente en enfermedades infecciosas en cambio en las enfermedades crónicas es más frecuente la multicausalidad. Todas son correctas.

Entre las causas de la llamada transmisión demográfica está. Se produce por el aumento de la población inmigrante en cada país. El descenso de la natalidad y el aumento esperanza de vida. El aumento de la natalidad en la población inmigrante. Cambios debidos a las llamadas globalización. Todas las respuestas son correctas.

Cuáles son los fenómenos fundamentales que explican los cambios demográficos. Natalidad. Mortalidad. Migraciones. A y B son correctas. Todas son correctas.

El denominador de tasa de mortalidad infantil referida a un año es. Número de nacidos vivos en el año. Número de muertes en menores de veintiocho días ocurridas ese año. Número de muertes en menores de siete días ocurridas ese año. Número de muertes en mayores de siete días y menores de veintiocho días ocurridas ese año. Ninguna es correcta.

Los años potenciales de vida perdidos. Son indicativos de los años de vida perdidos por mortalidad prematura. Es un indicador del impacto e importancia que tiene una enfermedad en la población. Se define la mortalidad prematura como toda muerte que ocurre a una edad superior a la esperanza de vida al nacer. A y b son ciertas. Todas son falsas.

Elige la respuesta correcta como es la forma de las pirámides de los países desarrollados como Navarra. Las pirámides de población en los países y regiones desarrolladas con tasas de natalidad bajas son de tipo pagoda. Las pirámides de población en países en desarrollo con altas tasas de natalidad y de mortalidad son de tipo cilíndrico o campana. Las pirámides de población de países o regiones desarrollados como Navarra es de tipo bulbo. Los cambios demográficos ocurridos en las últimas décadas hacen que las pirámides de población no sean útiles en los países desarrollados.

En relación con los diferentes tipos de estudios epidemiológicos señales la respuesta correcta. Los estudios descriptivos se utilizan para establecer las relaciones de causalidad. Los estudios transversales son los más adecuados para la investigación etiológica. En los estudios experimentales hay una intervención de los investigadores para modificar la exposición al factor de estudio con asignación aleatoria a los grupos de intervención o control. A&c son correctas. Todas son correctas.

En relación a los llamados estudios ecológicos señalé la respuesta correcta. Los estudios ecológicos hacen referencia a estudios medioambientales físicos. Los estudios ecológicos hacen referencia a estudios del medio ambiente físico o social. Los estudios permiten una aproximación a la descripción de las características de cada individuo. Los estudios ecológicos tienen como unidad de análisis agrupaciones de individuos. Los estudios ecológicos permiten establecer relaciones de causalidad.

Un estudio epidemiológico sin seguimiento con datos individuales con el que todas las variables del estudio se miden en un mismo momento es. Un estudio de tipo ecológico. Un estudio de cohortes. Estudió de casos. Ensayó clínico sin aleatorizar. Un estudio transversal.

En el modelo propuesto por lalonde el mayor peso en la carga de enfermedad y en la mortalidad se le atribuye. A los sistemas de salud. A los estilos de vida. Al medio ambiente. A la biología humana. Todos son correctos.

En relación con los diferentes tipos de estudios epidemiológicos señale la respuesta correcta. Los estudios descriptivos se utilizan para establecer las relaciones de causalidad. Los estudios transversales son los más adecuados para la investigación etiológica. En los estudios experimentales hay una intervención de los investigadores para modificar la exposición al factor de estudio con asignación aleatoria a los grupos de intervención o control. A y c son correctas. Todas son correctas.

Elija la respuesta correcta. En los estudios observacionales el investigador controla y modifica la exposición. En los estudios experimentales el investigador controla y modifica la exposición de los participantes. En los estudios retrospectivos el efecto no ha ocurrido antes de que comenzara el estudio. En los estudios prospectivos el efecto no ha ocurrido antes de que comenzara el estudio. B&b son correctas.

Respecto a los tipos de estudios epidemiológicos es correcto. En un estudio caso control se comienza por identificar la exposición a los factores de riesgo y después se realiza la aparición de casos. En un estudio caso control la medida que nos enseña la fuerza de la asociación es el riesgo relativo. En un estudio de cohortes identificamos a las personas enfermas y después analizamos sus factores de riesgo. Un estudio de cohortes permite calcular la incidencia de las enfermedades. Todas son correctas.

Respecto a los tipos de estudios epidemiológicos es correcto que la medida de asociación que puede calcularse en los estudios de casos y controles es. Riesgo relativo. Odds ratio. Riesgo admisible. El índice de intervención. Todas son correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta. La salud es un concepto subjetivo que no depende de la profesión. La salud depende del momento histórico. La perspectiva objetiva mide la salud en función de la oferta de la asistencia sanitaria. La perspectiva objetiva mide la salud en función de la oferta de la asistencia sanitaria. La salud se puede ver desde diferentes perspectivas. Todas son correctas.

Indica cuál no es un aspecto positivo de la definición de la salud según la OMS. La salud es un estado de completo bienestar. Abarcan los planos físicos y mental. No es suficiente con ausencia de enfermedad. Debe contemplarse en plano social. Todas las anteriores son aspectos positivos de la definición.

Señala cual de las opciones es falsa sobre el concepto de salud. Salud es sinónimo de estado de completo bienestar. Existe un continuo entre la salud y la enfermedad. Existe una zona neutra donde no es posible distinguir lo normal de lo patológico. La política económica influye en la salud. La reinserción social también tiene como objetivo la restauración de la salud.

Es una de las actividades de la comunidad que influyen en la salud. Educación. Política económica. Política de viviendas obras públicas y urbanismo. Justicia distributiva. Todas son correctas.

Cuál de los siguientes determinantes de salud tiene mayor repercusión en la vida adulta. El sistema de asistencia sanitaria. El medio ambiente. Estilo de vida. La biología humana. Todas.

En relación con los diferentes tipos de estudios epidemiológicos señalé la respuesta correcta. Los estudios descriptivos se utilizan para establecer las relaciones de causalidad. Los estudios transversales son los más adecuados para la investigación etiológica. En los estudios experimentales hay una intervención de los investigadores para modificar la exposición al factor de estudio con asignación aleatoria a los grupos de intervención o control. A y c son correctas. Todas son correctas.

Elija la respuesta correcta. En los estudios observacionales el investigador controla y modifica la exposición. En los estudios experimentales el investigador controla y modifica la exposición de los participantes. En los estudios retrospectivos el efecto no ha ocurrido antes de que comenzara el estudio. En los estudios prospectivos el efecto no ha ocurrido antes de que comenzara el estudio. B y D son correctas.

Respecto a los tipos de estudios epidemiológicos es correcto. En un estudio caso control se comienza por identificar la exposición a los factores de riesgo y después se analiza la aparición de casos. En un estudio ocaso control la medida que nos señala la fuerza de la asociación es el riesgo relativo. En un estudio de cortes identificamos a las personas enfermas y después analizamos su factor de riesgo. Un estudio de corte permite calcular la incidencia de las enfermedades. Todas son correctas.

La medida de asociación que puede calcularse en los estudios de casos y controles es. Riesgo relativo. ODS ratio. Riesgo admisible. El índice de intervención. Todas son correctas.

En un ensayo clínico el tipo de enmascaramiento donde el paciente participante no conoce a qué grupo ha sido asignado se denomina. Randomnización. Simple ciego. Doble ciego. Triple ciego. Aleatorización.

Elija la respuesta correcta acerca de los ensayos clínicos aleatorios. Hay seguimiento. Son retrospectivos. El investigador no controla la exposición ni lo modifica. La distribución de los participantes en los grupos de tratamientos se deciden los investigadores de acuerdo a criterios clínicos. Para participar en la investigación los participantes no necesitan dar el consentimiento informado.

Para comparar los dos tratamientos en un ensayo clínico doble ciego. Ni los pacientes ni los investigadores saben qué tratamiento ha sido asignado a los pacientes. Ni los pacientes ni los investigadores ni analistas saben qué tratamiento ha sido asignado a los pacientes. Los pacientes conocen el tratamiento que les ha correspondido pero los analistas e investigadores no lo saben. Los pacientes conocen el tratamiento que les ha correspondido los investigadores también pero los analistas lo desconocen. Todas las respuestas son falsas.

Cuál será la tasa de ataque de una enfermedad en un aula en la que enferman 15 de los cincuenta alumnos. 20%. 25%. 30%. 35%. 40%.

Señale la respuesta correcta. Antes de administrar una vacuna hay que limpiar la piel con alcohol. Dos vacunas se pueden administrar en el mismo lugar con una separación de dos a cinco centímetros. Tras administrar la vacuna no es necesario lavarse las manos. No es necesario registrar la vacunación en la historia clínica. Todas son correctas.

En relación a las vacunas combinadas señale la respuesta correcta. Previene frente a un mayor número de enfermedades con un menor número de pinchazos. No se pueden administrar en el calendario infantil de vacunaciones. Son menos aceptadas por la población por producir más reacciones adversas graves. Complican la introducción de nuevas vacunas en los calendarios de vacunación. Todas son ciertas.

Las vacunaciones sistemáticas. Se dirigen a toda la población. Dan protección a las personas susceptibles. Habitualmente se incluyen en programas de salud y se llevan a cabo de acuerdo a un calendario recomendado. Es posible erradicar una enfermedad mediante la vacunación sistemática. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La vacunación frente a la gripe. Que está incluida en el calendario infantil de vacunación. Se incluye en la vacunación sistemática a toda la población adulta mayor de 30 años. Está recomendada para grupos de riego y personas que trabajan en servicios básicos. La OMS abandonó la vacunación antigripal por no tener efectividad. Se administran en verano y siempre antes de finales de agosto.

Juan que acaba de cumplir dos meses de edad acude con su madre a su pediatra para recibir las vacunaciones que le corresponden a su edad de que tendrá que vacunarse de acuerdo al calendario de vacunaciones de Navarra. Exavalente meningocócica c conjugada. Exavalente neumocócica conjugada trece Valente. Exavalente triple vírica. Exavalente no mococica conjugada trece Valente meningocócica c conjugada. Ninguna.

En el calendario de vacunaciones de adultos en Navarra está indicada para todas las personas mayores de 65 años. Una dosis de vacuna antineumocócica polisacárida-23 Valente. Una dosis de vacuna antineumocócica conjugada 13 valente. Una dosis de vacuna de tétanos difteria de adultos. Una dosis de vacuna triple vírica. A y c son correctas.

Dónde se realiza la vacunación con tétanos dicteria del adulto a los catorce años de edad. En el centro de salud. En el hospital. Colegio. Centro de vacunaciones de la comunidad. En el domicilio.

La vacunación frente a la gripe. Está incluida en el calendario infantil de vacunación. Se incluye en la vacunación sistemática a toda la población adulta mayor de treinta años. Está recomendada para grupos de riesgo y personas que trabajan en servicios básicos. La OMS abandonó la vacunación antigripal por no tener efectividad. Se administran en verano siempre antes de finales de agosto.

En relación al número básico de reproducción señalé la respuesta correcta. Para conocer el número de personas que debemos vacunar con el fin de bloquear la transmisión de una enfermedad en la población debemos tener en cuenta el número básico de reproducción. El número básico de reproducción es la cifra media de personas infectadas producidas directamente por un caso durante todo su periodo de contagiosidad cuando entra en contacto con un una población totalmente susceptible. Si R01 puede tener lugar una epidemia. Si r-01 la enfermedad puede convertirse en endémica y si r01 la enfermedad puede llegar a desaparecer. Todas son correctas.

En relación al número básico de reproducción y a la proporción crítica de inmunes o umbral de protección colectiva señalé la respuesta correcta. La proporción crítica de inmunes o umbral de protección colectiva se define como la proporción de sujetos inmunes necesaria para interrumpir la transmisión de una enfermedad. El número básico de reproducción es la cifra media de personas infectadas producidas directamente por un caso durante todo su periodo de contagiosidad cuando entra en contacto con una población totalmente susceptible. El sarampión presenta número básico de reproducción de quince a diecisiete y un umbral de protección colectiva de 92 a 95%. La tosferina presenta número básico de reproducción de 15-17 y un umbral de protección colectiva de 92 al 95%. Todas son correctas.

En relación con las enfermedades cardiovasculares señala lo falso. La aleatorioesclerosis se inicia con una inflamación endotelial que lleva a una acumulación de lípidos necrosis formación de tejido conjuntivo y calcificación de las arterias. Los factores de riesgo favorecen la arteriosclerosis de las arterias de mediano y grueso calibre. Los niveles elevados de proteínas de baja densidad predisponen a la arteriosclerosis. Los niveles reducidos de lipoproteínas de alta densidad y predisponen a la arteriosclerosis. El colesterol HDL se deposita en las placas de ateroma.

En relación a la guía europea de prevención cardiovascular es cierto. Recomienda usar tablas de riesgo del estudio framingham adaptadas para la población europea. Propone tablas de riesgo vascular distintas para diferentes países europeos en función de si son países de bajo riesgo o de alto o muy alto riesgo. Plantea el modelo score que clasifica a los pacientes según el riesgo de morir en cinco años por un evento cardiovascular. Plantea el modelo score que clasifica los pacientes según el riesgo de morir de diez años por un evento cardiovascular. Son correctas b y D.

La hipertensión es un importante factor de riesgo cardiovascular. Una vez que se instaura la hipertensión arterial no tiene curación y es un factor de riesgo no modificable. El riesgo cardiovascular aumenta literalmente a partir de cifras de tensión arterial 140/90. Las guías europeas justifican que no existe suficiente evidencia para tratar cifras de tensión arterial entre 130 y 140 85 90. En aquellos pacientes que ya han tenido un problema cardiovascular la hipertensión puede intensificar el daño así como propiciar la aterosclerosis. Son correctas b c y D.

En relación al cáncer es cierto. Las Comunidades de Castilla y León y Asturias encabezan el mayor número de en un huevos casos por cien habitantes. La incidencia de cáncer ha ido en aumento en los últimos años y se registra con mayor frecuencia en los países con ingresos medios y bajos. Los cuatro cánceres más frecuentes en la población española en orden decreciente son colorrectal mama próstata y pulmón. Todas son correctas.

En relación al cáncer es cierto. Los cánceres hematológicos son los que tienen el costo estimado por paciente más elevado. El tipo de cáncer más frecuente en hombres es el cáncer de próstata y el tipo de cáncer más frecuente en mujeres es el de mama. En relación a la distribución porcentual de los nuevos casos de cáncer por regiones en 2018 es de un 48,4% y se encuentra en Asia y el 23,4 en Europa. Todas son correctas.

En relación al cáncer es cierto. Entre los varones los responsables de mayor número de fallecimientos por cáncer en España fueron el cáncer de pulmón y entre mujeres los cánceres responsables del mayor número de muertes en España fueron los de mama. De forma general la mortalidad del cáncer en España ha experimentado un fuerte descenso en las últimas décadas y estas tendencias reflejan las mejoras en la supervivencia de los pacientes con tumores debido a la actividad preventiva las particularmente relevantes en los últimos años se reflejarán más fidedignamente en los datos epidemiológicos de los próximos años y en varones la disminución de la prevalencia del tabaquismo. Globalmente la supervivencia neta a cinco años de los pacientes diagnosticados en el período 2008-2013 en España fue de 55 con 3% en los hombres y de 61,7% en las mujeres. Todas las anteriores son correctas.

En relación al cáncer colorrectal es falso. La edad no es el factor principal que aumenta el riesgo de cáncer colorrectal y el riesgo no aumenta de forma drástica después de los 50 años. Las personas con una enfermedad intestinal inflamatoria como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn tienen un riesgo mucho más alto de CCR este riesgo comienza aproximadamente ocho años después del inicio de la enfermedad y se recomienda que estos pacientes se sometan a colonoscopias de vigilancia frecuentes. Son factores con pruebas adecuadas que aumentan el riesgo de cáncer colorrectal consumo excesivo de bebidas alcohólicas tabaquismo obesidad antecedentes familiares o personales de cáncer colorrectal mientras que son factores con pruebas adecuadas que disminuyen el cáncer colorrectal la actividad física la aspirina la terapia hormonal y los pólipos. En relación al screenil del cáncer de color del rectal la población diana para el screenning son mujeres y hombres con edades comprendidas entre los 50 y 69 años y la prueba del cribado son la sangre oculta en heces y el intervalo entre exploraciones es de dos años y 10.

En relación al cáncer de mama es falso. Es un tumor menos frecuente en las mujeres en el mundo y a su vez la causa menos frecuente de mortalidad por cáncer. El cribado de cáncer de mama se realiza de forma general en mujeres de 45 y 69 años mediante la mamografía y con un intervalo de cada dos años. Son factores con pruebas suficientes de un riesgo mayor de cáncer de mama edad sexo y riesgo heredado. Son factores modificables con pruebas suficientes de aumento de riesgo de cáncer de mama la terapia con hormonas combinada radiación ionizante y la obesidad y el alcohol.

Denunciar Test