option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SALUD PUBLICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SALUD PUBLICA

Descripción:
EXAMEN ORDINARIA

Fecha de Creación: 2020/07/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 110

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En relación con los problemas asociados al consumo de drogas, Seleccione una: a) La prevalencia de trastornos psiquiátricos en sujetos drogodependientes (comorbilidad psiquiátrica) es más baja en la población general. b) Los consumidores de heroína tienen una mortalidad 20 veces superior a la de la población general. c) La vía de inyección intravenosa es la que menos impacto tiene sobre la salud. d) La mayor parte del impacto para la salud del uso de drogas se debe a factores relacionados con la propia sustancia. e) No lo sé.

2. Qué es el sesgo de publicación?. a) Es un error que cometen los autores al publicar algo que posteriormente se descubre que era falso. b) No lo sé. c) Es el error que se comete al intentar meta-analizar resultados de diferentes estudios que no son combinables entre sí por no haber homogeneidad entre ellos. d) Es el error que comete el lector al sólo leer lo que está publicado en revistas de pago. e) Es el error que comente autores y editores de las revistas al publicar con mayor probabilidad resultados llamativos o que puedan tener mayor interés para el lector por describir relaciones estadísticamente significativas.

3. ¿Cuál de los siguientes criterios es necesario, aunque no suficiente, para calificar como causal una asociación entre dos variables? Seleccione una: a) Fuerza. b) Consistencia. c) Temporalidad. d) Gradiente dosis-respuesta. e) No lo sé.

4. ¿Cuál de las metodologías permite la obtención de datos de exposición más precisos a nivel individual? Seleccione una: a) Cuestionario detallado. b) Estaciones remotas automáticas con analizadores que detectan y cuantifican diferentes contaminantes atmosféricos. c) Entrevista personal. d) No lo sé. e) Medición de biomarcadores de exposición en sangre.

5. No es cierto en relación con la epidemiología de VIH/SIDA: Seleccione una. a) El SIDA es la primera causa de muerte en mujeres de 15 a 49 años a nivel mundial. b) Como consecuencia de los cambios producidos en los últimos años, el colectivo más afectado en número a nivel mundial es el homosexual masculino. c) No es correcto hablar de grupos de riesgo, sino de comportamientos de riesgo que cierren la cadena epidemiológica. d) Más del 70% de los casos de VIH/SIDA estimados se sitúan en África. e) No lo sé.

6. Señale la respuesta correcta. Entre los objetivos de las políticas sanitarias en relación al alcohol se encuentran: a) Evitar los daños para la salud derivados del consumo de alcohol. b) Todas las afirmaciones son ciertas. c) No lo sé. d) Promover el consumo de vino reduciendo el consumo de bebidas destiladas. e) Erradicar el consumo de alcohol en la población (consumo cero).

7. En relación con los accidentes domésticos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: a) Los tratamientos antihipertensivos en pacientes con hipertensión arterial son una indicación para evitar accidentes domésticos. b) Lo sufren más de 2.5 millones de personas al año. c) En los mayores de 65 años las caídas suponen el 72% de todos los accidentes domésticos. d) Hacer actividad física, entrenar el equilibrio o fortalecer los músculos son estrategias efectivas para prevenir los accidentes domésticos. e) No lo sé.

8. De las siguientes respuestas sobre las características de un buen desinfectante, señale la respuesta incorrecta: a) No lo sé. b) Debería ser estable en el tiempo. c) No debería teñir. d) Debería ser soluble en alcohol. e) Debe tener amplio espectro de destrucción microbiana.

9. ¿Cuál de estas sustancias se encuentra en cigarrillos IQOS (“calientan, pero no queman”) en mucho mayor concentración (300 veces más) que en cigarrillos convencionales?. a) No lo sé. b) Naftaleno. c) CO2. d) CO. e) Acenafteno.

10. ¿Cuál de las siguientes estrategias NO corresponde a una actividad de prevención primaria?. a) Vacunación. b) No lo sé. c) Uso de preservativo para evitar el contagio con una enfermedad de transmisión sexual. d) Cribado de cáncer. e) Legislación para evitar exposiciones involuntarias.

11. Señale la opción incorrecta sobre las medidas de Incidencia: a) El denominador “personas-tiempo de observación” es característico de la incidencia acumulada. b) La densidad de incidencia mide la capacidad de la enfermedad para cambiar el estatus de salud de la población. c) La incidencia acumulada es una medida del riesgo individual de enfermar. d) Pueden ser tanto una proporción como una tasa. e) No lo sé.

12. En España existen programas de cribado de: a) No lo sé. b) Cáncer de mama, cáncer de cérvix y cáncer colorrectal. c) Cáncer de mama, cáncer de cérvix, cáncer colorrectal y cáncer de pulmónd) Cáncer de mama, cáncer de cérvix y cáncer de próstata. d) Cáncer de mama, cáncer de cérvix y cáncer de próstata. e) Cáncer de mama, cáncer de cérvix y cáncer de pulmón.

13. De las siguientes respuestas sobre la prevención de la hepatitis viral, señale la incorrecta: a) No lo sé. b) La vacuna contra el VHC es muy eficaz si se pone tras una exposición al nacimiento. c) La hepatitis B del recién nacido de madre portadora, se previene con gammaglobulina específica en las 12 primeras horas de vida. d) La hepatitis A se previene con gammaglobulina inespecífica. e) El VHD no tiene vacuna contra él, pero se previene con la vacuna contra VHB.

14. Señale lo incorrecto sobre las medidas de frecuencia: a) La prevalencia es una medida ideal para planificación sanitaria. b) La prevalencia estudia los casos de una enfermedad (nueva o no) en un momento dado. c) La incidencia acumulada sólo se puede calcular en cohortes dinámicas. d)Las unidades de la densidad de incidencia son tiempo (elevado a menos 1). e) No lo sé.

15. Respecto al papel preventivo del flúor en la patogenia de la caries, señale la opción incorrecta: a) La ingesta excesiva de flúor en niños produce un problema denominado “fluorsis”. b) No lo sé. c) El uso de flúor sistémico a través del agua de bebida, no se considera hoy en día la mejor opción para países desarrollados. d) En niños menores de 2 años no se recomienda el uso de dentífricos fluorados. e) El efecto más importante del flúor sobre la prevención de las caries se produce de forma sistémica al ser ingerido como un nutriente más con la dieta y absorbido en el tubo digestivo.

16. De las siguientes respuestas sobre las enfermedades diarreicas señale lo incorrecto: a) No lo sé. b) Diarreas por Cryptospodidium Su reservorio suele ser el entorno inanimado. c) diarreas por salmonellas suelen tener como reservorio humano. d) el reservorio humano es el típico de los rotavirus. e) el reservorio del E.Coli O157 suele ser anima.

17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se ajusta a la situación actual de la epidemia del sida en el mundo?. a) gracias a las medidas de control adoptadas sobre la principal vía de transmisión en Europa del este (la vía sexual) yai epidemia en esta zona está siendo finalmente controlada. b) en el caso de las mujeres este descenso de la mortalidad ha sido mayor debido a una mayor adherencia al tratamiento. c) las muertes relacionadas con el sida a nivel mundial han disminuido casi un 50% en los últimos 15 años. d) el número de nuevas infecciones por VIH a nivel mundial se ha reducido casi un 40% en los últimos 20 años. e) no lo sé.

18. ¿Cómo creen que se financia fundamentalmente el Sistema Nacional de salud español?. a) mediante los presupuestos generales del Estado. b) mediante impuestos a las grandes fortunas. c) no lo se. d) mediante seguros privados. e) mediante cotizaciones sociales llegas al trabajo.

19. ¿Cuál de las siguientes respuestas hace referencia a la precisión de un estudio?. a) no lo sé. b) la precisión es la medida en que los resultados del estudio son correctos para la población del estudio. c) la precisión es la capacidad de un estudio de medir lo que verdaderamente pretenden medir es decir de dar resultados ajustados a la realidad. d) la precisión es el grado de reproducibilidad que los resultados si repetiremos el estudio en condiciones similares. e) la precisión es la capacidad para dar resultados que pueden generalizarse a una población diferentes a la estudiada.

20. También el control del investigador, ¿qué estudios aportan MENOR evidencia?. a) no lo sé. b) todos son estudios epidemiológicos validados y por tanto todos aceptan el mismo nivel de evidencia. c) Observacionales. d) experimentales. e) transversales.

21. De las siguientes respuestas sobre la desinfección de instrumental, Señale la respuesta correcta: a) el plasma-gas es un método de esterilización, no de desinfección. b) la desinfección mediante radiaciones ionizantes también es válida, pero más cara. c) uno de los métodos más baratos y seguros para realizarla es mediante autoclave a 121º C, durante 20 minutos. d) el uso de ultrasonidos es el método más usado y eficaz de desinfección. e) no lo sé.

22. ¿A qué diseño corresponde la siguiente investigación? que seleccionan a través de sus historias clínicas 1000 pacientes oncológicos, de los cuales 500 no habían recibido ningún tratamiento. Se compara la mortalidad entre ambos grupos: a) ninguna de las respuestas es cierta. b) un estudio experimental. c) un estudio observacional. d) no lo sé. e) un estudio ecológico.

23. Los estudios de screening son útiles para lo siguiente, excepto: a) aplicarse directamente al tratamiento de la enfermedad. b) conocer la magnitud del problema (prevalencia). c) detectar precozmente la enfermedad. d) en los programas de vigilancia poblacional. e) no lo sé.

24. Se realizó un estudio para investigar la influencia de factores ambientales en el desarrollo de cáncer de mama. Se reclutan 3000 mujeres con cáncer de mama incidente, y se le recoge información detallada sobre factores sociodemográficos, ocupación, antecedentes personales y familiares, hábitos de vida y dieta en el pasado. Este mismo cuestionario qué pasa a 3000 mujeres en la consulta de atención primaria. Indique la respuesta correcta: a) el diseño del estudio es casos y controles. b) el tipo de diseño utilizado es eficiente para estudiar enfermedades raras. c) el diseño del estudio es una cohorte prospectiva. d) no lo sé. e) el diseño del estudio sigue una metodología cualitativa.

25. De las siguientes respuestas sobre la hepatitis viral en España, señale la respuesta incorrecta: a) la hepatitis B afecta más a hombres en edades medias de la vida. b) la hepatitis C afecta más a mujeres en los primeros 10 años de la vida. c) la hepatitis C no se declara individualmente sino asociada a D y E. d) no lo sé. e) según la EDOS, la hepatitis A es más frecuente que la B desde 2010-2019.

26. Según el registro de admisiones a tratamiento, la droga ilegal que más admisiones a tratamiento por abuso o dependencia produce actualmente en España (año 2017) es: Admisiones a tratamiento ilegales: cocaína(43,1%), cannabis (27,6 %) y opioides (24,9%). a) metanfetamina. b) no lo sé. c) cocaína. d) cannabis. e) opioides.

27. Cuál de las siguientes estrategias poblacionales de prevención de la obesidad está orientada al individuo y no representa modificación alguna del medio ambiente: a) no lo sé. b) tasa especial sobre las bebidas azucaradas. c) cualquiera de las citadas son estrategias poblacionales de prevención de la obesidad. d) difusión en medios de comunicación de las recomendaciones de los expertos para la prevención de la obesidad mediante la dieta. e) normativa que regule el etiquetado de los alimentos sí.

28. Es incorrecto que las guías dietéticas americanas recomiendan: a) Reducir el consumo de sal, disminuyendo el consumo de alimentos precocinados, pan industrial o comida rápida. b) limitar el consumo de grasas totales, reduciendo el consumo de alimentos como pescados ricos en grasas. c) Disminuir el consumo de azúcares, reduciendo el consumo de bebidas azucaradas. d) No lo sé.

29. De las siguientes respuestas sobre el “reservorio”, en la cadena epidemiológica de las enfermedades transmisibles, señale la incorrecta: a) no lo sé. b) puede ser el entorno inanimado (tierra, instrumental, etc.). c) puede ser el hombre en fase de inmunización tras pasar la enfermedad. d) puede ser el hombre en fase de portador convaleciente. e) puede ser el animal portador asintomático.

30. ¿Cuál de los siguientes es el cáncer que causó más muertes en el mundo en varones y en mujeres en el año 2012? La información que aparece en los apuntes a nivel mundial son del 2018 y sería: Pulmón en varones(22%) y mama en mujeres (15 %). a) varones: páncreas; mujeres: páncreas. b) varones: pulmones; mujeres: pulmones. c) varones: próstata; mujeres: próstata. d) no lo sé. e) varones: pulmón; mujeres: mama.

31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la epidemia actual de diabetes a nivel mundial es verdadera?. a) las enfermedades cardiovasculares son una de sus principales complicaciones crónicas, siendo responsable hasta 3 de cada 10 muertes por diabetes. b) constituye la décima causa de muerte en el mundo . c) se estima que aproximadamente la mitad de los diabéticos está sin diagnosticar. d) tanto en los países desarrollados como en subdesarrollados, el mayor número de sujetos diabéticos se concentra entre los mayores de 65 años. e) No lo sé.

32. Señale la respuesta correcta: En Europa, la mortalidad por enfermedad cardiovascular es especialmente alta en: a) Rusia. b) no lo sé. c) Italia. d) Francia. e) España.

33. De las siguientes respuestas sobre las enfermedades infecciosas, señale la incorrecta: a) el sida es la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas entre los Estados menos desarrollados del mundo. b) no lo sé. c) las enfermedades infecciosas respiratorias están entre las 10 primeras causas de muerte en los Estados más desarrollados del mundo. d) son causa de muerte de aproximadamente 10 millones de personas al año. e) producen miles de millones de casos de enfermedad.

34. De las siguientes respuestas sobre la prevención de la infección hospitalaria del sitio quirúrgico, señale la incorrecta: a) no lo sé. b) la antisepsia de la piel del enfermo más eficaz es con povidona iodada 10%. c) la profilaxis quirúrgica se pone en la mayoría de las intervenciones y tiene un papel fundamental para prevenir estas infecciones. d) es muy importante no rasurar la piel antes de la intervención. e) el personal sanitario que interviene, se hará antisepsia quirúrgica durante 3-5 minutos con una solución alcohólica o soluciones acuosas con eficacia demostrada.

35. De las siguientes respuestas sobre vacunas de nuestro calendario Interterritorial, señale la correcta: a) la primera dosis de la vacuna Contra la meningitis C se pone a los dos meses de edad. b) la vacuna contra el H. influenzae b, consta de 3 dosis que se ponen en el primer año de vida. c) la vacuna contra la difteria se pone a los 14 años a dosis mayores y a los niños de 2 meses (se representa sí como “D” en lugar de “d”). d) La vacuna contra en neumococo en el niño, es similar a la del adulto, en base de 23 serotipos de los principales neumococos patógenos. e) No lo sé.

36. Se realiza un estudio de cohortes sobre obesidad y riesgo de discapacidad. Se obtuvo un riesgo relativo de 2,52 con un intervalo de confianza al 95% de 1,94-2,73. Indique la respuesta correcta: a) Esto significa que el riesgo de desarrollar discapacidad fue mayor en sujetos obesos que en sujetos no obesos. b) Esto significa que los sujetos con discapacidad tuvieron un mayor riesgo de haber tenido obesidad en el pasado que los sujetos sin discapacidad. c) No lo sé. d) Esto significa que entre los sujetos que desarrollaron discapacidad, la odds de haber estado expuesto al factor de riesgo (obesidad) fue mayor. e) Esto significa que la prevalencia de obesidad entre los sujetos con discapacidad fue mayor que la prevalencia de obesidad en sujetos sin discapacidad.

37. De las siguientes respuestas sobre tuberculosis, señale la correcta: a) No lo sé. b) En el mundo infecta a más de 30 millones de casos nuevos cada año. c) Producen en el mundo aproximadamente 10,3 millones de muertos/año. d) En España esta aumentando su incidencia, subiendo actualmente de 20000 casos nuevos cada año. e) En España es más frecuente en el norte que en el sur.

38. Respecto a las tasas de mortalidad, señale la respuesta falsa: a) Una vez estandarizadas, sirven para comparar la salud entre países. b) La magnitud absoluta de una tasa de mortalidad cruda depende de la población estándar elegida. c) No lo sé. d) El método de ajuste directo permite construir tasas ajustadas comparables gracias al empleo de una misma población estándar. e) Se calculan como el número de defunciones anuales dividido por la población media en una región/país del mundo determinado.

39. Sobre la epidemiología del cáncer, señale la respuesta FALSA: a) El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. b) No lo sé. c) Su incidencia, aumenta con la edad. d) En la mayor parte de países del mundo, la incidencia de cáncer es mayor en mujeres que en hombres. e) La mayor parte de cánceres son genéticos y afectan a más de un miembro dentro de la misma familia.

40. La medida no farmacológica más eficaz para reducir la presión arterial es: a) Reducción del peso corporal si se tiene exceso de peso. b) No lo sé. c) Aumentar el consumo de potasio en la dieta. d) Ingesta moderada de alcohol si se es consumidor de esta bebida. e) Todas las anteriores son IGUALMENTE eficaces.

41. Cuál de las siguientes afirmaciones, en relación a las medidas de prevención de la diabetes es falsa: a) No lo sé. b) La estrategia individual de la prevención primaria de la diabetes se centra en modificar los estilos de vida de los sujetos en riesgo o alto riesgo de desarrollar diabetes. c) La estrategia poblacional de la prevención primaria de la diabetes presenta problemas de coste efectividad. d) El cribado en dos etapas, mediante el test FINDRISC, en la prevención secundaria de la diabetes sí incluye a los sujetos pre-diabéticos. e) El cribado oportunista en la prevención secundaria de la diabetes no incluye a los sujetos pre-diabéticos.

42. Señale la respuesta incorrecta. El plato para comer saludable: a) No lo sé. b) Favorece un correcto equilibrio entre grupos de alimentos. c) Recomienda el consumo de alcohol en cantidades moderadas. d) Recomienda la variedad en el consumo de frutas, verduras y fuentes de proteínas. e) Recomienda el consumo de aceites de origen vegetal frente a las mantequillas.

43. De las siguientes respuestas sobre la tuberculosis, señale la incorrecta: a) Otros factores de susceptibilidad son diabetes, fumar, alcoholismo crónico. b) Su reservorio principal es el animal, y en pocas ocasiones, el humano. c) Su vía de transmisión principal es respiratoria, por núcleos goticulares. d) No lo se. e) El principal factor de riesgo es exponerse a un tuberculoso>6h/día.

44. De las siguientes respuestas sobre vacunas, señale la correcta: a) La vacuna contra el sarampión, rubeola y parotiditis es una vacuna bacteriana muerta. b) La vacuna contra el tétanos es una vacuna de bacterias vivas. c) La vacuna contra el VHB es una vacuna de virus vivos. d) No lo sé. e) La vacuna contra la gripe es de fracciones de virus.

45. ¿En qué fase se encuentra un fumador al que le gustaría dejar de fumar, pero todavía NO (es decir, no en el próximo mes)?. a) No lo sé. b) Mantenimiento. c) Precontemplación. d) Acción. e) Contemplación.

46. ¿Cuál de las siguientes intervenciones corresponde a una estrategia de prevención poblacional/salud pública?. a) Hacer carriles bici en las ciudades. b) El etiquetado nutricional correcto en todos los alimentos. c) Todos las anteriores. d) Subir el precio de compra del tabaco. e) No lo sé.

47. Respecto a la justificación del ajuste de tasas, señale la correcta: a) No lo sé. b) Es imprescindible cuando las poblaciones a comparar muestran diferencias respecto a la estructura de población de cualquier factor, incluso aunque éste no se asocie al efecto medido en la tasa. c) Es imprescindible si se comparan poblaciones de diferente tamaño. d) El ajuste es necesario cuando se observa una diferente estructura en las poblaciones, respecto a un factor que se asocia con el efecto medido en la tasa que comparamos. e) Si se realiza un ajuste de tasa sin ser necesario, puede llevar a conclusiones erróneas.

48. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones no forman parte del abordaje individual en la prevención de la transmisión del VIH/SIDA entre los sujetos en riesgo o infectados?. a) Minimizar el número de parejas sexuales. b) No lo sé. c) Esterilización y desinfección de agujas y jeringuillas, en el caso de que se compartan. d) Evitar embarazo (si infectado). e) Usar preservativo desde el comienzo al final de la relación sexual.

49. El factor de riesgo ambiental que explica aproximadamente el 30% de los casos de hipertensión en la población es: a) No lo sé. b) Consumo elevado de sal en la dieta. c) Todos los anteriores por igual. d) Dieta occidentalizada. e) Exceso del peso corporal.

50. ¿Cuál de los siguientes diseños epidemiológicos no puede probar causalidad?. a) Experimental. b) Transversal. c) Casos y controles. d) No lo sé. e) Cohortes.

51. ¿Qué significa la “O” de la pregunta PICO?. a) No lo sé. b) Existencia de un sesgo de observación (Observational bias). c) Variable respuesta (outcome). d) Número de eventos (observations). e) Variable respuesta (odds ratio).

52. De las siguientes respuestas sobre la bacteriemia hospitalaria asociada a catéter venoso central, señale la respuesta incorrecta: a) Sus principales agentes etiológicos son los estafilococos coagulasa negativos. b) Factores de riesgo de esta infección es el material del catéter y su procedimiento de inserción. c) No lo sé. d) La mejor vena para la inserción del catéter venoso central es la femoral (protocolo bacteriemia zero). e) La higiene de la piel antes de la inserción del catéter se debe hacer con clorhexidina en alcohol (protocolo bacteriemia zero).

53. Cuál NO ES una fuente de radiación ionizante: a) Rayos infrarrojos. b) No lo sé. c) Gas radón. d) Corteza terrestre. e) Mamografía.

54. Respecto a los estudios de casos y controles, ¿cuál afirmación es cierta?. a) Los estudios de casos y controles tienen la ventaja de ser más baratos, más fáciles de realizar y menos propensos a sesgos que los estudios de cohortes. b) No lo sé. c) Los estudios de casos y controles son útiles para estudiar exposiciones poco frecuentes. d) Los estudios de casos y controles pueden tener un carácter prospectivo. e) El sesgo de selección puede minimizarse intentando que la forma en que elegimos a casos y controles no guarde relación alguna con la exposición.

55. De las siguientes respuestas sobre vacunas de nuestro calendario interterritorial, señale la correcta: a) La DTPa se pone a los 15 meses y 3-4 años de edad. b) La triple vírica se pone a los 2,4 y 6 meses de edad. c) En mayores de 65 años se pone anualmente la vacuna contra la DTPa. d) No lo sé. e) La del VVZ se pone a los 15 meses y 3-4 años de edad.

56. Señale la respuesta INCORRECTA en relación a la capacidad predictiva de un test: a) Su valor solo depende de la prevalencia de la enfermedad. b) No lo sé. c) Su valor depende de la validez del test y de la prevalencia de la enfermedad. d) Se determina a partir de los valores predictivos positivo y negativo del test. e) Forma parte de los criterios del test en un programa de detección precoz.

57. Señale lo INCORRECTO sobre las medidas de frecuencia: a) La densidad de incidencia valora el tiempo de seguimiento de cada individuo. b) La prevalencia es una medida muy adecuada para estudios diagnósticos. c) La prevalencia es la mejor medida para la investigación etiológica. d) No lo sé. e) En la incidencia acumulada la población susceptible está definida en el tiempo “cero”.

58. El cribado de hipertensión arterial se realiza mediante: a) Medición en la consulta. b) Medición en la oficina de farmacia. c) Automedición en el hogar. d) Medición ambulatoria de la presión arterial. e) No lo sé.

59. La prevalencia de consumo diario de tabaco en adultos en España actualmente es aproximadamente: a) 20% (Más exactamente de un 22%). b) No lo sé. c) 40%. d) 50%. e) 30%.

60. Cuál de los siguientes agentes químicos NO es un contaminante del aire: a) Material particulado. b) No lo sé. c) Plomo. d) Compuestos orgánicos persistentes. e) Benceno.

61. Señale la respuesta correcta. El consejo sobre bebidas alcohólicas dirigido a la población general debe ser: a) Consume con moderación. b) Si consumes, prioriza el vino sobre las demás bebidas. c) Cuanto menos bebas, mejor. d) No lo sé. e) Todas las afirmaciones son ciertas.

62. Según el control del investigador, ¿qué estudios aportan MÁS evidencia?. a) No lo sé. b) Observacionales. c) Transversales. d) Todos son estudios epidemiológicos validados y por tanto todos aportan el mismo nivel de evidencia. e) Experimentales.

63. De las siguientes respuestas sobre el cólera, señale la INCORRECTA: a) De las tres anteriores, la más frecuente es el cólera. b) El Vibrio cholerae biotipo El Tor es el que está produciendo la última pandemia de cólera, que dura todavía en distintos países. c) Aunque es poco frecuente, el reservorio de este vibrión puede ser ambiental. d) En España se declaran como EDOS la disenteria, el cólera, así como las fiebres tifoidea y paratifoidea. e) No lo sé.

64. ¿Cuál de las siguientes son características del Sistema Nacional de Salud español?. a) No lo sé. b) Todas las afirmaciones son ciertas. c) Su característica principal es que se trata de un sistema descentralizado, constituido por el conjunto de los servicios sanitarios de las diferentes Comunidades Autónomas. d) Se financia a partir de los impuestos y se asignan los recursos a través de los Presupuestos Generales del Estado. e) Tiene una cobertura universal, de forma que todos los ciudadanos son beneficiarios con independencia de su actividad laboral.

65. La siguiente definición hace referencia a uno de los indicadores de validez de una prueba diagnóstica “Es la probabilidad de que un individuo enfermo tenga un test positivo". a) Especificidad. b) Sensibilidad. c) Valor predictivo positivo. d) No lo sé. e) Valor predictivo negativo.

66. ¿Cuál es el NÚMERO DE MUERTES anuales atribuibles al consumo de tabaco en España aproximadamente?. a) 70.000. b) 60.000. c) 50.000. d) 80.000. e) No lo sé.

67. Respecto al sesgo de Berkson, es VERDADERO: a) No lo sé. b) Es un sesgo típico de ensayos clínicos, en los que no se ha podido hacer una adecuada randomización o un adecuado cegamiento. c) Es un sesgo de selección que se produce cuando estudios de casos y controles, cuando el procedimiento utilizado para identificar a los sujetos enfermos (sesgo diagnóstico) varía o se modifica en función de si está expuesto. d) Ocurre cuando, en un estudio de casos y controles, se escoge como grupo control a sujetos hospitalizados. e) Este sesgo se produce cuando la probabilidad de que un sujeto se incluya en un estudio está ligada a alguno de los factores que se trata de estudiar.

68. ¿Cuál de los siguientes resultados pertenecen a un estudio descriptivo? 1-Un 15% de los universitarios ha fumado alguna vez; 2-Fumar se asoció con un aumento del riesgo de cáncer; 3-La prevalencia de tabaquismo en hombres era mayor que en mujeres. a) El 2. b) El 1 y el 3. c) El 1 y el 2. d) El 1. e) No lo sé.

69. Señale ¿cuál de las siguientes intervenciones corresponde a una estrategia de prevención clínica/alto riesgo?. a) Subir el precio de compra de las bebidas azucaradas. b) Todas las opciones citadas son correctas. c) No lo sé. d) Reducir la cantidad de sal en todos los panes de fabricación industrial. e) El tratamiento farmacológico de la presión arterial.

70. ¿En qué fase se encuentra un fumador que dejó de fumar hace más de 1 año?. a. Exfumador. b. Acción. c. Contemplación. d. No LO SÉ. e. Mantenimiento.

71.La tasa de natalidad, señale la respuesta falsa: Seleccione una: a. Relaciona a los nacidos vivos con la población media en un momento de tiempo determinado. b. No lo sé. c. Es, por definición, una tasa estandarizada. d. Típicamente las tasas de natalidad son más altas en países subdesarrollados. e. Cuantifica la fecundidad de un país o una región concreta en un momento de tiempo determinado.

72. Señale la respuesta incorrecta sobre la razón por la que los profesionales sanitarios deben tener capacidad par hacer recomendaciones sobre alimentos saludable: Seleccione una: a. Los pacientes necesitan asesoramiento nutricional como parte de su tratamiento para el control de sus enfermedades. b. No lo sé. c. El asesoramiento nutricional favorece el cumplimiento terapéutico. d. Una dieta adecuada favorece una mejor evolución de pacientes con alto riesgo cardiovascular. e. Una dieta inadecuada incrementa de forma importante el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

73. Sobre el papel preventivo de la higiene bucodental en la patogenia de la caries, señala la opción correcta. Seleccione una: a. No lo sé. b. El enjuague final después de la higiene dental debe ser lo más exhaustivo posible hasta eliminar todos los restos de pasta dentrífica. c. Se recomienda el uso de los dentífricos fluorados (con 1450 ppm) desde la edad más temprana posible. d. En la técnica correcta de cepillado dental, los movimientos de arrastre horizontal son los más importantes para una buena higiene. e. Los selladores, cuando se utilizan correctamente, pueden ayudar a proteger algunas piezas dentarias de las transgresiones de la higiene dental típica de la infancia.

74. Cuál de las siguientes afirmaciones, en relación a las complicaciones de la diabetes tipo 2 en nuestro país, es falsa: Seleccione una: a. La nefropatía diabética es la primera causa de insuficiencia renal crónica. b. No lo sé. c. La retinopatía diabética es la segunda causa de ceguera en edad laboral. d. Están presentes en el momento del diagnóstico hasta 50% de los casos. e. La enfermedad coronaria es la causa más común de muerte.

75. ¿Cuáles son funciones de la vigilancia epidemiológica? Seleccione una: a. Reunir toda la información necesaria y actualizada. b. Hacer las recomendaciones pertinentes que deriven de las funciones anteriores para realizar las acciones de control inmediato o más largo plazo. c. No lo sé. d. Procesar, analizar e interpretar datos. e. Todas las descritas son funciones de la vigilancia epidemiológica.

76.De las siguientes respuestas sobre la prevención de la gripe, señale la incorrecta. Seleccione una: a. No lo sé. b. La eficacia de la vacuna oscila entre el 85 y 95$ en los enfermos con menos de esa edad. c. La vacuna en España es anual, con tres virus, 2 de tipo A y 1 de tipo B. d. Puede prevenirse con quimioprofilaxis, aunque lo mejor es vacunar. e. A los enfermos de gripe, en el hospital, se los pone en precauciones respiratorias y de contacto.

77. De las siguientes respuestas sobre esterilización, señale la correcta. Seleccione una: a. Debe destruir al menos 100000 de esporas bacterias. b. Se realiza mediante aplicación de alcohol de 70º C al instrumental. c. La lejía diluida 10 veces es un buen esterilizante. d. No lo sé. e. Se puede realizar mediante lámparas de luz ultravioleta.

78.Señale la respuesta correcta: El consumo elevado de alcohol (más de dos copas de cualquier bebida al día): Seleccione una: a. Aumenta el riesgo de ICTUS. b. Aumenta el riesgo de fibrilación auricular. c. Aumenta el riesgo de cáncer de laringe. d. Todas las afirmaciones son ciertas. e. No lo sé.

79. Sobre los accidentes de tráfico, señala la respuesta incorrecta: Seleccione una: a. Al aumentar la velocidad aumenta de manera lineal la probabilidad de colisión. b. La mayoría de los fallecidos se produce en vías de doble sentido. c. No lo sé. d. El uso del cinturón divide por 5 la gravedad de las lesiones. e. Son la primera causa en años potenciales de vida perdidos en España.

80. La condición más importante para medir correctamente la presión arterial es: Seleccione una: a. Todas las condiciones expuestas son igualmente importantes. b. Manguito de tamaño adecuado. c. No lo sé. d. Reposo previo. e. Repetir las medidas al menos dos veces.

81. ¿Cuál de los siguientes factores cree usted que tiene mayor peso sobre la salud de la población? Seleccione una: a. Medio Ambiente. b. Genética. c. No lo sé. d. Estilo de Vida. e. Biología.

82. De las siguientes respuestas sobre la hepatitis viral, señale la incorrecta: a. El virus A se transmite preferentemente por vía fecal-oral. b. El virus B no se transmite por vía sexual. c. Solo el virus E tiene reservorio ambiental. d. El virus C se transmite preferentemente por vía parenteral. e. No lo sé.

83.Sobre el consumo de alcohol, indique la respuesta falsa: Seleccione una: a. No lo sé. b. Se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres de cáncer de riñón en ambos sexos. c. Las personas que habitualmente toman alcohol, al dejar de beber logran reducir su riesgo de cáncer, aunque esta reducción del riesgo no es inmediata. d. Se asocia con un mayor riesgo de cáncer de faringe y de cáncer de recto en ambos sexos. e. Aumenta el riesgo de cáncer, sobre todo en personas fumadoras.

84.Respecto al ajuste de tasas, señale la respuesta correcta: Seleccione una: COMPROBARLA???. a. Hay que asegurarse que se dan las condiciones para el ajuste, porque si se realiza sin necesidad nos llevará a conclusiones erróneas. b. El denominador de las tasas de cada población es el total de cada una de las poblaciones que se compraban.?. c. No lo sé. d. En resumen, el ajuste se basa en el cálculo de los casos esperados en cada estrato la población estándar mediante la aplicación de las tasas específicas de cada población problema. e. El ajuste de tasas es una técnica que sólo se puede utilizar cuando existe diferencias en la estructura etarea (por edad) en las poblaciones a comprar. No sirve para ajustar las diferencias en la estructura de población por otro tipo de variables.

85. Imagine un test de screening con una sensibilidad del 50% y una especificidad del 50%. ¿Cuál de las siguientes respuestas sría cierta sobre este test? Seleccione una: a. Es un test con una sensibilidad y especificidad adecuadas, mi recomendación sería introducirlo en la práctica clínica como prueba de screening. b. Es un test con una sensibilidad y especificidad adecuadas. Estos valores tan elevados lo hacen idóneo para aceptar o descartar el diagnóstico. c. No lo sé. d. Ninguna de las anteriores es cierta. e. No es un test útil, sería casi como tirar una moneda al aire y en función de los resultados decir si hago o no un test diagnóstico a los pacientes.

86. De las siguientes respuestas sobre la importancia de las enfermedades infecciosas como causa de mortalidad en el mundo. Señala la correcta,. a. 15-20%. b. 55-60% de la mortalidad anual, se debe a enfermedades infecciosas. c. No lo se. 30-35%. 5-10%.

87. Un programa preventivo del uso de drogas dirigido a un grupo de alto riesgo de iniciar el consumo (e.g. centro de acogida de menores o reformatorios) estaría enmarcado en lo que se denomina: a. Prevención selectiva. b. Prevención universal. c. No lo sé. d. Programa de minimización de riesgo. e. prevención indicada.

88. ¿Cuál/cuáles de los siguientes resultados pertenece a un estudio analitico. Seleccione la correcta. 1 -Un 1% de los universitarios ha fumado alguna vez 2 -Fumar se asoció con un menor nivel de estudios 3 -La prevención de tabaquismo en hombres era mayor que en mujeres. a. El 1 y el 2. b. El 2. c. El 1 y el 3. d. El 1. e No sé.

89. ¿Cuáles de las siguientes características es típica de una pirámide de población en forma de pagoda? 1-Base ancha y rápida reducción a medida que ascendemos 2-Base estrecha con gran número de personas en la parte de la cumbre de la pirámide 3-Típica de países subdesarrollados 4-Típica de países desarrollados. a) La 1 y 3 son ciertas. b) No lo sé. c) La 2 y 3 son ciertas. d) La 1 y 4 son ciertas. e) La 2 y 4 son ciertas.

90. En una prueba de cribado el problema de un VALOR PREDICTIVO POSITIVO bajo, se resuelve: a)Aumentando la prevalencia de la enfermedad. b) Aplicándolo a población en alto riesgo de enfermar. c) Repitiendo la prueba entre los positivos a la prueba. d) Todas las estrategias citadas son válidas. e) No lo sé.

91. Señale la correcta: La mortalidad por enfermedad cardiovascular en España es especialmente alta en: a) Aragón. b) Andalucía y Extremadura. c) No lo sé. d) En Cataluña. e) Madrid.

92. De las siguientes respuestas sobre la hepatitis viral, es Incorrecto: a) No lo sé. b) El virus E puede ser mortal en embarazadas. c) El virus B tiene un RNA fragmentado por lo que muta con mucha frecuencia. d) El virus C deja la mayoría de los que infecta como portadores. e) El portador del virus B puede sufrir hepatocarcinoma.

93. En relación con los accidentes de tráfico, ¿cuál de las siguientes NO es una actividad de prevención secundaria?. a) El uso del cinturón de seguridad. b) La educación vial. c) No lo sé. d) La existencia de airbag en el coche. e) No sacar al herido de cualquier manera (para evitar lesiones medulares).

94. De las siguientes respuestas sobre la enfermedad meningocócica, es incorrecto: a) Su reservorio puede ser humano o animal. b) Su mecanismo de transmisión casi exclusivo es respiratorio por gotitas. c) El mayor número de casos provienen de contacto con portadores más que con enfermos. d) No lo sé. e) A mayor edad, menor riesgo de esta enfermedad.

95. ¿Qué cifras de presión arterial definen una hipertensión arterial según las guías europeas de hipertensión de 2018?. a) Presión en la consulta >130/80 mmHg. b) Presión en la consulta>160/90 mmHg. c) No lo sé. d) Presión en la consulta >150/90 mmHg. e) Presión en la consulta >140/90 mmHg.

96. De las siguientes respuestas sobre la hepatitis viral, es correcto: a) El virus A no tiene envuelta. b) El virus E necesita coinfectar con el A. C) No lo sé. d) El virus B es defectivo y requiere que el C esté infectando para poder infectar él. e) El virus C no tiene envuelta por lo que es muy resistente a los desinfectantes y antisépticos.

97. Respecto al método cuantitativo del ajuste directo de tasas, señale la respuesta incorrecta: a) Una población estándar puede establecerse simplemente sumando las poblaciones en comparación. b) No lo sé. c) Los casos esperados representan una estimación de los casos esperables en cada una de las poblaciones en comparación si se comportan como la población estándar. d) El denominador de las tasas ajustadas es el mismo para todas las tasas en comparación y son el total de la población estándar. e) Las tasas específicas son las frecuencias del fenómeno medido, calculadas para cada estrato de una variable que defina la estructura de la población.

98. De las siguientes respuestas sobre vacunación, señale la incorrecta: a) Consiste en administración de proteínas obtenidas de bacterias o virus. b) Su problema principal es que la inmunidad que logran durar menos que la de la seroprofilaxis. c) Si usan coadyuvantes, logran una mejor inmunización. d) También pueden administrar agentes vivos atenuados. e) No lo sé.

99. En relación al diagnóstico tardío del VIH/SIDA no es cierto: a) El diagnóstico tardío aumenta con la edad llegando a más del 60% en los sujetos con 50 y más años. b) Se define diagnóstico tardío como la presencia de menos de 350 unidades de linfocitos T CD4 por mm3 de sangre, al diagnóstico de VIH. c) No lo sé. d) En el total de sujetos con diagnóstico tardío los usuarios de drogas por vía parenteral siguen siendo los más numerosos. e) El porcentaje de diagnóstico tardío en España se estima en torno al 50%.

100. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a las medidas de prevención terciaria de la diabetes en nuestro país es FALSA: a) No lo sé. b) Aproximadamente 9 de cada 10 diabéticos conocidos no es fumador. c) Aproximadamente 7 de cada 10 diabéticos conocidos sigue las recomendaciones de actividad física intensa o moderada. d) Aproximadamente 7 de cada 10 diabéticos conocidos mantiene un buen control glucémico (HbALc<7%). e) Aproximadamente 1 de cada 10 diabéticos conocidos cumple las recomendaciones de peso corporal (BMI<25 kg/m2 y circunferencia de cintura <102/88 cm).

101. Sobre los programas de cribado de cuello uterino en nuestro país, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) Puesto que el objetivo del screening de cáncer de cuello precoz es la detección precoz de lesiones pre-malignas, se recomienda hacer las citologías antes del inicio de las relaciones sexuales. b) No lo sé. c) Al igual que ocurre con todas las pruebas de screening, la sensibilidad es el indicador más importante a la hora de evaluar la validez de los test de cribado de cáncer de cérvix. d) La citología de Papanicolau es un examen para detectar cáncer de cuello uterino que consiste en una toma de muestra mediante raspado de células de la zona del cuello y su posterior análisis en el laboratorio. e) La mayoría de Comunidades Autónomas realiza citologías vaginales en programas de búsqueda oportunista, sin invitación explícita.

102. En un estudio en el que se evaluaron todos los casos que se desarrollaron de una enfermedad, si el riesgo relativo RR para la asociación entre una exposición y la enfermedad es inferior a 1,0 decimos que: El RR menor 1 es factor protector. El RR mayor 1 es factor riesgo. a) La exposición aumenta el riesgo de padecer la enfermedad. b) La exposición protege contra el desarrollo de la enfermedad. c) El riesgo de padecer la enfermedad es un 1% menor entre los expuestos que entre los no expuestos. d) No hay asociación entre la exposición y la enfermedad. e) No lo sé.

103. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre prevalencia es falsa?. a) Mide el estatus de enfermedad de la población. b) No lo sé. c) Se define como la fracción de la población que presenta dicha enfermedad en un momento dado. d) Es una proporción cuyo rango oscila entre 1 y 100%. e) Es una proporción cuyo rango oscila entre 0 y 1.

104. El potencial de crear dependencia de una droga depende de: a) La rapidez de los efectos tras el uso de la sustancia. b) La capacidad para activar el sistema cerebral generando placer o evitando estadios desagradables. c) No lo sé. d) La capacidad para activar el sistema cerebral generando placer o evitando estados desagradables, la rapidez de los efectos tras el uso de la sustancia, y la precocidad de los síntomas de abstinencia o tolerancia. e) La precocidad de los síntomas de abstinencia o tolerancia.

105. De las siguientes respuestas sobre los factores que influyen en la desinfección, señale la incorrecta: a) A menor temperatura, más eficaz es la desinfección. b) Concentración y tiempo están relacionados inversamente. c) La resistencia a los antibióticos de los microorganismos a destruir no es un factor relevante. d) No lo sé. e) A mayor número de microorganismos, se dificulta más la desinfección.

106. Un estudio cuyo principal objetivo es "evaluar Ia asociación prospectiva entre patrones de consumo de alcohol y riesgo de discapacidad en personas mayores no institucionalizadas residentes en España" deberé tener el siguiente diseño. Seleccione una: a. Estudio experimental. b. Estudio de casos y controles. c. No Io sé (esta respuesta no sube ni resta puntos). d. Estudio transversal. e. Estudio de cohortes.

107.De las siguientes respuestas sobre las enfermedades diarreicas, señale Ia incorrecta. Seleccione una: a. Producen más de 3 millones de muertos cada año en el mundo. b. Pueden deberse a bacterias o a sus toxinas. c. Origina más infecciones en las personas mayores de 65 años. d. No Io sé (esta respuesta no resta ni suma puntos). e. La Shigella produce diarrea con moco, pus y sangre.

108. De las siguientes respuestas sobre los conceptos de quimioprofilaxis y seroprofilaxis, señale Ia correcta. Seleccione una: a. La seroprofilaxis puede realizarse con anticuerpos formados en el caballo. b. La quimioprofilaxis no se puede administrar después de Ia exposición a un agente infeccioso. c. Quimioprofilaxis consiste en administrar una sustancia esterilizante poco antes de una intervención quirúrgica. d. La seroprofilaxis con sueros homólogos sirve para tratar Ia exposición a toxinas como el botulismo. e. No Io sé (esa respuesta no resta ni suma puntos).

109. Cuál de los siguientes no es considerado un ámbito de acción para Ia prevención del sobrepeso y Ia obesidad: Seleccione una: a. N0 I0 sé (esta respuesta no sube ni baja puntos). b. Centros de salud. c. Máquinas expendedoras de bebidas azucaradas. d. Medio Laboral. e. Escuelas.

110.Cuál de las siguientes situaciones pueden ser consideradas como obesidad (general 0 central): a. Una mujer adulta con un índice de cintura de 78 cm. b. Cualquiera de las citadas puede considerarse como obesidad. c. Un hombre adulto con un índice de masa corporal de 27 kg/m2. d. Un hombre adulto con un índice de cintura/altura de 0,60. e. N0 I0 sé (esta respuesta no sube ni baja puntos).

Denunciar Test