salud publica 3er parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() salud publica 3er parcial Descripción: espero sirva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
definido a partir de objetivos y metodologías de trabajo comunes de sus componentes y contando con su participación y responsabilización conjunta en la génesis y la evaluación de los resultados obtenidos, es el pilar fundamental de la organización del trabajo en el centro de salud. Equipos de salud. APS. Centro de salud. OPS. _____es quien substituye a la Jurisdicción Sanitaria (JS)____:al Organismo de la Secretaría de Salud con carácter técnico-administrado y de gestión del Sector Salud, facultado para planear, coordinar, ordenar, ejecutar y evaluar los procesos del modelo de APS-I Mx, para contribuir a garantizar el derecho universal a la salud en su territorio de responsabilidad. Distrito de salud, Distrito de salud. Distrito de salud, APS. Distrito de salud, OPS. Distrito de salud, Centro de salud. “una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitadvos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve. es el concepto de... RISS. Salud Publica. APS. OMS. Centro de salud. Durante su 44.° Consejo Directivo en septiembre de 2003, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobó la Resolución ______.R6 en la que llama a los Estados Miembros a que adopten las recomendaciones encaminadas a fortalecer la APS. Esta Resolución también pide a la OPS tener en cuenta los principios de la APS. CD44. CD4. CD8. Art 6. Todas las anteriores. un _____________ basado en la APS es una estrategia de organización integral cuya meta principal es alcanzar el derecho universal a la salud con la mayor equidad y solidaridad y que se basa en los principios de la APS, como el compromiso de dar respuesta a las necesidades de salud de la población, la orientación a la calidad, la responsabilidad y la rendición de cuentas de los gobiernos, la justicia social, la sostenibilidad, la participación y la intersectorialidad. Sistema de Salud. Modelo APS. Centro de salud. Equipo de salud. Se impulsaban acciones como el saneamiento básico donde las comunidades participaban para que fueran autogestoras como para tener luz ese fue desde que el______ ha estado presente. IMSS Coplamar la atención primaria a la salud. OMS. APS. Rectoria. en _____ la Constitución de la Organización Mundial de la Salud expresa que “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades”. 1945. 1946. 2009. 2010. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos,1 expresa que debe fomentar... acceso a una atencion medica de calidad, acceso a alimentacion sana, mejora de condiciones de vida y supresion de la marginacion de personas y reduccion de pobreza. acceso a una atencion medica de calidad, alimentacion sana, mejora de supervivencia y cambio de pobreza. acceso a una atencion medica de calidad, alimentacion sana, mejora de supervivencia y transicion de pobreza. acceso a una atencion medica de calidad, alimentacion sana, mejora de supervivencia, reduccion de pobreza, supresion de marginacion. obligacion que abstiene de limitar el acceso igual de todas las personas al conjunto de bienes y servicios de salud y establecer casos excepcionales. respetar. respecto. nos e. derecho. abstener. La orientación comunitaria de la atención primaria y la puesta en marcha de mecanismos de ___________ adaptados a las características y necesidades de cada grupo poblacional, que forman parte de la definición de APS de Alma-. colaboracion intersectorial. colaboracion mundial. Modelos de APS. OPS. la _________ se traduce el mantenimiento a lo largo del tiempo de una vinculación profesional con la persona basada en la confianza mutua, el respeto y la corresponsabilidad y no está necesariamente relacionada con un problema o diagnóstico. La _______ hace referencia a la conexión entre las distintas actuaciones asistenciales relativas a un problema de salud, actuaciones que pueden ser realizadas por distintos profesionales y en diferentes ámbitos del sistema sanitario. longitunidad, continuidad. longitunidad, continual. continuidad, longitunidad. longitud, continua. garantizar la accesibilidad, lograr un verdadero impacto en condiciones de la salud, incrementar la oportunidad, equidad y eficiencia de los servicios ofrecidos, necesidad de reordenar los sitemas de salud y participacion comunitaria como componente estrategico son... recursos humanos de APS. Objetivos de APS. Modelos de APS. Vision de APS. es uno de los puntos críticos para la garantía de la calidad asistencial en atención primaria. disponibilidad de tiempo para cada consulta. Tiempo para las cirugias. Disponibilidad de atencion. Disponibilidad de cada paciente. Es una estructura funcional que permite el desarrollo de la mayor parte de las actividades propias de la APS, es una opción organizativa adecuada para que los distintos profesionales que integran los equipos de salud puedan realizar sus funciones es el concepto de. centro de salud integral. Equipos de salud. Modelo APS. Centro intersectorial. es un pilar fundamental para mejorar la accesibilidad de los pacientes y la interacción con sus profesionales de referencia. tecnologías de la información y comunicación. centro intersectorial. equipos de la OMS. modelos de salud. es la autora que más ha contribuido al análisis de las repercusiones que tiene sobre los distintos sistemas sanitarios el desarrollo de la APS. Starfield. Gordon. Batman. Hernan san martin. horchata o jamaica?. Jamaica. horchata. ninguna de las anteriores. gay el que lo lea. cual es la caracteristica fundamental de la atencion primaria____. Accesibilidad. rectoria. Longitudinal y continuidad. integrada. Conceptos y organización en atención primaria de salud dice que sin existencia de barreras que dificulten la utilización de recursos por personas que necesitan sin la discriminación es... Accesibilidad. Activa. Integrada. integral. longitudinal y continuidad. Conceptos y organización en atención primaria de salud dice que realizada por unos profesionales no se limitan a actuar como receptores pasivos de problemas y demandas es... Activa. Desarrollo de equipos. Rectoria. Longitudinal y continuidad. Conceptos y organización en atención primaria de salud dice que formados por profesionales sanitarios y no sanitarios son... desarrollo por equipos. Centro de salud. Modelo de APS. OPS. Conceptos y organización en atención primaria de salud dice que enfoncando la atencion de las necesidades y problemas de salud tanto desde una perspectiva personal como colectiva o comunitaria y contando con la participación activa y constante de los actores implicados es... comunitaria y participativa. Rectoria. integrada. integral. activa. Conceptos y organización en atención primaria de salud dice que desarrollando actividades a lo largo de toda la vida de las personas en diferentes lugares en que vive y trabaja es... continuada y longitudinal. Rectoría. Integrada. integral. activa. Conceptos y organización en atención primaria de salud dice que deben contemplar de forma constante y coordinada actuaciones de promocion de la salud, prevencion de la enfermedad y analisis de entorno social. integrada. integral. activa. rectoría. continuada y logintudinal. Conceptos y organización en atención primaria de salud dice que apartir del desarrollo de actuaciones que respondan a objetivos y metodos predeterminados y con herramientas de evaluacion adecuada es... programacion y evaluacion. Desarrollo por equipos. Comunitaria y participativa. rectoria. Conceptos y organización en atención primaria de salud dice que abordando los problemas y necesidades de salud de la persona desde una perspectiva biopsicosocial es... integral. integrada. comunitaria y participativa. activa. el art _________ segun la ley general de salud Se debe garantizar la extensión cuantitativa y cualitativa de los servicios, preferentemente a grupos vulnerables. 25. 6. 36. 35. el articulo________ segun la ley general de salud dice que Establece los objetivos del Sistema Nacional de Salud; entre otros, señala que debe proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar su calidad de vida, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios y a los factores que condicionen y causen daños a la salud, con especial interés en las acciones preventiva. 6. 35. 36. 25. el art ___________ segun la ley general de salud dice que Las cuotas de recuperación que en su caso se recauden deberán tomar en cuenta el costo de los servicios y las condiciones socioeconómicas de los usuarios, fundándose en principios de solidaridad social y eximiendo del cobro a los usuarios que carezcan de recursos para cubrirlas o que se encuentren en las zonas de menor desarrollo económico y social del país. 36. 35. 25. 6. el art ___________ segun la ley general de salud dice que Los servicios públicos de salud deben ser otorgados bajo los criterios de Universalidad y Gratuidad. 35. 6. 25. 36. y el tercer componente de sistema de salud esta conformado por quienes poseen la capacidad economica para solventar gastos por atencion. Sector privado. sector publico. un sistema “es una combinación reconocida y delimitada de elementos dinámicos (personas, servicios, organizaciones, materiales, conceptos, etc.) que, siendo interdependientes, están conjuntados entre sí y que actúan de modo permanente según ciertas leyes para producir un determinado efecto” esto lo dijo. Hernan san martin. gordon. starfield. socrates. un sistema de salud abarca caulquier actividad que este encaminada a promover, restablecer o mantener la salud segun la. OMS. APS. OPS. RISS. sistema de salud que se enfoca de manera principal de intención terciaria especializada. Hospitalocentrismo. insumo. rectoria. todas las anteriores. se basa en el supuerto de que la tecnologia importada de los paises industrializados es el mejor modelo para todos los pueblos en desarrollo, es el concepto de. transferencia. cobertura. insumo. rectoria. que sistema de modelo porviene de impuestos o cuotas de obrero-pratronales de seguridad social. estatal. privada. rectoria. tradicional. qué plan fue que tomo objetivo atender con eficiencia, calidad y justicia los desafíos sanitarios que son causa de enfermedad. Plan alma-alta. plan de desarrollo nacional. plan de México. salud pública para todos 2000. que nivel de atencion es el que atienden a nivel de ambulatorio siendo el primer contacto de personas con el sistema formal de atencion. 1. 2. 3. 4. nivel de atencion que esta formado por red de hospitales de alta especialidad. 1. 2. 3. 4. nivel de atencion que el hospital general atiende la mayor parte de los problemas y necesidades de salud que demandan internamiento hospitalario. 1. 2. 3. 4. medicina orientada a generacion de remedio casero. popular. tradicional. medicina orientada a factores culturales y religiosos. tradicional. popular. los sistemas de ser humano y organizacion social son. subsistemas. insumos. rectoria. continuidad y longitudinal. los procesos por elementos del sistema produciendo salidas o resultados tienen entradas que son. insumos. subsitemas. rectoria. longitudinal. los componentes del sistema de salud se antienden a personas llamadas derechohabientes por haber cotizado cuotas de obrero-patronales. institucion de seguridad social. seguridad social. desarrollo social. equipo social. ley que señala que los programas del Gobierno Federal deberán impulsar la salud como generador de bienestar social. desarrollo sustentable. modelo sustentable. desarrollo federal. ley 4. ley que señala que el trabajo debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, hacia un nivel económico decoroso para el trabaja. También puntualiza que cuando se ponga. ley de trabajo. ley para proteccion de niños y niñas. ley de seguro social. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de 05 Trabajadores al Servicio del Estado. ley que hace referencia a su derecho a la salud, a la atención médica. Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolecentes. ley de trabajo. ley del seguro social. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de 05 Trabajadores al Servicio del Estado. ley que garantiza el derecho a la salud y la asistencia médica, asi como la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. ley del seguro social. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de 05 Trabajadores al Servicio del Estado. ley de trabajo. ley de niños y niñas. ley que garantiza a los derechos habientes la prestación de la medicina preventiva, de seguro de enfermedades y maternidad, y de los sectores de rehabilitación física y mental. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de 05 Trabajadores al Servicio del Estado. ley de trabajo. ley de niños y niñas. ley de seguro social. ley que establece que e l objeto principal de esos organismos es la investigación científica en el campo de la salud; la formación y capacitación de recursos humanos calificados; y la prestación de servicios de atención médica de alta especialización en todo el territorio nacional. Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayore. ley de seguro social. ley que desarmarán tareas a fin de garantizar el impulso de acciones que aseguren la igualdad de acceso a las mujeres. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayore. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de 05 Trabajadores al Servicio del Estado. ley publicada en junio de 2002, garantiza a este grupo de personas el derecho a la salud, incluyendo el acceso preferente a los servicios, con el objeto de gozar cabalmente. Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayore. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de 05 Trabajadores al Servicio del Estado. las políticas sociales son el conjunto de intervenciones públicas dirigidas a asegurar a los ciudadanos un estándar minimo de salario, alimentación salud y vivienda como derechos sociales, esto lo dijo. gordon. starfield. hernan san martin. hipocrates. la sociedad de problemas relativos a la salud y enfermedad son organización.... social. económica. liberal. la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puestas al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante la plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo. APS. OPS. RISS. IMSS. garantizar el acceso universal, protección social reorganización de prestación, mejorar la salud de la comunidad y renovar liderazgo sanitario son los 4. objetivos de APS. Modelo de APS. formacion de APS. es un modelo de sistema donde la propiedad es financiado bajo la forma de pago directo. privada. publica. es un conjunto de instituciones estatales orientadas a desarrollar politicas sociales encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la poblacion esto es el ____. estado bienestar. Privada. publica. el segundo de componentes de sistemas de salud en mexico son en zonas rurales y zonas urbanas que antienden a la poblacion de algunas zonas rurales. abierta. privada. tradicional. el porcentaje de la poblacion que tienen acceso al servicio es el concepto de. cobertura. transferencia. longitudinal y continuidad. año y lugar donde se dio salud para todos 2000. 1978, al amata. 1941, alemania. 1978, rusia. 1978, México. año del seguro popular. 2002. 1949. 1961. 1943. año de la formacion del ISSTE. 1961. 2002. 1943. año de la formacion del IMMS. 1943. 2002. 1961. actuar sobre los determinantes sociales de la salud mediante la intersectorialidad es de. APS selectiva. APS. OPS. contesta el del cuadro de acceso efectivo, universal y gratuito. INSABI SERVICIOS DE SALUD PROGRAMAS DE ATENCION UNIVERSAL ATENCION ESPECIALIZADA ENFOQUE COMUNITARIO PRODUCCION DE PRECIOS Y ABASTO. Modelo APS-I (8) Referenciay contrarreferencia (6) Modelo integral para Servicios de Salud y Asistencia Social (0| Sistema de seguimiento y evaluación politicas (7) Politicas de interculturalidad y trato digno (S) Manejo transparente y honesto del tinanciamiento (S) Recursos Fortalecimienta del SNS (7) Suficiencia, capacitación y profesionalizacion RH (10) Infraestructura y equipamiento [8) Sistemas de informacion (7. Vigilancia sanitaria yepidemiológica (10) Regulación sanitaria (7) Salud Ambiental Promocion de vida saludable (0) Infeccionesde Transmisión Sexual (7). Prevencion y control y tratamiento de las ENT (0) Salud sexual y reproductiva (9) Atención Integral en Salud Mental y Adicciones (10) Salud y Asistencia Social de NNA (10) Salud y Asistencia Social de Mujeres (?). contesta el del cuadro de mejora continua y capacidad y calidad. INSABI SERVICIOS DE SALUD PROGRAMAS DE ATENCION UNIVERSAL ATENCION ESPECIALIZADA ENFOQUE COMUNITARIO PRODUCCION DE PRECIOS Y ABASTO. Modelo APS-I (8) Referenciay contrarreferencia (6) Modelo integral para Servicios de Salud y Asistencia Social (0| Sistema de seguimiento y evaluación politicas (7) Politicas de interculturalidad y trato digno (S) Manejo transparente y honesto del tinanciamiento (S) Recursos Fortalecimienta del SNS (7) Suficiencia, capacitación y profesionalizacion RH (10) Infraestructura y equipamiento [8) Sistemas de informacion (7. Vigilancia sanitaria yepidemiológica (10) Regulación sanitaria (7) Salud Ambiental Promocion de vida saludable (0) Infeccionesde Transmisión Sexual (7). Prevencion y control y tratamiento de las ENT (0) Salud sexual y reproductiva (9) Atención Integral en Salud Mental y Adicciones (10) Salud y Asistencia Social de NNA (10) Salud y Asistencia Social de Mujeres (?). contesta el del cuadro de vigilancia epidemiológica. INSABI SERVICIOS DE SALUD PROGRAMAS DE ATENCION UNIVERSAL ATENCION ESPECIALIZADA ENFOQUE COMUNITARIO PRODUCCION DE PRECIOS Y ABASTO. Modelo APS-I (8) Referenciay contrarreferencia (6) Modelo integral para Servicios de Salud y Asistencia Social (0| Sistema de seguimiento y evaluación politicas (7) Politicas de interculturalidad y trato digno (S) Manejo transparente y honesto del tinanciamiento (S) Recursos Fortalecimienta del SNS (7) Suficiencia, capacitación y profesionalizacion RH (10) Infraestructura y equipamiento [8) Sistemas de informacion (7. Vigilancia sanitaria y epidemiológica (10) Regulación sanitaria (7) Salud Ambiental Promoción de vida saludable (0) Infecciones de Transmisión Sexual (7). Prevención y control y tratamiento de las ENT (0) Salud sexual y reproductiva (9) Atención Integral en Salud Mental y Adicciones (10) Salud y Asistencia Social de NNA (10) Salud y Asistencia Social de Mujeres (?). contesta el del cuadro de atención a la salud y bienestar. INSABI SERVICIOS DE SALUD PROGRAMAS DE ATENCION UNIVERSAL ATENCION ESPECIALIZADA ENFOQUE COMUNITARIO PRODUCCION DE PRECIOS Y ABASTO. Modelo APS-I (8) Referenciay contrarreferencia (6) Modelo integral para Servicios de Salud y Asistencia Social (0| Sistema de seguimiento y evaluación politicas (7) Politicas de interculturalidad y trato digno (S) Manejo transparente y honesto del tinanciamiento (S) Recursos Fortalecimienta del SNS (7) Suficiencia, capacitación y profesionalizacion RH (10) Infraestructura y equipamiento [8) Sistemas de informacion (7. Vigilancia sanitaria y epidemiológica (10) Regulación sanitaria (7) Salud Ambiental Promoción de vida saludable (0) Infecciones de Transmisión Sexual (7). Prevención y control y tratamiento de las ENT (0) Salud sexual y reproductiva (9) Atención Integral en Salud Mental y Adicciones (10) Salud y Asistencia Social de NNA (10) Salud y Asistencia Social de Mujeres (?). cuales son las metas de APS-I. prevención, detección y tratamiento. prevencion, deteccion y salud. prevencion, deteccion y salud sanitaria. prevencion, deteccion y diagnostico. cuáles son la ampliación de cobertura (va de derecha a izquierda, sucesivamente). aumento de la disponibilidad de servicios, accesibilidad de servicios, accesibilidad geográfica, económica y cultural, participación comunitaria. aumento de la disponibilidad de servicios, accesibilidad de servicios, accesibilidad geográfica, económica y cultural, participación mundial. aumento de la disponibilidad de servicios, accesibilidad de servicios, accesibilidad geográfica, económica y cultural, participación poblacional. aumento de la disponibilidad de servicios, accesibilidad de recursos, accesibilidad geográfica, económica y cultural, participación comunitaria. responde. verde: reforma en pro de la cobertura universal, naranja:reforma de la prestacion de servicios, amarillo:reforma de liderazgo y morado:reforma de las politicas publicas. verde: reforma en pro de la cobertura universal, morado:reforma de la prestacion de servicios, amarillo:reforma de liderazgo y naranja:reforma de las politicas publicas. naranja: reforma en pro de la cobertura universal, verde:reforma de la prestacion de servicios, amarillo:reforma de liderazgo y morado:reforma de las politicas publicas. morado: reforma en pro de la cobertura universal, naranja:reforma de la prestacion de servicios, verde:reforma de liderazgo y morado:reforma de las politicas publicas. cuales son las metas para las americas (va de izquierda a derecha). esperanza de vida al nacer ningún país (esperanza de vida <70 años), agua potable y excretas (1 000 millones zonas rurales, 250 millones zonas urbanas), servicios de salud cobertura al 100%, inmunizaciones (contra difteria, tos ferina, tétanos, tuberculosis, sarampión y polio 100%), mortalidad preescolar ningún país (mortalidad preescolar >30 defunciones x1000,000 entre 1-4) y mortalidad infantil ningún país (mortalidad infantil >30 defunciones por 100,000 nacidos vivos ). esperanza de vida al nacer ningún país (esperanza de vida <60 años), agua potable y excretas (1 000 millones zonas rurales, 250 millones zonas urbanas), servicios de salud cobertura al 100%, inmunizaciones (contra difteria, tos ferina, tétanos, tuberculosis, sarampión y polio 100%), mortalidad preescolar ningún país (mortalidad preescolar >30 defunciones x1000,000 entre 1-4) y mortalidad infantil ningún país (mortalidad infantil >30 defunciones por 200,000 nacidos vivos). esperanza de vida al nacer ningún país (esperanza de vida <70 años), agua potable y excretas (1 000 millones zonas rurales, 250 millones zonas urbanas), servicios de salud transferencial al 100%, inmunizaciones (contra difteria, tos ferina, tétanos, tuberculosis, sarampión y polio 100%), mortalidad preescolar ningún país (mortalidad preescolar >30 defunciones x1000,000 entre 1-4) y mortalidad infantil ningún país (mortalidad infantil >30 defunciones por 100,000 nacidos vivos). esperanza de vida al nacer ningún país (esperanza de vida <70 años), agua potable y excretas (1 000 millones zonas rurales, 250 millones zonas urbanas), servicios de salud cobertura al 100%, inmunizaciones (contra difteria, tos ferina, tuberculosis, sarampión y polio 100%), mortalidad preescolar ningún país (mortalidad preescolar >30 defunciones x1000,000 entre 1-4) y mortalidad infantil ningún país (mortalidad infantil >30 defunciones por 100,000 nacidos vivos). responde las acciones de salud y componentes de apoyo. acciones de salud: educacion, promocion, prevencion, diagnostico, tratamiento, rehabilitacion y cuidados palativos componentes de apoyo: participacion y organizacion comunitaria, entornos saludables, coordinacion sectorial e intersectorial, educacion continua y capacitacion, monitoreo, evaluacion y seguimiento, informacion e inteligencia de datos, gestion de las redes integradas de servicios de salud, logistica y operacion, conservacion y mantenimiento y estructura organica. acciones de salud: educacion, promocion, prevencion, diagnostico, tratamiento, rehabilitacion y cuidados palativos componentes de apoyo: participacion y organizacion comunitaria, entornos saludables, coordinacion sectorial e intersectorial, educacion continua y capacitacion, monitoreo, revision y seguimiento, informacion e inteligencia de datos, gestion de las redes integradas de servicios de salud, logistica y operacion, conservacion y mantenimiento y estructura organica. acciones de salud: educacion, promocion, prevencion, diagnostico, tratamiento, rehabilitacion y cuidados palativos componentes de apoyo: participacion y organizacion comunitaria, entornos saludables, movimiento sectorial e intersectorial, educacion continua y capacitacion, monitoreo, evaluacion y seguimiento, informacion e inteligencia de datos, gestion de las redes integradas de servicios de salud, logistica y operacion, conservacion y mantenimiento y estructura organica. acciones de salud: educacion, promocion, prevencion, diagnostico, tratamiento, rehabilitacion y cuidados palativos componentes de apoyo: participacion y organizacion comunitaria, entornos saludables, coordinacion sectorial e intersectorial, educacion continua y capacitacion, monitoreo, evaluacion y seguimiento, recursos e inteligencia de datos, gestion de las redes integradas de servicios de salud, logistica y operacion, conservacion y mantenimiento y estructura organica. completalo con sus respectivos colores. naranja: resultados, azul claro: insumos, gris: procesos azul oscuro: reportes, verde: indices, amarillo: planes. naranja: resultados, azul claro: insumos, gris:reportes azul oscuro: procesos, verde: indices, amarillo: planes. naranja: resultados, azul oscuro: insumos, gris: procesos azul claro: reportes, verde: planes, amarillo: indices. naranja: indices, azul claro: insumos, gris: procesos azul oscuro: reportes, verde: resultados, amarillo: planes. completa con sus respectivos colores. exterior: acceso, asignación de recursos, políticas de salud, monitoreo y evaluación MAS-BIENESTAR: gratitud, accesibilidad, oportunidad, cobertura universal, continuidad y calidad. exterior: acceso, gratitud, políticas de salud, monitoreo y evaluación MAS-BIENESTAR: asignación de recursos, accesibilidad, oportunidad, cobertura universal, continuidad y calidad. exterior: acceso, asignación de recursos, políticas de salud, monitoreo y calidad MAS-BIENESTAR: gratitud, accesibilidad, oportunidad, cobertura universal, continuidad y evaluación. exterior: acceso, asignación de recursos, políticas de salud, monitoreo y evaluación MAS-BIENESTAR: gratitud, accesibilidad, oportunidad, cobertura universal, longitudinal y calidad. completa los cuadros que faltan en orden. coordinación de acción comunitaria, coordinación de atención integral a la salud, coordinación planeación y sistemas de información, coordinación de administración y coordinación de regulación sanitaria. coordinación de regulación sanitaria, coordinación de atención integral a la salud, coordinación planeación y sistemas de información, coordinación de administración y coordinación de acción comunitaria regulación sanitaria. coordinación de acción comunitaria, coordinación de atención integral a la salud, coordinación regulación sanitaria y sistemas de información, coordinación de administración y coordinación de planeación. coordinación de acción comunitaria, coordinación de atención integral a la población, coordinación planeación y sistemas de información, coordinación de administración y coordinación de regulación sanitaria. relaciona con sus respectivas jerarquías. primera jerarquía. segunda jerarquía. tercera jerarquía. cuarta jerarquía. que sistemas hay?. abiertos y cerrados. privadas y publicas. cerradas y afueras. abiertas y adentro. relaciona con sus sistemas respectivamente. Unipartita. tripartia. quien es el que distribuye los recursos. finaciamiento. estado. país. población. . En _____ se aprueba la Ley General de la Seguridad Social en la que se avanza en la configuración territorial del sistema asistencial. 1974. 2002. 1946. 1913. se adoptó el _________________________ elaborado por la Secretaría de Salud en el año 2015. Modelo de Atención Integral de Salud (MAI). Organización Mundial de la Salud. Universidad Nacional de México. relaciona los ejemplos de condiciones que atentan contra el derecho a la salud respectivamente. son ejemplos. no son ejemplos. El artículo __________ constitucional del apartado B. 2. 6. 35. 25. 36. |