SALUD PÚBLICA 8-9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SALUD PÚBLICA 8-9 Descripción: ++repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la falsa acerca de los estudios de casos y controles y los estudios de cohortes. Ambos son estudios analíticos, observacionales y longitudinales. La finalidad consiste en establecer hipótesis de causalidad. El investigador no manipula la realidad, sólo observa. Se realizan almenos dos mediciones y ambos necesitan un grupo control. Todas son correctas. Los estudios de cohortes parten de sujetos con el efecto (enfermedad, mejoría en el estado de salud) y buscan posible causa (exposición). Verdadero. Falso. Los estudios de cohortes parten de sujetos expuestos a la causa y esperan que se produzca el efecto. Verdadero. Falso. Señala la incorrecta con relación al estudio de casos y controles. Se compara entre los grupos la prevalencia o nivel de exposición a un determinado factor, con el fin de valorar si existen diferencias en el efecto en función de la exposición. La medida de asociación es la Odds Ratio. La similitud con los estudios transversales es que causa y efecto no se miden a la vez. Es un estudio de cohortes.. históricas. concurrentes. ambispectivo. Son estudios de cohortes... concurrentes. históricos. ambispectivos. En los estudios de casos y controles es fundamental definir el efecto (enfermedad, curación...) ya que la selección de los casos se realiza a partir de la definición y en los cohortes es importante para determinar cuando aparece la enfermedad. Verdadero. Falso. Definir la causa o exposición (señala la incorrecta). consiste en establecer los criterios por los que se considerará que los sujetos estudiados están expuestos a la causa. es fundamental determinarlo en los estudios de cohortes ya que es el criterio para seleccionar a los sujetos. no es importante en los casos de casos y controles. los criterios deben ser específicos, claros e inequívocos para evitar sesgos de selección. Definir variables y el procedimiento de recogida de datos consiste en definir cómo y de dónde se va a obtener la información. Fuentes: historias clínicas, encuestas y entrevistas, pacientes o familiares... Además el procedimiento debe ser comparable en ambos grupos para evitar sesgos de información. Verdadero. Falso. Recuerda que para medir la INCIDENCIA, se necesita un estudio de COHORTE, ya que se selecciona un grupo de individuos sin la enfermedad en el inicio del estudio y se les sigue a lo largo del tiempo para determinar quiénes desarrollan la enfermedad. En un estudio de CASOS Y CONTROLES, los casos ya tienen la enfermedad en el momento en que se seleccionan para el estudio, y los controles se eligen de manera que sean comparables en términos de características demográficas y otros factores relevantes, pero no se sigue su evolución a lo largo del tiempo. Por eso los casos y controles no permiten medir la incidencia, sino que se centran en la evaluación de la asociación entre los factores de riesgo y la enfermedad!!. Lo he comprendido!. No estoy de acuerdo. El RIESGO RELATIVO es la razón entre la incidencia acumulada en la cohorte EXPUESTA y la incidencia acumulada en la cohorte NO ESPUESTA. Expresa por cuanto se multiplica el riesgo o probabilidad del efecto en las personas expuestas frente a las no expuestas y los datos se presentan en las tablas de contingencia. Verdadero. Falso. Es un estudio de cohortes... concurrentes. históricas. ambispectivo o ambidireccional. Relaciona según tipo de estudio. 1. Estudiar la asociación causal entre diferentes localizaciones tumorales y la ingesta de alimentos y componentes de la dieta habitual. 2. Evaluar el efecto de la lactancia materna sobre el riesgo de desarrollar cáncer de mama. 3. Determinar si la nutrición parenteral y el tiempo de exposición constituyen factores de riesgo para desarrollar infección del catéter venoso central. 4. Analizar si la lactancia materna se asocia con una mayor protección ante infecciones respiratorias y digestivas en niños de 0-12 meses. Relaciona en relación a cuándo se utiliza cada tipo de estudio. Enfermedades con periodo de latencia larga. Enfermedades raras. Enfermedades con periodo de latencia corto/medio. Factores de exposición raros. Evaluar intervenciones. Márcalas todas, sólo quería que te quedara claro el contenido acerca de la selección de los sujetos. Hay que establecer criterios de inclusión y exclusión. Es importante destacar que (en los estudios de casos y controles), los CONTROLES deben ser REPRESENTATIVOS de la población, pero no los casos! Además los casos deber ser RECIÉN DIAGNOSTICADOS y...los casos y controles deben ser COMPARABLES y con el mismo riesgo de haber estado expuestos a la causa. Léelo otra vez. Para asegurar la comparabilidad se puede realizar un emparejamiento entre 1 caso y o varios controles. En los estudios de cohortes es fundamental determinar cómo se realizará el seguimiento de los sujetos. Relaciona con respecto al análisis y comparación entre grupos. Comparar la prevalencia de exposición entre ambos grupos y determinar la fuerza de asociación entre causa y efecto. Comparar la incidencia de enfermedad entre ambas cohortes y determinar la fuerza de asociación entre causa y efecto. Prueba principal es el riesgo relativo (asociación). No permiten medir la incidencia. |