Salud Publica UNT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Salud Publica UNT Descripción: Preguntas de Finales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La equidad en salud no se refiere a igualdad de oportunidades, sino focalizar los esfuerzos y recursos a sectores de población más desfavorecidos y vulnerables. La equidad en salud –es decir, el estado de “ausencia de desigualdades injustas en las oportunidades para la salud de las personas y colectivos humanos debidas a circunstancias histórica o socialmente determinadas”– es un valor social. Verdadero. Falso. En los fundamentos de la declaración de Alma Ata se plantea que: a. El desarrollo económico y social es de importancia fundamental para lograr el grado máximo de salud. b. Es necesario disminuir la proporción de nuevos casos de trastornos mentales contrarrestando las circunstancias perniciosas. c. Se debe reconocer a la salud mental como un proceso determinado por factores históricos, culturales, biológicos y psicológicos. d. La promoción de la salud debe centrarse en alcanzar la equidad sanitaria. Hacia fines del siglo XVIII y principios del XX, recordemos que las enfermedades prevalentes de las poblaciones eran las infecto contagiosas. El modelo explicativo mas usado fue: a. El concepto de Factor de riesgo. b. Modelo de causa simple – efecto simple. c. La noción de “Asociación causal”, entendida como la relación demostrable entre dos categorías de eventos, Mac Mahon y Col. (1960). d. Modelo causa múltiple – efecto simple o “Modelo de la tríada ecológica”. Las inequidades en salud, no se miden, se juzgan. Más concretamente, las inequidades en salud se basan en un juicio ético sobre las desigualdades en salud observadas. Así, para determinar si una desigualdad observada constituye una inequidad en salud se debe juzgar como injusta, una valoración subjetiva que la identifica como arbitraria, innecesaria y evitable Seleccione una: Verdadero. Falso. Las investigaciones epidemiológicas a Nivel Descriptivo, son estudios muy diseñados, para conocer los factores y mecanismos causales del evento en estudio. Sólo se observa el comportamiento, no hay manipulación de las variables o FR, es decir, solo se observa sin controlar otras variables que pudieran intervenir y alterar las condiciones del estudio. Verdadero. Falso. Según Matrajt el trabajo incide en la subjetividad fundamentalmente porque: Seleccione una: a. Produce estrés y genera enfermedades mentales. b. Es un espacio de realización personal. c. Es un modo de producción. d. Está relacionado con el MOS que se habita. La Tasa de incidencia mide el número de personas en una población que en un momento dado tienen la enfermedad. Mide el riesgo de estar enfermo en un período determinado. Es un indicador de la magnitud del problema, lo que permite organizar los servicios de salud. Seleccione una: Verdadero. Falso. La Declaración de Caracas sostiene que: Seleccione una: a. El hospital psiquiátrico, como única modalidad asistencial, aísla al enfermo de su medio. b. Se debe proveer los aportes básicos necesarios a la comunidad para su bienestar psíquico. c. La Atención Primaria de salud es asistencia sanitaria esencial. d. La promoción de la salud se centra en alcanzar la equidad sanitaria, asegurando la igualdad de oportunidades. Se denomina “Riesgo” a la probabilidad de adquirir la enfermedad. Es la causa de la enfermedad Seleccione una: Verdadero. Falso. En el balance de la aplicación de A.P.S., Tejada de Rivero considera entre otros aspectos: Seleccione una: a. La cobertura universal en salud, la descentralización y las tecnologías apropiadas. b. El aumento en la participación comunitaria, la formación profesional en los principios de APS. c. El desarrollo de la acción multisectorial y los logros en relación a la descentralización. d. El aumento de la población no asistida, el centralismo, la formación profesional tradicional. Según Cassani, el concepto de prevención: Seleccione una: a. Se basa en la determinación de las causas de los trastornos mentales. b. Consiste en evitar que se produzca un daño. c. Se basa en la provisión de los aportes básicos y ayuda a la resolución de las crisis. d. Debe despojarse de la acepción de evitar un daño. Se han desarrollado numerosos modelos de DSS, los distintos aportes convergen en la idea que existen estructuras determinantes y patrones sociales que se influyen mutuamente en la toma de decisiones de las personas en relación a su salud. Esto plantea que ante una sobre determinación, poco puede pensarse que la salud sea una responsabilidad individual o social. Seleccione una: Verdadero. Falso. Tejada de Rivero define acción multisectorial como: Seleccione una: a. La acción social para proveer los aportes básicos que la comunidad necesita. b. El uso del desarrollo científico y tecnológico adecuado a nivel local. c. La única forma de enfrentar problemas sociales que son consecuencia de una variedad de factores causales. d. El trabajo en equipos interdisciplinarios. Los principios fundamentales de A.P.S., según Tejada de Rivero son: Seleccione una: a. Tecnologías apropiadas, descentralización, acción multisectorial, participación. b. Descentralización, interdisciplina, participación, tratamientos apropiados. c. Descentralización, acción multisectorial, tecnologías de punta, diagnóstico precoz. d. Tecnologías de punta, centralización, interdisciplina, participación. La epidemiología es: Seleccione una: a. La aplicación del método científico para obtener información acerca de la saludenfermedad en las poblaciones. b. La aplicación del método científico para estudiar los ecosistemas, la organización social, el hábitat, la salud en las poblaciones. c. El estudio de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, de sus orígenes y validez. d. El estudio de la constitución y las variaciones de la población, según natalidad, mortalidad, migraciones. Según Matrajt el MOS metropolitano : Seleccione una: a. Corresponde a ciudades de provincia de gran estabilidad demográfica y arraigo social. b. Corresponde a asentamientos macrourbanos irregulares. c. Corresponde a zonas rurales con constantes migraciones centrífugas. d. Corresponde a grandes polos de desarrollo, generalmente macrourbes. Entre los fundamentos de la declaración de Alma Ata se destacan: Seleccione una: a. La necesidad de atención prioritaria a las enfermedades que surgen por la exposición ambiental. b. La salud como un derecho fundamental y los diagnósticos oportunos. c. La grave desigualdad existente en la atención de enfermedades de la población. d. La salud como un derecho fundamental y la importancia del desarrollo económico y social. La Promoción de la salud consiste en: Seleccione una: a. Realizar acciones de prevención en los distintos niveles de atención. b. Brindar la asistencia sanitaria esencial a la población. c. Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud. d. Promover la realización del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno. El balance de la aplicación de A.P.S., según Tejada de Rivero es: Seleccione una: a. Frustrante porque no se logró la independencia de los SILOS. b. Frustrante porque la APS no priorizó la atención de enfermedades y los problemas en las poblaciones. c. Frustrante porque no se cumplieron los principios fundamentales de la APS. d. Frustrante porque la APS no fue una buena estrategia para resolver los problemas de la salud en las poblaciones. La siguiente definición de la OMS: “un conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de las poblaciones”, corresponde a: Seleccione una: a. Triada ecológica. b. Factores de riesgo. c. Modelo multi-causal. d. Determinantes Sociales de la Salud. el concepto de Determinantes Sociales de la Salud (DSS) surge ante el reconocimiento de las limitaciones de intervenciones dirigidas a los riesgos individuales de enfermar, que no tomaban en cuenta el rol de la sociedad y el entorno. Seleccione una: Verdadero. Falso. El modelo conceptual que propone Caplan incluye: Seleccione una: a. Teoría de los aportes básicos y Teoría de las crisis. b. Objetivos y acciones de la Prevención primaria, secundaria y terciaria. c. Importancia de los Aportes físicos y psicosociales. d. Importancia de la Acción social e interpersonal. La Comisión sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas ha publicado en 2018 un marco conceptual análogo más coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el cual se destacan los determinantes ambientales de la salud –incluido el cambio climático, el papel determinante de las estructuras culturales– y se subraya la etnicidad, el colonialismo persistente, el racismo estructural y el papel de los derechos humanos en las oportunidades para el disfrute colectivo de una vida digna. Seleccione una: Verdadero. Falso. La participación política según Cassani es: Seleccione una: a. La transferencia de conocimientos hacia sectores de la comunidad marginados de oportunidades educativas. b. La participación de la comunidad en la toma de decisiones sobre su salud. c. La participación del estado en la comunidad brindando la asistencia necesaria. d. La organización de centros vecinales. Para el psicoanálisis prevenir es: Seleccione una: a. acompañar la acción social y la interpersonal. b. anticiparse a la aparición del síntoma. c. reaprender conductas saludables. d. generar demanda. El modelo CAMPO DE LA SALUD incluye cuatro dimensiones y determinantes de la salud: Seleccione una: a. ESTILOS DE VIDA, RIESGOS OCUPACIONALES, BIOLOGÍA HUMANA y SISTEMA ORGANIZATIVO DE ATENCIÓN DE LA SALUD. b. ESTILOS DE VIDA, MEDIO AMBIENTE, BIOLOGÍA HUMANA y PREVENCION. c. ESTILOS DE VIDA, MEDIO AMBIENTE, MODELOS DE CONSUMO y SISTEMA ORGANIZATIVO DE ATENCIÓN DE LA SALUD. d. ESTILOS DE VIDA, MEDIO AMBIENTE, BIOLOGÍA HUMANA y SISTEMA ORGANIZATIVO DE ATENCIÓN DE LA SALUD. David Tejada de Rivero, luego del análisis crítico de la Atención Primaria de la Salud, propone: Seleccione una: a. Retomar los Principios fundamentales y tener en consideración experiencias positivas y negativas desplegadas. b. Abandonar los principios fundamentales, tomando como eje la nueva propuesta basada en 3 niveles. c. Eliminar la posibilidad de seguir sosteniendo a la atención primaria de la salud como estrategia fundamental para posibilitar “la salud para todos”. d. Continuar trabajando de la misma manera y apostar a la formación de recursos humanos, pues ello ha generado el debacle de la APS. El tamaño de una población se determina por los siguientes factores: Seleccione una: a. FACTORES PROTECTORES – FACTORES DE RIESGO - LAS CARACTERISTICAS URBANO/RURAL. b. EDAD- SEXO- OCUPACION. c. NATALIDAD – MORTALIDAD- MIGRACIONES. d. DISTRIBUCION GEOGRAFICA- MIGRACIONES. Viñeta: Pedro vivía en una ciudad del interior de la provincia. Trabajaba en una fábrica y cuando se enfermaba alguno de sus hijos lo llevaba al Hospital de la ciudad. Cuando su hijo de 6 años comenzó a manifestar dificultades en el aprendizaje la maestra sugirió que asistan al CAPS, donde le realizaron un diagnóstico y un tratamiento de inmediato. ¿Con cuáles de los siguientes conceptos puede relacionar esta situación? : Seleccione una: a. MOS marginal, tercer nivel de atención y prevención secundaria. b. MOS campesino, primer nivel de atención y prevención primaria. c. MOS urbano, primero y segundo nivel de atención y prevención secundaria. d. MOS metropolitano, primero y segundo nivel de atención y prevención primaria. Tejada de Rivero define descentralización como: Seleccione una: a. El uso de lo más adelantado del desarrollo científico a nivel local. b. La única forma de enfrentar problemas sociales que son consecuencia de una variedad de factores causales. c. La transferencia efectiva de poder político. d. La toma de decisiones del nivel central que tiene en cuenta necesidades locales. Se define FACTOR DE RIESGO como Seleccione una: a. Aquellos factores, características o circunstancias que protegen de la probabilidad de que un daño ocurra. b. Aquellos factores, características o circunstancias que van acompañadas de una probabilidad de que un daño ocurra. c. La causa específica de un daño. d. El peligro de adquirir una enfermedad. Cassani considera que la promoción de la organización comunitaria: Seleccione una: a. Es un deber exclusivo de los miembros de la comunidad. b. Es un modo de organizar a la comunidad desde el sistema de salud. c. Es una tarea exclusiva del profesional de la salud mental. d. Es la realización y ejercicio de la capacidad de participar. La APS es entre otras cosas: Seleccione una: a. La salud puesta al alcance de toda la comunidad. b. La práctica liberal de los profesionales de la salud. c. Un modo de organización social comunitaria. La Carta de Otawa propone: Seleccione una: a. Promocionar la salud proporcionando los medios que permitan a la población desarrollar al máximo su salud potencial. b. Reemplaza el criterio de internación por peligrosidad por el criterio de riesgo cierto o inminente. c. La articulación interinstitucional para lograr el objetivo de “salud para todos”. d. Reestructurar la atención psiquiátrica salvaguardando los derechos humanos de los pacientes. En la declaración de Alma Ata se define APS como: Seleccione una: a. . “Asistencia sanitaria esencial centrada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades prevalentes en la comunidad…”. b. . “Atención primaria en salud basada en la promoción…”. c. "Estrategia de Prevención comunitaria, basada en conocimientos científicos y metodológicos aplicables…”. d. “Asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables…”. Enunciado de la pregunta La rehabilitación y la reinserción social son acciones de: Seleccione una: a. primer nivel de atención. b. prevención terciaria. c. atención primaria de la salud. d. prevención secundaria. |