option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

salud1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
salud1

Descripción:
aux enfermeria

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cuando lo largo de la historia se ha considerado que la salud está influenciada por las condiciones del medio en el que se habita, se habla de una concepción. Mágico religiosa. Miasmatica. Bacteriologica. Multicausal y ecológica.

El nuevo concepto de salud plantea un enfoque. Estático ecológico. Dinámico ecológico. Estático biológico. Bioestatico.

En qué factores determinantes de la salud se incluye un virus. Medio ambiente. Estilo de vida. Biología humana. Sistema sanitario.

Cuál de los factores determinantes de la salud debe ser abordado desde la educación para la salud. Biología humana. Medio ambiente. A los estilos de vida. La atención primaria de salud.

La genética es un factor determinante de la salud englobada dentro de. El medio ambiente. Los estilos de vida. La biología humana. Los sistemas de salud.

Al conjunto de signos y síntomas de una enfermedad se le conoce con el nombre de. Semiología. Síndrome. Patología general. Sintomatología.

El estrés es una enfermedad psicosocial, clasificada así por. Su localización. Su etiología. Su patogenia. Su patocronia.

La enfermedad que ya existía antes del nacimiento y suele aparecer en el período embrionario o fetal, se denomina. Enfermedad congénita. Enfermedad hereditaria. Enfermedad inmunológica. Enfermedad metabólica.

De los siguientes grupos de enfermedades, cuál no es clasificada por su patogenia. Enfermedades inflamatorias. Enfermedades inmunologicas. Enfermedades producidas por agentes físicos. Enfermedades constitucionales.

Con respecto a las enfermedades degenerativas, es cierto que. Siempre están desencadenadas por factores hereditarios. Están producidas por alteraciones en los tejidos. Están producidas por alteraciones de la forma y crecimiento de las células. Están producidas por alteraciones en la composición química de las estructuras que forman los tejidos.

La fase de la enfermedad en la que empiezan a aparecer las manifestaciones específicas de la enfermedad, se denomina. Fase de latencia. Fase prodromica. Periodo de estado. Periodo de resolución.

Cuando el individuo refiere síntomas de enfermedad y además aparecen signos objetivables de la misma se habla de periodo. A) Clínico. B) Subclínico. C) Estado. D) Son correctas las respuestas A y C.

La carta de ottawa estableció como acciones específicas de promoción de la salud, todas las siguientes menos. Abogar a favor de la salud. Capacitar a los individuos para que elijan las opciones más saludables. Mediar en contra de la salud entre intereses divergentes. Todas son falsas.

El indicador indirecto más utilizado para medir el nivel de salud de una población es. Morbilidad. Letalidad. Esperanza de vida al nacer. Mortalidad.

Si queremos acceder a la información sobre muertes según las causas básicas de la defunción por edad y sexo nos dirigiremos a la institución. Ministerio de trabajo y seguridad social. Ministerio del interior. Ministerio de sanidad y consumo. Instituto Nacional de estadística.

La tasa de mortalidad específica más utilizada es. Sexo. Edad. Causa de defunción. Estatus social.

La fórmula siguiente hace referencia al indicador denominado, número de defunciones por una patología dividido entre números de enfermos por esa patología por 100. Tasa de mortalidad específica por causa. Tasa de mortalidad bruta. Índice de mortalidad proporcional. Letalidad.

La mayor mortalidad por causas en España en ambos sexos está producida por enfermedades que afectan a. Enfermedades digestivas. Enfermedades cardiovasculares. Enfermedades endocrinas y metabolicas. Tumores.

Según la clasificación internacional de enfermedades, la defunción materna se produce. A) Cuando la mujer está embarazada. B) En las primeras 72 horas siguientes al fin de la gestación. C) En las primeras 42 horas siguientes al fin de la gestación. D) Las respuestas A y C son correctas.

La fórmula, número de fallecidos entre 28 días y un año de vida, en un año dividido entre número de nacidos vivos en un año por 1000. Tasa de mortalidad neonatal. Tasa de mortalidad postnatal. Tasa de mortalidad neonatal precoz. Tasa de mortalidad neonatal tardia.

La morbilidad que solo es posible conocer preguntando a la población, mediante encuestas de salud, se denomina. Morbilidad diagnosticada. Morbilidad percibida. Morbilidad no sentida. Morbilidad no percibida.

sí tenemos la intención de conocer el estado de las enfermedades de declaración obligatoria en España nos debemos dirigir a. Instituto Nacional de estadística. Ministerio de sanidad y consumo. Ministerio de sanidad exterior. Ministerio del interior.

A qué entidad se le atribuye la siguiente definición de prevención, cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una afección o enfermedad o bien interrumpir o aminorar su progresión. OMS. Ministerio de sanidad español. INGESA. Canadian task force.

La prevención primaria en el adulto incluye todo lo siguiente excepto. Promoción de conductas insanas. Control de agentes nocivos del medio ambiente. Evitacion de la exposición a los agentes nocivos. Aumento de la resistencia de los individuos a agentes nocivos.

Respecto al cribaje señale la opción más correcta. Consiste en la aplicación de procedimientos de detección a poblaciones zonas, enfermas o sometidas a algún factor de riesgo concreto. Sirve para seleccionar a sujetos que pueden estar enfermos o en riesgo de estarlo. Los sujetos que dan positivo en el test deberán, posteriormente, someterse a estudios de confirmación. Todas son correctas.

La prevención secundaria en el adulto incluye. El auto examen. La información a la población general sobre síntomas y signos precoces. Cribaje o screening. Todos ellos.

Para que un programa de screening pueda llevarse a cabo, la enfermedad o factor de riesgo de B. Ser poco frecuente. Suponer un problema de salud relevante. No ser grave. Tener una historia natural que solo permite un diagnóstico en fase clínica.

Cuándo con la ejecución de un programa preventivo se ha obtenido el objetivo perseguido en la población diana decimos que es. Eficaz. Efectivo. Factible. Eficiente.

en qué año declaro el comité de expertos de la OMS en educación sanitaria que uno de los objetivos fundamentales en materia de educación sanitaria es ayudar a la gente a alcanzar la salud mediante sus propios actos y esfuerzos. 1961. 1945. 1953. 1973.

En una prueba de screening la capacidad de detectar cómo enfermos a los que verdaderamente tienen esa enfermedad, se denomina. Sensibilidad. Especificidad. Aceptabilidad. Valor predictivo positivo.

Es un objetivo de la educación sanitaria. Favorecer el cumplimiento del tratamiento. Conseguir un óptimo control clínico. Hacer de la salud patrimonio de la colectividad. Conseguir un alto conocimiento del paciente acerca de su enfermedad.

Qué autor considera a la educación para la salud como una intervención social que tiende a modificar conscientemente y de forma duradera los comportamientos en relación con la salud. OMS. Parsons. Seppelli. Hoysman.

Cuál de los siguientes no es un objetivo general de la educación sanitaria. Hacer de la salud un patrimonio de la colectividad. Propugnar cambios en el medio ambiente. Fomentar el establecimiento y uso adecuado de los servicios de salud. Capacitar a las personas para el desempeño de las actividades relacionadas con la salud.

En una prueba de screening la capacidad de detectar como sanos a los que verdaderamente se encuentran sanos se denomina. Sensibilidad. Especificidad. Aceptabilidad. Valor predictivo positivo.

Todas las definiciones de educación para la salud tienen como elemento y objetivo común. La modificación de conocimientos, actitudes y comportamientos de salud en los individuos, grupos y colectividades. El interés prioritario de lo publicó sobre lo privado. La necesidad de la eficiencia como elemento irrenunciable de cualquier actividad. La familia nuclear como Diana preferente.

La educación para la salud es una parte esencial de la estrategia de. Promoción de la salud. Prevención en la salud. Tratamientos de los problemas de salud. Todo lo anterior.

A los métodos utilizados para la comunicación, en los que se realiza un intercambio activo entre el docente y el discente, de tal forma que las dos partes pueden intercambiar sus papeles, se denomina. Metodos unidireccionales. Metodos bidireccionales. Métodos indirectos. Métodos didácticos.

Respecto a los métodos de educación para la salud, señale lo falso. Son los procesos o técnicas que posibilitan el que los diferentes mensajes educativos alcancen a las personas o grupos Diana. En función de cómo fluye la información se distinguen método unidireccionales y bidireccionales. En función de la distancia, en el tiempo y en el espacio, entre emisor y receptor se distinguen métodos directos e indirectos. Todas son falsas.

No es una característica de los métodos directos de educación para la salud. Existe contacto directo entre el educador y el educando. Se utiliza la palabra hablada, la cual constituye el primer medio y el más efectivo con que siempre ha contado la educación. Como complemento de la palabra hablada, puede utilizarse o no ayudas técnicas, pizarra, diapositivas. Alcanzando un número elevado de personas y los mensajes no pueden ser diferenciados o específicos para cada grupo de población diaria.

Cuál de las siguientes no es una característica de un buen entrevistador. Concrecion. Asertividad. Empatía. Subjetividad.

Los gestos que sirven para reafirmar aquello que estamos diciendo, se denominan. Reguladores. Adaptadores. Reafirmadores. Ilustradores.

la primera información que se recibe en una entrevista y a partir de la cual se elabora la primera hipótesis es la que se denomina. Primer mensaje. Apariencia física. Código. Expresión de la cara.

La duración de la clase no debe exceder de. 45 minutos. 60 minutos. 40 minutos. 80 minutos.

El método directo de educación sanitaria más utilizado en nuestro medio para dirigirse a grupos es. Diálogo. Entrevista. Clase. Charla.

Entre las ventajas de los folletos no se encuentra. Son muy versátiles. El mensaje no es puntual, sino que permanece. Constituyen un complemento eficaz de otros medios de comunicación, tanto directos como indirectos. Permiten la repetición diaria o periódica del mensaje, hasta que se considere que este ha producido el efecto deseado.

La técnica llamada mesa redonda es una combinación de. Discusión en grupo y panel. Seminario y demostración. Sociodrama y panel. Phillips 66 y seminario.

Respecto a la prevención señale lo falso. La prevención primaria persigue a disminuir la probabilidad de aparición de afecciones y enfermedades. La prevención secundaria busca la interrupción o enlentecimiento de la progresión de la enfermedad. La prevención secundaria puede disminuir la incidencia de la enfermedad. La rehabilitación se incluye en la prevención terciaria.

Dentro del factor estilo de vida, no incluiríamos. Consumo de drogas. Envejecimiento. Hábitos higiénicos. Todas ellas se pueden incluir en el estilo de vida.

La patogenia, estudia. La evolución de la enfermedad en el tiempo. Los mecanismos de acción de la enfermedad. La forma de actuar el agente. Nada de lo dicho.

El reconocimiento periódico de los niños en el colegio para la prevención de caries, es de tipo. Primario. Secundario. Terciario. Nada de lo dicho.

Denunciar Test