option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SALVAMENTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SALVAMENTO

Descripción:
SALVAMENTO Y AUXILIO

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es uno de los accidentes de mar más desgraciados que puede ocurrir a un buque, con consecuencias graves, aumenta si existe mal tiempo, puede ser motivado por niebla o cerrazón o llevar las luces apagadas o por falsa maniobra por avería. Varada. Salvamentos. El abordaje.

Debe obrarse con calma y serenidad, hacerse cargo inmediatamente investigando la gravedad de la avería y tomar una decisión para el salvamento del buque y los tripulan. Indicaciones del Salvamento. Medidas después del abordaje. Medidas después de una varada.

En ningún caso se deberá separar a los buques dando atrás, es conveniente que continúen ligados, la primera medida es cerrar puertas estancas y una vez conocida la vía de agua poner en funcionamiento el servicio de achique. Señales de Auxilio. Varar voluntariamente en la costa. Averías en el casco.

Es la primera medida a tomar al ocurrir un abordaje, si se cumple rápidamente puede significar el salvamento de la nave, medida que debe tomarse con anterioridad cuando aumenten las condiciones de riesgo para el buque. Cierre de puertas estancas. Ponerse los chalecos salvavidas y alistar los botes. Poner en funcionamiento el servicio de achique.

Acción que se efectuará una vez conocida y localizada la vía de agua en los compartimentos afectados, vigilando el nivel de agua y apuntalando los mamparos. Cierre de puertas estancas. Ponerse los chalecos salvavidas y alistar los botes. Poner en funcionamiento el servicio de achique.

Acción que se efectuará en el caso de que haya pocas esperanzas de salvar el buque en caso de un abordaje. Ponerse los chalecos salvavidas y alistar los botes. Cierre de puertas estancas. Poner en funcionamiento el servicio de achique.

Acción que se efectuará cuando se domine la avería, y si no hubiese posibilidades de alcanzarlo, será preciso acercarse a la costa más cercana para intentar vararlo antes de que se hunda. Dirigirse al puerto más próximo. Abandono de Buque. Varar voluntariamente en la costa.

Velocidad a la que debe navegarse con vía de agua a bordo, pues la resistencia del agua a la marcha actúa sobre los mamparos estancos que no están calculados para resistir un esfuerzo tan enorme. Poca velocidad. Despacio. Nula Velocidad.

Parte del buque que debe exponerse tras el inminente abordaje con otro buque al encontrarse maniobrando en el interior de un puerto, pues es donde el buque dispone de mayor solidez estructural. Barlovento. Proa. Popa.

Sus causas son: intentar fondear en una costa brava, garrear las anclas, faltar la cadena, existencia de un bajo no situado en la carta y ante la seguridad de la pérdida de un buque. Abandono de Buque. Varada. Abordaje.

Se utiliza para evitar el hundimiento y salvar la tripulación, se debe estudiar la maniobra objeto de facilitar el posterior salvamento, se elegirá el lugar más conveniente huyendo de los fondos de piedra. Salvamento. Abandono del Buque. Varar voluntariamente en la costa.

Será inútil dar atrás con las máquinas, pues si ésta fue en piedra y hubo desgarro se inundarán las bodegas y compartimentos, la primera medida es cerrar las puertas estancas, localizar la avería y poner en servicio el sistema de achique, arriar un bote y sondear las inmediaciones. Medidas a tomar después de una varada involuntaria. Señales de Auxilio. Abandono de Buque.

Es obligatorio llevarlo a bordo por el Reglamento Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar y consta de material pirotécnico. Salvamentos. Medidas a tomar después de una varada involuntaria. Señales de Auxilio.

Se realizan con frecuencia debido a los muchos accidentes y siniestros en la mar, todo hombre de mar está obligado a hacerlo aun corriendo riesgo. Auxilio de tripulantes. Medidas de auxilio. Salvamentos.

Es una de las maniobras más peligrosas de abordo, es fácil que el desconcierto, el pánico y la desesperación se apoderen del personal. Varada del Buque. Abordaje del Buque. Abandono del Buque.

Establece una serie de preceptos destinados a asegurar el salvamento y pasajeros en caso de siniestro, obliga a que lo buques dispongan de material de salvamento y realizar una vez a la semana un ejercicio de abandono. Ley de Seguridad en Aguas Internacionales. Ley del Mar. Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar.

Debe obrase con calma y serenidad, tratando de hacerse cargo rápidamente de la situación real que se haya producido e investigando la importancia y gravedad de las averías recibidas, para con todos esto elementos de juicio poder tomar una decisión que siempre sera trascendental para el salvamento del buque e incluso para la vida de sus tripulantes. Varada voluntaria en la costa. Varada. Abordaje.

En abordaje que se hará en caso de que haya pocas esperanzas de salvar el buque. Ponerse los chalecos salvavidas y alistaran los botes con todos sus trejos. Varar voluntariamente el buque en la costa. Abandono del Buque.

como normal general en caso de abordaje ___________ pues mientras flote tiene la dotacion obligación de marinarlo y hacer todo lo posible por su salvamento. Abandonar el Buque. Abordar el Buque. Varar el Buque.

Es la parte del buque mas apropiada para abordar o ser abordado. Proa. Popa. El costado del Buque.

La_________________ del buque que abordó hará el papel de pallate, impidiendo o disminuyendo considerablemente al menos la entrada de agua en el buque abordado. Proa. Popa. Casco.

Debe anotar en el Diaria de Navegación el Abordaje Ocurrido asi como las circunstancias que lo motivaron, a la llegada del puerto debe presentar ante la autoridad marítima un parte detallado del abordaje de las maniobras realizadas para evitarlo. El capitan. El oficial. El contramaestre.

En cualquier caso, al ser inminente el abordaje o la varada, deben _____________ con lo cual se disminuirá indudablemente la violencia del choque. Usar los chalecos salvavidas. Dar marcha atrás. Fondearse las dos anclas.

Una vez que el accidente se vea inevitable, siempre se procurará vara el barco por la ____________. Barlovento. Proa. Popa.

Sufre menos averías y es el que auxilia al buque abordado.Por ello no debe alejarse del lugar siniestro hasta asegurarse que no necesita auxilio el buque abordado. Buque que aborda. Buque auxiliar. Buque abordado.

Si se ve en la alternativa de abordar un buque o a un muelle, elegirá el choque que pueda hacer con la ______________ del buque. Frente. Popa. Proa.

El buque deberá dirigirse al puerto mas proximo una vez que se domine la averia del _________. Abordaje. Varada. choqe.

La navegación con via de agua a bordo se hace : Poca Velocidad. velocidad media. Velocidad Moderada.

Segundo paso en un abordaje, una vez conocida la importancia de la via de agua y localizada se procederá a: Cerrar mamparos estancos. Abandonar el buque. Poner en funcionamiento el servicio de Achique en los compartimientos afectados.

Uno de los accidentes de mar mas desgraciados que puede ocurrir a un buque es ___________. Sus consecuencias son graves, y la gravedad que aumenta si existe mal tiempo. choque. varada. abordaje.

En ningún caso deberá intentarse en los primeros momentos SEPARAR LOS DOS BUQUES dando atrás con las maquinas. Choque. Varada. Abordaje.

Ordenar cierre de puertas estancas. Primera medida en Abordaje. Primera medida en Varada. Primera medida en Choque.

Norma general ante una varada voluntaria. Se desarrollará máxima velocidad dirigiéndose perpendicularmente a la línea de playa. Se desarrollará mínima velocidad dirigiéndose perpendicularmente a la línea de playa. Se desarrollara máxima velocidad dirigiéndose perpendicularmente a costa.

Debe evitarse el abordar o ser abordado por :_______________ ya que puede dañarse la helice y es la parte mas vulnerable del buque. Proa. Popa. Barlovento.

Es cuando se necesita mas pericia tanto para el que intenta prestar un salvamento como para el que tiene que efectuarlo. Cuando hay mal tiempo. De noche. Navegación con Niebla.

Materiales de pirotecnia que por normal debe llevar un buque de carga. 12 Bengalas azules, 12 cohetes,12 cohetes con luces, 6 bengalas rojas por bote salvavidas y una caja de cerillos por bote salvavidas. 12 Bengalas azules, 12 cohetes,12 cohetes con luces, 12 bengalas rojas por bote salvavidas y una caja de cerillos por bote salvavidas. 6 Bengalas azules, 12 cohetes,12 cohetes con luces, 12 bengalas rojas por bote salvavidas y una caja de cerillos por bote salvavidas.

Material de pirotecnia que por normal debe llevar un buque de pasajeros. 6 Bengalas azules, 12 cohetes,12 cohetes con luces, 12 bengalas rojas por bote salvavidas y una caja de cerillos por bote salvavidas. 12 Bengalas azules, 12 cohetes,12 cohetes con luces, 12 bengalas rojas por bote salvavidas y una caja de cerillos por bote salvavidas. 12 Bengalas azules, 12 cohetes,12 cohetes con luces, 6 bengalas rojas por bote salvavidas y una caja de cerillos por bote salvavidas.

Posición del buque al realizar un salvamento a tripulantes de aviones. Barlovento del avion. Sotavento del avión. Proa de avión.

Cuando se cae un avión al mar es obligación de todo hombre de mar: Salva el avión. Dar parte y colocar en la bitácora de registro. Tratar de salvar a sus tripulantes.

Cuando se trate de subir a bordo a náufragos que se encuentren flotando en el agua y que carezcan de energías físicas se deberá utilizar. Grua. cabo adrizado. cesta de salvamento.

Cual es el orden de salvamento: Pasajeros: Mujeres,niños y hombres, tripulación:Oficialidad,telegrafista y capitán. Pasajeros: Mujeres,niños y hombres, tripulación: Capitán Oficialidad y telegrafista. Mujeres y niños.

Ayuda a que el cabo del remolque no sea alcanzado por las helices. BOTAVARA. BOTALON. CHICRE.

Lugar más conveniente para varar voluntariamente un buque. PLAYA ROCOSA APLACERADA. PLAYA DE ARENA APLACERADA. PLAYA DE FANGO APLACERADA.

Al intentar fondear en una costa brava, por garrear las anclas una vez el buque fondeado, por fallar las cadenas, por la existencia de un bajo no situado en la carta e intencionalmente. Abordaje. Varada. Varada voluntaria.

Procurar que la proa vaya levantada. ABORDAJE. VARADA. SALVAMENTO.

En ningun caso debera de escogerse un trozo de costa acantilado. VARADA. ABORDAJE. SALVAMENTO.

En donde existe mayor peligro en la maniobra del salvamento. Al abandonar el buque. Al acercarse al buque náufrago. Al atracarse al buque náufrago.

En mar libre el buque va a prestar el salvamento debe colocarse siempre: Barlovento. Sotavento. Contravento.

Pueden ocurrir dos casos principales, 1.- Que el buque se encuentre en mar libre 2.- Que se encuentre embarcado en la costa. Maniobras de salvamento en caso de naufragio. Maniobras de salvamento en caso de abordaje. Maniobras de salvamento en caso de varada.

En una varada con mal tiempo que procurará que la varada no coincida con: Pleamar. Turbulencia. La noche.

Debe comprobar que todos tienen bien colocado y amarrado el chaleco. Oficial de guardia. Oficial que mande en el Bote. Capitán.

Debe realizarse tan pronto el pasajero o tripulante embarque. Registro y control. Maniobras marineras. Instrucción sobre el empleo del chaleco y distribución en los botes.

Debe de anotarse en el Diario de Salida de Puerto en buques de pasaje. Nombres de los tripulantes. Fechas y ejercicios de abandono realizados. Faenas de anclas con fecha y hora.

Cuando la travesía vaya a durar mas de una semana el convenio obliga. Hacer un ejercicio de abandono del buque con tripulación. Hacer un ejercicio de abandono del buque con el personal. Hacer un ejercicio de abandono del buque con tripulación y pasajeros.

El Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, Obliga en los buques de pasaje realizar una vez por semana. ejercicio de abandono de buque con la tripulación. ejercicio de abandono de buque con el personal. ejercicio de abandono de buque con la tripulación y pasajeros.

Al abandonar el buque, hacia donde es preferible saltar. Contravento. Barlovento. Sotavento.

Por que banda se debe abandonar el buque. La banda escorada. Barlovento. Sotavento.

Todo Hombre de mar está obligado a hacerlo. Salvamentos. Resacates. Auxilios.

Por donde se debe atracar al buque naufrago. Barlovento. Sotavento. Contravento.

Denunciar Test