salvi 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() salvi 3 Descripción: iyo k ise |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una antena es una estructura de metal que solo permite emitir o recibir ondas de radio que viajan por el aire. V. F. Hay antenas de muy distintas formas pero todas ellas están hechas de materiales que conducen la electricidad (como el cobre, el aluminio o el acero). V. F. En la cadena de transmisión de una señal de radiocomunicación el transmisor: V. F. Indica cuanto es menor la potencia de emisión a 1000 m de distancia de la antena transmisora respecto la potencia de emisión a 1m de dicha antena. 1000. 1/1000. 1/1000000. 1000000. En la cadena de recepción de una señal de radiocomunicación el receptor: V. F. Una misma antena se puede utilizar para transmitir, si se conecta a un transmisor, o para recibir, si se conecta a un receptor. V. F. Una onda de RADIO es un campo eléctrico E y un campo magnético H que: V. F. La longitud de onda, es la distancia que recorre el frente de onda en un periodo de tiempo. Cumple la relación: λ = c/t. V. F. Indica la longitud de onda, λ, asociada a una señal de RADIO FM con frecuencia f=100MHz. 300m. 3m. 30m. 3000. Indica la longitud de onda, 𝜆, asociada a una señal de RADIO AM ONDA MEDIA con frecuencia f=1000Hz. 3. 300. 30. 3000. En la cadena de transmisión de una antena transmisora, el transmisor envía a la antena una señal alterna con forma de onda triangular. El dipolo que forma parte de la antena se mantiene fijo en el espacio. Indica que forma de onda tiene la señal de RADIO que transmite la antena. Los campos E y H son perpendiculares entre si y varían con forma de onda senoidal en un mismo plano de propagación. Los campos E y H son perpendiculares entre si y varían con forma de onda senoidal cambiando su plano de propagación. Los campos E y H son perpendiculares entre si y varían con forma de onda triangular cambiando su plano de propagación. Los campos E y H son perpendiculares entre si y varían con forma de onda triangular en un mismo plano de propagación. En la cadena de transmisión de una antena transmisora, el transmisor envía a la antena una señal alterna con forma de onda senoidal. El dipolo que forma parte de la antena gira con velocidad angular constante en sentido antihorario. Indica que forma de onda tiene la señal de RADIO que transmite la antena. Los campos E y H son perpendiculares entre sí y varían con forma de onda senoidal en un mismo plano de propagación. Los campos E y H son perpendiculares entre sí y varían con forma de onda senoidal cambiando su plano de propagación cumpliendo la regla de la mano izquierda (pulgar en la dirección de propagación del frente de onda, resto de dedos apuntan en la dirección de cambio del plano de propagación ). Los campos E y H son perpendiculares entre sí y varían con forma de onda senoidal cambiando su plano de propagación cumpliendo la regla de la mano derecha (pulgar en la dirección de propagación del frente de onda, resto de dedos apuntan en la dirección de cambio del plano de propagación ). Las leyes que explican el procedimiento físico que permite la emisión de señales de radio de una onda transmisora o la recepción de señales de radio por una antena receptora son: Ley de Ampère generalizada. Ley de Faraday:. Indica las opciones correctas. El ingeniero electrónico, premio Nobel de Física, que realizó la primera comunicación transoceánica en 1901. El físico que unificó la teoría del electromagnetismo. Las antenas se pueden interpretar como un desadaptador de impedancias de los medios guiados de transmisión al espacio libre y viceversa, cumpliendo con el teorema de máxima transferencia de potencia. V. F. En una antena emisora del tipo dipolo, el campo eléctrico se transmite perpendicularmente al eje del dipolo, el campo magnético en la dirección paralela y ambos en un plano perpendicular a la dirección de propagación. V. F. Las ondas de radiofrecuencia, RF, son las ondas electromagnéticas del espectro cuyas frecuencias se encuentran por debajo de: 300GHz. 300Hz. 300KHz. 300MHz. Indica la opción incorrecta. La antena dipolo de radiación: La mayoría de las antenas utilizadas en comunicaciones se basan es una antena dipolo. El campo electromagnético, E, generado por esta antena se caracteriza porque el campo eléctrico que genera se propaga de manera perpendicular al eje del dipolo. Su constitución básica la forman dos tubos conductores de una longitud igual a la semilongitud de onda (𝜆/2). En su diagrama de radiación, que la radiación de la antena es máxima en los planos horizontal (H) y vertical (V), pero, en cambio, su radiación es prácticamente nula en el eje que lo atraviesa. En la región de campo lejano de una antena dipolo se cumple: La distancia al dipolo cumple la relación R >2 D 2 λ. V. F. La antena receptora, dipolo vertical de la imagen, capta máxima señal radiada con la disposición de campo E mostrado. V. F. Empareja tipos de antena dipolo con su impedancia. Dipolo doble U. Dipolo doblado. Dipolo simple. El balun o simetrizador adapta mecánicamente y eléctricamente el dipolo de la antena y la línea de transmisión (cable coaxial ) se consigue transferir la máxima señal de la antena a la salida evitando la pérdida de señal por desacoplamiento de impedancias, al tiempo que se adapta el tipo de línea simétrica que forma un dipolo, con el tipo de línea asimétrica de un cable coaxial (simetrizador). V. F. La impedancia asociada a una antena se modela mediante tres resistencias. Empareja término de la resistencia con su significado. Se equipara a una resistencia cuya potencia disipadora es igual a la potencia radiada por la antena. Representa el comportamiento inductivo o capacitivo que presenta la antena dependiendo de su tamaño comparado con la longitud de onda de la señal de radio que transmite o recibe. Equivale a la resistencia que medimos desde los terminales de la antena con un polímetro. Empareja impedancia del dipolo en función de su longitud. Valor resistivo pocos ohmios, reactancia capacitiva. Valor resistivo 73 Ω, reactancia inductiva. Valor resistivo 70 Ω. Para una antena con potencia de entrada Pentrada= 100 W, corriente i = 2 A y resistencia efectiva Refectiva= 2 Ω, calcule: . Rentr=25 Ω, η =98%, Prad.=98w. Rentr=25 Ω, η =98%, Prad.=92w. Rentr=23 Ω, η =92%, Prad.=92w. Rentr=23 Ω, η =92%, Prad.=98w. Ancho de haz (BW3dB). Es el ancho en grados del lóbulo principal del patrón de radiación donde la densidad de potencia cae 3dB respecto su valor máximo, es decir, la densidad de potencia está entre su valor máximo y la mitad de ese valor. V. F. El radiador isotrópico es una antena puntual real que: -Radia por igual en todas las direcciones. Su diagrama de radiación es una esfera perfecta. -La ganancia se mide en dBi. V. F. Calcula la densidad de potencia, S, a 10Km de distancia y en la dirección de máxima radiación para una antena que emite con una potencia de 100w. Antena dipolo. Radiador isotrópico. Antena Yagi. La ganancia directiva de una antena transmisora, GT, se calcula comparando la densidad de potencia radiada en la dirección de máxima radiación, a una distancia dada, con la que radiaría a esta misma distancia un radiador isotrópico que radiase la misma potencia. V. F. Indica que expresión matemática es incorrecta para el cálculo de la ganancia de una antera transmisora. GT = S Prad 4πR 2. GT = S ρ. GT = S Si. GT = Ap ρ. Indica la ganancia de una antena en dBi que presenta un valor de ganancia referida a la antena dipolo de 9.85dBd. 7.7 dBi. 9.85dBi. 2.15dBi. 12dBi. El PIRE (Potencia Radiada Isotrópica Eficaz) viene dado por la expresión: V. F. Para el patrón de radiación de la figura. Indica: Ancho del haz, BW3dB; Nivel del lóbulo secundario, SLL; relación frente-atrás, F/B. BW3dB=20º ; SLL= 22dB; F/B=23.45dB. BW3dB=10º ; SLL= -5dB; F/B=22dB. BW3dB=10º ; SLL= -5dB; F/B=23.45dB. Indica la ganancia de potencia, Ap, en dB, para una antena con una ganancia directiva G =40dB y eficacia 𝜂=65%. 38.1dB. 58.1dB. 2600dB. 26dB. Indica la Potencia Isotrópica Radiada Efectiva (PIRE) en vatios, para una antena con ganancia directiva G = 400, potencia entrada P =50W y factor de eficiencia 𝜂=0.6. 33333.33W. 2000W. 12KW. 333.33W. 1200KW. Indica la Ganancia Directividad GT, en dB, de una antena transmisora que produce una densidad de potencia en un punto, que es 40 veces mayor que la densidad de potencia en el mismo punto si se usa la antena de referencia. 4dB. 16dB. 40dB. 1.6dB. Para una antena con Pentr=400W, I =4A y Ref=4Ω. Indica: R , 𝜂 y P . R =21 Ω, 𝜂=0.84 , P =336W. . R =25 Ω, 𝜂=0.75 , P =336W. R =21 Ω, 𝜂=0.84 , P =400W. . R =25 Ω, 𝜂=0.75 , P =400W. Para una antena transmisora con ganancia de potencia A = 10 y Pent= 100 W, Indica: PIRE en W, dBw y dBm. PIRE(w)=1w, PIRE(dBW)=0dBW, PIRE(dBm)=60dBm. PIRE(w)=1Kw, PIRE(dBW)=30dBW, PIRE(dBm)=60dBm. PIRE(w)=1Kw, PIRE(dBW)=60dBW, PIRE(dBm)=120dBm. PIRE(w)=1w, PIRE(dBW)=0dBW, PIRE(dBm)=30dBm. Para una antena transmisora con ganancia de potencia A = 10 y Pent= 100 W, indica: Densidad de potencia en un punto a 10 km de la antena. S=795.7 mW/m2. S=795.7 W/m2. S=795.7 nW/m2. 0.795 w/m2. Una antena tiene una ganancia de 7 dBi con respecto a un radiador isotrópico a) Indica su área equivalente de absorción si opera a 200 MHz. b) Indica la potencia que absorbe de una señal con una intensidad de campo de 50 mV/m. A =0.897m , P = 6nW. A =0.897m , P = 6pW. A =8.97m , P = 6pW. A =8.97m , P = 6nW. Un transmisor suministra una potencia de 150 W a una frecuencia portadora de 325 MHz. Se conecta a una antena con una ganancia de 12 dBi. La antena receptora está a 10 km de distancia y tiene una ganancia de 5 dBi. Indique la potencia entregada al receptor, suponiendo propagación de espacio libre. P =89.48dBm. P =-54.7dBm. P =-24.7dBm. P =34.77dBm. Las antenas de monopolo corto son antenas de dimensiones mucho menores que 𝜆/2. Forman un conjunto útil en frecuencias bajas de 10KHz a 30MHz. V. F. La antena Marconi o antena con plano de tierra. Es una antena monopolo de tamaño 𝜆/4. V. F. La antena de hélice o helicoidales produce ondas con polarización circular y recibe ondas con cualquier tipo de polarización. La ganancia de la antena de hélice es proporcional al número de vueltas y puede ser varios dB mayor que la de un dipolo. V. F. Las antenas Yagi, se construyen a partir de un elemento excitado (dipolo ), un reflector de mayor tamaño que el dipolo y varios elementos directores de menor tamaño que el dipolo. V. F. Las antenas logaritmicas permiten aumentar el ancho de banda de captación de la antena. Formada por un conjunto de dipolos, la longitud de los dipolos varía de largo a corto y se relacionan en forma logarítmica. * La frecuencia más baja es determinada por el elemento más largo, el resto son directores. * La frecuencia más alta es determinada por el elemento más corto, el resto son reflectores. * Es la evolución de las antenas Yagi El ancho de banda depende de la relación del dipolo más largo al más corto. V. F. Las antenas bocinas son una extensión natural de la guía de ondas. Sus dimensiones son mayores de 𝜆/2. Sus dimensiones en su apertura varían desde una 𝜆 hasta centenares de 𝜆. Se usan fundamentalmente en microondas. V. F. La antena parabólica es una antena cuyo reflector es una superficie paraboloide en cuyo foco se coloca la antena (dipolo, bocina, hélice) u otra superficie reflectora. Tiene una gran directividad. Las hay de tres tipos: Foco primario, Cassegrain (doble foco), Offset (foco descentrado). V. F. Un array de antenas es una agrupación (array) de pequeñas antenas idénticas trabajando en común, es decir, alimentadas desde una fuente común mediante una red lineal. En conjunto, se comportan como una única antena con un diagrama de radiación propio. Cumple el Principio de Multiplicación de Diagramas. El diagrama del conjunto es igual al de un elemento multiplicado por el factor del array (depende del número de elementos y su disposición). V. F. El sistema inteligente MIMO es una tecnología de antenas inteligentes que utiliza varias antenas tanto en el transmisor como en el receptor. V. F. |