option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

salvyres2º

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
salvyres2º

Descripción:
repaso1_eva fin

Fecha de Creación: 2024/12/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que es un polifreno. el polifreno esta compuesto por dos poleas, un freno o bloqueador y dos mosquetones. el polifreno esta compuesto por una poleas, un freno o bloqueador y dos mosquetones. todas son falsas. el polifreno esta compuesto por dos poleas, un freno o bloqueador y tres mosquetones.

como se denomina la tecnica para ascenso por cuerda fija en la que utilizamos alternativamente un bloqueador ventral y un bloqueador de mano. metodo STEL. metodo de progresion alternativa. metodo de deslizamiento por cuerda fija. metodo DED.

una vez que se ha confirmado la existencia de victimas, y hemos llegado al lado de estos ¿que informacion se debe recopilar para enviar al puesto de mando? indique la que NO corresponde. uso de cuerdas. tiempo estimado de duracion del rescate. forma de acceso hasta ellos. su localizacion.

El Plan SOS reconoce dos tipos de situaciones. En caso de incidente, se emitira una comunicacion por el canal del equipo de seguridad que diga: EMERGENCIA, EMERGENCIA, EMERGENCIA + identificacion del encargado de seguridad y su ubicacion + tipo de incidente. EMERGENCIA, EMERGENCIA, EMERGENCIA + identificacion del encargado de seguridad y su ubicacion + tipo de emergencia y ayuda requerida. INCIDENTE, INCIDENTE, INCIDENTE + identificacion del encargado de seguridad + ubicacion + ayuda requerida. INCIDENTE, INCIDENTE, INCIDENTE + identificacion del encargado de seguridad y su ubicacion + tipo de incidente.

cual de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto al desarrollo de una evacuacion de una victima por el equipo sanitario en un rescate vertical. El PMA debe estar informado de la evolucion del rescate. la responsabilidad y la direccion de la evacuacion en cada zona recaen en el jefe de sanidad que tenga asignado el rescate. debe tratarse de que el sistema de comunicaciones llegue hasta el lugar del accidente o en su defecto lo mas proximo posible. a medida que la camilla progresa, y se reciben datos en el PMA, se procedera al reajuste de tiempos estimados, y a efectuar los cambios que sean necesarios en el planeamiento.

de las siguientes afirmaciones sobre la planificacion, seguridad y organizacion de un rescate, indique cual de ellas NO corresponde a una buena practica del rescate. En ningun caso el auxilio a un accidentado debe incrementar en mayor medida el riesgo de un accidente. Debemos asegurar siempre la integridad del personal de rescate y la de los accidentados. para prevenir las situacion de riesgo en el rescate no se necesita que todo el personal conozca las caracteristicas del medio en el que intervienen delimitando su trabajo a su ambito de conocimiento y capacidad. la gran variedad de escenarios condiciona que todos los integrantes del operativo deban tener conocimiento de las tecnicas propias y adecuadas para cada situacion. la eficacia de los rescates se fundamenta tanto en el conocimiento individual de los socorristas como de su capacidad de aplicacion de las tecnicas de trabajo en equipo respetando siempre la seguridad.

metodo de busqueda activa INDICAR LA FALSA. tras un detallado estudio se establece una serie de hipotesis de trabajo acerca de la posible de la persona desaparecida. este metodo unicamente requiere equipos de trabajo y que exista la posibilidad de contar con un registro cartografico. es la movilizacion de los rescatadores por las zonas establecidas a partir de un proceso de recogida y analisis de informacion. este metodo se empela inmediatamente tras recibir la denuncia de la desaparicion.

para que utilizara un fraccionamiento en ascenso o descenso por cuerda fija. evitar roturas de la cuerdas por congelacion. poder utilizar una misma cuerda varias personas. para unir cuerdas de diferentes diametros. todas son falsas.

cual es el punto de partida/llegada de equipos de rescate que van a intervenir, o regresan de la intervencion?. zona de intervinientes. punto de recepcion de medios CRM. punto de embarque. centro de coordinacion de medios.

un plan B lo podemos definir como: el plan que hacemos de realizar si el plan A nos ha fallado. utilizado en accidentes donde encontremos a la victima estable o con afeccion medular. Consiste en crear el maximo espacio interior y exterior con el objetivo de efectuar una movilizacion segura durante la extraccion de la victima. un plan rapido. se realizara cuando el estado de la victima es inestable o ha sufrido una evolucion negativa en su estado clinico. consiste en crear el minimo espacion interior y el minimo necesario exterior para una manipulacion rapida durante la extraccion. un plan rapido. se realizara cuando el estado de la victima es inestable o ha sufrido una evolucion negativa en su estado clinico. Consiste en crear el maximo espacio interior pero con el minimo necesario exterior para una manipulacion rapida durante la extraccion.

el bombero encargado de entrar al vehiculo a asistir a la victima, podra entrar una vez. que todo el escenario es seguro tanto en el exterior como en el interior. que el mando declara que la zona exterior es segura. solo podremos entrar cuando el vehiculo este totalmente estabilizado. el bombero podra entrar en el momento tenga el acceso creado ya que prima la rapidez en asistir.

cuando se puede crear un grupo de transporte de material para un rescate. cuando no se pueda utilizar medios aereos. cuando el ze no sea accesible con vehiculos. todas son correctas. cuando haya personal suficiente.

aclarar el siguiente concepto PERDIDO. se refiere a aquellos que desconocen su posicion pero estan en contacto con el alertante o con el rescatador. desaparecidos: alguien a quien se desconoce su posicion y no se le localiza es posible que este perdido o no. alguien a quien se ha echado en falta y no se le localiza es posible que este perdido o no. ninguna es correcta.

indica cual es el nudo de la siguiente imagen, se ve una cuerda con 4 vultas y dos cabos. ocho con doble seno. corredizo. tejedor doble o pescador. todas son correctas.

la combinacion de poleas fijas y moviles recorridas por una cuerda que tiene uno de sus extremos conectado a un punto fijo, se denomina. tirolina. sistema pasablock. polipasto. semipermanente.

respecto al efecto polea, hay que tener en cuenta que. en el centro de una polea, estaria la suma de las cargas de ambos brazos de la polea o anclaje. en el centro de la polea, estara la resta de las cargas que se situan en cada brazo de la polea. ninguna es cierta. en el centro de la polea, estas cargas se multiplican.

cual de estas afirmaciones sobre los cabos de anclaje es incorrecta. esta destinado a conectar el arnes con un punto de anclaje. es un equipo que forma parte del sistema de proteccion anticaidas. diferenciamos cabos de anclaje sin y con disipador de energia. su resistencia estatica esta por debajo de 22kn.

en la estabilizacion de un vehiculo sobre sus ruedas. señala la opcion incorrecta. el objetivo es colocar cuatro puntos debajo de los pilares a y c, si por el tipo de vehiculo creemos que puede haber mas movimientos colocaremos un 5 punto bajo el maletero. ante la imposibilidad de colocar los 4 puntos, se podran colocar 3 puntos. pondremos cuñas en ambas partes de una o dos ruedas para evitar el desplazamiento longitudinal o horizontal. neutralizamos la suspension de las ruedas con tacos y cuñas bajo los montantes a y c.

como controlaremos el riesgo de un derrame de gasolina en un accidente de trafico. aplicaremos arenas absorbentes diatomea calcinada o agua a presion. evitaremos el contacto con las llamas. desconectaremos la bateria siempre que sea accesible y lo cubriremos con espuma de alta expansion al menos 2 metros en la zona caliente. aplicacion de espuma de baja espansion al menos de 2 metros en la zona caliente y si la bateria es accesible procederemos a desconectarla.

el bloqueador que esta diseñado para combinar con poleas, para la elaboracion de polipastos, especialmente de polifrenos es: bloqueador de pie. croll. jumar. basic.

seguimiento de indicios (huellas y otras evidencias ) indicar cuantas clases hay. hay tres, fisicos, quimicos y sociales. ninguna es correcta. hay dos, naturales y artificiales. hay tres, naturales, artificiales y antropologicos.

los objetivos del analisis de riesgos son: detectar los posibles riesgos del escenario. todas son correctas. eliminar, minimizar y controlar el riesgo. poner el riesgo en conocimiento de todo el equipo de seguridad.

que angulo de salida es menos aconsejado en una extraccion de una victima en un accidente de trafico. 25º. 60º. 90º. 45º.

en la construccion de una linea de vida horizontal provisional. el rescatador progresa asegurado con una cuerda semiestatica. en los fraccionamientos utilizaremos un nudo de anclaje ballestrinque o uno mariposa. hay que procurar que la linea de vida quede lo mas bajo posible. el rescatador ira montando la linea de vida con una cuerda dinamica que llevara en una saca.

el tipo de mosqueton que utilizamos para el aseguramiento dinamico o la realizacion de un nudo dinamico es. tipo D (HSM). tipo H (HMS). tipo K. tipo B (basic).

cual de estas afirmaciones no es correcta. las poleas moviles no aumentan la vm. la relacion de vm de 3:1 indica que de cada 3kg. de carga que subimos al traccionar de la cuerda solo tiramos de uno, en termino teorico. las poleas fijas no tienen vm y solo cambian la direccion de tiro de la cuerda. la relacion de vm de 3:1 indica de cada 1m que sube la carga tenemos que tirar de 3m de cuerda.

a que hacen referncia los 10 minutos de platino. es el tiempo que disponemos para extraer a una victima inestable. el tiempo maximo aconsejable en el que una victima deberia de recibir sus primeros cuidados de emergencia. es el tiempo maximo que disponemos para llegar al lugar del accidente. es el tiempo que disponemos para extraer a una victima estable.

podemos clasificar los polipastos en tres categorias diferentes. polipastos con poleas fijas y moviles. simples, compuestos y complejos. polipastos con ventajas mecanicas y polipastos sin ventajas mecanicas. simples, compuestos y multiplicadores.

sobre los maillones, cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta. su uso mas importante es el de cierre del arnes. la normativa aplicable es la de los conectores en general. los maillones solo aguantan cargas en su eje longitudinal. los mosquetones tienen gatillo para cerrarse y los maillones no.

en el momento de plantarse un rescate es importante tener en cuenta la orografia de la zona en que se enmarca (area o region) a efectos de las busquedas, areas de este tipo son las que permiten realizar rastreos sistematicos mas efectivos ya que la distancia de batida, y por tanto la distancia entre los buscadores es mayor, estamos hablando de. serrania. paisajes mixtos y poco poblados. bosque cerrado. llanuras y estepas.

son perros entrenados para localizar y señalar cualquier olor humano que puedan llegar a percibir indique la correcta. perros de rastreo. perro de venteo. perros de rastreo y venteo. cualquier perro esta capacitado para localizar y señalar olor humano.

definimos sas como un sistema de anclaje de seguridad es lo que en alpinismo y escalada se conoce como una reunion. UN SAS tendra MARCAR LA INCORRECTA. lo realizaremos preferiblemente embragable. un minimo de dos anclajes. lo ideal es que lo formen tres. mosquetones de seguridad: sobredimensionados, con seguro y una resistencia longitudinal superior a 12kn. podra ser multidireccional o unidireccional, segun nos interese.

cuando se traza un recorrido desde su ULC hasta que se perdio una persona y se presupone su ruta en su intento por regresar. busqueda. ninguna es correcta. busqueda y rastreo. rastreo.

la persona desaparecida que no esta en el ULC, se supone que ha realizado o esta realizando un recorrido a pie por un area determinada de mayor o menor tamaño, cuando esta distancia depende de factores como la edad estado emocional factores psicologicos etc,. estamos hablando de. factores sociales. factores psicotropicos. factores fisicos. factores antropicos.

real decreto ley de prevencion de riesgos laborales afecta a cuerpo de bomberos. no, unicamente se rigen por lo dispuesto en la lprl. si el rd 67/2010. no porque el cuerpo de bomberos esta exento. si el rd 31/1995.

cual es el comite tecnico para los equipos de proteccion individual contra caidas en altura. solo existe el comite tecnico para el equipamiento en montañismo que regula el material que utilizamos en los trabajos verticales. tanto el ct-160 como el ct-136 son los comites que pertenecen a un entorno estrictamente profesional. ct- 136. ct- 160.

sabria decirme que es la prueba del bucle. no existe dicha prueba. es una prueba que se realiza mediante un nudo dinamico. verificar mediante una revision visual que no exista una rotura de la camisa de la cuerda. verificar mediante el tacto que no existe ninguna rotura en el alma de la cuerda.

cual es la funcion principal del personal de seguridad en las acciones y movimientos. atender las tareas logisticas y de preparacion de la maniobra participar en las charlas de preparacion del escenario. velar por la seguridad de los participantes y analizar el trabajo de estos. colaborar en la recogida de material y en el control de los participantes al salir del escenario cuando finaliza la maniobra. cumunicar situaciones de riesgo.

Denunciar Test