Samaria final
|
|
Título del Test:
![]() Samaria final Descripción: Examen final |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el objetivo principal del control de inventarios?. Maximizar las ventas. Mantener existencias suficientes al menor costo posible. Reducir el espacio de almacenamiento. Eliminar por completo los inventarios. ¿Qué es el punto de desacoplamiento?. El almacén de materias primas. El lugar donde la producción se separa del pedido directo del cliente. El punto de venta al por menor. El departamento de compras. ¿Cuándo se utiliza el modelo de un solo período?. Cuando el producto se vende continuamente. Cuando el producto se vende solo una vez o por temporada. Cuando hay una alta demanda. Cuando el producto es de bajo valor. ¿Qué determina el modelo Q?. El tiempo de entrega del proveedor. El momento exacto para pedir y una cantidad fija de pedido. La demanda del cliente. La capacidad de producción. ¿Qué caracteriza al modelo P?. Los pedidos se hacen en intervalos de tiempo fijos. Los pedidos se hacen solo cuando la demanda es alta. El tamaño de los pedidos varía según la demanda. Requiere un monitoreo continuo del inventario. ¿Por qué el modelo Q requiere más vigilancia?. Porque necesita monitoreo continuo del inventario. Porque los pedidos son más grandes. Porque el tiempo de entrega es más largo. Porque es más costoso de implementar. ¿Qué ventaja tiene el modelo P?. Reduce la necesidad de revisar constantemente los niveles de inventario. Permite obtener descuentos por cantidad. Reduce los costos de transporte. Es más adecuado para artículos de alto valor. ¿Qué tipo de artículos se suelen manejar con el modelo Q?. Artículos de bajo valor. Artículos de rotación lenta. Artículos de alto valor o críticos. Artículos con demanda estacional. ¿En qué se basa la clasificación ABC?. En el precio de venta del artículo. En la importancia económica de los artículos según el principio de Pareto. En la cantidad de unidades vendidas. En el tiempo de entrega del proveedor. ¿Qué caracteriza a los artículos A en el método ABC?. Son muchos pero representan la menor parte del valor del inventario. Son pocos pero representan la mayor parte del valor del inventario. Tienen una rotación muy baja. Son de bajo costo y fácil adquisición. ¿Qué es la demanda independiente?. Una demanda que depende de otros artículos. Una demanda que no depende de otros artículos ni de la producción. La demanda de materias primas. La demanda generada por promociones. ¿Qué es la demanda dependiente?. Una demanda generada por la publicidad. Una demanda que surge de la necesidad de otro artículo del que forma parte. La demanda total del mercado. La demanda de productos perecederos. ¿Qué son los costos de mantenimiento de inventario?. Costos de transporte. Costos por almacenamiento, seguros, daños, impuestos y obsolescencia. Costos de adquisición de inventario. Costos de mano de obra en el almacén. ¿Qué son los costos de faltantes?. Costos de almacenamiento. Pérdidas ocasionadas por no contar con suficientes existencias. Costos de transporte. Costos de mano de obra en el almacén. ¿Para qué sirve el inventario de seguridad?. Para reducir los costos de almacenamiento. Para cubrir variaciones en la demanda o en el tiempo de entrega. Para aumentar la rotación de inventario. Para satisfacer la demanda de productos obsoletos. ¿Qué significa tener alta exactitud de inventario?. Que los inventarios son siempre bajos. Que los registros coinciden con las existencias reales. Que los costos de inventario son mínimos. Que se utiliza el modelo de revisión continua. ¿Qué es el conteo de ciclo?. Un conteo de todo el inventario de una vez. La revisión parcial, continua y programada del inventario. Un conteo que se realiza solo al final del año. Un conteo que se enfoca en artículos de bajo valor. ¿Qué mide la rotación de inventarios?. El tiempo de entrega del proveedor. Cuántas veces el inventario se renueva en un periodo. El costo del inventario. La cantidad de inventario en el almacén. ¿Qué indica una rotación baja de inventarios?. Que el inventario se vende rápidamente. Que el inventario permanece mucho tiempo sin venderse. Que los costos de inventario son bajos. Que se necesita un nuevo proveedor. ¿Qué es un modelo de descuento por cantidad?. Un modelo que reduce el tiempo de entrega. Un modelo donde el precio unitario disminuye al aumentar el tamaño del pedido. Un modelo para artículos de baja rotación. Un modelo que aumenta los costos de almacenamiento. ¿Qué son las adquisiciones estratégicas?. La compra de artículos de bajo costo. La gestión de relaciones globales con proveedores para satisfacer necesidades del negocio. La gestión del almacén. La venta de productos a clientes estratégicos. ¿Qué es el efecto látigo?. Una disminución en la demanda del consumidor. Variaciones mínimas en la demanda del consumidor que provocan grandes fluctuaciones en la cadena de suministro. Un aumento en el tiempo de entrega. Una mejora en la comunicación con los proveedores. ¿Qué ayuda a reducir el efecto látigo?. Reducir los costos de inventario. Una mejor comunicación y reabastecimiento continuo. Aumentar el tiempo de entrega. Utilizar proveedores locales. ¿Qué caracteriza a los productos funcionales?. Tienen demanda impredecible y ciclos de vida cortos. Tienen demanda estable y ciclos de vida largos. Son productos innovadores y de alto precio. Requieren un tiempo de entrega muy corto. ¿Qué caracteriza a los productos innovadores?. Tienen demanda estable y ciclos de vida largos. Tienen demanda predecible y ciclos de vida cortos. Tienen demanda impredecible y ciclos de vida cortos. Son productos de bajo costo. ¿Qué es una cadena de suministro eficiente?. Un sistema que prioriza la velocidad de entrega. Un sistema orientado a reducir costos y eliminar actividades sin valor. Un sistema que se enfoca en la innovación de productos. Un sistema que utiliza muchos proveedores. ¿Qué es una cadena de suministro sensible?. Aquella que se enfoca en la eficiencia. Aquella que responde rápidamente a las necesidades del cliente. Aquella que utiliza pocos proveedores. Aquella que prioriza la reducción de costos. ¿Qué implica la subcontratación?. La compra de materias primas. Transferir actividades internas y sus recursos a un proveedor externo. La gestión de la cadena de suministro. La reducción del inventario. ¿Qué es una compra ecológica?. Una compra que busca reducir el precio. Una compra que busca reducir el impacto ambiental usando menos recursos y materiales dañinos. Una compra realizada solo en tiendas locales. Una compra que involucra muchos proveedores. ¿Qué es el costo total de propiedad?. El costo del almacén. La suma de los costos de adquisición, uso y disposición final de un producto. El costo de la mano de obra. El costo de transporte. ¿Qué es el control estadístico de la calidad?. El control de los costos de inventario. El uso de técnicas estadísticas para evaluar si un producto cumple las especificaciones. La gestión de la cadena de suministro. El control del almacén. ¿Qué es variación asignable?. La variación natural del proceso. La variación causada por factores identificables que pueden corregirse. La variación aleatoria. La variación causada por la demanda del mercado. ¿Qué es variación común?. La variación causada por factores identificables. La variación natural del proceso que no puede eliminarse por completo. La variación causada por errores humanos. La variación que se puede corregir fácilmente. ¿Qué enfoque popularizó Motorola?. El enfoque Kanban. El enfoque Just in Time. El enfoque Six Sigma. El enfoque de la teoría de restricciones. ¿Qué es la capacidad de un proceso?. El costo del proceso. La habilidad del proceso para producir dentro de los límites de especificación. El tiempo de entrega del proceso. La eficiencia del proceso. ¿Para qué sirven las gráficas p?. Para contar el número de defectos por unidad. Para analizar la proporción de unidades defectuosas en una muestra. Para medir la media y la variación de un proceso. Para representar los límites de control. ¿Para qué se usa una gráfica c?. Para analizar la proporción de defectos. Para contar el número de defectos por unidad. Para medir la media de un proceso. Para representar los límites de control. ¿Qué miden las gráficas X y R?. La proporción de defectuosos. La media y la variación de un proceso en mediciones continuas. El número de defectos por unidad. Los límites de control. ¿Qué representan los límites de control?. El valor del costo. Los valores máximos y mínimos permitidos para considerar un proceso estable. La media de un proceso. La desviación estándar. ¿Qué es el muestreo de aceptación?. La evaluación de la media del proceso. La evaluación de una muestra de un lote ya producido para decidir si se acepta o rechaza. El análisis de los defectos por unidad. El control de la calidad del proveedor. |





