Sancionador tráfico 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sancionador tráfico 5 Descripción: Repaso. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo Tratamiento residual del vehículo. No lo se. -------------------------------------------------------- podrá ordenar el traslado del vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos para su posterior destrucción y descontaminación. Quien. No lo se. Artículo 106. Tratamiento residual del vehículo. 1. La Administración competente en materia de ordenación y gestión del tráfico podrá ordenar el traslado del vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos para su posterior destrucción y descontaminación: a) Cuando hayan transcurrido más de ------------------- desde que el vehículo fuera inmovilizado o retirado de la vía pública y depositado por la Administración y su titular no hubiera formulado alegaciones. Respuesta. No lo se. Artículo 106. Tratamiento residual del vehículo. 1. La Administración competente en materia de ordenación y gestión del tráfico podrá ordenar el traslado del vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos para su posterior destrucción y descontaminación: b) Cuando permanezca estacionado por un período superior a ------------ en el mismo lugar y presente desperfectos que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios ------- le falten las placas de matrícula. Respuesta. No lo se. Artículo 106. Tratamiento residual del vehículo. 1. La Administración competente en materia de ordenación y gestión del tráfico podrá ordenar el traslado del vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos para su posterior destrucción y descontaminación: c) Cuando recogido un vehículo como consecuencia de avería o accidente del mismo en un recinto privado su titular no lo hubiese retirado en el plazo de --------------. Con anterioridad a la orden de traslado del vehículo, la Administración requerirá al titular del mismo advirtiéndole que, de no proceder a su retirada en el plazo de -----------, se procederá a su traslado al Centro Autorizado de Tratamiento. Respuesta. No lo se. c) Cuando recogido un vehículo como consecuencia de avería o accidente del mismo en un recinto privado su titular no lo hubiese retirado en el plazo de dos meses. Con anterioridad a la orden de traslado del vehículo, la Administración requerirá al titular del mismo advirtiéndole que, de no proceder a su retirada en el plazo de un mes, se procederá a su traslado al Centro Autorizado de Tratamiento. el propietario o responsable del lugar o recinto deberá solicitar de ------------------------------- autorización para el tratamiento residual del vehículo. A estos efectos deberá aportar la documentación que acredite haber solicitado al titular del vehículo la retirada de su recinto. Respuesta. No lo se. En aquellos casos en que se estime conveniente ------------------------------------ , podrá/n acordar la sustitución del tratamiento residual del vehículo por su adjudicación a los servicios de vigilancia del tráfico, respectivamente en cada ámbito. la Jefatura Provincial de Tráfico. los órganos competentes de las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. el Alcalde o autoridad correspondiente por delegación. todas las respuestas son correctas. Artículo 107. Limitaciones de disposición en las autorizaciones administrativas. 1. El titular de un permiso o licencia de conducción no podrá efectuar ningún trámite relativo a los vehículos de los que fuese titular en el Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico cuando figuren como impagadas en su historial de conductor cuatro sanciones firmes en vía administrativa por infracciones -----------------------. graves o muy graves. leves o graves. leves, graves o muy graves. muy graves. Artículo 107. Limitaciones de disposición en las autorizaciones administrativas. 1. ------------------------------ no podrá efectuar ningún trámite relativo a los vehículos de los que fuese titular en el Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico ... Respuesta. No lo se. Artículo 107. Limitaciones de disposición en las autorizaciones administrativas. ----------------- no podrá efectuar ningún trámite relativo al mismo cuando figuren como impagadas en el historial del vehículo cuatro sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves. Respuesta. No lo se. El titular de un vehículo no podrá efectuar ningún trámite relativo al mismo cuando figuren como impagadas en el historial del vehículo -------------- sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves. Respuesta. No lo se. El titular de un vehículo no podrá efectuar ningún trámite relativo al mismo cuando figuren como impagadas en el historial del vehículo cuatro sanciones firmes en vía administrativa por infracciones ---------------------------. graves o muy graves. leves o graves. leves, graves o muy graves. muy graves. 1. El titular de un permiso o licencia de conducción no podrá efectuar ningún trámite relativo a los vehículos de los que fuese titular en el Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico cuando figuren como impagadas en su historial de conductor cuatro sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves. 2. El titular de un vehículo no podrá efectuar ningún trámite relativo al mismo cuando figuren como impagadas en el historial del vehículo cuatro sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves. 3. Queda exceptuado de lo dispuesto en los apartados anteriores el trámite de baja ----------------- de vehículos. temporal. definitiva. temporal o definitiva. ninguna de las respuestas es correcta. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo 108. Ejecución. (de las sanciones). ---------------------- se procederá a su ejecución conforme a lo previsto en esta ley. Respuesta. No lo se. Artículo 109. Ejecución de la sanción de suspensión de las autorizaciones. El cumplimiento de la sanción de suspensión prevista en el artículo 80 se iniciará transcurrido ------------------ desde que haya adquirido firmeza en vía administrativa, y el período de suspensión de la misma se anotará en los correspondientes registros. Respuesta. No lo se. El cumplimiento de la sanción de suspensión prevista en el artículo ------ se iniciará transcurrido un mes desde que haya adquirido firmeza en vía administrativa, y el período de suspensión de la misma se anotará en los correspondientes registros. Artículo. No lo se. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo 80. No lo se. Una vez firme la sanción, el interesado dispondrá de un plazo final de ----------------------------- para el pago de la multa. Plazo. No lo se. Artículo 110. Cobro de multas Finalizado el plazo establecido sin que se haya pagado la multa, ------------------------. Respuesta. No lo se. Los órganos y procedimientos de la recaudación ejecutiva serán los establecidos en la normativa ------------------------. Respuesta. No lo se. Artículo 111. Responsables subsidiarios del pago de multas. ------------------------------------------serán responsables subsidiarios en caso de impago de la multa impuesta al conductor, salvo... Respuesta. No lo se. Artículo 111. Responsables subsidiarios del pago de multas. 1. Los titulares de los vehículos con los que se haya cometido una infracción serán responsables subsidiarios en caso de impago de la multa impuesta al conductor, salvo en los siguientes supuestos: Robo, hurto o cualquier otro uso en el que quede acreditado que el vehículo fue utilizado en contra de su voluntad. Cuando el titular sea una empresa de alquiler sin conductor. Cuando el vehículo tenga designado un arrendatario a largo plazo en el momento de cometerse la infracción. En este caso, la responsabilidad recaerá en aquel. Cuando el vehículo tenga designado un conductor habitual en el momento de cometerse la infracción. En este caso, la responsabilidad recaerá en aquel. Artículo 111. Responsables subsidiarios del pago de multas. La declaración de responsabilidad subsidiaria y sus consecuencias, incluida la posibilidad de adoptar medidas cautelares, se regirán por lo dispuesto en la normativa ------------------------. Respuesta. No lo se. El responsable que haya satisfecho la multa tiene derecho de reembolso contra ------------------- por la totalidad de lo que haya satisfecho. Respuesta. No lo se. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo 112. Prescripción y caducidad. El plazo de prescripción de las infracciones previstas en esta ley será de -------------- para las infracciones leves. Respuesta. No lo se. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo 112. Prescripción y caducidad. El plazo de prescripción de las infracciones previstas en esta ley será de -------------- para las infracciones graves. Respuesta. No lo se. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo 112. Prescripción y caducidad. El plazo de prescripción de las infracciones previstas en esta ley será de -------------- para las infracciones muy graves. Respuesta. No lo se. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo 112. Prescripción y caducidad. El plazo de prescripción comenzará a contar a partir ------------. Respuesta. No lo se. La prescripción se interrumpe por. cualquier actuación administrativa de la que tenga conocimiento el denunciado o esté encaminada a averiguar su identidad o domicilio y se practique con otras administraciones, instituciones u organismos. por la notificación efectuada de acuerdo con los artículos 89, 90 y 91. ambas respuestas son correctas. ninguna de las respuestas son correctas. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo Notificación de la denuncia. No lo se. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo Práctica de la notificación de las denuncias. No lo se. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo Notificaciones en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE). No lo se. El plazo de prescripción se reanudará si el procedimiento se paraliza durante más de ------------- por causa no imputable al denunciado. Respuesta. No lo se. El plazo de prescripción se reanudará si el procedimiento se paraliza durante más de un mes por causa. no imputable al denunciado. imputable al denunciado. Si no se hubiera producido la resolución sancionadora transcurrido ---------------- desde la iniciación del procedimiento, se producirá su caducidad. Respuesta. No lo se. se producirá su caducidad y se procederá al archivo de las actuaciones. a solicitud de cualquier interesado. de oficio por el órgano competente para dictar resolución. ambas respuestas son correctas. ninguna de las respuestas son correctas. Cuando la paralización del procedimiento se hubiera producido a causa del conocimiento de los hechos por la jurisdicción penal, el plazo de caducidad se -------------------- y, una vez haya adquirido firmeza la resolución judicial, se ----------------------------- el cómputo del plazo de caducidad por el tiempo que restaba en el momento de acordar la suspensión. respuesta. no lo se. El plazo de prescripción de las sanciones consistentes en multa será de -------------. Respuesta. No lo se. El plazo de prescripción de la suspensión prevista en el artículo 80 será ------------------. Respuesta. No lo se. Suspensión prevista en el artículo 80. Respuesta. No lo se. El plazo de prescripción de las sanciones consistentes en multa será de cuatro años y el de la suspensión prevista en el artículo 80 será de un año, computados desde -------------------------------. Respuesta. No lo se. El cómputo y la interrupción del plazo de prescripción del derecho de la Administración para exigir el pago de las sanciones en vía de apremio consistentes en multa se regirán por lo dispuesto en la normativa -------------------. Respuesta. No lo se. Las sanciones por infracciones ------------------------------------ y la detracción de puntos deberán ser comunicadas ------------------------------------------------. Respuesta. No lo se. Artículo 113. Anotación y cancelación. 1. Las sanciones por infracciones graves y muy graves y la detracción de puntos deberán ser comunicadas al Registro de Conductores e Infractores del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico por la autoridad que la hubiera impuesto en el plazo de ------------------------------- siguientes a su firmeza en vía administrativa. Respuesta. No lo se. Las autoridades judiciales comunicarán -------------------------------------, las penas de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores que se impongan por la comisión de delitos contra la seguridad vial. ¿A quien o quienes se lo comunicarán?. No lo se. Las autoridades judiciales comunicarán al Registro de Conductores e Infractores del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico, en el plazo de ----------------------- siguientes a su firmeza, las penas de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores que se impongan por la comisión de delitos contra la seguridad vial. Respuesta. No lo se. En --------------------------------------------- quedarán reflejadas las sanciones firmes por infracciones graves y muy graves en las que un vehículo tanto matriculado en España como en el extranjero estuviese implicado y el impago de las mismas, en su caso. Estas anotaciones formarán parte del historial del vehículo. Respuesta. No lo se. En el Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico quedarán reflejadas las sanciones firmes por infracciones --------------------- en las que un vehículo tanto matriculado en España como en el extranjero estuviese implicado y el impago de las mismas, en su caso. Estas anotaciones formarán parte del historial del vehículo. graves y muy graves. muy graves. leves y graves. leves graves y muy graves. Las anotaciones se cancelarán de oficio, a efectos de antecedentes, una vez transcurridos --------------------------- desde su total cumplimiento o prescripción. Respuesta. No lo se. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. TÍTULO VI. No lo se. Artículo 114. Creación (Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico) Se crea el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico del -------------------------. Respuesta. No lo se. Las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor -------------- crear, respecto a sus ámbitos territoriales, sus propios Registros de Víctimas de Accidentes de Tráfico. podrán. deberán. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. TÍTULO V. No lo se. |