option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SANCOCHO 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SANCOCHO 5

Descripción:
TEST NÚMERO 5- Orden Strongylida

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el hospedador intermediario de Metastrongylus spp. en cerdos?. a) caracoles. b) aves. c) roedores. d) lombrices de tierra.

¿Cuál de las siguientes especies de Ancylostoma puede transmitirse a las crías a través de la leche?. a) Uncinaria stenocephala. b) Ancylostoma braziliense. c) Ancylostoma tubaeforme. d) Ancylostoma caninum.

¿Cuál de los siguientes parásitos utiliza caracoles o babosas como hospedadores intermediarios y afecta al corazón y arterias pulmonares de los perros?. a) Filaroides osleri. b) Angiostrongylus vasorum. c) Aelurostrongylus abstrusus. d) Crenosoma vulpis.

¿Cuál de los siguientes géneros pertenece a la familia Dictyocaulidae y afecta al ganado bovino?. a) Muellerius capillaris. b) Angiostrongylus vasorum. c) Dictyocaulus viviparus. d) Trichostrongylus.

¿Qué parásito podría asemejar al conocido como “cordón de San Blas” en hembras, por si aspecto bicolor?. a) Nematodirus battus. b) Ostertagia ostertagi. c) Haemonchus contortus. d) Trichostrongylus axei.

¿Cuál de estos géneros presenta nematodos filiformes parecidos a pelos?. a) Metastrongylus. b) Trichostrongylus. c) Bunostomum. d) Uncinaria. e) Ancylostoma.

¿Qué especie de Trichostrongylus se encuentra en el estómago del cerdo y caballo?. a) T. retortaeformis. b) T. vitrinus. c) T. colubriformis. d) T. tenuis. e) T. axei.

¿Cuál de los siguientes tiene huevos de mayor tamaño?. a) Hyostrongylus. b) Haemonchus. c) Ostertagia. d) Trichostrongylus. e) Nematodirus.

¿Qué especie de Ancylostoma puede transmitirse por vía lactógena?. a) A. trigonocephalus. b) A. braziliense. c) A. caninum. d) A. tubaeforme. e) A. stenocephala.

¿Qué estructura morfológica caracteriza a las hembras de Ostertagia?. a) Repliegue cuticular (oreja vulvar). b) Cápsula oral doble. c) Diente bucal. d) Espículas fusionadas. e) Proceso vulvar.

¿Qué vector utiliza Dictyocaulus viviparus para diseminarse?. a) Roedores. b) Pilobolus. c) Lombrices. d) Moscas. e) Babosas.

¿Qué tipo de migración realiza Haemonchus durante su ciclo?. a) Cardio-pulmonar. b) Hepatopancreática. c) Linfática. d) No migra. e) Muscular.

¿Cuál de las siguientes especies puede infectar tanto a perros como gatos?. a) A. tubaeforme. b) A. tubaeforme. c) A. braziliense. d) M. apri. e) O. osleri.

Señala la afirmación correcta: a) Ancylostoma caninum solo se transmite por vía oral. b) Uncinaria stenocephala es frecuente en climas tropicales. c) Ancylostoma caninum puede transmitirse por vía lactógena. d) Ancylostoma tubaeforme es un parásito del perro. e) Ancylostoma braziliense es exclusivo de gatos.

¿Cuál es el hospedador definitivo del género Metastrongylus?. a) aves. b) vaca. c) cerdo. d) perro. e) caballo.

¿Qué característica permite diferenciar L1 de D. filaria de otras especies?. a) Color rojizo. b) Vesícula cefálica. c) Espinas en la cutícula. d) Presencia de lanceta. e) Prominencia en el extremo anterior.

¿Qué especie se conoce como "el ancilostoma del norte"?. a) Bunostomum trigonocephalum. b) Ancylostoma caninum. c) Ancylostoma braziliense. d) Uncinaria stenocephala. e) Haemonchus contortus.

¿Dónde se localizan los adultos de Metastrongylus spp.?. a) Parénquima hepático. b) Bronquios y bronquiolos. c) Intestino delgado. d) Esófago. e) Intestino grueso.

¿Cuál es el principal efecto patológico de los nematodos de la familia Ancylostomatidae?. a) Diarrea persistente. b) Convulsiones. c) Peritonitis aguda. d) Fiebre alta. e) Anemia severa o muerte.

¿Qué parásito se encuentra comúnmente en el parénquima pulmonar de los gatos?. a) Oslerus osleri. b) Aelurostrongylus abstrusus. c) Haemonchus contortus. d) Metastrongylus elongatus. e) Crenosoma vulpis.

¿Cuál es la localización típica de Ostertagia en el hospedador?. a) Parénquima hepático. b) Bronquios. c) Intestino delgado. d) Abomaso. e) Ciego.

¿Dónde se localiza Haemonchus spp. en el hospedador?. a) Intestino delgado. b) Intestino grueso. c) Abomaso. d) Estómago. e) Pulmón.

¿Qué vía de transmisión NO es habitual para Ancylostoma caninum?. a) Lactógena. b) Inhalatoria. c) Oral por larvas L3. d) Transplacentaria. e) Percutánea.

¿Dónde se localiza Dictyocaulus viviparus en el hospedador?. a) Intestino grueso. b) Intestino delgado. c) Abomaso. d) Estómago. e) Tráquea y bronquios.

¿Cuál de los siguientes nematodos necesita moluscos como hospedadores intermediarios?. a) Haemonchus. b) Cooperia. c) Ostertagia. d) Dictyocaulus. e) Aelurostrongylus abstrusus.

Denunciar Test