SANCOCHO 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SANCOCHO 6 Descripción: TEST NÚMERO 6- Orden Rhabditida y Orden Strongylida |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde se desarrolla la larva L1 de los Strongylida tras salir del huevo?. a) En el sistema vascular. b) En la mucosa intestinal del hospedador. c) En el medio ambiente. d) En los ganglios linfáticos. ¿Cuál de los siguientes parásitos es más probable que esté causando los cólicos recurrentes en estos caballos?. a) Parascaris equorum. b) Strongylus vulgaris. c) Strongyloides westeri. d) Oxyuris equi. ¿Qué estadio larvario es infectante para los caballos en el ciclo de los strongílidos?. a) Larva L2. b) Huevo. c) Larva L1. d) Larva L3. ¿Qué estructura distingue fácilmente a los machos adultos de Strongylida?. a) Bolsa copuladora posterior. b) Espículas cefálicas. c) Clípeo frontal. d) Espinas cervicales. ¿Qué tipo de esófago presentan las larvas L1 y L2 de los Strongylida?. a) Esófago glandular. b) Esófago rabditoide. c) Esófago bulboso. d) Esófago filariforme. ¿Qué especie se conoce como el "gusano del riñón del cerdo"?. a) Strongylus equinus. b) Chabertia ovina. c) Oesophagostomum dentatum. d) Stephanurus dentatus. e) Syngamus trachea. ¿Cuál de las siguientes especies forma parte de los llamados “Grandes Estrongilos”?. a) Oesophagostomum. b) Chabertia ovina. c) Cyathostomum. d) Triodontophorus. e) Trichonema. ¿Qué estadio larvario se considera infectante en el ciclo biológico de los Strongylida?. a) L3. b) L2. c) L5. d) L4. e) L1. ¿Qué estructura presentan los machos de los Strongylida en su extremo posterior?. a) Cápsula bucal. b) Cola cónica. c) Ninguna es correcta. d) Corona radiada. e) Bolsa copuladora. ¿Cuál es una diferencia importante en el ciclo de Syngamus trachea respecto a otros estrongílidos?. a) Se transmite exclusivamente por vía sanguínea. b) Solo tiene ciclo indirecto. c) L3 se desarrolla dentro del huevo. d) Se transmite exclusivamente por contacto. e) No presenta fase larvaria. ¿Qué género se conoce como responsable de formar nódulos purulentos en rumiantes y cerdos?. a) Syngamus. b) Oesophagostomum. c) Strongylus. d) Chabertia. e) Stephanurus. ¿Cuál de las siguientes familias pertenece a la superfamilia Strongyloidea?. a) Chabertidae. b) Protostrongylidae. c) Ancylostomatidae. d) Trichostrongylidae. e) Dictyocaulidae. ¿Qué especie afecta principalmente a aves y se encuentra en la tráquea?. a) Chabertia ovina. b) Strongylus vulgaris. c) Cyathostoma bronchialis. d) Syngamus trachea. e) Oesophagostomum edentatus. ¿Cuál de los siguientes nematodos puede usar hospedadores paraténicos (lombrices)?. a) Oesophagostomum dentatu. b) Syngamus trachea. c) Ninguna es correcta. d) Chabertia ovina. e) Triodontophorus. ¿Qué nombre reciben comúnmente los parásitos del género Oesophagostomum?. a) Estróngilos grandes. b) Gusanos del riñón. c) Estróngilos pequeños. d) Vermes nodulares. e) Estrostrongilos. ¿Qué característica distingue a Chabertia ovina en el colon de los rumiantes?. a) Mide menos de 1 cm. b) Tiene dientes en el fondo de la cápsula. c) Presenta cápsula bucal cilíndrica. d) Tiene curvatura anterior por su cápsula bucal grande. e) Su color anaranjado intenso. ¿Dónde se localizan comúnmente los adultos de Oesophagostomum?. a) Tráquea. b) Hígado. c) Riñón. d) Intestino delgado. e) Ciego y colon. ¿Qué característica distingue a Strongylus equinus en su cápsula bucal?. a) Sin dientes. b) Dientes en hilera. c) Dos dientes redondeados. d) Tres dientes, dos de ellos bifidos. e) Cápsula bucal sin corona. ¿Qué vía de infección es común a todos los miembros del orden Strongylida?. a) Ingestión de larvas L3. b) Picadura de insectos. c) Percutánea. d) Inhalación. e) Transmisión vertical. ¿Cuál de los siguientes géneros puede presentar hipobiosis en su ciclo?. a) Oesophagostomum. b) Syngamus. c) Strongylus. d) Trichonema. e) Triodontophorus. ¿Qué estructura permite la protección de la L3 en el ambiente externo?. a) Ala cervical. b) Ala caudal. c) Bolsa copuladora. d) Vaina de la L2. e) Vesícula cervical. ¿Cuál de las siguientes estructuras es característica del macho en los nematodos del orden Strongylida?. a) Bolsa copuladora. b) Cápsula bucal dentada. c) Vesícula cervical. d) Vaina larvaria. e) Corona radiada. ¿Qué especie presenta dimorfismo sexual marcado y se encuentra unida en forma de “Y”?. a) Strongylus vulgaris. b) Chabertia ovina. c) Syngamus trachea. d) Oesophagostomum columbianum. e) Strongylus edentatus. ¿Qué especie forma nódulos en la pared intestinal durante su fase larvaria?. a ) Strongylus equinus. b) Stephanurus dentatus. c) Oesophagostomum spp. d)Strongylus vulgaris. e) Syngamus trachea. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) Syngamus es parásito del intestino de cerdos. b) Stephanurus se localiza en el intestino grueso de rumiantes. c) El género Strongylus es uno de los Strongylidae más importantes de los équidos. d) Los géneros Strongylus, Chabertia y Oesophagostomum presentan cápsulas bucales poco desarrolladas. e) Los nematodos del orden Strongylida presentan ciclo normalmente indirecto. |