option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SANCOCHO 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SANCOCHO 7

Descripción:
TEST NÚMERO 7 VARIADO

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala las afirmaciones correctas. a. Las famosas "lombrices" pertenecen a la Familia Ascarididae. b. Las famosas "lombrices" pertenecen a la Familia Trichostrongylidae. c. Las famosas "lombrices" pertenecen a la Familia Oxyuridae. d. Las famosas "lombrices" pertenecen a la Familia Dictyocaulidae.

Señala la respuesta correcta con respecto a los Filarioideos. a. Parasitan las vías respiratorias de carnívoros. b. Paren huevos no embrionados. c. Se caracterizan por ser de ciclo evolutivo directo. d. Paren larvas desarrolladas.

Señala la respuesta correcta relativa a la Superfamilia Filarioidea. a. Presentan una boca pequeña, sin labios ni cápsula. b. El macho presenta espículas iguales en forma y tamaño. c. Presentan una boca grande, con labios y cápsula bucal amplia. d. El macho frecuentemente es mucho mayor que la hembra.

Señala la respuesta correcta relativa a los Filarioideos. a. Nunca se visualizan en el torrente circulatorio. b. Se localizan típicamente en el intestino de sus hospedadores. c. se localizan en cavidades del cuerpo, vasos sanguíneos o linfáticos o en tejido conectivo de sus hospedadores. d. Son de localización típicamente respiratoria.

Señala la respuesta correcta: a. Dipetalonema dracunculoides se localiza principalmente en ventrículo derecho y arteria pulmonar, pero también en otras partes: aurícula dcha, vena cava caudal, venas hepáticas. b. Dirofilaria immitis se localiza principalmente en ventrículo derecho y arteria pulmonar, pero también en otras partes: aurícula dcha, vena cava caudal, venas hepáticas. c. Dipetalonema reconditum se localiza principalmente en ventrículo derecho y arteria pulmonar, pero también en otras partes: aurícula dcha, vena cava caudal, venas hepáticas. d. Dirofilaria repens se localiza principalmente en ventrículo derecho y arteria pulmonar, pero también en otras partes: aurícula dcha, vena cava caudal, venas hepáticas.

Señala la respuesta correcta: a. La Dirofilariosis felina es menos frecuente que la canina. b. El gato es considerado el hospedador ideal de la Dirofilaria immitis. c. La Dirofilariosis felina es más frecuente que la canina. d. El número de adultos de Dirofilaria immitis en gato es superior al encontrado habitualmente en los perros.

Señala la respuesta correcta: a. Los individuos de la Superfamilia Trichuroidea tienen los fasmidios típicamente distribuidos alrededor del esófago. b. Los individuos de la Superfamilia Trichuroidea tienen las caracterçisticas típicas de la subclase Secernentea. c. Los individuos de la Superfamilia Trichuroidea tienen el esófago típicamente filariforme. d. Los individuos de la Superfamilia Trichuroidea tienen las glándulas esofágicas fuera del propio esófago en una sola fila de células.

Señala la respuesta correcta: a. Los individuos de la Familia Trichuridae son conocidos como "gusanos látigo". b. Los individuos de la Familia Trichuridae se caracterizan por tener machos de amplias bolsas copuladoras. c. Los individuos de la Familia Capillaridae son conocidos como " gusanos látigo". d. Los individuos de la Familia Trichuridae son difíciles de detectar a simple vista al ser de tamaño microscópico.

Señala cual de las siguientes afirmaciones es correcta relativa a las especies del Género Trichuris. a. Se caracterizan por realizar migraciones hepáticas. b. Son parásitos de vías respiratorias altas. c. Presentan el extremo terminal del macho curvado y con una única espícula. d. Presentan el extremo terminal del macho curvado y con dos espículas.

Señala la respuesta correcta. a. Las especies del Género Capillaria son siempre de ciclo evolutivo directo. b. Las especies del Género Capillaria son siempre de localización intestinal. c. Las especies del Género Capillaria presentan huevos típicamente en forma de barril con dos opérculos típicamente proyectados hacia afuera. d. Las especies del Género Capillaria tienen un grosor similar en todo su cuerpo.

Señala la respuesta correcta. a. Capillaria plica elimina los huevos por las heces. b. Capillaria aerophila es de localización intestinal. c. Capillaria plica elimina los huevos por la orina. d. Capillaria aerophila es de localización hepática.

Señala las afirmaciones correctas. a. Oxyuris equi parasita el intestino grueso de los équidos. b. Passalurus ambiguus parasita el intestino grueso de los équidos. c. Oxyuris equi parasita el intestino delgado de los équidos. d. Skrjabinema ovis parasita el intestino grueso de los lagomorfos.

Señala la respuesta correcta respecto a los individios de la familia Trichinellidae. a. Es característica la gran bolsa copuladora que presenta el macho de trichinella espiralis. b. Los adultos son de gran tamaño. c. Las hembras son ovíparas. d. Los machos no presentan ni bolsa copuladora ni espículas.

Señala las afirmaciones correctas dentro del grupo de los Oxiuros. a. Son parásitos macroscópicos, suelen medir más de 10 cm de longitud. b. Sólo son parásitos de los équidos. c. las hembras son larvíparas. d. Son parásitos de digestivo.

Señala la afirmación correcta relacionada con los Oxiuros. a. Las hembras depositan larvas en la región perianal en racimos. b. Las hembras depositan huevos en la región perianal en racimos. c. El estadío infectante es la L1. d. Son parásitos de hábitos exclusivamente hematófagos.

Señala la afirmación correcta relativa a las especies de Oxiuros. a. La L1 presenta bolsas copuladoras características. b. Carecen de papilas. c. Las especies adultas, los machos, presentan 2 espículas. d. Las especies adultas, los machos, presentan 1 espícula.

Señala la afirmación correcta relativa a los Espirúridos. a. Son parásitos de ciclo evolutivo indirecto. b. Son parásitos de ciclo evolutivo directo. c. Son especialmente frecuentes en los conejos, donde causa verdaderos estragos. d. Presentan extremos anteriores característicos, destacando la presencia de cápsula bucal.

Señala la afirmación correcta relativa a los Espirúridos. a. Son parásitos de invertebrados con desarrollo de estados larvarios en mamíferos. b. Son parásitos de invertebrados con desarrollo de estados quiescentes en artrópodos. c. Son parásitos de vertebrados con desarrollo de estados larvarios en vertebrados. d. Son parásitos de vertebrados con desarrollo de estados larvarios en artrópodos.

Señala la afirmación correcta relativa a los Espirúridos. a. Por lo general, los machos presentan una espícula. b. Por lo general, los machos presentan dos espículas desiguales. c. Pueden llegar a medir hasta 10 metros de longitud. d. por lo general, los machos no presentan alas ni papilas caudales.

Señala la afirmación correcta respecto a los Espirúridos. a. Habronema spp y Draschia spp son parásitos del estómago de los rumiantes. b. Habronema spp y Draschia spp son parásitos del estómago de los équidos. c. Son parásitos de ciclo evolutivo directo. d. Habronema spp y Draschia spp son parásitos del estómago del proventrículo de las aves.

Referente a la reproducción de los artrópodos: a. Son generalmente hermafroditas. b. Normalmente se multiplican por fisión binaria. c. En algunos casos pueden reproducirse por esquizogonia. d. La mayoría son ovíparos, pero también los hay larvíperos y pupíparos.

La metamerización del cuerpo en los artrópodos hacer referencia a que... a. El cuerpo está dividido en una serie de segmentos, más o menos aparentes. b. En su interior existen diversos compartimentos. c. Tienen una simetría bilateral en la mayoría de los casos. d. En distintas partes del cuerpo presentan apéndices articulares.

Los arácnidos tienen ... a. Tres pares de patas siempre. b. Cuatro pares de patas, excepto las larvas que tienen tres pares. c. Cuatro o cinco pares de patas dependiendo del estadio larvario. d. Cuatro pares de patas siempre.

Entre los criterios utilizados para diferenciar entre los tres grandes grupos de artrópodos parásitos destacan: a. La forma y tipo de los elementos de diseminación. b. El número de patas y antenas. c. La coloración externa del exoesqueleto. d. El tipo de sistema respiratorio.

Señala por qué razón NO se considerarían especialmente importantes a los artrópodos en medicina: a. Ninguna de las respuestas es correcta. b. Por la clínica que producen en los animales afectados. c. Por la capacidad de transmitir enfermedades a humanos. d. Por las respercusiones económicas negativas que producen.

Los arácnidos parásitos del suborden Astigmata ... a. Afectan sólo a aves. b. Son parásitos temporales. c. Nunca presentan dimorfismo sexual. d. Son productores de sarnas.

Para completar su ciclo biológico, una garrapata puede subir a su hospedador: a. Tres veces. b. Una vez. c. Dos veces. d. Todas son correctas.

Los arácnidos parásitos del suborden Prostigmata... a. Tienen los orificios respiratorios delante del primer par de patas. b. No son productores de sarna. c. Se les conoce comúnmente como argásidos. d. Cavan galerías en la piel, donde viven, por eso se les llama ácaros aradores de la sarna.

En los arácnidos, el estadio evolutivo en el que puede haber más de una fase es: a. La larva. b. La ninfa. c. El huevo. d. Nunca hay más de una fase para un mismo estadio evolutivo.

El aparato digestivo de los artópodos .... a. Está generalmente dividido en tres partes: digestivo anterior, medio y posterior. b. Está ausente en los arácnidos parásitos. c. Está ausente en los insectos parásitos. d. Está dividido en digestivo anterior y posterior, generalmente.

Los arácnidos parásitos del suborden Metastigmata ... a. Son parásitos permanentes. b. Se conocen comúnmente como garrapatas. c. Nunca presentan dimorfismo sexual. d. No tienen nombre específico, pero el más común es el género Cheyletiella.

En los arácnidos el cuerpo está dividido en: a. Cabeza, tronco y patas. b. Quelíceros y pedipalpos. c. Cefalotórax (prosoma) y abdomen (opitosoma). d) Gnatosoma y tórax.

¿De qué tipo de sistema o aparato carecen los artrópodos?. a. Ninguna es correcta. b. Nervioso y circulatorio. c. Respiratorio y excretor. d. Nervioso y respiratorio.

Señala por qué NO se consideran especialmente importantes a las garrapatas: a. Pueden producir enfermedad en sus hospedadores, generalmente asociada a anemia. b. Pueden transmitir determinadas enfermedades. c. A partir de ellas se pueden obtener diversos tintes como ocurre con la cochinilla de la tunera. d. Su parasitación tiene repercusiones económicas negativas en los animales.

La puesta de huevos en las garrapatas ... a. Se realiza a través del ano, localizado a nivel caudal. b. Las garrapatas no ponen huevos sino directamente larvas. c. Ocurre generalmente en el medio. d. Se produce siempre sobre el hospedador.

Los arácnidos parásitos del suborden Mesostigmata ... a. Carecen de fases ninfales en su ciclo biológico. b. Son parásitos permanentes. c. Generalmente son parásitos de aves. d. Parasitan exclusivamente a mamíferos.

La dureza que adquieren las denominadas "garrapatas duras" o ixódidos ... a. Es debida en parte al escudo quitinoso dorsal que presentan. b. Se debe a la presencia de un mayor número de tráqueas respiratorias. c. Ninguna es correcta. d. Se atribuye al mayor número de sensilas distribuidas por la superficie de la cutícula.

Los tres principales grupos de artrópodos parásitos son: a. Miriápodos, arácnidos e insectos. b. Copépodos, miriápodos y hemípteros. c. Dípteros, lepidópteros y coleópteros. d. Crustáceos, arácnidos e insectos.

La cubierta que recubre a los artrópodos ... a. Se denomina cutícula y tiene componentes quitinosos. b. No presenta estructuras sensoriales anexas. c. Se denomina exodermis y es de naturaleza lipídica. d. Consta de epidermis e hipodermis y es muy similar a la de los mamíferos.

La diferenciación entre los distintos subórdenes del orden Acari (arácnidos parásitos) se realiza en base a ... a. El lugar donde se abren los estigmas respiratorios. b. El número y aspecto morfológico de las antenas. c. La forma y tamaño de los segmentos torácicos. d. El número de estigmas respiratorios.

Denunciar Test