option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SANCOCHO 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SANCOCHO 8

Descripción:
TEST NÚMERO 8 VARIADO

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ácaros del género Knemidocoptes: a. Pueden localizarse en plumas, cara y patas de las aves. b. Son ácaros de patas relativamente largas. c. Aparte de a aves puede afectar comunmente a pequeños animales. d. Se encuadran dentro de la familia Psoroptidae.

¿Cuáles de los siguientes ácaros podrían afectar al gato? Seleccione una respuesta?. a. Solamente Demodex. b. Demodex, Psoroptes y Chorioptes. c. Otodectes, Knemidocoptes y Notoedres. d. Otodectes y Notoedres.

A Cimex lectularius se le conoce también como ... a. Chinche de las camas. b. Mosca de los cuernos. c. Ácaro rojo de la gallina. d. Chinche besucón o binchuca.

¿Cuáles de los siguientes ácaros podrían afectar a los conejos?. a. Knemidocoptes y Notoedres. b. Psoroptes y Sarcoptes. c. Solamente Demodex y Psoroptes. d. Demodex y Notoedres.

¿Cuál sería la relación correcta de tamaño en los siguientes ácaros de rumiantes?. a. Sarcoptes > Psoroptes > Ixodes. b. Ixodes > Psoroptes > Sarcoptes. c. Estos tres ácaros no tienen diferencia de tamaño entre sí. d. Ixodes > Sarcoptes > Psoroptes.

¿Cuáles de los siguientes ácaros podrían afectar a rumiantes?. a. Demodex, Psoroptes, Chorioptes y Sarcoptes. b. Solamente Demodex y Psoroptes. c. Otodectes, Demodex y Notoedres. d. Psoroptes, Chorioptes y Knemidocoptes.

Señala cuál de las siguientes características es propia de los insectos: a. Suelen tener dos pares de antenas. b. Nunca presentan alas. c. Su cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen. d. A lo largo de su ciclo el número de patas puede variar entre 3 y 4.

Señala cuál de los siguientes grupos de insectos tiene metamorfosis sencilla: a. Dípteros. b. Argásidos. c. Hemípteros. d. Siphonapteros.

Aparte de los ácaros de los animales domésticos, existen ácaros ... a. Ácaros de los alimentos. b. Ácaros de abejas. c. Ácaros de vida libre. d. Todas son correctas.

¿Cuáles de los siguientes criterios de clasificación se emplean comúnmente para diferenciar entre las familias Sarcoptidae y Psoroptidae?. a. La forma y tamaño del escudo dorsal. b. Sólo pueden diferenciarse en base a las ornamentaciones que presentan en el dorso. c. Tamaño, longitud de patas y presencia de tubérculos anales en machos. d. Tamaño y presencia o no de pedicelos y carúnculas en las patas.

El contagio de los ácaros del género Sarcoptes se realiza por ... a. Ingestión de huevos ni larvados. b. La propia capacidad del parásito de subir al hospedador desde el suelo. c. Ingestión de huevos larvados. d. Contacto directo.

¿Cuáles de los siguientes ácaros podrían afectar al perro?. a. Demodex y Chorioptes. b. Demodex, Sarcoptes y Otodectes. c. Demodex, Knemidocoptes y Notoedres. d. Demodex, Dermanyssus y Ornithonyssus.

El contagio de un perro por garrapatas suele producirse: a. Por ingestión de huevos larvados. b. Durante la noche. c. Por larvas, ninfas o adultos que suben al hospedador desde el medio. d. Por hembras grávidas que ponen los huevos sobre el mismo hospedador.

Las carúnculas y pedicelos en los ácaros: a. Son estructuras de adhesión que se localizan generalmente en las patas delanteras de los Metastigmata. b. Son estructuras de adhesión que se localizan generalmente en las patas delanteras de los Astigmatas. c. Son estructuras relacionadas con el sistema de respiración traqueal. d. Son piezas que presentan los ixodidos macho en las proximidades del ano.

¿Qué diferencia a Demodex de la mayoría de los ácaros que afectan a los animales domésticos?. a. La carencia de patas. b. Se alimenta de detritus tisulares en lugar de ser hematófagos. c.Su forma de gusano o verme. d. Son los únicos ácaros permanentes de los animales domésticos.

Los triatómidos son chinches importantes por la capacidad de transmitir la siguiente enfermedad: a. Tripanosomosis africana o Enfermedad del Sueño. b. Malaria o paludismo. c. Onchocercosis. d. Tripanosomosis americana o Enfermedad de Chagas.

¿Qué diferencia a los argásidos (garrapatas blandas) de los ixódidos (garrapatas duras)?. a. Carecen de escudo dorsal y la falsa cabeza o capítulo se sitúan en posición ventral. b. Son parásitos permantes: nunca descienden de los hospedadores. c. No son parásitos hematófagos. d. Carecen de escudo dorsal y sólamente tienen tres pares de patas.

Los ácaros del suborden Mesostigmata, por ejemplo Dermanyssus ... a. Se alimentan de detritus tisulares gracias a sus desarrolladas piezas masticadoras. b. En ningún caso pueden parasitar al hombre. c. Suelen ser ectoparásitos pequeños, de entorno a 1 mm de longitud. d. Son parásitos habituales de perros y gatos.

Los insectos suelen carecer de ... Seleccione una respuesta: a. Estigmas respiratorios. b. Hipostoma. c. Antenas. d. Exoesqueleto.

¿Qué criterios suelen emplearse para diferenciar entre los distintos géneros de garrapatas?. a. Presencia de placas alrededor del orificio anal y forma de la base del capítulo (rectangular, hexagonal, con salientes). b. Número de quelíceros y pedipalpos. c. Presencia de pedicelos y carúnculas en las patas anteriores. d. Longitud de las patas y número de segmentos de las mismas.

¿Cuál de los siguientes géneros de mosca no es hematófago?. a. Haematobia irritans - Mosca de los cuernos. b. Glossina - Mosca Tsé Tsé. c. Stomoxis calcitrans - Mosca de los establos. d. Calliphora - Mosca de la carne.

Señala qué tipo de metamorfosis presentan los piojos, tanto los masticadores como los chupadores. a. Metamorfosis simple: las ninfas que salen del huevo son muy parecidas a los adultos. b. Metamorfosis simple: del huevo salen directamente los adultos. c. Metamorfosis compleja: larvas, ninfas y adultos son diferentes morfológicamente entre sí. d. Metamorfosis compleja: en su ciclo intervienen varios tipos de hospedadores intermediarios.

¿Cuáles de las siguientes características podrían ser atribuibles a un piojo masticador (orden Mallophaga)?. a. Cabezas anchas y patas relativamente poco desarrolladas. b. Abdomen no segmentado y piezas bucales chupadoras. c. Cabezas estrechas y sin antenas. d. Festones y estigmas respiratorios detrás del último par de patas.

¿Cuál es la localización preferencial de las larvas de la mosca Oestrus ovis?. a. Fosas y senos nasales, seno frontal. b. Luz gástrica. c. Vías digestivas superiores: faringe y esófago. d. Tejido subcutáneo, preferentemente el localizado en el cuello.

¿Cuál de los siguientes géneros de pulga es el que afecta a los pequeños animales fundamentalmente?. a. Pulex. b. Echidnophaga. c. Ctenocephalides. d. Tunga.

¿Dónde se produce normalmente el desarrollo de la pupa de Oestrus ovis?. a. En las fosas nasales. b. En el tejido subcutáneo. c. En el tránsito gastrointestinal. d. En el suelo.

La transmisión de piojos de unos animales a otros se produce: a. Cuando los piojos acceden desde el suelo a los animales no infectados. b. Por ingestión de huevos larvados que se encuentran en el pasto. c. Por ingestión de huevos que las hembras grávidas depositan en el pelo de los hospedadores. d. Por contacto directo entre animal infectado y no infectado.

¿Cuáles de las siguientes estructuras se utilizan normalmente para la diferenciación entre géneros de pulgas?. a. La presencia o no de peines o ctenidios (torácicos o genales). b. La presencia o no de alas. c. El número de segmentos abdominales. d. La longitud de las patas traseras y número de segmentos de dichas patas.

Las pulgas son ... a. Son parásitos permantes: nunca descienden de los hospedadores. b. Parásitos temporales: pasan gran parte de su ciclo fuera del hospedador. c. Son parásitos facultativos. d. Pueden ser parásitos permanentes o temporales dependiendo del género.

El medio acuático es especialmente relevante para el desarrollo del ciclo biológico en: a. Por lo general en todos los tábanos. b. Por lo general en todas las moscas. c. Determinados géneros de mosquitos. d. Tanto mosquitos como moscas como tábanos necesitan obligatoriamente de un medio acuático para completar su ciclo.

Los piojos masticadores ... a. Se alimentan únicamente de sangre. b. Permanecen la mayor parte de su ciclo biológico fuera del hospedador. c. Pueden afectar tanto a mamíferos como a aves. d. Parasitan exclusivamente a mamíferos.

Una de las circunstancias por la que se consideran importantes los mosquitos es ... a. Por las lesiones que originan sus larvas al realizar migraciones corporales. b. Por la capacidad de producir ninfiasis (enfermedad producida por ninfas). c. Su capacidad para transmitir determinadas enfermedades, incluyendo enfermedades parasitarias. d. Por el valor económico de sus huevos: son muy similares al caviar.

Los principales géneros de moscas produtores de miasis en veterinaria son: a. Stomoxis y Haematobia. b. Calliphora y Lucilia. c. Oestrus, Gasterophylus e Hypoderma. d. Musca y Dermatobia.

Señala cuáles son los estadios por los que transcurre normalmente el ciclo biológico de los Brachicera (moscas): a. Adultos y varios estadios infantiles. b. Adultos, huevos, larvas y pupas. c. Adultos, huevos y varios estadios larvarios. d. Adultos, trofozoítos y quistes.

¿Qué criterios morfológicos se emplean para diferenciar moscas, mosquitos y tábanos?. a. La localización de los estigmas respiratorios. b. La presencia o no de ojos compuestos. c. El número de segmentos abdominales. d. El número de segmentos que presentan las antenas.

¿Cuáles de las siguientes son características típicas de las pulgas?. a. Fusión entre cabeza y tórax y aparato bucal masticador. b. Cuerpo aplastado dorsoventralmente y patas traseras muy desarrolladas. c. Cuerpo aplastado lateralmente y patas traseras muy desarrolladas. d. Ausencia de antenas y patas terminadas en fuertes garras.

¿Dónde crees que se producirán más daños en un bóvido parasitado por Hypoderma?. a. En el estómago. b. En el cuerpo. c. En las fosas nasales y senos nasales. d. En el intestino.

Desde el punto de vista de la especificidad ... a. Las pulgas afectan exclusivamente a los mamíferos. b. Las pulgas son totalmente inespecíficas: cualquier pulga puede parasitar a cualquier hospedador. c. Las pulgas tienen siempre un hospedador preferente, aunque en ocasiones pueden parasitar a otros. d. Un género de pulga parasita sólo a un único tipo de hospedador y nunca a otros.

Las moscas Hypoderma…. a. Parasitan sobre todo al ganado porcino. b. Afecta indistintivamente a todos los ungulados. c. Pueden afectar a aves produciendo alteraciones oculares. d. Son parásitos fundamentalmente de grandes rumiantes.

Denunciar Test