option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Saneamiento básico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Saneamiento básico

Descripción:
Solemne 3 Epidemiología y Salud pública

Fecha de Creación: 2025/11/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto al Marco Legal chileno sobre Agua Potable, la Autoridad Sanitaria, establecida en el Código Sanitario (Artículos 71 y 72), posee responsabilidades específicas. ¿Cuál de las siguientes responsabilidades recae directamente en la SEREMI de Salud según la normativa citada?. Fijar las tarifas de los servicios sanitarios y regular el control de los residuos ambientales. Ejercer la vigilancia sanitaria sobre provisiones o plantas de agua destinadas al uso humano y aprobar proyectos de provisión o purificación de agua potable. Elaborar e implementar el programa regional de vigilancia sanitaria de agua para consumo humano de manera permanente. Supervisar el cumplimiento de las normas de calidad del agua y sancionar a los responsables de las infracciones.

Considerando las características microbiológicas del agua potable, ¿cuál es la principal preocupación para las Autoridades Sanitarias en lo que respecta a la inocuidad y calidad del agua de consumo?. La contaminación debida a la presencia de metales pesados como arsénico y cadmio. La contaminación química proveniente de efluentes industriales y prácticas agrícolas inapropiadas. La contaminación microbiana que persiste en los sistemas de abastecimiento de agua a pesar de la desinfección. La contaminación microbiana, la cual sigue siendo el foco principal para las Autoridades Sanitarias que gestionan el agua.

La molécula de agua posee características excepcionales atribuidas a su estructura molecular. ¿Qué consecuencia química define su polaridad y disociación en el equilibrio biológico, según los conceptos básicos revisados?. La capacidad de formar enlaces covalentes fuertes entre el oxígeno y el hidrógeno, resistiendo la ionización, lo que permite su función como solvente. La tendencia a la ionización en cationes H+ y aniones OH-, cuyo equilibrio define un carácter ácido o básico esencial en organismos vivos. La estructura trigonal con dos cargas parciales negativas y dos positivas que permiten la formación de enlaces débiles. La interacción permanente entre los electrones del enlace covalente y el oxígeno, lo que genera dos zonas de carga negativa.

¿Qué tipo de requisito de calidad, según la Norma Chilena NCh 409/1, abarca la determinación de sustancias químicas de importancia para la salud como metales pesados, nitratos, y nitritos?. Tipo I: Relativo a las propiedades organolépticas y los elementos radiactivos. Tipo III: Relativo a las características microbiológicas y la desinfección residual activa. Tipo II: Relativo a las sustancias químicas de importancia para la salud. Tipo V: Relativo a los parámetros de desinfección y la turbiedad.

En el contexto de la potabilización del agua, ¿cuál es el objetivo primordial de la etapa de coagulación-floculación?. Garantizar la desinfección final del agua clarificada, eliminando cualquier bacteria que haya sobrevivido al proceso de filtración. Retirar los sólidos más gruesos presentes en el agua cruda, tales como piedras, ramas, arena y sedimentos, mediante una pre-decantación. Agregar productos químicos que facilitan la atracción de partículas en suspensión para formar flóculos, removiendo la turbiedad residual. Permitir que los flóculos caigan por gravedad en el fondo del decantador, dejando un sobrenadante de agua con menor turbiedad.

¿Cuál es la concentración óptima de flúor en el agua potable, respaldada por la evidencia científica, que se utiliza en Chile como medida de Salud Pública para la prevención y control de la caries dental?. Una concentración de flúor en el agua potable que no exceda los 10 mg/L, siendo el límite máximo 1,50 mg/L según la normativa. Una concentración de flúor que se encuentra en un rango que oscila entre 0,6 y 1,0 mg/L. La concentración natural en aguas superficiales, que suele ser muy pequeña, sin necesidad de recurrir a sistemas de fluoración. Una concentración de flúor no mayor a 1,50 mg/L, dado que su principal fuente de ingesta son los alimentos.

¿Cuál es la característica principal de la red de distribución de agua potable clasificada como red mallada?. Se caracteriza por bifurcaciones en las conducciones que generan muchos puntos terminales con riesgo de estancamiento y consumo del agente desinfectante. Es un tipo de red mixta que combina un sistema ramificado en áreas rurales y un sistema mallado en zonas urbanas densamente pobladas. Es un sistema donde no existen puntos terminales, ya que todos los puntos están interconectados, permitiendo el flujo alternativo en caso de avería. Es la construcción más simple, con un único punto de entrada y varios puntos de salida que aseguran la correcta desinfección del agua.

El cloro activo, fundamental para la desinfección del agua potable, se presenta en dos formas al disolverse en agua: Ácido Hipocloroso (HClO) e Ion Hipoclorito (ClO-). ¿Cuál de estas formas es el componente de mayor poder desinfectante?. El Ion Hipoclorito (ClO-), ya que es un anión que reacciona directamente con los compuestos orgánicos y nitrogenados. El Ácido Hipocloroso (HClO), debido a que es la forma activa del cloro con poder desinfectante. Ambos compuestos tienen igual poder desinfectante, pero su proporción está condicionada por el valor del pH del agua. El ion cloruro (Cl-), que es la forma resultante de la acción desinfectante del HClO.

En el contexto de la vigilancia sanitaria del agua para consumo humano, ¿qué actividad realizan permanentemente las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI de Salud)?. Supervisar el cumplimiento de las normas y regular el control de los residuos ambientales de los prestadores de servicios sanitarios en áreas urbanas. Aprobar los proyectos de construcción y ampliación de cualquier obra destinada a la provisión o purificación de agua potable de una población. Elaborar e implementar el programa regional de vigilancia sanitaria para establecer relaciones entre los suministros de agua y las enfermedades de origen hídrico. Establecer la concentración mínima, la concentración máxima, la tolerancia y el método de determinación de un desinfectante activo residual en la red.

¿Cuál de las siguientes es una consecuencia a nivel de salud humana por la exposición prolongada a niveles altos de arsénico inorgánico en el agua de consumo?. Irritación del tracto digestivo, cefaleas, escalofríos y parálisis, característicos de una intoxicación aguda. Alteraciones hemáticas, trastornos de la musculatura lisa y de los vasos sanguíneos, así como daños renales (saturnismo). Aumento de la posibilidad de desarrollar cáncer de pulmón, piel, vejiga, riñón y próstata. Lesiones en el hígado, riñón y tiroides, asociadas principalmente a la ingesta de trihalometanos.

La norma chilena NCh 409/1 establece diferentes tipos de requisitos de calidad para el agua potable. ¿Qué parámetros se incluyen específicamente en el Tipo I de esta norma?. Elementos radiactivos y parámetros organolépticos como olor y sabor. Parámetros de desinfección y la concentración de cloro libre residual. Requisitos microbiológicos y turbiedad. Sustancias químicas de importancia para la salud y la razón nitrato + nitrito.

¿Qué característica fisicoquímica del agua potable permite que el compuesto tienda a la ionización en cationes H+ y aniones OH-, influyendo en el carácter ácido o básico de una sustancia?. Su capacidad de disociación y polaridad. Su presencia en estado líquido, sólido y gaseoso. Su estructura molecular trigonal. Su estado como el compuesto más abundante sobre la Tierra.

En la etapa de cloración del agua potable, el valor del pH es un factor determinante en la capacidad de desinfección. ¿Qué ocurre con la capacidad de desinfección del agua cuando su pH aumenta?. La capacidad de desinfección aumenta porque el equilibrio se desplaza hacia la izquierda, formando más HClO. La capacidad de desinfección disminuye porque el equilibrio se desplaza hacia la derecha, formando más ClO-. La capacidad de desinfección se mantiene constante, ya que solo el tiempo de contacto con el cloro influye en su eficacia. La capacidad de desinfección aumenta debido a una mayor concentración de H+ que favorece la eliminación de microorganismos.

Según la NCh 409/1, ¿cuál es el requisito fundamental para el agua potable en relación con el indicador de contaminación fecal, la bacteria Escherichia coli?. Se permite su presencia en no más de una muestra mensual, si se analizan menos de 10 muestras en total, según la norma de desinfección. Debe estar exenta de Escherichia coli en el agua potable distribuida por redes. Se acepta su presencia hasta en el 10% de las muestras mensuales, si se analizan 10 o más mensualmente. Debe cumplir con un requisito de ausencia en el 90% de las muestras, regulada por el grupo de coliformes totales.

¿Cuál es la principal vía de exposición y el principal órgano afectado por la intoxicación crónica por cadmio en humanos?. La inhalación y la piel; se acumula principalmente en el hígado, causando ictericia. La ingesta de alimentos y tabaco; se acumula principalmente en el riñón, produciendo lesiones óseas. El consumo de agua contaminada; se acumula en el sistema nervioso central, causando parálisis. La exposición cutánea; se acumula en el tracto digestivo, produciendo irritación y cefaleas.

En cuanto a las propiedades microbiológicas, ¿cuál es la implicación clínica de la presencia de la bacteria Escherichia coli en el agua potable, considerando que su supervivencia en medios no entéricos es limitada?. Su presencia siempre indica una cepa patógena (como O157:H7), sugiriendo una contaminación antigua. Su presencia es un indicador de contaminación fecal reciente. Su presencia demuestra la supervivencia de patógenos con alta resistencia al cloro. Su presencia en aguas abiertas indica un tiempo de vida superior a 24 horas.

¿Cuál es la principal fuente de cobre en el agua de consumo, diferenciándola de su origen en aguas superficiales?. Su utilización frecuente como fungicida; en aguas de consumo, procede de residuos industriales y agrícolas. La disolución de minerales; en aguas de consumo, procede de la corrosión de las tuberías de cobre que la conducen. La corrosión de tuberías galvanizadas; en aguas superficiales, procede de efluentes industriales y urbanos. Su utilización en aleaciones; en aguas de consumo, procede de la infiltración de aguas residuales.

¿Cuál es la principal fuente de contaminación de las aguas naturales por cianuro?. El consumo de alimentos y la ingesta prolongada por su interferencia con la vitamina B12. La actividad industrial. Los procesos naturales de descomposición de la materia orgánica. La combustión del carbón, abonos fosfatados y pesticidas.

Según la NCh 409/1, ¿cuál es la concentración residual mínima de cloro libre que debe existir en la red de distribución de agua potable?. 0,2 mg/L en cualquier punto de la red. 2,0 mg/L en condiciones normales de operación. 0,0 mg/L en hasta el 1% de las muestras mensuales. 1,5 mg/L en el punto más alejado de la planta de tratamiento.

Con respecto al arsénico en el agua, ¿cuál de las siguientes opciones describe correctamente su principal fuente de origen en el agua y su uso industrial?. Procede de la combustión del carbón y se utiliza en la fabricación de vidrio para eliminar el color verde del hierro o como pigmento en pinturas. Procede de las impurezas del cinc de las soldaduras y se utiliza en las industrias galvanotécnicas. Procede de la utilización excesiva de fertilizantes y se utiliza en la fabricación de detergentes. Procede de la disolución de minerales y menas de origen natural, utilizándose en la fabricación de semiconductores.

En el contexto de los conceptos básicos de Agua Potable, ¿cómo se define el término Agua Cruda?. El agua que al cumplir los requisitos microbiológicos, físicos y químicos, es apta para el consumo humano. El agua apta para el consumo que cumple con los valores microbiológicos, químicos y de radiactividad definidos por la autoridad sanitaria. Aquella agua que se encuentra en la naturaleza sin tratamiento o modificación alguna de sus propiedades físicas, químicas y/o biológicas. El agua que contiene microorganismos, parásitos o sustancias en concentraciones que no suponen un peligro para la salud humana.

¿Qué fenómeno químico se produce en el agua como consecuencia directa de la cloración en presencia de materia orgánica, y que tiene potencial efecto tóxico en humanos?. La formación de cloruro de sodio, lo cual incrementa la dureza del agua y su potencial corrosivo en las tuberías. La formación de trihalometanos (THM), los cuales pueden provocar lesiones en el hígado, riñón y tiroides. La formación de ácido hipocloroso e ion hipoclorito, lo cual aumenta el poder desinfectante. La formación de monocloroamina, un producto secundario de la desinfección que actúa como desinfectante residual débil.

¿Cuál es una de las principales diferencias entre la red de distribución de agua potable ramificada y la mallada?. La red mallada presenta un mayor número de puntos terminales estancados que favorecen la contaminación, a diferencia de la ramificada. La red ramificada tiene conexiones entre todos los puntos terminales, lo que evita desabastecimientos por averías. La red ramificada tiene muchos puntos terminales con riesgo de estancamiento, a diferencia de la red mallada que conecta todos los puntos. La red mallada es más económica de construir, mientras que la red ramificada requiere un mayor servicio de bombeo.

¿Cuál es la principal fuente de contaminación del agua por mercurio inorgánico en las aguas superficiales y subterráneas, y cuál es la principal vía de exposición humana a este contaminante?. La producción electrolítica de cloro; la vía principal de exposición son los cosméticos y amalgamas dentales. Los pesticidas agrícolas; la vía principal de exposición es la inhalación de vapores tóxicos. La forma inorgánica es la principal; la vía principal de exposición son los alimentos. La forma metil y dimetil mercurio; la vía principal de exposición es la ingesta de agua potable contaminada.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua de consumo humano es esencial para la vida. ¿Qué tres características debe cumplir su suministro para ser considerado satisfactorio?. Estar exenta de Escherichia coli, cumplir con los límites máximos de metales pesados y tener una concentración óptima de flúor. Ser inodora, insípida y cumplir con la actividad alfa y beta total requerida por la norma de radiactividad. Mantener características que no generen riesgo para la salud en cuanto a sus propiedades físicas, químicas y bacteriológicas. Disponer de un suministro satisfactorio en calidad, cantidad y continuidad.

¿Qué indica la NCh 409/2 respecto a la Norma Chilena NCh 409/1 en caso de incumplimiento de algún requisito de calidad del agua potable?. La NCh 409/2 define los requisitos de calidad y concentraciones máximas para contaminantes químicos. La NCh 409/2 regula la calidad microbiológica, exigiendo ausencia de contaminación fecal por Escherichia coli. La NCh 409/2 establece los procedimientos de muestreo para verificar la NCh 409/1 y exige un re-muestreo. La NCh 409/2 exige una frecuencia mínima de control para cada requisito de calidad.

¿Cuál es la implicación de que las tuberías de la red de distribución de agua potable deban ir subterráneas y siempre por encima de las de saneamiento?. Evitar la corrosión de las tuberías de distribución por la dureza del agua y el contacto con oxígeno disuelto. Asegurar un suministro constante de agua y una reserva en caso de emergencia. Garantizar que no se produzca contaminación del agua potable por posibles fugas o filtraciones de la red de saneamiento. Facilitar el control y la fiscalización por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

¿Qué riesgo para la salud humana se ha asociado estrechamente con la exposición prolongada (durante varios años) a los trihalometanos?. El desarrollo de lesiones óseas y la acumulación en el riñón. La intoxicación aguda, con irritación del tracto digestivo y depresión cardiovascular. El desarrollo de cáncer de vejiga. Alteraciones en el sistema nervioso central, afectando al sistema inmunitario y al sistema óseo.

¿Cuál es la fuente de contaminación por arsénico en el agua que se hizo más sensible y aumentó las concentraciones diez veces, exponiendo a los residentes a niveles hasta 17 veces mayores que la recomendación de la OMS, según el informe del Banco Mundial en Chile?. El auge minero de la década de 1950, que llevó a extraer agua de fuentes más sensibles. La combustión del carbón, abonos fosfatados y pesticidas utilizados en la agricultura. La disolución de minerales y menas de origen natural en zonas con presencia de fuentes naturales de arsénico. El aumento de la población que generó una sobreexplotación de los ríos libres de arsénico.

Respecto a las propiedades microbiológicas del agua potable, ¿cuál es el origen principal de los problemas de salud relacionados con el agua?. La presencia de metales pesados provenientes de contaminación industrial. La contaminación por bacterias, virus y parásitos que causan enfermedades infecciosas. La contaminación por elementos radiactivos como el Estroncio 90 y el Radio 226. La formación de trihalometanos como resultado de la cloración.

¿Qué rol cumple el Ion Hipoclorito (ClO-) en la desinfección del agua con cloro, en comparación con el Ácido Hipocloroso (HClO)?. El ClO- es la forma activa del cloro con gran poder desinfectante. El ClO- es un desinfectante muy débil. El ClO- es el principal componente oxidante de los compuestos orgánicos. El ClO- se transforma en ión cloruro (Cl-) después de la desinfección.

¿Cuál es el rango de temperatura en el que las bacterias coliformes totales fermentan la lactosa, según sus propiedades microbiológicas?. Entre 20 y 22 ºC. Entre 44 y 45ºC. Entre 35 y 37º C. A una temperatura constante de 4 ºC.

¿Cuál es una característica que diferencia a las aguas subterráneas de las aguas superficiales en términos de inocuidad microbiológica, y cuál es una vía de contaminación posible para ellas?. Son consideradas inocuas desde el punto de vista microbiológico, pero pueden contaminarse por infiltraciones o descargas asociadas a redes de saneamiento. Tienen una flora microbiana natural que influye en la vida acuática, y su contaminación es principalmente por vertidos industriales. Son consideradas altamente contaminadas microbiológicamente, siendo su principal fuente de contaminación las malas prácticas agropecuarias. Son inalterables desde el punto de vista microbiológico, siendo su única amenaza la presencia de metales pesados de origen natural.

¿Qué acción debe ser autorizada por la Autoridad Competente en el proceso de desinfección del agua potable, de acuerdo con el Capítulo 4 de la NCh 409/1, y qué debe establecer adicionalmente?. El uso de cualquier desinfectante diferente a un generador de cloro activo, debiendo establecer la concentración mínima y máxima, la tolerancia, controles y el método de determinación. La frecuencia de control para los parámetros de desinfección, la cual debe ser diaria, con un mínimo de 30 muestras/mes. La concentración residual máxima de cloro libre (2,0 mg/L) y la mínima 0,2 mg/L) en cualquier punto de la red de distribución. El re-muestreo en caso de incumplimiento de algún requisito de calidad, estableciendo la forma y lugar de muestreo en la red.

¿Cuál es la etapa del proceso de potabilización del agua donde se finaliza la remoción de la turbiedad más fina a través de filtros de arena o carbón activado?. Pre-decantación. Decantación. Cloración. Filtración.

Según la NCh 409/1, ¿cuál es el porcentaje máximo de muestras mensuales con presencia de bacterias coliformes totales que se acepta para el agua distribuida por redes cuando se analizan 20 o más muestras mensualmente?. Hasta el 25% de las muestras en cada sector del servicio. Hasta el 5% de las muestras. Solo una muestra mensual. Hasta el 10% de las muestras mensuales.

¿De qué forma se presenta el selenio en el agua y cuál es su principal fuente de origen?. En forma de seleniatos, Se (VI), y selenitos, Se (IV); procede del suelo y las rocas o de residuos agrícolas e industriales. En forma de sulfuros y arseniuros metálicos; procede de la disolución de minerales que contienen azufre. En forma de ion Se+; procede de las impurezas de cinc de las soldaduras y la corrosión de tuberías galvanizadas. En forma de Se(O3)- y Se(O4)-; procede principalmente de la ingesta de alimentos.

¿Cuál es la fuente de plomo en el agua de consumo, y qué factores influyen en su corrosión?. Procede de la disolución de minerales; la corrosión depende del tipo de abono fosfatado y pesticida. Procede de la combustión del carbón; la corrosión depende de la presencia de compuestos fenólicos. Procede de las redes de distribución, tuberías o instalaciones que contienen plomo; la corrosión depende de la temperatura, pH, cloro, oxígeno disuelto y dureza del agua. Procede de residuos agrícolas e industriales; la corrosión depende del contenido de nitrato y nitrito.

La toxicidad del cianuro es alta para cualquier organismo. ¿Cuál es el principal efecto tóxico en el organismo humano y qué método de tratamiento de agua se puede utilizar para eliminarlo fácilmente?. Afecta el metabolismo del calcio y de la vitamina D, y se elimina con un proceso de coagulación-floculación. Produce lesiones óseas y se elimina con la filtración a través de carbón activado. Afecta principalmente al sistema nervioso central y puede producir alteraciones cardiovasculares; se elimina fácilmente del agua con dosis altas de cloro. Afecta el sistema inmunitario y produce alteraciones hematológicas; se elimina por volatilización debido a su alta volatilidad.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) es un organismo regulador y fiscalizador en Chile. ¿Cuál de las siguientes es una de sus funciones primordiales en el marco legal del agua potable?. Aprobar los proyectos relativos a la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra destinada a la provisión o purificación de agua potable de una población. Ejercer la vigilancia sanitaria sobre provisiones o plantas de agua destinadas al uso del hombre y sancionar a los responsables de infracciones. Elaborar e implementar el programa regional de vigilancia sanitaria de agua para consumo humano. Regular y fiscalizar a los prestadores de servicios de agua potable y saneamiento en áreas urbanas, fijando tarifas y supervisando el cumplimiento de normas.

Denunciar Test