option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Sangre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Sangre

Descripción:
U.1 Hematología

Fecha de Creación: 2024/10/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La función de la sangre es: a. función respiratoria. b. función nutritiva. c. función excretora. d. todas son correctas.

¿El cuerpo humano cuantos litros de sangre tiene?. a. entre 2 y 3 L. b. entre 10 y 15 L. c. entre 4,5 y 9 L. d. entre 4,5 y 6 L.

La sangre está compuesto por: a. una fase sólida. b. una fase líquida. c. un componente celular y el plasma. d. todas son correctas.

¿Qué fase de la sangre constituye el 45% del volumen sanguíneo?. a. la fase líquida o componente celular. b. la fase solida o componente celular. c. el plasma. d. ninguna de las anteriores.

¿Cuántos tipos celulares encontramos en la fase sólida?. a. los eritrocitos, hematíes y glóbulos rojos. b. los leucocitos y glóbulos rojos. c. los eritrocitos, leucocitos y plaquetas. d. las plaquetas y trombocitos.

Cuales células no poseen núcleo, es decir, son anucleadas. a. los leucocitos. b. los eritrocitos. c. las plaquetas. d. todas son correctas.

¿Qué células representan el 95% de la sangre?. a. los eritrocitos. b. los hematíes. c. los glóbulos rojos. d. todas son correctas.

La función principal de los eritrocitos es: a. transportar nutrientes. b. transportar sustancias de desecho. c. expulsar nutrientes. d. a y b son correctas.

Son células con función defensiva que forman parte del sistema inmunitario. a. los leucocitos o glóbulos blancos. b. los hematíes. c. las plaquetas. d. los trombocitos.

Los leucocitos son capaces de: a. transportar nutrientes y sustancias de desecho. b. detectar y destruir microrganismos, células infectadas y células extrañas. c. transformar el coagulo para la composición del suero. d. todas son correctas.

Qué leucocitos poseen un núcleo dividido en 2 o más lóbulos y tienen afinidad por distintos colorantes. a. leucocitos granulocitos. b. leucocitos monomorfonucleares. c. leucocitos polimorfonucleares. d. a y c son correctas.

Granulocitos que tienen afinidad por colorantes ácidos como la Eosina. a. eosinófilos. b. basófilos. c. neutrófilos. d. células NK.

Granulocitos que tienen afinidad por colorantes básicos como azul de metileno. a. eosinófilos. b. basófilos. c. neutrófilos. d. monocitos.

Que granulocito no tiene afinidad por ningún tipo de colorante. a. las células NK. b. los neutrófilos. c. los linfocitos B. d. los monocitos.

¿Qué granulocitos están presenten en procesos infecciosos?. a. neutrófilos. b. basófilos. c. eosinófilos. d. todas son correctas.

¿Qué granulocitos están presenten en procesos inflamatorios?. a. eosinófilos. b. basófilos. c. neutrófilos. d. todas son correctas.

¿Qué granulocitos están presenten en procesos alérgicos y enfermedades parasitarias?. a. eosinófilos. b. neutrófilos. c. basófilos. d. trombocitos.

Las células NK poseen granulaciones en: a. núcleo. b. citoplasma. c. las paredes. d. las membranas.

La función principal de las células NK es: a. destruir células infectadas con virus o cancerígenas. b. destruir células transformadas en malignas. c. destruir células diana. d. todas son correctas.

Son leucocitos generalmente con núcleo en forma de riñón y se tiñen de forma débil. a. linfocitos. b. trombocitos. c. plásmidos. d. monocitos.

¿Qué función tiene la vacuola en los monocitos?. a. producen citoquinas. b. destruyen células infectadas. c. mantiene la célula hidratada. d. todas son correctas.

De las siguientes opciones, cual es correcta. a. los linfocitos tienen el núcleo redondeado. b. los linfocitos tienen muy poco citoplasma. c. los linfocitos tienen un núcleo redondeado y de gran tamaño. d. a y b son correctas.

Cuales son los linfocitos que intervienen en la respuesta inmune-celular. a. linfocitos T. b. linfocitos C. c. linfocitos B. d. ninguna de las anteriores.

Cuales son los linfocitos que intervienen en la respuesta inmune-tumoral. a. linfocitos T. b. linfocitos B. c. linfocitos C. d. linfocitos A.

Que linfocitos destruyen células infectadas por virus o células que han mutado a cancerígenas. a. LTC. b. CD8+. c. CD4+. d. a y b son correctas.

Fragmentos celulares de forma irregulares, que se usan fundamentalmente para la coagulación sanguínea. a. los trombocitos. b. las plaquetas. c. los leucocitos. d. a y b son correctas.

En la sangre, ¿Quién constituye el 55% del volumen sanguíneo?. a. los hematíes. b. los trombocitos. c. el plasma. d. los glóbulos rojos.

En relación con la composición del plasma, el 90% va a ser: a. vitaminas y proteínas. b. agua. c. factores de coagulación. d. ninguna de las anteriores.

¿Cómo se obtiene el plasma?. a. después de coagular la sangre. b. después de centrifugar sangre no coagulada. c. después de centrifugar sangre anticoagulada. d. después de dejar en reposo la sangre anticoagulada.

La separación del plasma es un proceso: a. reversible. b. en constante cambio. c. irreversible. d. todas son correctas.

Qué tipo de plasma se obtiene tras centrifugar durante 10min a 2.500-3.000rpm. a. plasma sobre plaquetas. b. plasma rico en plaquetas. c. plasma pobre en plaquetas. d. plasma inhibidos con plaquetas.

Qué tipo de plasma se obtiene tras centrifugar la sangre entre 3-5min a una velocidad entre 500-1.000 rpm. a. plasma pobre en plaquetas. b. plaquetas inhibidoras de plasma. c. plasma rico en plaquetas. d. plasma rico en sangre periférica.

El suero se obtiene: a. dejando en reposo la sangre con anticoagulante. b. dejando en reposo el plasma con anticoagulante. c. dejando en reposo la sangre sin anticoagulante. d. dejando en reposo la sangre sin coagulante.

El suero es de color: a. amarillo oscuro. b. transparente. c. rojo transparente. d. amarillo transparente.

El proceso de separación de la fase sólida y de la fase líquida es: a. largo y complejo. b. reversible pero complejo. c. irreversible. d. a y c son correctas.

Señala la respuesta correcta. a. el suero tiene factores de coagulación. b. el plasma tiene factores de coagulación. c. el suero no tiene factores de coagulación. d. b y c son correctas.

Como se denomina el proceso de producción de la sangre. a. hematemesis. b. hemodiálisis. c. hematuria. d. hematopoyesis.

Durante la vida embrionaria, donde ocurre la hematopoyesis. a. en el hígado. b. en el bazo. c. en el timo. d. todas son correctas.

A partir del cuarto mes de gestación, donde ocurre la hematopoyesis. a. en el bazo y en el timo. b. en el hígado. c. en la medula ósea. d. ninguna de las anteriores.

Cuando la hematopoyesis ocurre en los huesos planos y largos, de que etapa de la vida hablamos: a. edad adulta. b. infancia. c. vida embrionaria. d. a partir del cuarto mes de gestación.

Cuando la hematopoyesis ocurre en los huesos planos, de que etapa de la vida hablamos: a. edad adulta. b. infancia. c. vida embrionaria. d. adolescencia.

¿Por qué es importante saber donde se produce la hematopoyesis?. a. para conocer la etapa en la que se encuentra una persona. b. para saber donde se produce la mayor concentración de sangre. c. para saber de donde obtener la muestra de manera correctas. d. todas son incorrectas.

Todas las células sanguíneas derivan de: a. suero plasmático. b. células madre pluripotentes. c. células progenitoras. d. células precursoras.

Qué células no tienen capacidad de replicación. a. células madre. b. células madre mieloide. c. células madre linfoide. d. b y c son correctas.

Qué célula no se replica, pero si proliferan y dan lugar a otro tipo de célula concreta o linaje. a. células precursoras. b. células progenitoras. c. células madre. d. células madre mieloide.

De los siguientes, cual es un cambio morfológico que sufre las células precursoras durante el proceso de maduración. a. disminución de tamaño. b. la cromatina del núcleo se condensa. c. los núcleos desaparecen y hay menos cantidad de basófilos en el citoplasma. d. todas son correctas.

Las células maduras pasan a: a. el plasma. b. la sangre periférica. c. la sangre coagulada. d. la medula ósea.

Los monocitos pueden diferenciarse en: a. plasmocitos. b. linfocitos. c. macrófagos. d. células NK.

Los linfocitos pueden diferenciarse en: a. macrófagos. b. plasmocitos. c. eritrocitos. d. basófilos.

Las células multipotentes tienen capacidad para: a. formar cualquier tipo de célula. b. convertirse en otro tipo de células de una determinada clase o categoría. c. un uso satisfactorio en trasplantes de tejidos. d. b y c son correctas.

Denunciar Test