option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SANGRE E INMUNIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SANGRE E INMUNIDAD

Descripción:
Test sobre la sangre, las vacunas y la inmunidad y grupos sanguíneos

Fecha de Creación: 2021/05/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 56

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los monocitos son: Glóbulos rojos inmaduros. Un tipo de plaquetas. Un tipo de leucocitos. Una parte de plasma.

Llamamos volemia. la cantidad de agua del cuerpo. los glóbulos rojos del cuerpo. volumen de sangre circulante. gases de la sangre.

En el plasma no encontramos: agua. proteínas. linfocitos. lípidos.

Señala la respuesta correcta: Es lo mismo el plasma que suero. Los eritrocitos se forman en el bazo. En una anemia el número de globulos rojos es aprox. 5 millones por mm. cúbico. todas son incorrectas.

Señala la respuesta correcta: los globulos rojos tienen nucleo. el numero normal de leucocitos es de 30 mil por mm cubico. los basófilos son granulocitos. los trombocitos son un tipo de leucocitos.

el numero normal de plaquetas es: 4,5 millones por mm cúbico. 300 millones por mm cubico. 20 mil por mm cubico. 10 mil por mm cubico.

No es función del plasma: transporte de nutrientes. transporte de oxigeno. transporte de vitaminas. mantenimiento del pH.

La función de los linfocitos es: Transporte de sustancias. Defensiva. Alimentaria. Coagulación sanguínea.

La anemia más frecuente es: Ferropénica. Megaloblástica. Perniciosa. Talasemia.

Hemólisis es: destrucción de los hematíes. destrucción de las plaquetas. perdida de leucocitos. hemorragia aguda.

Indica cuál de entre los siguientes síntomas no forma parte del síndrome anémico: astenia. enrojecimiento. taquicardia. taquipnea.

La eritropoyesis es: Destrucción de los globulos blancos. formacion de las plauqetas. suero. producción de globulos rojos.

Los adultos fabrican globulos rojos en: bazo. hígado. médula ósea. ganglios linfáticos.

los eosinófilos son: un tipo de plaquetas. un tipo de leucocitos. un componente del plasma. un tipo de agranulocitos.

El componente más abundante del plasma es: agua. glucosa. globulinas. sales minerales.

La extracción de sangre para fines diagnósticos se hace con más frecuencia: capilar. vena. arteria. arteriola.

Se conoce con el nombre de hemostasia: hemorragias internas. hemorragias arteriales. perdida de plaquetas. nada de lo anterior.

El grupo sanguíneo A es aquel que posee: anticuerpos A en los hematíes. anticuerpo A en el plasma. antígeno A en los hematíes. antígeno A en el suero.

El grupo sanguíneo B puede recibir sangre de: A. O. AB. De cualquiera.

El grupo sanguíneo AB negativo puede recibir sangre de: AB positivo. A negativo. B positivo. O positivo.

El grupo sanguíneo A negativo puede donar sangre al grupo: AB positivo. O positivo. A positivo. Son correctas a y c.

El grupo sanguíneoa O es aquel que tiene: Antígeno del mono rhesus. Antígeno A. Antígeno B. Nada de lo anterior.

La sangre Rh positiva es aquella que: posee anticuerpo anti-B. posee antígeno A1. posee antígeno D. nada de lo anterior.

Una transfusión sanguínea entre grupos incompatibles puede ocasionar: hemólisis. shock. ictericia. todo lo anterior.

Una sangre que tiene al mismo tiempo antígeno A y anticuerpo anti-A es: Grupo A. Grupo AB. Grupo O. No existe.

¿Qué grupo sanguíneo es el receptor universal?. O-. AB+. O+. AB-.

Qué le pasaría a un sujeto con sangre A+ si le hicieran una transfusión de sangre de uno de O-. Moriría. Sufriría una fallo renal. Sufriría una hemolisis. Nada pues son compatibles.

Cuando una mujer embarazada tiene sangre Rh negativa y el bebé que lleva en su vientre tiene sangre Rh positiva se le denomina: Incompatibilidad ABO. Hemólisis. Discrepancia. Incompatibilidad Rh.

¿Qué grupo sanguíneo es el donante universal?. AB-. AB+. O+. O-.

Sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria: Antígeno. Proteína. Factor. Rh.

Si soy tipo de sangre O+ ¿de quién puedo recibir sangre?. Solo del O-. Solo del O+. Del O+ y del O-. Solo del AB+.

Si en un examen de laboratorio, la sangre de una persona sólo reacciona con el suero Anti-D, debe ser del grupo: A-. AB-. O+. O-.

Los anticuerpos que forman las personas del grupo B - son: Anti-A y Anti-D. Sólo Anti-B. Sólo Anti-D. Anti-O y Anti-B.

Indica cuál de entre las siguientes es una característica del sistema inmunitario: memoria. ausencia de especificidad. confusiones entre lo propio y lo extraño. son correctas A y C.

Las sustancias que nuestro organismo identifica como extrañas y frente a las cuales genera una respuesta inmunitaria, se denominan: anticuerpos. antígenos. fagocitosis. neutrófilos.

Los anticuerpos son: un tipo de células. orgánulos celulares. trozos de las membranas celulares. un tipo de proteínas.

La llamada inmunidad humoral depende de: macrófagos. neutrófilos. linfocitos T. anticuerpos.

El término anafilaxia hace referencia a: infección. hipersensibilidad. higiene del paciente. curas de heridas.

40. La inmunidad que transmite la madre al niño a través de la vía placentaria o de lactancia materna es: natural y activa. natural y pasiva. artificial y activa. artificial y pasiva.

Los antígenos son: Sustancias extrañas que se introducen en el organismo desde el exterior. Sustancias extrañas que en algunas ocasiones produce el organismo. Sustancias que reaccionan con los anticuerpos. Las tres respuestas anteriores son correctas.

La sección ácida del estómago es un ejemplo de: defensa inespecífica. defensa específica. inmunidad celular. inmunidad humoral.

Indica cuál de entre los siguientes elementos no forma parte del sistema de defensa inespecífico: macrófagos. neutrófilos. linfocitos. eosinófilos.

Las células que fabrican anticuerpos son: macrófagos. linfocitos T. neutrófilos. linfocitos B.

Los Ac se conocen también con el nombre de: leucocitos. linfocitos. inmunoglobulinas. linfa.

Un trasplante autógeno o autoinjerto es aquel que: Procede de un individuo genéticamente idéntico al receptor. Procede de un individuo genéticamente diferente al receptor. Procede del propio individuo el cual es a la vez receptor y donante. Procede de un animal.

¿Cómo funcionan las vacunas?. Las vacunas activan en el organismo las defensas necesarias para luchar contra virus y bacterias causantes de enfermedades. Las vacunas debilitan a los virus y bacterias que ya están en el organismo. Las vacunas impiden que virus y bacterias entren en el organismo.

¿Por qué las vacunas se ponen en los primeros años de vida?. Porque se ha establecido así, pero podrían ponerse en cualquier otro momento con idénticos resultados. Porque durante sus primeros años de vida, el niño no ha desarrollado bien todavía su sistema inmunitario, por lo que hay que protegerlo vacunándolo. Porque en los primeros años de vida, los efectos secundarios de las vacunas son menores.

¿Puede la administración de una vacuna provocar graves efectos adversos?. Las vacunas solo producen efectos secundarios muy leves. Las vacunas solo producen efectos graves si el niño ya ha pasado la enfermedad. Las vacunas pueden producir efectos adversos graves de forma excepcional.

¿Se puede vacunar a una persona con fiebre?. No, si hay fiebre la vacunación está totalmente contraindicada. Sí, sea cual sea su temperatura, se puede vacunar aunque la persona tenga fiebre. En general, se puede vacunar siempre que la fiebre no sea elevada (por encima de 38,5.

Sí, sea cual sea su temperatura, se puede vacunar aunque la persona tenga fiebre. La vacunación está contraindicada en niños con bajo peso. La vacunación está contraindicada en niños con alergia a cualquier alimento. Algunas vacunas están contraindicadas en el caso de inmunodeficiencias y enfermedad grave.

¿Es obligatorio vacunar a los niños?. Todos los niños deben vacunarse de, al menos, las vacunas contenidas en el calendario oficial. La vacunación es libre. Es decisión de los padres vacunas o no a sus hijos. Hay cinco vacunas obligatorias (sarampión, varicela, tos ferina, hepatitis y polio) y las demás son voluntarias.

¿Se sobrecarga el sistema inmunitario cuando se aplican varias vacunas a la vez?. El sistema inmunitario se sobrecarga cuando se administran varias vacunas a la vez, por lo que hay que guardar reposo después. El sistema inmunitario no se sobrecarga cuando se administran varias vacunas a la vez. El sistema inmunitario asume la sobrecarga que supone administrar varias vacunas limitando su gasto de energía.

¿Qué sucede al vacunar contra una enfermedad que ya se ha pasado?. la enfermedad se vuelve a pasar de nuevo. la enfermedad no se vuelve a pasar de nuevo ni la persona corre peligro. se debe acudir al médico a que valore al paciente.

¿Qué sucede si se pone una vacuna dos veces?. con doble dosis, la inmunidad se refuerza. con doble dosis, se pierde la inmunidad frente a esa enfermedad. la doble dosis no interviene ni para bien ni para mal.

Cuando se viaja a un país extranjero, ¿hay que vacunarse siempre?. Solo es necesario vacunarse si se viaja a países tropicales. Hay que vacunarse cuando se llegue al país de destino. Antes de viajar al extranjero, hay que consultar con un centro de vacunación internacional.

¿Se puede adelantar o retrasar una vacuna?. El calendario vacunal se puede ajustar a las necesidades de cada niño. En algunos casos, se puede adelantar o retrasar una vacuna. Si una vacuna se adelanta o se retrasa, deja de ser efectiva.

Denunciar Test