option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La sangre. Fisiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La sangre. Fisiología

Descripción:
1º enfermería

Fecha de Creación: 2024/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes sustancias es transportada por la sangre para proporcionar energía a las células?. Urea. Glucosa. Dióxido de carbono. Ácido láctico.

¿Qué tipo de moléculas son transportadas por la sangre para regular diversas funciones del cuerpo?. Enzimas. Hormonas. Electrolitos. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes sustancias de desecho es transportada por la sangre al riñón para su excreción?. Oxígeno. Glucosa. Urea. Vitaminas.

La sangre ayuda a regular la temperatura corporal mediante: La dilatación y la contracción de los vasos sanguíneos. La producción de calor por las plaquetas. La absorción de luz solar. El aumento de la presión arterial.

¿Qué componente de la sangre es crucial para la defensa contra infecciones?. Eritrocitos (glóbulos rojos). Plaquetas. Leucocitos (glóbulos blancos). Plasma.

¿Cuál de las siguientes es una función primaria de las plaquetas en la sangre?. Transporte de oxígeno. Producción de anticuerpos. Formación de coágulos. Regulación de pH.

La cascada de coagulación culmina en la formación de: Fibrinógeno. Fibrina. Glucosa. Plaquetas.

Las vitaminas son transportadas por la sangre principalmente a: Las células musculares. Los órganos del sistema digestivo. Todos los tejidos del cuerpo. Los huesos.

La sangre se encuentra en un pH de: 7,4. 4,7. 6,4. 7.

Una unidad de sangre se refiere a la cantidad de sangre que es extraída de un donante para una transfusión. Esta cantidad es: 0,55 L. 0,45 L. 0,5 L. 0,64 L.

El plasma de la sangre supone un 55% del total de su composición. Elige el elemento que no forma parte del plasma: Agua. Sales. Proteínas. leucocitos.

Un hematocrito es: un aumento de eritrocitos (glóbulos rojos) en sangre debido a una adaptación del cuerpo a situaciones específicas. un recuento de eritrocitos (glóbulos rojos) en sangre. una patología donde aumentan los glóbulos rojos en sangre. una patología donde disminuyen los glóbulos rojos en sangre.

La polictemia fisiológica: es una patología donde aumentan los eritrocitos en sangre de forma temporal. es una patología donde disminuyen los eritrocitos en sangre de forma temporal. es una adaptación del cuerpo donde aumentan temporalmente los eritrocitos en sangre. es una adaptación del cuerpo donde disminuyen los eritrocitos en sangre.

Al realizar un hematocrito para medir la proporción de eritrocitos que hay en la sangre ¿cuál sería una proporción normal?. 40% plasma y 60% elementos formes. 45% plasma y 55% elementos formes. 55% plasma y 45% elementos formes. 60% elementos formes y 40% plasma.

¿Cuál es la característica principal de los eritrocitos?. Poseen núcleo. Tienen poca adaptabilidad. Son células maduras sin núcleo. Son células rígidas.

¿Qué componente esencial se encuentra en los eritrocitos?. ADN. ARN. Hemoglobina. ATP.

¿Cuál es la función principal de los eritrocitos?. Transportar nutrientes. Regular el pH de la sangre. Transportar O2, CO2 y hemoglobina. Defensa contra infecciones.

¿Cómo se forma la hemoglobina?. Se une una globina a una cadena de ADN. Se une una globina a un grupo hemo que contiene un átomo de hierro. Se une una globina a una proteína enzimática. Se une una globina a una cadena de ARN.

¿Cuántas cadenas proteicas componen la hemoglobina?. 1. 2. 3. 4.

¿Qué es la eritropoyesis?. La formación de glóbulos blancos. La degradación de los eritrocitos. El proceso de formación de glóbulos rojos. La formación de plaquetas.

¿Cuánto tiempo dura el proceso de formación de eritrocitos?. 1 dia. 2 dias. 3 dias. 4 dias.

*¿Qué ocurre si se disminuye el nivel de oxígeno en sangre?*. Aumenta la producción de eritrocitos. Disminuye la producción de eritrocitos. Disminuye la secreción de hormonas EPO. Aumenta la secreción de hormonas EPO en la sangre.

¿Donde se produce la eritropoyesis cuando tenemos bajos niveles de O2 en sangre?. En la médula ósea roja. En los riñones. En el hígado. En la sangre.

¿Cual es la vida media de los eritrocitos?. 105-120 días. 104-119 días. 100-120 días. 105-110 dias.

¿Qué elementos son necesarios para la SÍNTESIS de eritrocitos?. Vit.B12, factor intrínseco, hierro, aminoácidos, cobre y cobalto. Proteínas, hierro, factor intrínseco. Proteínas, vit.B12, hierro y factor intrínseco. Hemoglobina, hierro, vitamina B12 y factor intrínseco.

Para valorar procesos inflamatorios: Miramos la velocidad de sedimentación globular (VSG) en una hora. Miramos el porcentaje de glóbulos rojos que hay en sangre. Hacemos un recuento del nº de eritrocitos en sangre.

Si vemos que la velocidad de sedimentación globular (VSG) de los eritrocitos aumenta, esto es indicativo de: una infección. una enfermedad sanguínea. una trombosis. un problema relacionado con las plaquetas de la sangre que impide su coagulación.

Para valorar la pérdida de sangre hacemos: un recuento de hematíes. un hematocrito. miramos la velocidad de sedimentación globular (VSG) en una hora. miramos la VSG en dos horas.

Los leucocitos (glóbulos blancos). No tienen núcleo, igual que los eritrocitos. Tienen núcleo, igual que los eritrocitos. Tienen núcleo, pero los eritrocitos no. Ninguno tiene núcleo.

Los leucocitos, al ser transparentes, se clasifican según: su tinción. su tinción o por la presencia de gránulos. la presencia o no de gránulos. no tienen una clasificación.

Los leucocitos que presentan gránulos son: neutrófilos, basófilos, eosinófilos. linfocitos y monocitos. neutrófilos, basófilos y monocitos. linfocitos T, linfocitos B y monocitos.

Leucocitos polimorfonucleares (glóbulos blancos) que fagocitan bacterias: neutrófilos. basófilos. eosinófilos. linfocitos.

Leucocitos abundantes en las mucosas que regulan las reacciones alérgicas: eosinófilos. basófilos. neutrófilos. linfocitos.

¿Cuales son los leucocitos granulados más abundantes en una muestra sanguínea?. neutrófilos. basófilos. eosinófilos. linfocitos.

Linfocitos agranulados que atacan directamente a la célula infectada. Linfocitos T. Linfocitos B. Monocitos. Neutrófilos.

Leucocitos que producen anticuerpos frente a antígenos específicos. Linfocitos B. Linfocitos T. Monocitos. Basófilos.

¿Cuales son los leucocitos más grandes que fagocitan a bacterias grandes?. Monocitos. Linfocitos B. Linfocitos T. Neutrófilos.

¿Donde se forman los leucocitos (glóbulos blancos)?. En la médula ósea roja. En el tejido linfático. En la médula ósea y en el tejido linfático. En el bazo.

En relación a la hematopoyesis: ésta se produce en el interior de cualquier hueso del cuerpo, médula ósea roja. ésta tiene lugar solo en algunos huesos del cuerpo y no en todo el hueso, por ejemplo, en el fémur solo tiene lugar en las epífisis. se produce tanto en la médula ósea roja como en la médula ósea amarilla de los huesos. la médula ósea roja se encuentra en el centro de los huesos, de donde salen los glóbulos rojos.

¿Qué es la leucopenia?. Descenso de leucocitos. Aumento de leucocitos. Descenso de eritrocitos. Aumento de eritrocitos.

¿Qué es la leucocitosis?. aumento de leucocitos. descenso de leucocitos. aumento de eritrocitos. descenso de eritrocitos.

Los valores normales de los leucocitos en sangre son: neutrófilos 65-75%, basófilos 0,5-1%, eosinófilos 2-5%, monocitos 3-8% y linfocitos 20-25%. neutrófilos 0,5-1%, basófilos 2-5%, eosinófilos 65-75%, linfocitos 20-25% y monocitos 3-8%. linfocitos 65-75%, monocitos 2-5%, basófilo 0,5-1%, eosinófilo 3-8%, neutrófilo 20-25%.

¿Cuál es el objetivo principal de la hemostasia?. Promover la inflamación. Detener el sangrado y mantener la integridad del sistema vascular. Regular la temperatura corporal. Estabilizar la presión sanguínea.

¿Qué ocurre durante la vasoconstricción en el proceso de hemostasia?. Aumento del flujo sanguíneo en el sitio de la lesión. Dilatación del vaso sanguíneo lesionado. Contracción del vaso sanguíneo lesionado para reducir el flujo sanguíneo. Formación de un coágulo de fibrina.

¿Qué células sanguíneas forman el tapón en la hemostasia?. Glóbulos rojos. Glóbulos blancos. Plaquetas o trombocitos. Linfocitos.

¿Cuál es el producto final de la coagulación sanguínea en la hemostasia?. Fibrinógeno. Fibrina. Tromboplastina. Proconvertina.

¿Qué factores de coagulación se activan durante la cascada de coagulación en la hemostasia?. Solo el factor VIII. Solo el factor X. Varios factores de coagulación, incluidos el factor X, el factor VIII y el factor II (protrombina). Solo el factor II (protrombina).

¿Cuál es la principal función del coágulo de fibrina en la hemostasia?. Atraer plaquetas al sitio de la lesión. Formar una barrera para detener el sangrado. Actuar como un anticoagulante natural. Estimular la liberación de factores de crecimiento.

¿Que ocurre cuando nos hacemos una herida y se rompe un vaso sanguíneo?. Se activa la cascada de coagulación. Los eritrocitos van hacia el lugar de la lesión para reponer la sangre perdida. Los leucocitos atacan las bacterias que entran por la herida. Se empiezan a formar más eritrocitos.

¿Qué vía de la cascada de coagulación activa la protrombina?. Vía extrínseca. Vía intrínseca. Factor tisular. Factor X.

¿Qué es la cascada de coagulación?. Un proceso por el cual se forma un tapón plaquetario en una herida. Una serie de reacciones bioquímicas que conducen a la formación de un coágulo de fibrina. La respuesta inflamatoria del cuerpo a una lesión. La producción de plaquetas en la médula ósea.

¿Cuál es el primer paso de la cascada de coagulación?. Activación del factor XIII. Formación del complejo de activación del factor X (factor Xa). Activación del factor VII. Formación del complejo de activación del factor IX (factor IXa).

¿Qué función desempeñan los factores de coagulación en la cascada de coagulación?. Activar la vasoconstricción. Promover la agregación plaquetaria. Estabilizar el tapón plaquetario. Participar en una serie de reacciones enzimáticas para convertir proenzimas en enzimas activas y forman un coágulo de fibrina.

¿Qué función tiene la fibrina en la cascada de coagulación?. Estimular la vasoconstricción. Promover la agregación plaquetaria. Estabilizar el tapón plaquetario. Formar una red de proteínas insolubles que refuerza y estabiliza el tapón plaquetario.

¿Qué anticoagulante natural inhibe la cascada de coagulación?. Tromboplastina. Factor de von Willebrand. Heparina. Trombomodulina.

¿Qué enzima convierte la protrombina en trombina durante la cascada de coagulación?. Factor VIII. Factor XIII. Factor X. Factor II.

¿En qué etapa de la cascada de coagulación tiene lugar el paso de protombina a trombina?. En la etapa 1. En la etapa 2. En la etapa 3. En la etapa 2 y 3.

¿Por qué una persona que necesita guardar reposo debe administrarse heparina?. Porque al no moverse el flujo sanguíneo disminuye y hay más riesgo de formación de coágulos. Porque al tener un nivel de movilidad bastante menor, hay menos riesgo de trombosis. Porque la heparina favorece la coagulación de la sangre en personas con baja movilidad. Porque necesita que la heparina la ayude a coagular la sangre.

¿Que factores dificultan la coagulación de la sangre?. Endotelio sano, antitrombinas y heparina. Daño en el endotelio, antitrombinas y heparina. Zona irregular en el endotelio y flujo sanguineo anómalamente bajo. La trombosis.

¿Qué favorece la coagulación de la sangre (formación de trombos)?. Endotelio sano. Zona irregular en el endotelio. Flujo sanguineo bajo y endotelio irregular. Flujo sanguíneo alto y daño endotelial.

La fibrinólisis es: La formación de coágulos. La formación de fibrina para formar coágulos. La disolución de coágulos mediante la hidrólisis de fibrina. La formación de plasminógeno.

El plasma sanguíneo está formado por: agua, solutos, proteínas y otros solutos como nutrientes. agua, proteínas plasmáticas, plaquetas y leucocitos. agua, proteínas plasmáticas, leucocitos y glóbulos rojos. proteínas plasmáticas, solutos y hematíes.

¿Donde se sintetizan las proteínas plasmáticas?. En el hígado. En el plasma. En la sangre. En el interior del hueso.

Denunciar Test