option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sanidad (general y Extremadura, con decretos)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sanidad (general y Extremadura, con decretos)

Descripción:
LGS I,II,II,1,2,3 y LSEx II y IV NO

Fecha de Creación: 2022/09/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 151

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) La Ley General Sanidad determina que el Estado debe desarrollar en materia de Sanidad interior una serie de: a) Competencias. b) Competencias exclusivas. c) Actuaciones. d) Principios.

2) Tanto el Estado como las Comunidades Autónomas y las demás Administraciones públicas competentes, organizarán y desarrollarán todas las acciones sanitarias a que se refiere el Título Preliminar de la Ley General de Sanidad: a) De manera que sea posible articular la participación comunitaria a través de las corporaciones territoriales correspondientes. b) Dentro del marco de esta Ley y de sus respectivos Estatutos de Autonomía. c) De acuerdo con los principios de eficacia, celeridad, economía y flexibilidad. d) Dentro de una concepción integral del sistema sanitario.

3) Serán obligaciones de los ciudadanos con las Instituciones y organismos del sistema sanitario: a) La información sobre los requisitos necesarios para el uso de los servicios sanitarios. b) Ser advertido de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen pueden ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación. c) Responsabilizarse del uso adecuado de procedimientos de baja laboral. d) Todas son correctas.

4) Las autorizaciones sanitarias y los registros obligatorios que se establezcan a empresas o productos, deberán cumplir las siguientes condiciones (señale la incorrecta): a) Los procedimientos y trámites para la obtención de las autorizaciones o registros a los que se refiere esta Ley deberán ser claros e inequívocos, objetivos, transparentes, proporcionados al objetivo de protección de la salud pública y darse a conocer con antelación. b) No resultarán discriminatorios ni directa ni indirectamente en función de la nacionalidad o, por lo que se refiere a sociedades, por razón de ubicación del domicilio social. c) Podrán estar justificados en la protección a la salud pública. d) Todas son correctas.

5) En caso de que exista o sospeche razonablemente la existencia de un riesgo inminente y extraordinario para la salud, las autoridades sanitarias adoptarán las medidas preventivas que estimen pertinentes, tales como (señale la incorrecta): a) Incautación de productos. b) Intervención de medios materiales. c) Cierres de empresas. d) Todas son correctas.

6) El objeto de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, será: a) La regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 41 y concordantes de la Constitución. b) La regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 42 y concordantes de la Constitución. c) La regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 43 y concordantes de la Constitución. d) La regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 44 y concordantes de la Constitución.

7) Orientar las políticas de gasto sanitario en orden a corregir desigualdades sanitarias y garantizar la igualdad de acceso a los servicios sanitarios públicos en todo el territorio español, será responsabilidad de: a) El Estado. b) El Gobierno. c) Los poderes públicos. d) Las instituciones sanitarias.

8) Según el artículo 28 de la Ley General de Sanidad, todas las medidas preventivas contenidas en el Capítulo V del Título Primero, deberán atender a los siguientes principios (señale la incorrecta): a) Preferencia de la colaboración voluntaria con las autoridades sanitarias. b) No se podrán ordenar medidas obligatorias que conlleven riesgo para la vida. c) Las limitaciones sanitarias deberán ser proporcionadas a los fines que en cada caso se persigan. d) Se podrán utilizar las medidas que más perjudiquen al principio de libre circulación de las personas y los bienes, la libertad de empresa y cualesquiera otros derechos afectados.

9) Las infracciones graves en materia de sanidad serán sancionadas con multas que irán: a) Desde 1.000,03 a 3.005,06 euros. b) Desde 3.005,07 a 9.015,21 euros. c) Desde 1.000,03 a 6.002,04 euros. d) Desde 3.005,07 a 15.025,30 euros.

10) Según el artículo 10 de la Ley General de Sanidad, serán derechos de todos frente a las distintas administraciones públicas sanitarias: a) El respeto a la personalidad, dignidad humana e intimidad. b) Elegir médico y los demás sanitarios titulados de acuerdo con las condiciones contempladas en la Constitución Española. c) Obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar o restablecer su salud, en los términos que reglamentariamente se establezcan por las distintas Administraciones Autonómicas. d) Todas son correctas.

11) Se considera actividad básica del sistema sanitario, según el artículo 8 de la LGS: a) La que pueda incidir sobre el ámbito propio de la veterinaria de salud pública en relación con el control de higiene, la tecnología y la investigación alimentarias. b) La prevención y lucha contra la zoonosis y las técnicas necesarias para la evitación de riesgos en el hombre debidos a la vida animal o a sus enfermedades. c) La lucha contra las enfermedades transmisibles. d) a) y b) son correctas.

12) Señale la afirmación correcta: a) Las Administraciones Públicas obligadas a atender sanitariamente a los ciudadanos no abonarán a estos los gastos que puedan ocasionarse por la utilización de servicios sanitarios distintos de aquellos que les correspondan en virtud de lo dispuesto en esta Ley, en las disposiciones que se dicten para su desarrollo y en las normas que aprueben las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias. b) El Estado obligado a atender sanitariamente a los ciudadanos no abonará a estos los gastos que puedan ocasionarse por la utilización de servicios sanitarios distintos de aquellos que les correspondan en virtud de lo dispuesto en esta Ley, en las disposiciones que se dicten para su desarrollo y en las normas que aprueben las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias. c) El Estado obligado a atender sanitariamente a los ciudadanos abonará a estos los gastos que puedan ocasionarse por la utilización de servicios sanitarios distintos de aquellos que les correspondan en virtud de lo dispuesto en esta Ley, en las disposiciones que se dicten para su desarrollo y en las normas que aprueben las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias. d) Las Administraciones Públicas obligadas a atender sanitariamente a los ciudadanos abonarán a estos los gastos que puedan ocasionarse por la utilización de servicios sanitarios distintos de aquellos que les correspondan en virtud de lo dispuesto en esta Ley, en las disposiciones que se dicten para su desarrollo y en las normas que aprueben las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias.

13) Señale la correcta: a) El Estado, en el ámbito de sus competencias, realizará un control de la publicidad y propaganda comerciales para que se ajusten a criterios de veracidad en lo que atañe a la salud y para limitar todo aquello que pueda constituir un perjuicio para la misma. b) El Gobierno, en el ámbito de sus competencias, realizará un control de la publicidad y propaganda comerciales para que se ajusten a criterios de veracidad en lo que atañe a la salud y para limitar todo aquello que pueda constituir un perjuicio para la misma. c) Los poderes públicos, en el ámbito de sus competencias, realizarán un control de la publicidad y propaganda comerciales para que se ajusten a criterios de veracidad en lo que atañe a la salud y para limitar todo aquello que pueda constituir un perjuicio para la misma. d) Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, realizarán un control de la publicidad y propaganda comerciales para que se ajusten a criterios de veracidad en lo que atañe a la salud y para limitar todo aquello que pueda constituir un perjuicio para la misma.

14) Las infracciones se califican, según el artículo 34 de la Ley General de Sanidad, como: a) Leves y graves. b) Leves, graves y muy graves. c) Leves, graves, muy graves y gravísimas. d) Graves y Gravísimas.

15) Cuando los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se apliquen a un paciente puedan ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación, será imprescindible en todo caso: a) La aceptación por parte de la dirección del correspondiente centro sanitario. b) La aceptación por parte del médico. c) La previa autorización, y por escrito, del paciente. d) Todas son correctas.

16) Señale la afirmación correcta: a) Los poderes públicos podrán informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, de sus derechos y deberes. b) Los poderes públicos deberán informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, de sus derechos y deberes. c) Los poderes públicos deberán informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus derechos y deberes. d) Los poderes públicos podrán informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus derechos y deberes.

17) Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de servicios: a) Es un derecho de los ciudadanos. b) Es una obligación de los ciudadanos. c) Es un derecho y una obligación de los ciudadanos. d) Ninguna es correcta.

18) NO tendrán el carácter de sanción: a) El cierre de establecimientos que no cuenten con las previas autorizaciones. b) El cierre de establecimientos que no cuenten con los registros sanitarios preceptivos. c) La suspensión del funcionamiento de los establecimientos en tanto se cumplan los requisitos exigidos por razones de sanidad, higiene o seguridad. d) Todas son correctas.

19) En lo que a Salud mental se refiere, las Administraciones sanitarias competentes adecuarán su actuación a los siguientes principios (señale la correcta): a) Se desarrollarán los servicios de rehabilitación y reinserción social necesarios para una adecuada atención integral de los problemas del enfermo mental, buscando la necesaria coordinación con los servicios sociales. b) La atención a los problemas de salud mental de la población se realizará en el ámbito particular, potenciando los recursos asistenciales a nivel hospitalario. c) Se considerarán de modo especial aquellos problemas referentes a la psiquiatría infantil y forense. d) La hospitalización de los pacientes por procesos que así lo requieran se realizará en las unidades psiquiátricas de los hospitales de urgencias.

20) La Administración del Estado, sin menoscabo de las competencias de las Comunidades Autónomas, desarrollarán las siguientes actuaciones: (señale la incorrecta). a) La determinación, con carácter general, de los métodos de análisis y medición y de los requisitos técnicos y condiciones mínimas en materia de control sanitario del medio ambiente. b) La autorización mediante reglamentaciones y listas positivas de aditivos, desnaturalizadores, material macromolecular para la fabricación de envases y embalajes, componentes alimentarios para regímenes especiales, detergentes y desinfectantes empleados en la industria alimentaria. c) Control sanitario de edificios y lugares de vivienda y convivencia humana, especialmente de los centros de alimentación, peluquerías, saunas y centros de higiene personal, hoteles y centros residenciales, escuelas, campamentos turísticos y áreas de actividad físico deportivas y de recreo. d) Todas son correctas.

21) De acuerdo con el artículo 38.4 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las actividades de sanidad exterior se regularán, a propuesta de los departamentos competentes, mediante: a) Ley Orgánica. b) Ley Ordinaria. c) Decreto. d) Real Decreto.

22) Los Ayuntamientos, sin perjuicio de las competencias de las demás Administraciones públicas, tendrán las siguientes responsabilidades mínimas en relación al obligado cumplimiento de las normas y planes sanitarios: (señale la incorrecta). a) Control sanitario de industrias, actividades y servicios, transportes, ruidos y vibraciones. b) Control sanitario de los cementerios. c) La elaboración de informes generales sobre salud pública y la asistencia sanitaria. d) Todas son correctas.

23) Señale, de entre las que a continuación se le proponen, cuál de ellas es la afirmación correcta: a) Los hospitales privados vinculados en la oferta pública no estarán sometidos a las mismas inspecciones y controles sanitarios, administrativos y económicos que los hospitales públicos. b) Los hospitales privados vinculados en la oferta pública no estarán sometidos a las mismas inspecciones pero sí a los mismos controles sanitarios, administrativos y económicos que los hospitales públicos. c) Los hospitales privados vinculados en la oferta pública estarán sometidos a las mismas inspecciones, pero no a los mismos controles sanitarios, administrativos y económicos que los hospitales públicos. d) Los hospitales privados vinculados en la oferta pública estarán sometidos a las mismas inspecciones y controles sanitarios, administrativos y económicos que los hospitales públicos.

24) Las áreas de salud deberán desarrollar las siguientes actividades (señale la correcta): a) En el nivel de atención primaria, a realizar en los hospitales y centros de especialidades dependientes funcionalmente de aquellos, se prestará la atención de mayor complejidad a los problemas de salud y se desarrollarán las demás funciones propias de los hospitales. b) En el nivel de atención primaria, a realizar en los hospitales y centros de especialidades dependientes orgánicamente de aquellos, se prestará la atención de mayor complejidad a los problemas de salud y se desarrollarán las demás funciones propias de los hospitales. c) En el nivel de atención especializada, a realizar en los hospitales y centros de especialidades dependientes orgánicamente de aquellos, se prestará la atención de mayor complejidad a los problemas de salud y se desarrollarán las demás funciones propias de los hospitales. d) En el nivel de atención especializada, a realizar en los hospitales y centros de especialidades dependientes funcionalmente de aquellos, se prestará la atención de mayor complejidad a los problemas de salud y se desarrollarán las demás funciones propias de los hospitales.

25) La ordenación territorial de los servicios será competencia de: a) Las Administraciones Sanitarias. b) Las Administraciones Territoriales Intracomunitarias. c) Los poderes públicos. d) Las Comunidades Autónomas.

26) El Plan de Salud de cada Comunidad Autónoma: a) Se ajustará a los criterios generales de coordinación aprobados por el Estado. b) Se ajustará a los criterios generales de coordinación aprobados por el Gobierno. c) Podrá englobar el conjunto de los planes de las diferentes áreas de salud. d) b) y c) son correctas.

27) Con respecto al Gerente del área de salud: a) El Gerente del área de salud es el órgano de gestión de la misma. Podrá, previa convocatoria, asistir con voz y voto, a las reuniones del Consejo de dirección. b) El Gerente del área de salud es el órgano de gestión de la misma. Podrá asistir con voz y voto, a las reuniones del Consejo de dirección. c) El Gerente del área de salud es el órgano de gestión de la misma. Podrá, previa convocatoria, asistir con voz, pero sin voto, a las reuniones del Consejo de dirección. d) El Gerente del área de salud es el órgano de gestión de la misma. Podrá asistir con voz, pero sin voto, a las reuniones del Consejo de dirección.

28) Señale la afirmación correcta: a) La zona básica de salud es el marco territorial de la atención primaria de salud donde desarrollan las actividades sanitarias los centros de salud, centros integrales de atención primaria. b) La zona básica de salud es el marco territorial de la atención primaria de salud donde desarrollan las actividades sanitarias los hospitales, centros integrales de atención especializada. c) La zona básica de salud es el marco territorial de la atención especializada de salud donde desarrollan las actividades sanitarias los hospitales, centros integrales de atención especializada. d) La zona básica de salud es el marco territorial de la atención especializada de salud donde desarrollan las actividades sanitarias los centros de salud, centros integrales de atención primaria.

29) La planificación de los servicios de salud que se creen en las Comunidades Autónomas se llevará a cabo, según el artículo 51.1 de la Ley General de Sanidad, con criterios: a) Generales de coordinación aprobados por el Gobierno. b) De proporcionalidad. c) Substantivos que permitan conferir al nuevo sistema sanitario unas características generales y comunes, que sean fundamento de los servicios sanitarios en todo el territorio del Estado. d) De racionalización de los recursos, de acuerdo con las necesidades sanitarias de cada territorio.

30) De conformidad con el artículo 56.2 de la Ley General de Sanidad, cuáles son las estructuras fundamentales del sistema sanitario: a) Los Centros de Salud. b) Las Zonas de Salud. c) Las Áreas de Salud. d) Las Comunidades Autónomas.

31) Serán funciones del Consejo de dirección: a) Promover la participación comunitaria en el seno del área de salud. b) La aprobación del proyecto del Plan de Salud del área. c) Orientar las directrices sanitarias del área. d) Ninguna es correcta.

32) Cuál es el órgano colegiado de participación comunitaria para la consulta y el seguimiento de la gestión, de acuerdo con lo enunciado en el artículo 5.2 de la Ley General de Sanidad: a) El Consejo de salud del área. b) El Consejo de dirección del área. c) El Gerente del área. d) Ninguna es correcta.

34) De conformidad con el artículo 48 de la Ley General de Sanidad, quiénes podrán constituir comisiones y comités técnicos, celebrar convenios y elaborar los programas en común que se requieran para una mayor eficacia y rentabilidad de los servicios sanitarios: a) El Estado. b) El Gobierno. c) Las Comunidades Autónomas. d) a) y c) son correctas.

35) Serán funciones del Gerente del área de salud: a) La aprobación de la memoria anual del área de salud. b) Ejecutar las directrices establecidas por el Consejo de dirección. c) Proponer medidas a desarrollar en el área de salud para estudiar los problemas sanitarios específicos de la misma, así como sus prioridades. d) Ninguna es correcta.

36) Cada área de salud estará vinculada o dispondrá: a) Al menos de un hospital. b) Al menos de un hospital general. c) Al menos de una zona de salud. d) a) y c) son correctas.

37) La gestión de los servicios de salud creados en las Comunidades Autónomas, se llevará a cabo, tal y como establece el artículo 50.1 de la Ley General de Sanidad, bajo la responsabilidad: a) De la Administración sanitaria. b) Del propio Servicio de Salud. c) De la respectiva Comunidad Autónoma. d) De los poderes públicos.

39) En qué casos los hospitales generales del sector privado que lo soliciten, podrán ser vinculados al Sistema Nacional de Salud, siempre de acuerdo con un protocolo definido: a) Cuando las necesidades asistenciales lo justifiquen. b) Si las disponibilidades económicas del sector público lo permiten. c) Siempre que por sus características técnicas sean homologables. d) Todas son correctas.

40) El artículo 59 de la Ley 10/2001 dispone que el Servicio Extremeño de Salud, bajo la supervisión y control de la Consejería competente en materia de sanidad, desarrollará las siguientes funciones. Señala la respuesta incorrecta: a) Planificación, organización, dirección y gestión de los centros y de los servicios sanitarios adscritos al mismo, y que operen bajo su dependencia orgánica y/o funcional. b) Prestación de la atención sanitaria. c) Planificación, organización, dirección y gestión de los recursos humanos, materiales y financieros que le estén asignados para el desarrollo de las funciones que tenga encomendadas. d) Elaboración y seguimiento del Plan de Salud de Extremadura.

41) Es una atribución del Consejo General del Servicio Extremeño de Salud: a) Aprobar la Memoria anual de la gestión del Servicio Extremeño de Salud. b) La resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial que pudieran derivarse de las competencias ejercidas por el Servicio Extremeño de Salud. c) La programación, dirección, gestión, inspección, control y evaluación internas de la organización y actividades de los organismos, instituciones, centros y servicios adscritos funcional u orgánicamente al Servicio Extremeño de Salud. d) La elaboración de las propuestas de actuación, presupuestos, formalización de acuerdos, convenios, contratos y conciertos que vinculan al Organismo.

42) La administración y conservación de los bienes adscritos al Servicio Extremeño de Salud corresponde: a) Al Director Gerente. b) Al Consejero de Sanidad y Políticas Sociales. c) Al Consejo de Dirección. d) Al Consejo General.

43) ¿A quién corresponde establecer la política global del personal del Servicio Extremeño de Salud, así como ejercer la superior dirección y coordinación del mismo?. a) Al Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. b) Al Consejero de Sanidad y Políticas Sociales. c) Al Consejero de Hacienda y Administración Pública. d) Al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud.

45) ¿Cuál es el órgano de gestión y coordinación de los recursos del área de salud?. a) La Gerencia de Área. b) El Consejo de Salud de Área. c) El Consejo de Administración de Área. d) El Consejo de Dirección de Área.

46) Las Gerencias de Área, además de en las Direcciones de Salud, se podrán estructurar en los siguientes Órganos directivos. Señala la respuesta incorrecta: a) Dirección de Atención Sanitaria. b) Dirección de Régimen Económico y Presupuestario. c) Dirección de Gestión Administrativa. d) Dirección de Recursos Humanos.

47) En el Consejo de Salud de Área habrá: a) Un representante de la organización sindical más representativa en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. b) Un representante de cada una de las tres organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. c) Tres representantes de cada una de las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. d) Un representante de cada una de las tres organizaciones sindicales más representativas en el ámbito del Servicio Extremeño de Salud.

48) EI Consejo de Salud de Área deberá reunirse, como mínimo: a) Una vez al mes. b) Una vez al trimestre. c) Una vez cada 6 meses. d) Dos veces al mes.

72) El objeto de la Ley de Salud de Extremadura es. a) La ordenación y regulación del sistema sanitario público de Extremadura como parte independiente del Sistema Nacional de Salud. b) La adaptación de la normativa del Sistema Nacional de Salud a Extremadura. c) La ordenación del sistema sanitario público de Extremadura como parte integrante del Sistema Nacional de Salud. d) La ordenación y regulación del sistema sanitario público de Extremadura como parte integrante del Sistema Nacional de Salud.

73) Es un principio inspirador de la Ley de Salud de Extremadura. a) La participación comunitaria, social y de los trabajadores. b) Mejora continuada de la calidad de los servicios y prestaciones. c) La financiación privada del sistema. d) Las respuestas a y b son las correctas.

74) Las prestaciones ofertadas por el Sistema Sanitario Público de Extremadura. a) Como mínimo las mismas que las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de Salud. b) No podrán coincidir con las establecidas para el Sistema Nacional para evitar la duplicidad de servicios. c) Serán independientes a las establecidas en el Sistema Nacional. d) Las respuestas b y c son las correctas.

75) Con relación al Sistema Sanitario Público de Extremadura solamente tienen competencias. a) La Junta de Extremadura. b) La Consejería titular en materia de Sanidad. c) Las Corporaciones Locales. d) Todas las respuestas son correctas.

76) Conforme establece el artículo 6.3 de la Ley de Salud de Extremadura la adopción de medidas cautelares necesarias como incautaciones, inmovilizaciones de productos suspensión de actividades. a) Será competencia de la Junta de Extremadura. b) Serán atribuciones de las Administraciones Públicas dentro de sus competencias. c) Será atribución de la Junta de Extremadura. d) Ninguna de las 3 respuestas es la correcta.

77) La inspección de todos los centros, servicios, prestaciones y establecimientos sanitarios y sociosanitarios de Extremadura corresponde a. a) La Junta de Extremadura. b) El Ministerio de Sanidad. c) La Consejería de Sanidad. d) Las Corporaciones Locales.

78) En el caso que el personal acreditado por la autoridad sanitaria en su función de inspección adoptará medidas cautelares para preservar la salud colectiva en situaciones de urgente necesidad. a) Dará cuenta inmediata de las actuaciones realizadas a la autoridad sanitaria competente que ratificará o no las medidas en un plazo máximo de 48 desde que fueron adoptadas las medidas. b) Dará cuenta inmediata de las actuaciones realizadas a la autoridad sanitaria competente que ratificará o no las medidas en un plazo máximo de 48 desde que fue notificada la medida adoptada. c) Dará cuenta inmediata de las actuaciones realizadas a la autoridad sanitaria competente que ratificará o no las medidas en un plazo máximo de 24 desde que fueron adoptadas las medidas. d) El personal acreditado no podrá tomar medidas cautelares sin la previa autorización de la autoridad.

79) ¿Quién ostenta la competencia para elaborar y proponer la aprobación del Plan de Salud de la Comunidad Autónoma. a) La Junta de Extremadura. b) La Asamblea. c) La Consejería de Sanidad. d) La Corporación Local como administración más cercana al ciudadano y mejor conocedora de las necesidades.

80) A disponer de información sobre el coste económico de las prestaciones y servicios recibidos. a) Es una obligación que tienen que dar todos los centros sanitarios de Extremadura. b) Es un derecho que tiene el usuario. c) No es ni un derecho ni una obligación ya que no aparece recogido en la Ley. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

81) La colaboración con los centros facilitando la información del estado de salud. a) Es un derecho que tienen todos los usuarios. b) Es un deber de los ciudadanos. c) Ni es un derecho ni un deber ya que los centros a través de la historia clínica conocen el estado de salud del paciente. d) Es un deber de los centros sanitarios.

82) ¿Quién regula el Consejo Extremeño de Salud, en su organización, funcionamiento, composición y atribuciones?. a) La Consejería de Sanidad. b) La Asamblea de Extremadura. c) La Junta de Extremadura. d) A la dirección del SES.

83) Estarán adscritos a la Consejería competente en materia de Sanidad. a) El Consejo Regional de Pacientes. b) El Consejo Extremeño de Salud. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Sólo el Consejo Extremeño de Salud.

84) Es un órgano colegiado de consulta y participación. a) El Consejo de Zona. b) El Consejo de Área. c) El Consejo Extremeño de Salud. d) Las respuestas b y c son correctas.

85) El defensor de los usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura. a) Es el órgano encargado de la defensa de los derechos de los usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura. b) Es un órgano consultor y de defensa de los Usuarios. c) Desempeñara sus funciones con plena autonomía e independencia. d) Son correctas las respuestas a y c.

86) El defensor de los Usuarios será elegido por un periodo de. a) 4 años coincidiendo con el de la legislatura. b) 5 años. c) 2 años. d) 4 años siempre que no coincida con el de la legislatura.

87) La actuación del Defensor del Usuario comenzará. a) De oficio. b) A instancia de parte (toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo). c) Sólo cuando hay denuncia previa por el usuario. d) Las respuestas a y b son correctas.

88) Los rendimientos de los bienes y derechos propios que tenga adscritos el Sistema Sanitario. a) Serán otra forma de financiación del Sistema. b) No son fuente de financiación ya que estos rendimientos pueden no ser continuos. c) Serán fuente de financiación del sistema en la medida de que vengan atribuidos expresamente a tal fin. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

89) Según la Ley los no residentes en Extremadura gozarán los mismos derechos que los residentes. a) En ningún caso. b) Sólo en los casos de urgencia y emergencia. c) En la forma y condiciones previstas en la legislación estatal, y en los Convenios Nacionales e internacionales. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

90) ¿Quién garantiza el funcionamiento armónico y eficaz del Sistema Sanitario Público de Extremadura?. a) La Junta de Extremadura. b) La Consejería de Sanidad. c) El Área de Salud al ser el órgano más cercano al ciudadano. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

91) Si el Sistema Sanitario Público quiere establecer nuevos servicios y prestaciones. a) Será necesario únicamente que tenga una financiación específica. b) No se podrán establecer nuevos servicios y prestaciones de los ya previstos en la presente Ley. c) Será objeto de una evaluación previa de su efectividad, y eficiencia. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

92) Según la Ley de Salud de Extremadura, ¿quién tiene atribuciones con respecto al Sistema Sanitario Extremeño. a) La Junta de Extremadura. b) Las Corporaciones Locales. c) Las Administraciones Pública. d) La Consejería de Sanidad.

93) La aprobación del Plan de Salud de Extremadura corresponderá a. a) La Consejería de Sanidad. b) Las Corporaciones Locales en el ámbito de sus competencias. c) La Junta de Extremadura. d) El Ministerio de Sanidad al tener la competencia exclusiva en materia de Sanidad.

94) La condición de autoridad sanitaria la tiene. a) La Junta de Extremadura. b) El Consejero de Sanidad. c) Los Alcaldes. d) Todas son correctas.

95) En relación con las competencias de las Corporaciones Locales. a) Serán única y exclusivamente las que le vengan atribuidas en la presente Ley. b) La Junta de Extremadura podrá delegar o transferir el ejercicio de cualesquiera funciones en materia sanitaria en las condiciones previstas en la legislación vigente. c) Tendrá la competencia del control sanitario de los cementerios. d) Las respuestas b y c son correctas.

96) Se garantizará a todas las personas en Extremadura. a) La atención en situación de urgencias y emergencias. b) La atención primaria. c) La atención especializada. d) Las respuestas b y c son correctas.

97) Los menores, mayores dependientes, enfermos mentales, los que padecen enfermedades crónicas terminales y discapacitantes así como las personas pertenecientes a los grupos de riesgo tienen derecho a. a) A actuaciones y programas sanitarios específicos y preferentes. b) Tienen los mismos derechos que cualquier otro paciente. c) Solamente tendrán el beneficio de la preferencia en todos los servicios. d) Las respuestas b y c son las correctas.

98) Son órganos de participación. a) Los Consejos de Salud de Área. b) Los Consejos de Salud de Zona. c) El Consejo Regional de Pacientes de Extremadura. d) Todas son correctas.

99) El órgano colegiado superior de carácter consultivo es. a) El Consejo Regional de Pacientes. b) El Consejo de Salud de Área. c) El Consejo de Salud de Zona. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

100) El Consejo Regional de Pacientes de Extremadura tendrá como objetivo general. a) Promover la coordinación, articulación, planificación estratégica, gestión y evaluación relacionadas con la participación de las instituciones de pacientes y familiares. b) La elaboración de la memoria anual de actuaciones llevadas a cabo en el sistema sanitario. c) El único objetivo es el control de calidad de los servicios sanitarios. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

101) Se podrán establecer otros órganos de participación. a) Por la Junta de Extremadura con la finalidad de asesorar a los órganos de dirección en los mismos niveles de la organización funcional del Sistema Sanitario Público de Extremadura. b) Por la Junta de Extremadura con la finalidad de asesorar a los órganos de dirección, a otros niveles de la organización funcional del Sistema Sanitario Público de Extremadura. c) No se podrán crear nuevos órganos de participación. d) Todas las respuestas son incorrectas.

102) El Defensor de los Usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura. a) Dará cuenta de sus actividades anualmente a la Comisión de Política Social de la Asamblea y al Consejo Extremeño de Salud. b) Dará cuenta de sus actividades anualmente ante la Asamblea de Extremadura. c) No debe de rendir cuentas, solamente basta con la presentación del informe correspondiente ante la Consejería de Sanidad. d) Dará cuenta ante la Asamblea y ante el Consejo de Política Social de la Asamblea de Extremadura únicamente al final de su mandato.

103) El defensor será elegido por. a) El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura a propuesta del Consejo Regional de Consumidores y Usuarios. b) La Asamblea de Extremadura por mayoría simple a propuesta del Consejo Regional de Consumidores y Usuarios. c) Por el Consejo Regional de Consumidores y Usuarios. d) Por la Consejería de Sanidad.

104) Las fuentes principales de financiación del Sistema Sanitario Público de Extremadura serán. a) Los recursos que le puedan corresponder por la participación de la Junta de Extremadura en los presupuestos del Estado afectos a servicios y prestaciones sanitarias. b) Los ingresos obtenidos de los tributos que se cedan total o parcialmente por el Estado a la Comunidad Autónoma de Extremadura para fines sanitarios. c) Los recursos no contemplados en el artículo 21 que le puedan ser asignados con cargo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma. d) Todas las respuestas son correctas.

105) Los precios públicos como forma de financiación. a) No serán en modo alguno forma de financiación del sistema sanitario. b) Se establecerán de modo aleatorio y servirán para financiar el sistema sanitario. c) Se tendrán en cuenta para su fijación los costes totales de los servicios efectivamente prestados. d) En el Sistema Sanitario Extremeño no existirán los precios públicos.

106) Serán obligaciones de los ciudadanos con las Instituciones y organismos del sistema sanitario: a) La información sobre los requisitos necesarios para el uso de los servicios sanitarios. b) Ser advertido de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen pueden ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación. c) Responsabilizarse del uso adecuado de procedimientos de baja laboral. d) Todas son correctas.

107) Las infracciones leves en materia de sanidad serán sancionadas con multas que irán: a) Desde 1.000,03 a 3.005,06 euros. b) Desde 3.005,07 a 9.015,21 euros. c) Hasta 1.000,03 €. d) Hasta 3.005,06 €.

108) Serán funciones del Consejo de salud: a) Conocer e informar la memoria anual del área de salud. b) La propuesta de nombramiento y cese del gerente del área de salud. c) La presentación de los anteproyectos del Plan de Salud. d) Todas son correctas.

109) Según el artículo 57 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las áreas de salud contarán, como mínimo, con los siguientes órganos: a) Consejo de salud de área. b) Gerente de área. c) Consejo de dirección de área. d) Todas son correctas.

111) Son características fundamentales del Sistema Nacional de Salud: a) La extensión de sus servicios a toda la población que opte por la sanidad pública. b) La coordinación de todos los recursos sanitarios públicos en varios dispositivos únicos de actuación. c) La prestación de una atención integral de la salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados. d) Todas son correctas.

113) Tal y como establece el artículo 65.2 de la Ley General de Sanidad, el hospital es el establecimiento encargado: a) Del internamiento clínico. b) De la asistencia primaria que requiera su zona de influencia. c) De la asistencia ambulatoria que requiera su zona de influencia. d) Todas son correctas.

114) De conformidad con el artículo 64 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, el centro de salud tendrá las siguientes funciones: a) Servir como centro de reunión de la comunidad. b) Albergar los recursos materiales precisos para la realización de las exploraciones complementarias de que se pueda disponer en la zona. c) Facilitar el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios del área. d) Todas son correctas.

115) Según el artículo 53.1 de la Ley General de Sanidad, las Comunidades Autónomas ajustarán el ejercicio de sus competencias en materia sanitaria a criterios de: a) Participación democrática de todos los interesados. b) Participación democrática de los representantes sindicales. c) Participación democrática de las organizaciones empresariales. d) Todas son correctas.

116) Como regla general, y sin perjuicio de las excepciones a que hubiera lugar, el área de salud extenderá su acción a una población: a) No inferior a 200.000 habitantes ni superior a 250.000. b) No inferior a 100.000 habitantes ni superior a 150.000. c) No inferior a 300.000 habitantes ni superior a 350.000. d) No inferior a 250.000 habitantes ni superior a 300.000.

117) Los Consejos de salud de área estarán constituidos por: a) La representación de los ciudadanos a través de las Corporaciones Locales comprendidas en su demarcación, que supondrá el 40% de sus miembros. b) La representación de los ciudadanos a través de las Corporaciones Locales comprendidas en su demarcación, que supondrá el 50% de sus miembros. c) La representación de los ciudadanos a través de las Corporaciones Locales comprendidas en su demarcación, que supondrá el 25% de sus miembros. d) Ninguna es correcta.

118) La Ley General de Sanidad desarrolla el derecho de todos los ciudadanos a la protección de la salud reconocidos por la Constitución Española en sus artículos: a) Artículos 42 y 48. b) Artículos 43 y 48. c) Artículos 42 y 49. d) Artículos 43 y 49.

119) El artículo 56.5 de la Ley General de Sanidad establece que cada provincia tendrá, como mínimo, un área: a) Con la excepción de las Comunidades Autónomas de Baleares y Canarias. b) Con la excepción de las ciudades de Ceuta y Melilla. c) En todo caso. d) a) y b) son correctas.

120) De conformidad con la Ley General de Sanidad, conocer e informar el anteproyecto del Plan de Salud del área y de sus adaptaciones anuales, será una función de: a) El Gerente del área. b) El Consejo de Salud del área. c) El Consejo de dirección del área. d) Todas son correctas.

121) Las Áreas de Salud serán dirigidas por un Órgano propio, donde deberán participar las Corporaciones Locales en ellas situadas, con una representación no inferior al: a) 20%. b) 30%. c) 40%. d) 50%.

122) Entre las características fundamentales del Sistema Nacional de Salud, no se encuentra: a) La extensión de sus servicios a toda la población. b) La coordinación y, en su caso, la integración de todos los recursos sanitarios públicos en tres dispositivos únicos (estatal, autonómico y local). c) La prestación de una atención integral de la salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados. d) Todas son correctas.

123) Para la delimitación de las zonas básicas no deberá tenerse en cuenta: a) El grado de concentración o dispersión de la población. b) Las características epidemiológicas de la zona. c) Las instalaciones y recursos sanitarios de la zona. d) Las distancias mínimas de las agrupaciones de población más cercanas de los servicios y el tiempo normal a invertir en su recorrido usando los medios ordinarios.

124) Las Comunidades Autónomas ejercerán, en materia de sanidad, Ias competencias: a) Asumidas en sus Estatutos, exclusivamente. b) Asumidas en sus Estatutos y las decisiones y actuaciones públicas previstas en la LGS que se hayan reservado expresamente al Estado. c) Asumidas en sus Estatutos. d) Las mencionadas en c) y las transferidas, o en su caso, delegadas, por el Estado, así como las decisiones y actuaciones públicas previstas en la LGS que no se hayan reservado expresamente al Estado.

125) Entre las actuaciones del Estado en materia de Sanidad interior que contempla la Ley General de Sanidad, no se encuentra: a) El catálogo y registro general de centros, servicios y establecimientos sanitarios. b) La homologación de programas de formación postgraduada del personal sanitario. c) La realización de estadísticas de interés comunitario. d) La elaboración de informes generales sobre la salud pública y la asistencia sanitaria.

126) Respecto de las Corporaciones Locales, la Ley General de Sanidad determina unas competencias: a) Exclusivas. b) De actuación. c) Mínimas de los Ayuntamientos. d) Exclusivas de los Ayuntamientos.

127) Entre las competencias mínimas de los Ayuntamientos que establece la Ley General de Sanidad, en relación con el obligado cumplimiento de las normas y planes sanitarios, no se incluye: a) Control sanitario de industrias. b) Control sanitario de transportes. c) Control sanitario de ruidos. d) Control sanitario de puertos.

1) De conformidad con el artículo 1.2 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria: a) Todos los españoles y los extranjeros. b) Todos los españoles. c) Todos los extranjeros. d) Todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional.

2) El artículo 6 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, señala que las actuaciones de las Administraciones públicas sanitarias estarán orientadas a: a) Garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud. b) Promover el interés individual, familiar y social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población. c) La promoción de la salud. d) Todas son correctas.

3) La facultad de elección de médico en la atención primaria pasará de ser en el área de salud a realizarse en el conjunto de la ciudad, en aquellos núcleos de población: a) De 250.000 habitantes. b) De más de 250.000 habitantes. c) De 350.000 habitantes. d) De más de 350.000 habitantes.

4) Las cuantías señaladas en la Ley General de Sanidad para sanciones por infracciones sanitarias deberán ser revisadas y actualizadas periódicamente por el Gobierno, teniendo en cuenta: a) La variación de los índices de precios para el consumo. b) Los principios básicos que, al respecto, se establecen en la Ley General de Sanidad. c) Factores geográficos, socioeconómicos y demográficos. d) Todas son correctas.

5) Todos tienen los siguientes derechos con respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias: a) A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público. b) A cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones sanitarias. c) A responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario. d) Todas son correctas.

6) Los servicios sanitarios adecuarán su organización y funcionamiento a los principios de: a) Eficiencia, celeridad, economía y flexibilidad. b) Eficacia, celeridad, economía y flexibilidad. c) Eficacia, celeridad, economía y transparencia. d) Eficacia, eficiencia, economía y flexibilidad.

7) Una vez superadas las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de la atención primaria, los usuarios del Sistema Nacional de Salud tienen derecho: a) En el marco de su centro de salud, a ser atendidos en los servicios especializados hospitalarios. b) En el marco de su zona de salud, a ser atendidos en los servicios especializados hospitalarios. c) En el marco de su área de salud, a ser atendidos en los servicios especializados hospitalarios. d) En el marco de su sistema de salud, a ser atendidos en los servicios especializados hospitalarios.

8) Son infracciones graves: a) El incumplimiento reiterado de los requerimientos específicos que formulen las autoridades sanitarias. b) La negativa absoluta a facilitar información o prestar colaboración a los servicios de control e inspección. c) La reincidencia en la comisión de infracciones leves, en los últimos tres meses. d) Ninguna de las tres respuestas es correcta.

9) De conformidad con el artículo 24 de la Ley General de Sanidad, las actividades públicas y privadas que, directa o indirectamente, puedan tener consecuencias negativas para la salud, serán sometidas por los órganos competentes a limitaciones preventivas: a) De carácter fiscal. b) De carácter político. c) De carácter administrativo. d) De carácter sanitario.

10) La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, tendrá la condición de norma básica en el sentido previsto en el artículo: a) 148.1.16 de la Constitución. b) 148.1.19 de la Constitución. c) 149.1.16 de la Constitución. d) 149.1.19 de la Constitución.

11) De conformidad con el artículo 15.2 de la Ley General de Sanidad, quién acreditará servicios de referencia, a los que podrán acceder todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud una vez superadas las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de los servicios especializados de la Comunidad Autónoma donde residan: a) El Ministerio de Sanidad y Consumo. b) El Consejo Interterritorial de Salud. c) El Instituto Carlos III. d) Los poderes públicos.

12) Según el artículo 19 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las autoridades sanitarias propondrán o participarán con otros departamentos en la elaboración y ejecución de la legislación sobre (señale la incorrecta): a) Calidad del aire. b) Las distintas formas de energía. c) La vivienda y el urbanismo. d) El fomento de la investigación científica en el campo específico de los problemas de salud, atendiendo a las diferencias entre mujeres y hombres.

13) Son infracciones muy graves: a) Las que se realicen de forma consciente y deliberada, siempre que se produzca un daño grave. b) La resistencia a suministrar datos, facilitar información o prestar colaboración a las autoridades sanitarias o a sus agentes. c) El incumplimiento de los requerimientos específicos que formulen las autoridades sanitarias, siempre que se produzcan por primera vez. d) Las que se produzcan por falta de controles y precauciones exigibles en la actividad, servicio o instalación de que se trate.

15) De conformidad con el artículo 3 de la Ley General de Sanidad, los medios y actuaciones del sistema sanitario público estarán orientados prioritariamente: a) A políticas estratégicas y programas de salud que integren activamente en sus objetivos y actuaciones el principio de igualdad entre hombres y mujeres. b) A la superación de los desequilibrios territoriales y sociales. c) Garantizar la igualdad de acceso a los servicios sanitarios públicos en todo el territorio español. d) A la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades.

16) Según el artículo 18.3 de la Ley General de Sanidad, las Administraciones Públicas desarrollarán, a través de sus servicios de salud y de los órganos competentes en cada caso, la asistencia sanitaria especializada, que incluirá: a) Asistencia domiciliaria. b) Hospitalización. c) Rehabilitación. d) Todas son correctas.

17) De acuerdo con el artículo 18 de la Ley General de Sanidad, las Administraciones Públicas, a través de sus servicios de salud y de los órganos competentes en cada caso, desarrollarán las siguientes actuaciones (señale la incorrecta): a) La prestación de productos terapéuticos precisos. b) Los programas de orientación en el campo de la planificación familiar. c) Residuos orgánicos sólidos y líquidos. d) La mejora y adecuación de las necesidades de la formación del personal al servicio de la organización sanitaria.

18) El personal al servicio de las Administraciones públicas que desarrolle las funciones de inspección, cuando ejerza tales funciones y acreditando si es preciso su identidad, estará autorizado para (señale la correcta): a) Entrar libremente y sin previa notificación, en cualquier momento, en todo centro o establecimiento sujeto a esta Ley. b) Proceder a las pruebas, investigaciones o Exámenes necesarios para comprobar el cumplimiento de esta Ley y de las normas que se dicten para su desarrollo. c) Tomar o sacar muestras, en orden a la comprobación del cumplimiento de lo previsto en esta Ley y en las disposiciones para su desarrollo. d) Todas son correctas.

19) Aquellos que accedan a los servicios sanitarios con la consideración de pacientes privados: (señale la incorrecta). a) En lo que a atención primaria se refiere, se les aplicarán las mismas normas sobre asignación de equipos y libre elección que al resto de usuarios. b) El ingreso en centros hospitalarios se efectuará a través de la unidad de consultas externas del hospital, por medio de una lista de espera única. c) La facturación por la atención de estos pacientes será efectuada por las respectivas administraciones de los centros. d) Todas son correctas.

23) Son actividades de sanidad exterior: (señale la incorrecta). a) La vigilancia y control del tráfico internacional de viajeros. b) La vigilancia y control de la exportación de mercancías. c) La vigilancia y control de la importación y el tránsito de mercancías. d) Todas son correctas.

24) En la delimitación de las zonas básicas deberán tenerse en cuenta: a) Factores socioeconómicos. b) Factores climatológicos. c) Las instalaciones y recursos sanitarios de la zona. d) Factores laborales.

25) Según el artículo 44.1 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, el Sistema Nacional de Salud estará integrado por: a) Todas las estructuras públicas al servicio de la salud. b) Todas las estructuras, públicas y privadas y, servicios públicos al servicio de la salud. c) Todas las estructuras y servicios públicos al servicio de la salud. d) Todas las estructuras y servicios públicos y privados, al servicio de la salud.

39) ¿Qué título de la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura, se refiere al Servicio Extremeño de Salud?. a) Título II. b) Título III. c) Título IV. d) Título V.

40) ¿Cuál es el órgano de coordinación del Servicio Extremeño de Salud?. a) La Dirección Gerencia. b) EI Consejo de Dirección. c) EI Consejo General. d) EI Consejo de Salud.

41) En relación con el Consejo General del Servicio Extremeño de Salud, es cierto que: a) Estará presidido por el Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud. b) Funcionará en Pleno y en Comisiones. c) Establece los criterios de actuación del Servicio Extremeño de Salud, de acuerdo con las directrices de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. d) Está integrado por el Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud, los Gerentes de área y los responsables de los órganos o centros directivos que se determinen.

42) ¿Qué órgano podrá acordar que la función interventora de los centros de gasto del Servicio Extremeño de Salud sea sustituida por el control financiero de carácter permanente?. a) EI Consejero de Hacienda y Administración Pública. b) EI Consejero de Sanidad y Políticas Sociales. c) La lntervención General de la Junta de Extremadura. d) EI Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud.

46) ¿Cuántos representantes de los municipios del área de salud hay en el Consejo de Dirección del Área?. a) Uno. b) Dos. c) Tres. d) Cuatro.

47) Conforme al artículo 18 del Decreto 189/2004, ¿quién será el Vicepresidente del Consejo de Salud de Área?. a) EI Gerente del Área de Salud correspondiente. b) EI Director de Salud del Área. c) El representante en el Área de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. d) EI Alcalde del municipio que ostente la capitalidad del Área.

48) Los miembros del Consejo de Salud de Área serán nombrados y cesados por: a) EI Gerente de Área. b) EI Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud. c) EI Consejero de Sanidad y Políticas Sociales. d) EI Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

49) EI Consejo de Salud de Área deberá reunirse cuando lo acuerde su Presidente a solicitud de, al menos: a) La mitad de sus miembros. b) La tercera parte de sus miembros. c) La cuarta parte de sus miembros. d) La quinta parte de sus miembros.

72) ¿De cuántos títulos se compone la Ley de Salud de Extremadura?. a) 5 títulos. b) 1 título preliminar y 5 títulos. c) 6 títulos. d) 4 títulos y 1 título preliminar.

120) Los Consejos de Salud de Área estarán constituidos por organizaciones sindicales más representativas, en una proporción no inferior al: a) 25%. b) 30%. c) 40%. d) 50%.

121) ¿En cuántos niveles organizativos se divide el sistema sanitario español?. a) Tres: central, autonómico y áreas de salud. b) Dos: central y autonómico. c) Central, del que derivan el autonómico y local. d) Únicamente el central.

123) Según la Ley General de Sanidad, Ias actividades que se realicen en materia de control de posibles riesgos para la salud derivados del tráfico internacional de viajeros son: a) Competencia exclusiva del Ministerio de Asuntos Exteriores. b) Actividades de sanidad exterior. c) Competencia exclusiva del Ministerio de Sanidad. d) Excluidas de la Ley General de Sanidad.

124) Según la Ley General de Sanidad, Ias Comunidades Autónomas ejercerán las competencias: a) Asumidas en la Constitución. b) Que sus Estatutos les transfieran. c) Asumidas en sus Estatutos. d) Que les delegue la Constitución.

125) La Ley General de Sanidad fija para los Ayuntamientos, en relación al obligado cumplimiento de las normas y planes sanitarios, determinadas competencias mínimas en materia de: a) La policía municipal. b) La policía sanitaria mortuoria. c) La policía local. d) La sanidad de los cementerios.

126) La Ley General de Sanidad determina que es competencia exclusiva del Estado: a) Los acuerdos sanitarios internacionales. b) Las relaciones interterritoriales. c) La Sanidad interior. d) La inspección general.

1) Señale la afirmación correcta en lo referente a los Planes integrados de salud: a) Deberá tener en cuenta los criterios de coordinación general sanitaria elaborados por el Estado. b) Recogerá en un documento único los Planes estatales, los Planes de las Comunidades Autónomas y los Planes conjuntos. c) Tendrá un plazo de vigencia de un año natural. d) Todas son correctas.

1) Las normas de las Comunidades Autónomas en materia de personal se ajustarán a lo previsto en: a) La Constitución. b) La Ley General de Sanidad. c) La Ley de Cohesión Sanitaria. d) El Estatuto-marco del personal estatutario de los servicios de salud.

1) Quién será responsable de aprobar definitivamente el Plan integrado de salud: a) El Estado. b) La respectiva Comunidad Autónoma. c) El Gobierno. d) El Consejo Interterritorial de Salud.

1) Cuando los Planes de Salud conjuntos impliquen a todas las Comunidades Autónomas, se formularán: a) Por el Departamento de Sanidad de la Administración del Estado. b) Por el órgano competente de cada una de las Comunidades Autónomas. c) Por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. d) Por cada una de las áreas de salud.

150) La actuación sanitaria en el ámbito de la salud laboral, que integrará en todo caso la perspectiva de género, comprenderá los siguientes aspectos (señale la correcta): a) Promover con carácter general la salud parcial del trabajador. b) Actuar en los aspectos insalubres de la prevención de los riesgos profesionales. c) Determinar y prevenir los factores de microclima laboral en cuanto puedan ser causantes de efectos inocuos para la salud de los trabajadores. d) Vigilar la salud de los trabajadores para detectar precozmente e individualizar los factores de riesgo y deterioro que puedan afectar a la salud de los mismos.

150) A quién corresponde valorar la idoneidad sanitaria de los medicamentos y demás productos y artículos sanitarios, tanto para autorizar su circulación y uso como para controlar su calidad: a) A la Administración sanitaria de cada Comunidad Autónoma. b) Al Gobierno. c) A la Administración sanitaria del Estado. d) Ninguna es correcta.

150) Señale la afirmación correcta: a) Se reconoce el derecho al ejercicio libre de las profesiones sanitarias, de acuerdo con lo establecido en los artículos 34 y 35 de la Constitución. b) Se reconoce el derecho al ejercicio libre de las profesiones sanitarias, de acuerdo con lo establecido en los artículos 35 y 36 de la Constitución. c) Se reconoce el derecho al ejercicio libre de las profesiones sanitarias, de acuerdo con lo establecido en los artículos 36 y 37 de la Constitución. d) Se reconoce el derecho al ejercicio libre de las profesiones sanitarias, de acuerdo con lo establecido en los artículos 37 y 38 de la Constitución.

150) Los centros y establecimientos sanitarios, sean o no propiedad de las distintas Administraciones Públicas, podrán percibir subvenciones económicas u otros beneficios o ayudas con cargo a fondos públicos: a) Con carácter periódico. b) Para la financiación de las actividades ordinarias de funcionamiento del centro o establecimiento al que se le hayan concedido. c) Estando sometidas a las inspecciones y controles necesarios para comprobar que los fondos públicos han sido aplicados a la realización de la actividad para la que fueron concedidos. d) Todas son correctas.

151) ¿Qué Órgano crea la Ley General de Sanidad, como coordinador entre las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado?. a) lnstituto de lnformación Sanitaria. b) Consejo lnterterritorial del Sistema Nacional de Salud. c) Ministro de Sanidad y Consumo. d) Ninguna es correcta.

10) Los conciertos deberán establecer su período de vigencia, siendo el máximo de: a) 4 años. b) 6 años. c) 10 años. d) 12 años.

162) La suscripción de conciertos con entidades, empresas o profesionales ajenos al Servicio Extremeño de Salud para la prestación de servicios sanitarios y sociosanitarios se realizará en igualdad de condiciones de eficacia, eficiencia y: a) Aportación. b) Responsabilidad. c) Calidad. d) Transparencia.

162) Es causa de extinción de los conciertos prestar la atención sanitaria objeto del concierto contraviniendo el principio de: a) Equilibrio financiero. b) Preferencia. c) Disponibilidad. d) Gratuidad.

10) ¿Quién presidirá el Consejo de Salud de Zona?. a) Uno de los Alcaldes de los municipios integrantes de la Zona de Salud. b) Uno de los representantes del Área de Salud en la Zona de Salud. c) Uno de los representantes de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. d) Quien elija el propio Consejo de Salud de entre sus miembros.

11) EI Consejo de Salud de Zona se reunirá con carácter ordinario, al menos: a) Una vez al mes. b) Una vez cada dos meses. c) Una vez al trimestre. d) Dos veces al año.

12) ¿Cuántos miembros del equipo de atención primaria habrá en el Consejo de Salud de la Zona de Salud?. a) Uno. b) Dos. c) Tres. d) Cuatro.

13) Señala la respuesta incorrecta. EI Consejo de Salud de Zona se reunirá con carácter extraordinario cuando sea convocado por su Presidente: a) A iniciativa propia. b) A petición del Alcalde del municipio donde se ubica la sede del Consejo de Salud. c) A instancia del Director de Salud del Área de Salud. d) A instancia de un tercio de sus miembros.

Denunciar Test