sanidad vegetal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sanidad vegetal Descripción: segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.El sistema foliar en el cual hay numerosas aéreas pequeñas decoloradas, no relacionadas con la red venosa de la hoja se denomina: 2.La reproducción sexual no se conocen en: 3.El chancro es: 4.Las zoosporas y aplanosporas son: 5.El zigoto formado a partir de dos gametangios diferentes es típico de: 6.Las esporangiosporas se originan dentro de: 7.El micelo que aumenta en diámetro y se desarrolla dentro o entre las células de la planta atacada se denomina: 8.Los conidióforos son: 10.La clamidospora es: 12.Consideramos enfermedad: 13.El zigoto formado a partir de isogametangios es tÌpico de: 14.Las zigosporas son: 15.Las esporangiosporas son: 16.Las conidias: 17.Si las plantas producen una buena cosecha a pesar de estar infectadas por el patógeno hablamos de: 18.Una distribucion lineal de la enfermedad puede ser debida a: 19.El primer fungicida en ser utilizado (el cardo bordales) esta compuesto por: 20.Las enfermedades de etiologÌa simple son aquellas: 21.Sinema es: 22.El rizophus spp. es un ejemplo de: 23.Las bacterias se reproducen principalmente por: 24.Los virus no circulativos: 25.El síntoma foliar en el cual hay numerosas aéreas de tejido necrótico que se agrieta y cae se denomina: 26.Los parásitos que se alimentan solamente de nutrientes de tejidos muertos de plantas vivas se denominan: 27.La podredumbre blanda suele ir precedida de: 28.Los ciclos primarios de patogÈnesis constan de: 29.Como se denominan las agregaciones de hifas que funcionan como pelos absorbentes: 30.Los ciclos secundarios de patógenesis constan de: 31.La lepra del melocotonero (Taphrina deformans) es un ejemplo de: 32.Un ejemplo de estructura de defensa preexistente es: 33.La enfermedad producida por el (pan de la locura), denominada ergotismo, es producida por: 34.La roya del tallo del trigo (Puccina graminis tritici) es un ejemplo de: 35.El mildiu de la patata (Phythophtora infestans) es un ejemplo de : 36.Una distribución de la enfermedad en rodales puede ser debida a: 37.Llamamos sÌndrome de la enfermedad: 38.Signos son: 39.Llamamos sÌntomas de la enfermedad: 40.Llamamos biotrofos obligados a: 41.Los apresorios son: 42.El sÌntoma que define la destrucción de la clorofila se denomina: 43.Las bacterias se agrupan formando: 44.La punta de la hifa que se ensancha y se fija al sustrato se denomina: 45.Sintomas son: 46.Las esporas asexuales mas caracterÌsticas de los basidiomycotas son: 47.Las oosporas proceden de: 48.Denominamos micelo a: 49.Las unidades reproductivas especializadas que se producen de forma sexual o asexual se denominan: 50.Cual de estas afirmaciones es cierta sobre la liberación de sustancias alelopaticas: 51.Los sÌntomas ocasionados por las bacterias incluyen: 52.El patosistema se representa con: 53.El achaparramiento es un sÌntoma que consiste en la aparición de: 54.Las manchas cloróticas o necróticas relacionadas con la red venosa de la hoja se denomina: 55.El tiempo que se necesita para que un insecto se convierta en virulifero, desde el momento que adquirió las partículas virales: 56.La virescencia consiste en: 57.¿Qué son las tilides? : 58.Tiempo que permanece virulifero el insecto vector: 59.El método ELISA ( Enzyme Linked Inmunosorbent Assay) es el mas utilizado para el diagnostico de: 60.Si las condiciones son favorables, en los hongos predomina la: 61.Un ejemplo de estructura de defensa inducida es: 62.Llamamos signos de la enfermedad: 63.El periodo que transcurre desde la entrada de un patógeno hasta que aparecen los sÌntomas en la planta es: 65.Las enfermedades de etiologÌa compleja: 66.El concepto de plaga en sentido amplio incluye: 67.Entre los metodos geneticos de control de plagas se incluye: 68.El uso indebido de los fitosanitarios puede producir: 69.En Sanidad vegetal, un formulado fitosanitario: 70.El fruto de las gramÌneas se llama : 71.Los sÌntomas plesionecróticos son aquellos: 72.Las manchas con centro necrótico y un halo amarillento a su alrededor (toxinas) y forma angulosa son caracterÌsticas de : 73.La roña del manzano ( Venturia inaequalis) es un ejemplo de: 74.Decimos que una enfermedad ha comenzado cuando: 75.Damping-off es: 76.La mejora vegetal permite: 77.El nombre (Glifosato) se refiere a: 78.Las capas de abscisión son: 79.La antocianescencia consiste: 80.Los virus circulativos no propagativos: 81.Los viroides no se detectan con inmunoensayos porque: 82.Las esporas asexuales mas caracterÌsticas de los basidiomycotas: 83.Los patógenos que pueden penetrar por si mismos en la planta son: 84.Los virus se transmiten principalmente: 85.Denominamos micelo a: 86.El tiempo necesario en la alimentación de un insecto para adquirir las partÌculas virales ( de una planta enferma) que lo convierten en infectivo (virulifero) : 87.El sÌntoma foliar en el cual hay numerosas áreas pequeñas decoloradas, no relacionadas con la red venosa de la hoja se denomina: 88.Se considera el inicio de la Patologia Vegetal con el estudio de: 89.Los atributos del agente causal biótico son. 90.Un mecanismo de estructura de defensa inducida: 91.La persistencia de un fitosanitario es: 92.Los mÈtodos legislativos de control de plaga intentan: 93.El proceso por el cual un organismo produce sustancias quÌmicas que interfieren el desarrollo de otro organismo se llama: 94.Las trampas usadas en el control de plagas tienen como objetivos principales: 95.Las plagas agrÌcolas son producidas: 96.Las medidas fÌsicas de control de plagas: 97.Los insecticidas son aquellos productos fitosanitarios que: 98.La persistencia de un fitosanitario es: 99.Algunos de los principales agentes patÛgenos son: 100.El concepto de plaga en sentido amplio incluye: 101.Los virus circulativos no propagativos: 102.Si las condiciones son adversas, en los hongos predominan la : 103.Las manchas anulares son caracterÌsticas de: 104.El apotecio es: 105.El micelo que aumenta en diámetro y se desarrolla dentro o entre las células de la planta atacada se denomina: 106.Si una planta tiene genes que proporcionan resistencia directa ante los genes de la virulencia del patógeno hablamos de: 107.Una distribución lineal de la enfermedad puede ser debida a: 108.Los atributos del agente causal biótico son: 109.Consideramos enfermedad: 110.Llamamos signos de la enfermedad: 111.Las conidias: 112.La reproducción sexual no se conocen en: 113.El zigoto formado a partir de dos gametangios diferentes es tÌpico de: 114.Uno de los primeros fungicidas utilizados que actualmente sigue en vigor es: 115.Las zoosporas y aplanosporas son: 116.Decimos que la enfermedad ha comenzado cuando: 117.El daño mas grave que produce el lepidóptero prays oleae en el olivo es: 118.Existen hongos: 119.Las rickettsias son: 120.La patogénesis: 121.Las enfermedades de etiologÌa simple: 122.El mosaico: 123.Las bacterias: 124.La forma mas común de transmisión de virus: 125.La gran mayorÌa de las bacterias fitopatogenas: 126.Una distribución en rodales de la enfermedad: 127.Existen nematodos: 128.Las fitoalexinas son: 129.Los virus: 130. Amarilleo y clorosis: 131.Los nematodos fitopatogenos : 132.Enfermedad: 133.El sÌntoma más común de las enfermedades vÌricas: 134.Las infecciones víricas: 135.Las fumaginas: 136.El genero de bastericas Meloidogyne: 137.Los hongos necrotrofos facultativos: 138.La negrilla: 139.Las plantas forman: 140.Micelo: 141.Un sÌntoma caracterÌstico de los nematodos: 142.Los virus: 143.Las ascosporas: 144.La patogénesis : 145.Los hongos: 146.La gran mayorÌa de las bacterias fitopatogenas poseen: 147.Las bacterias fitopatogenas: 148.Los virus: 149.Los rizomorfos: 150.Los virus: 152.Los virus: 153.Los virus: 154.Los injertos: 155.Las bacterias fitopatogenas: 156.La distribución aleatoria de enfermedad: 157.Amarilleo y clorosis: 158.Los mosaicos y manchas anulares: 159.En los virus propagativos: 160.Los virus : 161.En las bacterias fitopatógenas: 162.La tristeza de los cÌtricos: 163.La etiologÌa: 164.Los mollicutes: 165.Los virus: 166.Los componentes del triangulo etiológico: 167.El mildiu de la patata: 168.Las bacterias fitopatógenas: 169.La momificación: 172.Los mollicutes: 176.Los nematodos fitoparásitos: 178.Los mosaicos y manchas anulares: 179.Todos los hongos: 180.Los mollicutes: 181.Enfermedad: 182.Los virus: 183.Enfermedad: 184.Las bacterias fitopatógenas: 185.La plasmogamia: 185.La plasmogamia: . 186.El esclerocio: 187.Los sÌntomas de enfermedad: 188.Los hongos: 189.Los nematodos fitoparásitos: 190.La penetración de las bacterias fitopatógenas: 191.Las estructuras reproductivas son la principal caracterÌsticas para diagnosticar: 193.La oospora: 194.La propagación de los virus: 195.El esclerocio: 196.La forma más común de reproducción de los hongos: 198.Los virus: 201.Los principales agentes abióticos causantes de enfermedades: 202.Los sÌntomas secundarios de la enfermedad: 203.La mayorÌa de los artrópodos transmisores de virus : 205.Los hongos: 206.Las bacterias se suelen reproducir: 207.Los principales mollicutes fitopatógenos son: 208.Las conidias: 209.Los virus pueden ser: 210.La incidencia de la enfermedad: 216.Un sÌntoma caracterÌstico de los nematodos: 218.Los derivados de cobre: 220.La transmisión de virus por polen: 221.Las fitoalexinas son: |