option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SANTIAGO 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SANTIAGO 2

Descripción:
GUALOTO

Fecha de Creación: 2018/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La originalidad es: Ser sincero con uno. Parafrasear un texto. Ser el primero en todo. Someterse a condiciones.

Cuál es la oración correcta: Mi compañero está medios locos. Mis compañeros están medio locos. Mi compañero están medios locos. Mis compañeros están medios locos.

En esta oración: El viento fuerte movía las hojas del platanal. El sujeto es: Compuesto. Simple. Complejo. Agente.

En: "Vamos a desfacer entuertos". Existe un vicio del lenguaje que se llama: Barbarismo. Arcaísmo. Neologismo. Impropiedad.

Reconozca la frase correcta: Habrán bullas. Hubieron bullas. Hubo bullas. Habrían bullas.

La descripción, es: Detallar las características de un objeto, animal o persona. Enumerar las partes de un objeto, animal o persona. Decir con palabras elegantes cómo es algo. Presentar con belleza y estética un escrito.

Incorrecto: Ese es un creído. Correcto: Ese es un presumido.Este vicio del lenguaje se denomina: Anfibología. Vulgarismo. Barbarismo. Impropiedad.

"El fenómeno de la globalización requiere profesionales preparados", es una oración: Compleja. Simple. Compuesta. Táctica.

En el signo lingüístico existe el significado y el significante, en la palabra "gato" el significado es: El objeto. Concepto. Las letras G-A-T-O. El entorno.

L a composición literaria tiene tres fases: La invención, la disposición y la expresión de pensamiento. La copia de frases elegantes, el parafraseo y la imitación. Pensar, escribir y corregir. Búsqueda de ideas, lluvia de ideas, imaginación.

En el proceso lector es posible diferenciar y poner en práctica tres etapas que comprenden distintos microprocesos: Preámbulo, concentración y lectura. Intención, selección del texto y poslectura. Lectura, comprensión y narración. Prelectura, lectura y poslectura.

Proceso lector que comprende la observación de componenetes externos al texto. Título, subtítulos, gráficos, fotografías, etc. Poslectura. Prelectura. Semilectura. Paralectura.

Proceso lector que implica escribir inferencias para relacionar las ideas del texto y su vinculación con los conocimientos previos. Lectura. Paralectura. Prelecutra. Poslectura.

Lograr la inmersión del lector en el tema de la lectura y activar sus conocimientos previos. Prelectura. Poslectura. Lectura. Semilectura.

En los niveles de realización de la lectura, la capacidad de captar y aprender los contenidos del texto, corresponde a: Literalidad. Organización. Retención. Inferencia.

En los niveles de realización de la lectura, el descubrimiento de aspectos implícitos en el texto, corresponde a: Retención. Organización. Inferencia. Interpretación.

En los niveles de realización de la lectura, el reordenamiento con un nuevo enfoque de los contenidos del texto, corresponde a: Interpretación. Valoración. Inferencia. Organización.

Indica el final de un párrafo. Punto y final. Punto y aparte. Puntos suspensivos. Punto y seguido.

Para señalar que se han omitido algunas palabras (o frases) de una cita textual, se utiliza: Punto y seguido. Punto y aparte. Puntos suspensivos. Punto final.

Señala el final de un texto o escrito. Punto y final. Punto y aparte. Puntos suspensivos. Punto y seguido.

Se utiliza para intercalar frases explicativas en una oración. Punto y aparte. Coma. Punto y coma. Dos puntos.

Recocozca el enunciado correcto: ¿Qué te sucede?, !Trabajaste demasiado?. ¿Qué te sucede?, ¿Trabajaste demasiado?. ¿Qué te sucede?. ¿Trabajaste demasiado?. ¿Qué te sucede, ¿Trabajaste demasiado?.

Se usa después del vocativo en una carta o discurso: Punto y aparte. Punto y seguido. Dos puntos. Coma.

Figura retórica que presenta una idea sobre algo de la vida real y se caracteriza por ir en contra de la lógica o por recurrir a conceptos contradictorios. Ironía. Paradoja. Fábula. Metáfora.

Expresión literaria utilizada para decir lo contrario a lo que se quiere decir en realidad. Paradoja. Fábula. Ironía. Metáfora.

Composición literaria que cuenta historias en las que cosas y animales viven y actúan como lo hacen los seres humanos. Paradoja. Metáfora. Fábula. Ironía.

Figura retórica que consiste en identificar un término real con uno imaginario con el que mantiene una relación de semejanza. Ironía. Metáfora. Fábula. Paradoja.

Tome en cuenta el uso de la coma, ¿Cuántas comas debe colocar?: Los jóvenes que estaban en el patio echaron a correr. Una, después de los jóvenes. Dos, después de jóvenes y patio. Una, después de patio. Ninguna.

Escoja el numeral correctamente escrito: 20 y uno. Veintiuno. Veinte y uno. Veinte y una.

El número multiplicativo de diez , correctamente escrito es: Décimo. Décuplo. Décima parte. Undécuplo.

El número ordinal de 14 es: Catorzavo. Décimocuarto. Catorceavo. Catoce avo.

Reconozca el número ordinal que está mal escrito: Octogentésimo(800). Octogésimo(80). Cudringentésimo(400). Sexcentésimo(600).

Reconozca la frase correctamente escrita: Estuve en el Salvador al año pasado. Estuve en El Salvador al año pasado. Estuve en El salvador al año pasado. Estuve en el salvador al año pasado.

Palabra correctamente escrita: Hispanoamérica. Hispanoamerica. Hispano América. Hispano-América.

Se escriben con (v) palabras terminadas en -ívoro, -ívora: herbívoro, carnívora.Excepto: Herbívoro. Víbora. Carnívora. Piscívoro.

Reconozca la oración correctamente escrita: El círculo polar Ártico. El Círculo Polar Ártico. El círculo Polar Ártico. El círculo polar ártico.

Escritura correcta de la hora: 22h.00. 22:00. 22:hs. 22,00H.

La breviatura de Antes de Cristo es. a. C. A.c. A.C. A de C.

Se escriben con letra mayúscula inicial: Los nombres de los días de la semana. Los nombres de los meses del año. Los títulos y nombres de dignidades. Los artículos y preposiciones.

Se escriben con letra minúscula: Después del signo de interrogación. Los títulos. Los nombres de dignidades. Los puntos cardinales.

Identifique la palabra que está mal escrita: Presonaje celebre del día. Celebre en la noche con sus amigos. Fue un célebre acontecimiento. Celebré las fiestas de aniversario.

Identifique la palabra que está mal escrita: Yo calculo el costo de mis estudios. Mis padres hacen un cálculo. Calculo la universidad elegida. El cálculo es muy esperado.

Identifique la palabra que está mal escrita: Critico porque a mi juicio no tiene validez. Su crítica es favorable. Usted critica a todos por igual. Juan es el critíco más reconocido del curso.

Se usa "g" en todos los verbos cuyo infinitivo termina en: - jear. - ger. - jir. - jido.

Se usa la "b" en todos los verbos que acaban en bir, menos: Subir. Hervir. Prohibir. Escribir.

Antónimo de astucia: Ingenuidad. Nobleza. Sutileza. Habilidad.

Suma, compendio, extracto de una materia o cosa. Reseña. Síntesis. Tesis. Resumen.

Información de carácter civil y profesional más importante de quien presenta una solicitud de empleo. Acta. Curso de su organización. Currículim Vitae. Informe.

Reelaboración del texto originario para reducir su longitud. Informe. Resumen. Reseña. Composición.

La entonación se refiere a: La textura de la voz. El tono de la voz. El ritmo de la voz. La claridad de la voz.

Es un conjunto de oraciones relacionadas entre sí que desarrollan un único tema: Editorial. Comentario. Artículo. Ensayo.

Facturar y fracturar, son palabras: Sinónimas. Antónimas. Parónimas. Homógrafas.

La comunicación que ocurre dentro del individuo, se llama: Comunicación intrapersonal. Comunicación externa. Comunicación verbal. Comunicación interpersonal.

Están formados por la unión de dos vocales átonas, una abierta y una cerrada: Diptongo. Hiato. Triptongo. Adiptongo.

La separación de una vocal abierta y una cerrada aparentemente unidas o dos vocales abiertas, se llama. Hiato. Diptongo. Triptongo. Ninguno.

La unión de tres vocales en una misma sílaba, se conoce como: Diptongo. Hiato. Triptongo. Ninguna de las anteriores.

Identifique la palabra que se exceptúa de la regla: Se escriben con "c" las voces terminadas en: cer, -cir, -cimiento, -ciar, -ancia, -ancio, -encio, -uncio; menos: Crecer. Toser. Acariciar. Zurcir.

Comunicación escrita, referente a los asuntos de las administraciones públicas. Memorando. Oficio. Carta comercial. Esquela.

Comunicación escrita que se utiliza al interior de las organizaciones para disponer o recordar asuntos que deben ser cumplidos. Esquela. Carta comercial. Memorando. Oficio.

Comunicación formal que se establece entre dos personas o firmas comerciales, cuyo objetivo es el tratamiento de asuntos propios del comercio. Fábula. Memorando. Noticia. Anécdota.

Relato de un suceso curioso, poco conocido o chistoso, generalmente verídico de la vida privada de una persona. Anécdota. Leyenda. Oficio. Informe.

Explicación de la naturaleza y cualidades distintas de alguien o algo. Significado. Definición. Concepto. Significante.

Relato fiel y objetivo de una serie de hechos que da fe por escrito de una situación determinada sin interpretación o comentario alguno por parte de quien la presenta. Informe. Acta. Oficio. Memorando.

" Pregonar vino y vender vinagre" quiere decir¿. Para los alcohólicos el vino y el vinagre son la misma cosa. Hay personas que ofrecen mucho y cumplen poco. Carrera de caballos y parada de borricos. En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso.

" A cada día le basta su pena". Basta con las preocupaciones de cada dìa. Cada semana hay que evaluar lo que sucede cada día. Cada día hay muchos problemas que resolver. Nadie está obligado a lo imposible.

" Al amigo y al caballo no cansarlo ni apretarlo". Los hombres y los animales son muy alterables. La gente siempre busca amistades. Una buena amistad se considera siempre. No conviene importunar a las amistades.

" Del dicho al hecho hay mucho trecho". Suele ser mucho menos lo que se cumple que lo que se ofrece. Hay verdades que nos duele y nos hace mucho daño. La promesas hechas con sinceridad siempre se cumplen. Todas las personas hablan pero casi nadie escucha.

" Más vale prevenir que remediar ". Es preferible actuar siempre con tranqulidad. Debemos adelantarnos al problema para evitar que cobre fuerza. El que cura a tiempo su enfermedad ahorra tiempo. Es fácil curarse porque existe remedios.

" Por sus frutos, se conoce al árbol". Al hombre se le estima por sus acciones. Se necesitan hechos no palabras. Si se conoce el fruto se puede decir el nombre del árbol. Al hombre se le conoce por sus obras.

" La ociosidad, es madre de todos los vicios". Todos lo vicios conducen al fracaso. Los vicios se pegan facilmente. Todos los vicios conducen al fracaso. El ocioso odia el trabajo.

"Haz el bien, sin mirar a quien". El bien siempre es recompensado. Hay que hacer el bien sin publicarlo. Hay que hacer el bien al enemigo. El bien ha de hacerse desinteresado.

"Cada loco con su tema". Cada quien hace lo que le gusta de acuerdo a sus intereses. Los enagenados mentales se aferran a tareas concretas. Hay que temer a la gente extraña. Los locos son gente creativa e inteligente.

"Las malas nuevas, siempre llegan". Es mejor transmitir primero las noticias negativas antes que las buenas. Las malas noticias siempre se llega a conocer. Todos quieren enterarse de las cosas malas. Quien llega con una mala noticia es mas ligero.

Zapatero a tus zapatos". Debemos trabajar en lo que nos hemos preparado mejor. Un zapatero no debe abandonar su oficina. Los zapateros tienen mucho trabajo. Todo trabajo dignifica al hombre.

" A buen entendedor pocas palabras". Comprende facilmente lo que se quiere decir. Es una persona con poco entendimiento. Es una persona que aconseja ser tolerante y generoso. Cuando la necesidad apremia cualquier cosa es buena.

" Nadie diga de esta agua no he de beber". Hay que dar, a quien se debe y guardar lo que se tiene. Es una persona que repudia. Nunca se debe decir de este molino no comere. Nadie esta libre de que le suceda algo al otro por repudio.

" Quien te quiere, te hará llorar". El enemigo hierre proponiendo el sonoroja que se puede causar el fruto. A los humanos no importa la bondad interior sino como hacerlo. Se dice que los humanos no aprovechan los sentiemientos. El verdadero camino consiste en advertir y correguir al amigo.

" Obras son amores que no buenas razones". Se debe conformarse con hechos las buenas palabras y acciones. Se dice que hablan mucho y obran poco. Se debe acreditar el cariño y la buena voluntar. Muchas veces se hace cosas buenas sin razón.

" A quien madruga Dios le ayuda". Para tener éxito hay que trabajar y ser activo. El logro de los humanos depende solo de la voluntad de Dios. Cada uno se acomoda a los usos y estilos. El que obra con cautela lleva gran ventaja.

"Hierba mala, nunca muere". La maldad aparece en todas partes. Muchas veces se hace cosas malas sin pensar. La gente esta sujeta a continua mudanza. Los hombres aunque crezcan siguen siendo malos.

" Más vale solo que mal acompañado". Cuando quieras pasar mejor aléjate de los demás. Las malas compañias llevan al vicio. Es preferible aislar a las personas perezosas. La soledad es un bien que hay que cuidar.

"Corazòn apasionado, no quiere ser aconsejado". No es bueno dar consejo a una persona obsesionada. El corazón es sensible y sentimental. La pasión no lleva a ningún lado. No es bueno dar consejo a una persona obsecionada.

" Lo que no se conoce, no se desea". Mas vale malo conocido que bueno por conocer. La resignación es producto del descontento. La inacción es causa de pobreza. Las cosas que no se ha visto no se las quiere tener.

" Dios da barbas a quien no tiene quijada". Muchas veces ineptos tienen màs oportunidades que los capaces. Existe una sola oportunidad en la vida y hay que aprovecharla. Cada quien recibe lo que merece y alcanza lo que puede. Quien lucha con empeño es bendecido por Dios.

" A la fuerza, ni los zapatos entran". La fuerza y los zapatos van de la mano. Alude a que nada puede ser forzado. El hombre utiliza mas la fuerza que la razón. Nadie esta obligado a lo imposible.

" A lo hecho, pecho". Enfrentar con fortaleza y determinación una equivocación. Las equivocaciones son superables. No debemos amedrentarnos cuando hacemos algo. Enfrentar con fortaleza y determinacion una equivocaciòn.

DIA es a SEMANA como¿. semana -año. semana -mes. segundo -hora. tiempo -duración.

VENENO es a MUERTE como... purgante- enfermedad. Belleza- cosméticos. Verdad- belleza. experiencia- conocimiento.

IRA es a COLÉRICO como¿. benevolencia- amable. declarante- afligir. moroso- amistoso. simpatía- amor.

PEDAGOGO es a ABOGADO como... base- bueno. esclavo- consejo. maestro- juez. guía- interprete.

ESPECIE es a ALIMENTO como... sal- pimienta. ingenio- conversaciòn. estadio- silla. condimento- sal.

SECULAR es a CLERICAL como... mundano- espiritual. obrero- secretario. trabajo- dirección. intrépido- cauteloso.

SIMPÁTICO es a ANTIPATIA como¿. hermanable- odio. cortez- parcialidad. hostil- arrogancia. amistoso- oposición.

CIUDAD es a VILLA como... rascacielos-cabaña. navegar-caminar. metrópolis-población. abogados-granjeros.

BISTURI es a CIRUJANO como... cuchillo- carnicero. paleta- pintor. estetoscopio- médico. lesma- remendón.

TOCINO es a CERDO como¿. bistec- novillo. chivo- oveja. langosta- crustaceo. gallo- pollo.

POETA es a EGLOGA como¿. costurera-verdad. profeso-verdad. escultor-mármol. dramaturgo-escenario.

LARGO es a INMENSO como.. disgusto- odio. cero- infinito. búsqueda- viaje. herir- maltratar.

CALORIAS es a REDUCIR como.. nùmero- contabilidad. piedra- escultor. comestible- comiendo. silla- carpintero.

ESPORÁDICO es a INCONSTANCIA como... constante- frecuente. ocasional- siempre. ocasional- aveces. raro- frecuente.

Denunciar Test