sap myv
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sap myv Descripción: segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué etapa de la vida se caracteriza por numerosos cambios biológicos, físicos, psicológicos y culturales?. ADOLESCENCIA. INFANCIA. ADULTEZ. VEJEZ. ¿Cuál es uno de los componentes básicos de la seguridad alimentaria y nutricional que se ve afectado por la ausencia de medios de producción y alimentos disponibles en el mercado?. ACCESO Y CONTROL. DISPONIBILIDAD. ESTABILIDAD. CONSUMO Y ESTABILIZACION BIOLOGICA DE OS ALIMENTOS. ¿Qué etapa del ciclo vital de la mujer comprende desde el inicio de la gestación hasta la sexta semana post parto?. ETAPA PRECONCEPCIONAL. ETAPA CONCEPCIONAL. ETAPA PRE-CONCEPCIONAL. ESTAPA POST NATAL. ¿Cuál es uno de los objetivos más importantes en la educación para la salud en la población adulta?. La Prevención Primaria. El Tratamiento de Enfermedades Crónicas. La Investigación de Nuevos Tratamientos. La Rehabilitación Física. ¿Qué factor es importante para mantener un envejecimiento saludable en las personas mayores?. AISLAMIENTO SOCIAL Y SEDENTARISMO. CONSUMO EXHESIVO DE ALCOHOL Y TABACO. ACTIVIAD FISICA Y PERIODICA JUNTO A UNA BUEN NUTRICION. FALTA DE SUEÑO Y DESCANSO. ¿Cuál es uno de los componentes básicos de la seguridad alimentaria y nutricional que se ve afectado por la inadecuada utilización biológica de los alimentos?. Consumo y utilización biológica de los alimentos. Disponibilidad. Acceso y control. Estabilidad. ¿Qué etapa del ciclo vital de la mujer se caracteriza por la acumulación de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo?. Juventud. Infancia. Envejecimiento. Madurez. ¿Cuál es uno de los objetivos en la educación para la salud en la población adulta que se centra en la eliminación de factores de riesgo y la inmunización?. Rehabilitación física. Investigación de nuevos tratamientos. Eliminar factores de riesgos e inmunizar. Tratamiento de enfermedades crónicas. ¿Qué etapa del ciclo vital de la mujer comprende desde la menopausia hasta la primera gestación?. Etapa postconcepcional. Período post menárquico de la etapa preconcepcional. Etapa posnatal. Etapa concepcional. ¿Cuál es uno de los componentes básicos de la seguridad alimentaria y nutricional que se ve afectado por la falta de estabilidad en la disponibilidad de alimentos?. Consumo y utilización biológica de los alimentos. Disponibilidad. Acceso y control. Estabilidad. ¿Qué son las necesidades de salud?. Condiciones o problemas de salud que requieren intervención para mejorar el bienestar de la población. Estrategias para prevenir la aparición de enfermedades. Frecuencia de enfermedades en una población. Datos numéricos que permiten medir aspectos específicos de la salud. ¿Cómo se identifican las necesidades de salud?. Frecuencia de enfermedades en una población. Estrategias para prevenir la aparición de enfermedades. A través de estudios epidemiológicos, análisis de mortalidad y morbilidad, y encuestas de salud. Datos numéricos que permiten medir aspectos específicos de la salud. ¿Qué es un diagnóstico de salud?. Datos numéricos que permiten medir aspectos específicos de la salud. Condiciones o problemas de salud que requieren intervención para mejorar el bienestar de la población. Frecuencia de enfermedades en una población. Proceso sistemático que evalúa la situación de salud de una población, identificando necesidades, servicios y recursos. ¿Qué son los indicadores cuantitativos?. Datos numéricos que permiten medir aspectos específicos de la salud, como la tasa de mortalidad o morbilidad. Frecuencia de enfermedades en una población. Condiciones o problemas de salud que requieren intervención para mejorar el bienestar de la población. Estrategias para prevenir la aparición de enfermedades. ¿Qué son los indicadores cualitativos?. Condiciones o problemas de salud que requieren intervención para mejorar el bienestar de la población. Recogen la percepción y experiencia de la población sobre su salud, evaluando aspectos como la satisfacción y calidad de vida. Datos numéricos que permiten medir aspectos específicos de la salud, como la tasa de mortalidad o morbilidad. Frecuencia de enfermedades en una población. ¿Por qué es importante conocer las necesidades de salud?. Recogen la percepción y experiencia de la población sobre su salud, evaluando aspectos como la satisfacción y calidad de vida. Condiciones o problemas de salud que requieren intervención para mejorar el bienestar de la población. Permite priorizar problemas, asignar recursos eficientemente y diseñar intervenciones adecuadas. Datos numéricos que permiten medir aspectos específicos de la salud, como la tasa de mortalidad o morbilidad. ¿Qué es un análisis de recursos en salud?. Evalúa la cantidad, calidad y accesibilidad de los servicios de salud disponibles en una comunidad. Recogen la percepción y experiencia de la población sobre su salud, evaluando aspectos como la satisfacción y calidad de vida. Condiciones o problemas de salud que requieren intervención para mejorar el bienestar de la población. Datos numéricos que permiten medir aspectos específicos de la salud, como la tasa de mortalidad o morbilidad. ¿Qué se entiende por evaluación de la respuesta del sistema de salud?. Analiza la eficacia y accesibilidad del sistema de salud para cumplir con los objetivos de salud. Datos numéricos que permiten medir aspectos específicos de la salud, como la tasa de mortalidad o morbilidad. Recogen la percepción y experiencia de la población sobre su salud, evaluando aspectos como la satisfacción y calidad de vida. Condiciones o problemas de salud que requieren intervención para mejorar el bienestar de la población. ¿Qué es la tasa de mortalidad infantil?. Datos numéricos que permiten medir aspectos específicos de la salud, como la tasa de mortalidad o morbilidad. El número de muertes de niños menores de 5 años por cada nacidos vivos. Condiciones o problemas de salud que requieren intervención para mejorar el bienestar de la población. Recogen la percepción y experiencia de la población sobre su salud, evaluando aspectos como la satisfacción y calidad de vida. El Gobierno Argentino plantea una agenda para problemáticas de que acontece por elCOVID-19. Esta decisión está dentro de. Una Política Pública de Salud, ya que es uno de los objetivos para solucionar un problema en un momento determinado. Plan social. El Gobierno Argentino ante la situación que se vive en otros países debido al COVID-19 por lo que se decide el "Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio". Esta decisión tomada por el Gobierno comprende. - Fase de Implantación de una alternativa, ya que constituye una de las etapas del proceso de una Política Pública. fase de implementación preventiva. Ante la situación alarmante en el mundo por el COVID-19, en la Provincia de Córdoba se realizan Polos Sanitarios, donde se recibirán pacientes con síntomas asociados al Coronavirus. Esta decisión corresponde a. Políticas Públicas de Salud, ya que el gobierno realiza acciones para mitigar el problema sanitario. Politicas de prevencion de salud. Los servicios Sanitarios de nuestro país se encuentran saturados dado el aumento sostenido de los contagios por COVID-19. Esta situación pone en manifiesto una falla en. Politica Sanitaria de Salud, ya que no se ha preparado un sistema adecuado para enfrentar el problema que atraviesa la sociedad. falta de compromiso de la sociedad, ante una pandemia. Se planea un refuerzo de los Servicios de Atención médica, por los cual se está reclutando personal médico y no médico para capacitarlos y colaborar en las Terapias Intensivas. Esta decisión corresponde a. Una política de Salud, ya que utiliza los recursos humanos para resolver un problema identificado que pone en riesgo la salud de la población. una política sanitaria. Se abren nuevos polos Sanitarios en los Centros Periféricos de la Provincia de Córdoba para detectar nuevos casos por COVID-19. Esta decisión está fundamentada por. Una Política Pública de Salud, porque es la consecuencia de una necesidad y demanda de la población frente a nuevos casos de infección por el coronavirus. bienestar publico. A María le diagnosticaron un cáncer de mama, y las opciones terapeuticas no son alentadoras, por lo que decide no hacer nada. Tampoco les informa a sus hijos. Esta actitud de María es correcta?. Sí, porque es un derecho como paciente. no, porque es un derecho como paciente. A Martin hay que realizarle un trasplante de riñón, pero este se niega porque su religión no lo permite. ¿Qué hace el médico?. El Médico respeta la Voluntad de Martin, porque no puede obligarlo a dicho procedimiento. lamentablemente así lo permite la ley. Valentina concurre al médico con los resultados de los análisis que éste le había solicitado. En ellos el médico refiere que Valentina tiene HIV (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Qué hace el médico con esta información?. La declara bajo anonimato al registro de enfermedades transmisibles y la guarda, porque es una documentación del paciente. Es secreto profesional. Marcos es un joven homosexual, quien concurre a unidad sanitaria para recibir atención médica. Éste fue rechazado por la institución. ¿Cuál de los valores que protege la ley de los pacientes, se encuentra reflejado en esta situación?. La Dignidad, ya que no es aceptado según la diversidad. La discriminación. Elena, es una joven que le diagnostican un tumor de mama. El Dr, la quiere operar inmediatamente y ella accede a pesar de los miedos que esta situación genera.¿Cuál de los valores que protege la ley del los pacientes se encuentra reflejada en esta situación?. La Libertad, ya que tiene la posibilidad de decidir sin condicionamientos. necesita de su consentimiento. Mario está por ser operado de vesicula, pero el cirujano no le ha dado el Consentimiento Informado para que éste lo firme. En relación a los valores que protegen la ley del paciente, cuál de ellos se encuentra en falta?. La Autonomía, ya que Mario no ha recibido la información adecuada. Puede oponerse a ser intervenido quirúrgicamente. Elías tiene programada una cirugia cardíaca. El médico le explica cada detalle del procedimiento, de los riesgos y de los beneficios de la misma. Luego, por escrito le otorga al paciente un consentimiento, donde éste acepta y firma las condiciones de la cirugía (con sus riesgos y beneficios). ¿A qué valor de los que protege la ley del paciente se hace referencia en esta situación?. La Autonomía, ya que Elías recibe toda la información adecuadamente en relación a su cirugía por lo que le permite decidir libremente a cerca de la misma. lo mismo que la anterior. Rosa, es una mujer de 50 años, que le diagnostican un tumor de cerebro. El Dr, la quiere operar inmediatamente y ella se niega por tener miedo, a pesar de que el médico le explicó cada una de las posibilidades que esta situación genera. ¿Cuál de los valores que protege la ley del los pacientes se encuentra reflejada en esta situación?. La Libertad, ya que Rosa puede decidir sobre su salud sin condicionamientos. la no libertad,de decidir. A la Sra. Gonzalez le dijeron que necesita ser operada del corazón urgentemente. Ella perocupada le pide la Historia clínica con los estudios realizados para hacer una interconsulta con otro especialista. Su médica se la dá sin problemas. Esta decisión es Correcta, porque el paciente tiene derecho a elegir y buscar una mejor alternativa para proteger su salud. no es lo correcto ,no es necesario hacer interconsulta. Al Sr. Martinez deben operarlo de cadera urgente, porque si no lo hace no va a poder caminar nuevamente. Muy angustiado, le pide al profesional los estudios realizados y la Historia clínica para realizar una interconsulta con otro especialista. Su médico se neg. Incorrecta, porque el paciente tiene derecho a elegir y buscar una mejor alternativa para proteger su salud. correcta, porque el paciente no tiene derecho a elegir y buscar una mejor alternativa para proteger su salud. Luciana es la nutricionista del hospital central de la provincia, y le piden que valore a un paciente. Ella le indica Alimentación parenteral (por vía periférica) y la paciente se niega a recibirla. Qué Hace la profesional?. Respeta la decisión de la paciente porque es su derecho. no debe respetar el derecho del paciente. Carolina trabaja como nutricionista en el Hospital de Clinicas. En el Internado evalúa una paciente que necesita suplemento nutricional. La paciente se niega a recibirla porque engorda. ¿Cuál debería ser la conducta de Carolina?. Informarle adecuadamente a la paciente los beneficios y los riesgos de la terapia porque es el derecho de la misma. no debería informarle al paciente los beneficios y los riesgos de la terapia porque es el derecho de la misma. Mariela es vegetariana y concurre al nutricionista para bajar de peso. La licenciada le indica unos batidos (a base de proteina animal) y un plan nutricional sin las indicaciones. ¿Estás de acuerdo con la decisión de la profesional?. No, porque la paciente debe tener la información adecuada a cerca de su tratamiento. SI, porque la paciente debe tener la información adecuada a cerca de su tratamiento. Gustavo se encuentra bajo rehabilitación de su rodilla junto a un profesional de la salud. Este le hace hacer ejercicios bastante dificultosos que le provocan dolor, y no le explica con detalle la función y objetivo de cada ejercicio, justificándose que no debe saber ese tipo de cosas. La Decisión del profesional de la salud fue... Incorrecta, ya que el paciente debe recibir la información completa porque es un derecho del paciente. Correcto, ya que el paciente no debe recibir la información completa porque es un derecho del paciente. La Organización de las Naciones Unidas lanza un programa de educación para la Provincia de Córdoba, implementando leyes y decretos que legislen la misma. Esta Actividad de la ONU es. Incorrecta, porque el objetivo de la ONU es mantener la paz y la seguridad internacional. correcta, porque el objetivo de la ONU es mantener la paz y la seguridad internacional. La Organización Mundial de la Salud confecciona una legislación Sanitaria y ambiental exclusivamente para nuestro país. Esta acción de la OMS, la consideras adecuada?. No, No, porque los objetivos OMS alcanza a todos los pueblos establecidos en su constitución. Si, No, porque los objetivos OMS alcanza a todos los pueblos establecidos en su constitución. La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020. La caracterización ahora de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes a todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas. Esta acción de la OMS es... Correcta, ya que la Organización Mundial de la Salud, tiene por objetivo lograr el máximo bienestar de los pueblos. Incorrecta, ya que la Organización Mundial de la Salud, tiene por objetivo lograr el máximo bienestar de los pueblos. La Organización de las Naciones Unidas convocó a Canadá, Jamaica y al Secretario General para un Evento de Alto Nivel, cuyo fin es unir fuerzas con Jefes de Estado y de Gobierno, organizaciones internacionales y otros socios clave para buscar soluciones financieras ante la emergencia de la COVID-19. Ahora toca el momento de evaluar y actuar, por lo que se llevará a cabo una reunión de seguimiento para considerar el menú de opciones políticas desarrolladas los últimos cuatro meses con la ambición de apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para responder y recuperarse de la actual crisis mundial. ¿Esta acción de la ONU es correcta?. Si, porque uno de los objetivos de este organismo es la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales. No, porque uno de los objetivos de este organismo es la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales. Las personas más vulnerables a las perturbaciones climáticas y a los peligros naturales son los 2 500 millones de pequeños agricultores, cuidadores de ganado, pescadores y comunidades que dependen de los bosques que obtienen sus medios de vida de los recursos naturales. El Director General de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) pide un enfoque integrado para los sistemas agroalimentarios con miras a abordar mejor la inseguridad alimentaria y la malnutrición en el contexto de la COVID-19. ¿Esta petición es correcta?. si, porque la FAO es el organismo cuyo objetivo es alcanzar el desarrollo sostenible. no, porque la FAO es el organismo cuyo objetivo es alcanzar el desarrollo sostenible. Cuál de los siguientes tratados internacionales vinculan la Salud y los Derechos Humanos -. Declaración de Alma-Ata. Declaración de la carta de otawa. Cual de los Siguientes afirmaciones corresponden a los DEBERES del profesional para con los "Enfermos". respetar la religión del paciente. no respetar la religión del paciente. Cuál de las siguientes afirmaciones es considerada una de la "debilidades" del Sistema de Salud Argentino. Equidad. solidaridad. Formular Políticas de Salud involucra y establece un rol para alcanzar el "estatus de salud" de un pueblo. Este está constituido por…. Rol del Estado en la Salud. Rol del del bienestar social. Para Formular una Política de Salud es necesario: Definir el estado de Salud de la Población. Ignorar el estado de Salud de la Población. El Sistema de salud puede describirse desde tres perspectivas. Una de ellas es la "Perspectiva MICRO" de un sistema de salud. A qué hace referencia a: A la perspectiva que tienen los Profesionales Asistenciales. A la perspectiva que tienen los pacientes. Tanto la Educación Obligatoria como la Atención Universal, son consideradas piezas fundamentales de una: Política Pública de Salud. Bienestar social. La "evaluación de los resultados obtenidos", forma parte de. - Ciclo de construcción de una Política Pública. - Ciclo de construcción de una Política social. Una Política Pública puede definirse como. proceso iniciado por gobierno o autoridad. proceso iniciado por el pedido de medicos. Marque la opción correcta en relación a la Declaración de los Derechos Humanos. en 1948 fue aprobada. en 1999 fue aprobada. Cual de las siguientes corresponde a una de las medidas del Estado Argentino que tiene como finalidad la efectividad del derecho a la salud. Creación de condiciones que aseguren a todos asistencia y servicios médicos en caso de enfermedad. Creación de condiciones que no aseguren a todos asistencia y servicios médicos en caso de enfermedad. Para La Organización Mundial de la Salud el Derecho a la Salud implica. obligar a los estados a generar condiciones saludables. No obligar a los estados a generar condiciones saludables. Una política de salud es una herramienta que cuenta con dos variables: necesidades crecientes y recursos escasos. necesidades limitadas y altos recursos. Una Política de Salud está destinada a resolver problemas de los ciudadanos. Para eso debe contar: Politica Sanitaria. Politica estatal. Dentro de las Funciones Esenciales de la Salud Pública se considera que nuestro país cuenta con una fragmentación en su sistema de Salud. Esto se debe a que se diferencian: . Subsistema público, seguridad Social y Privado. sistema público, seguridad Social y Privado. El Derecho a la Salud implica: uno de los derechos fundamentales del ser humano. una prioridad del estado ante el ser humano. La Acción de: "adoptar medidas para que terceros interfieran en el goce de Salud" responde a una de las obligaciones del Derecho a la Salud. ¿Cuál?. Proteger. ignorar. El Derecho Sanitario tiene por objeto. Prevenir enfermedades. Tratar las enfermedades de la población. El Profesional tiene la obligación de: Guardar Información de un Paciente, salvo autorización Judicial. hacerlo publico. Qué Valores tiene en cuenta la Sociedad, que considera Prioritaria, en la relación que existe entre el "Profesional y el Paciente". La Dignidad. la vulnerabilidad. La información y documentación a cerca de un paciente se extiende en un documento que resguarda la intimidad y la confidencialidad del mismo. ¿A qué documento nos referimos?. Historia Clínica. Documento de consentimiento. Las políticas Internacionales de Salud, hablan de Cobertura Universal de salud. ¿Qué elementos implican la construcción de esta cobertura?. acceso universal, oportuno y efectivo. acceso privado. En la declaración de la "Meta de salud Para todos" (1977) hace referencia a que los gobiernos deben: alcanzar a todos los ciudadanos del mundo. alcanzar a todos los ciudadanos del mundo con mas recursos economicos. La Organización de las Naciones Unidas cuyos programas y fondos se financian a través de: contribuciones voluntarias. solo contribuciones de empresas. El Derecho Sanitario tiene por objeto la. Salud Humana individual y colectiva. solo a la salud privada. El Derecho Sanitario considera diferentes Variables. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Biológicas. Científicas. Ambientales. Ecológicas. políticas. Cuando hablamos de "Accecibilidad" (dentro de los Dechos de la Salud), hace referencia a los establecimientos que deben estar accesibles a todos dentro de la Jurisidiscción del Estado de Parte. Esto Incluye: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Accesibilidad Física. No discriminación. Accesibilidad Económica. Acceso a la información. Rehabilitación. Qué elementos abarca el Derecho a la Salud. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Disponibilidad. Accesibilidad. Aceptabilidad. Calidad. Seguro. El "Derecho a la Salud" también incluye Obligaciones Básicas referentes al nivel mínimo esencial del derecho. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Atención primaria de Salud Esencial. Alimentación Esencial Mínima Nutritiva. Saneamiento. Medicamentos Esenciales. Recursos básicos. Según el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se establecen medidas para asegurar la efectividad del derecho a la Salud. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Reduciendo la Mortinatalidad. Mejoramiento de la Higiene del trabajo. Prevención y tratamiento de enfermedades epidémicas y endémicas. Creación de condiciones que aseguren acceso a todos a la atención de la salud. tratamiento a los ancianos. Cual de los siguientes corresponde a un Organismo Internacional de Salud Pública. Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. Banco Mundial. Organización Mundial para la Salud. Organización de las Naciones Unidas. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Banco provincial. En el Derecho Sanitario existen elementos que incluyen las relaciones jurídicas que tienen por objeto la salud humana. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. conductas individuales y colectivas. actividades relacionadas con la salud. actividades para la prevención. actividades para la promoción de la salud. alimentación saludable. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas relacionadas a las fases de construcción de una "Politica Pública". Identificación del problema. Definición del problema. formulación se posibles soluciones. implementación de solución posible. inmunización. Al igual que todos los Derechos Humanos, el Derecho a la Salud impone a los Estados de Partes Obligaciones. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Respetar. Proteger. Cumplir. Educación. Según la Ley del Paciente y su Relación con el profesional e instituciones de salud, qué Valores se intentan proteger. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Dignidad. Libertad. Autonomía. Comprensión. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas que consideras una Política Pública. control de actividades contaminantes. campañas de educación vial. control de alfabetización. En Relación a los Derechos de los pacientes, seleccione las 2 (dos) opciones correctas, - -. - Aceptar terapias médicas. Rechazar terapias médicas. ninguna de las dos es correcta. Cuando hablamos de "formular una política pública" nos referimos a implementar la solución determinada a un problema de salud individual, tarea a cargo del equipo médico. - FALSO. - VERDADERO. El Derecho Sanitario es considerado como una de las Ramas Jurídicas Unidireccionales y Tradicionales, Influenciado por el desarrollo tecnológico y social. FALSO. VERDADERO. La Ley de los Derechos del Paciente viene a reafirmar los medios de protección de valores (los derechos), los hace más conocibles, los reúne, explica y detalla. En virtud de tales, el paciente como titular de esos derechos puede exigir. VERDADERO. FALSO. Se Define Autonomía de un paciente como facultad de regularse uno mismo, libre, sin interferencias ni limitaciones personales generadas por aspectos externos, como el caso de no recibir la información adecuada. VERDADERO. FALSO. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia (ANMAT) Prohibió los productos "SOYARROZ" por no cumplir con las condiciones higiénicas para consignar el rótulo Sin Gluten. Esta situación pone en alerta por: Riesgo químico, ya que durante el proceso se contamina el alimento por adición de sustancias no permitidas. Campaña en contra de SOYARROZ. Juan comió huevo crudo y posteriormente presentó una enfermedad llamada Salmonelosis, provocada por contaminación del mismo. A qué tipo de riesgo pertenece?. Riesgo Biológico, ya que la Salmonella es una bacteria que puede contaminar los alimentos. No los lavo bien , previo a cocinarlos. En la Institución Educativa Municipal se ha planificado en nivel inicial ESI (educación Sexual Integral). este es un nuevo instrumento de las escuelas para crear hábitos saludables. Corresponde a. Salud Escolar, ya que la educación para la salud persigue el bienestar de la población determinada. Control del niño sano,. María es profe de 4to año y propone a sus alumnos investigar a cerca de enfermedades de transmisión sexual. Esta propuesta corresponde a. Educación para la Salud Obligatoria, ya que la Ley General de Educación da un paso y establece las enseñanzas mínimas según las edades. Educación para la Salud , aunque no es obligatoria. La Dra. Migueliz trabaja en un dispensario donde habitualmente realiza el examen bucodental de los niños. Esta medida corresponde a. Control del niño sano, ya que la salud bucal es uno de los objetivos del control del crecimiento y desarrollo. control anual obligatorio. Mariano tiene 10 años y en durante la pandemia por CoVid19 vive discutiendo con sus padres por las tareas escolares que designa su maestra del colegio. Su mamá le tiene paciencia porque se encuentra viviendo una etapa especial. ¿Cuál?. la pre adolescencia, ya que corresponde a la edad comprendida entre los 8 y los 11 años. la niñez. Mía, tiene 17 años, y desde hace un tiempo que no come porque se ve gorda. Su mamá, que se dio cuenta de esta situación, se acercó a ella para acompañarla en esta etapa de su vida. ¿Cuál es?. la tercera etapa de la adolescencia, ya que dentro de los cambios en esa edad, corresponden a cambios en si mismo que pueden llevarlo a trastornos alimentarios como la anorexia. la etapa de la adultez, ya que dentro de los cambios en esa edad, corresponden a cambios en si mismo que pueden llevarlo a trastornos alimentarios como la anorexia. Benjamín tiene 14 años, participa en el coro de los Niños Cantores y desde hace unos días notó un cambio importante en su voz. Enojado consigo mismo, dejó de participar en el coro. Su Maestra explicó que ese cambio corresponde a la etapa de vida de Benjamín. A qué etapa se refiere la maestra?. La segunda etapa de la adolescencia, ya que la misma comprende desde los 11 a los 15 años. La etapa de la adolescencia, ya que la misma comprende desde los 11 a los 15 años. Ana tiene 10 años y mide 1,60 metros. Hace baile clásico, y desde hace unos meses no puede bailar bien porque se cae seguido, y se tropieza con frecuencia. Sus compañeras se burlan de esta situación, pero si profesora de baile le explica que son cambios normales para su edad y que forman parte de dejar de ser niña. ¿A qué etapa se hace referencia la profesora de Ana?. La Pre adolescencia, ya que parte de los cambios físicos incluyen el crecimiento desigual de los huesos. La adoescencia, ya que parte de los cambios físicos incluyen el crecimiento desigual de los huesos. El último informe del Ministerio de salud de Jujuy, asegura que la desnutrición en la población ha aumentado en estos meses. Esta situación podría deberse a la falla de uno de los componentes básicos de la seguridad alimentaria y nutricional: inadecuada utilización biológica, ya que se encuentra relacionado con el estado nutricional como resultado del uso individual de los alimentos. mal consumos de alimentos. Las inundaciones provocadas en estos días han producido desastres agrícola-ganadera en nuestro territorio. Es por eso que se puso en marcha el uso de almacenes o silos para esta época de carencia. ¿Qué componente básico de la seguridad alimentaria se encuentra afectada?. Estabilidad, ya que tiende a solventar las condiciones de inseguridad alimentaria transitoria. Inestabilidad, ya que tiende a solventar las condiciones de inseguridad alimentaria transitoria. Maria está embarazada de 8 meses y no ha recibido controles durante su embarazo. Desde hace unos días nota que el bebé no se mueve, pero no tiene cómo ir al hospital porque vive en una zona muy carenciada. Esta situación de María refleja. Promoción de la salud deficiente, ya que no hay una política de cuidado integral de la salud de la mujer. falta de control de María. Ignacio es un niño 8 años, que concurre al médico con su mamá. El médico registró un peso 20Kg Y su talla de 120cm. El pediatra le explica a la mamá que Ignacio se encuentra en riesgo de desnutrición. ¿Qué herramienta (cambiar esa palabra) consideras que utilizó el pediatra para la valoración del niño?. Control del niño sano, ya que corresponde al control de crecimiento y desarrollo, utilizando mediciones como la talla y el peso. sus conocimientos como médico. Sara dio a luz un bebé, y minutos después se lo llevan para que le dé de comer. Su bebé recien nacido no se prende al pecho materno, por lo que inmediatamente le ofrece un biberón con leche de fórmula. Esta situación marca una deficiencia en la. Lactancia Materna donde la mamá no ha sido capacitada a cerca de la lactancia, ya que es fundamental la leche materna exclusiva en el recién nacido. Porque son mejores las fórmulas que se compran que la leche materna. Don Pedro es un hombre de 63 años y vive en un geriátrico porque su familia no podía cuidario. El quería seguir haciendo de sus cosas habituales porque se sentía bien... pero su familia afirmó que por su edad ya no debía hacerlo. A qué edad pertenece Pedro. A la adultez intermedia, porque tiene entre 41 y 65 años. A la vejez, porque tiene entre 41 y 65 años. Josefina tiene 11 años y tuvo su primera menstruación. La médica que la atendió le dijo que ya estaba en edad de ciclo menstrual de la mujer. A qué edad se refiere la médica?. Período post menárquico de la etapa preconcepcional, ya que abarca desde la menarca hasta la primera gestación. a que ya esta en etapa de quedar embarazada. Una de las características de la Inseguridad Alimentaria hace referencia a... Vulnerabilidad. predisposición. Una de las causas de la Inseguridad alimentaria hace referencia a la ausencia en medios de producción y alimentos disponibles en el mercado. Lo que lleva a la falta de uno de los componentes básicos de seguridad alimentaria y nutricional. No referimos a: Acceso y control. descuido. Uno de los objetivos más importantes en la educación para la Salud en la población Adulta es: La Prevención Primaria. La Prevención terciaria. El profesional que actúa en el ámbito de la Educación para la Salud debe tener. Conocimientos clínicos y epidemiológicos. Haber estudiado. Qué Factor consideras importante para mantener un envejecimiento saludable. Actividad fisica y periódica junto a una buena nutrición. ser vegetariano. Cuando se habla de inequidad sanitaria en la adulter, hace referencia a sociales. Los entornos físicos y sociales. la sociedad en si. Uno de las acciones en la educación para la Salud en la población Adulta está dirigida a: Eliminar factores de riesgos e inmunizar. que no salgan mucho de sus hogares. La etapa de la pre adolescencia, es aquella comprendida. entre 8 y 11 años. entre los 12 y 20 años. Los Alimentos deben estar controlados por la Industria Alimentaria en todas las etapas. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas que correspondan a cada etapa. Producción primaria. elaboración. almacenamiento. comercialización. exportación. El plan del sistema conocido como análisis de peligros y puntos de control critico (APPCC) plantea principios reconocidos y publicados por el Código Alimentario. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Identificar peligros. establecer criterios de control. establecer monitorización para vigilar el cumplimiento. mantener un sistema de registros. controlar a los trabajadores. Mencione los componentes básicos de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Estabilidad. Disponibilidad. Acceso y Control. Consumo y utilización biológica de los alimentos. conseguir un buen distribuidor. El control de crecimiento y desarrollo de un niño sano incluye. Seleccione las 4 (cuatro) opcione correctas. Exámen Fisico. Estado Nutricional. Desarrollo Psicomotriz. Vacunación. juegos en el parque. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas en relación a enfermedades Maternas Transimisibles durante la gestación. HIV. Hepatitis. Sífilis. Rubeola. gripe. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas que se encuentren relacionadas a los objetivos que persigue el Control Prenatal:. Detección de enfermedades subclínicas. Vigilancia del crecimiento y desarrollo fetal. preparación psicofísica para el nacimiento. diagnóstico temprano de las complicaciones del embarazo. no ir a los controles periódicos. La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por numerosos cambios. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Cambios Psicológicas. Cambios Biológicos. Cambios Físicos. Cambios culturales y sociales. Cambios climáticos. Los alimentos pueden ponerse en riesgo frente a cualquier agente. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Fisico. Biológico. Quimico. ambiental. Cual de los siguientes corresponde a Agentes que producen riesgo Biológico en un alimento. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Bacterias. Virus. Parásitos. moscas. En el ciclo vital de la mujer se distingue una etapa denominada Etapa Concepcional. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas que caractericen la misma. está comprendida entre el inicio de la gestación y la sexta semana post parto. comprende el control de la gestante durante el tiempo previo al nacimiento del niño. comprende el control del niño hasta los 10 años. En el ciclo vital de la mujer se distingue una etapa denominada Etapa PostConcepcional. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas que caractericen la misma. Menopausia. Climaterio. ciclo menstrual, su comienzo. Se denomina Adolescencia a aquella etapa de la vida entre la edad adulta y la vejez. Sus límites se asocian a cambios físicos. FALSO. VERDADERO. El riesgo de un alimento frente a un agente químico físico o biológico hace referencia a la probabilidad de causar un efecto perjudicial para la salud. VERDADERO. FALSO. Se entiende Riesgo Biológico a la probabilidad de exposición del alimento a agentes físicos que pueden causar toxicidad con riesgo a la salud pública. FALSO. VERDADERO. Los peligros químicos siguen siendo una causa significativa de enfermedades de transmisión alimentaria, ya que en la cadena de producción de alimentos se pueden utilizar plaguicidas entre otros. VERDADERO. FALSO. |