Sapitossss
|
|
Título del Test:![]() Sapitossss Descripción: test tema2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuando una empresa decide fabricar un producto y no otro, ¿qué compromete principalmente?. Solo su imagen de marca. Su producción y financieramente a la empresa durante muchos años. Únicamente la satisfacción del cliente a corto plazo. ¿Qué es lo que realmente cuenta para las empresas en el mercado, más allá de la percepción de sus productos?. El número de empleados. La obtención de beneficios. El volumen de importaciones. Tradicionalmente, ¿cómo se definía el producto?. Por lo que proporciona al consumidor (atributos intangibles). Por lo que es (su composición y atributos básicos). Por su impacto ambiental. En la definición más actual del producto, ¿qué aspectos priman?. Únicamente el precio de venta. La marca, la calidad, el diseño y la percepción del conjunto de atributos por el consumidor. La cantidad de materias primas utilizadas. Desde el punto de vista del marketing, ¿qué teoría toma cada vez más fuerza en la definición del producto?. La teoría económica de la oferta y la demanda. La teoría sociológica del consumo. La teoría psicológica del producto, basada en la satisfacción de las necesidades. Según la tangibilidad, ¿cómo se pueden diferenciar los productos?. En productos caros y baratos. En productos (tangibles o materiales) y servicios (intangibles o inmateriales). En productos nacionales e internacionales. ¿Cuál es una razón por la que algunos autores consideran anticuado diferenciar entre productos tangibles e intangibles?. Porque todos los productos son ahora digitales. Porque la mayoría de productos están unidos a un servicio y viceversa. Porque ya no existen servicios inmateriales. ¿Qué son los productos de uso?. Los que desaparecen después de un solo consumo. Los que su utilización, uso o consumo no implica su desaparición física y se pueden usar repetidas veces. Aquellos que solo se venden en tiendas físicas. ¿Qué son los productos de consumo?. Aquellos que no necesitan desaparecer para satisfacer una necesidad. Los que se usan para fabricar otros productos. Los que para satisfacer la necesidad para la que han sido adquiridos han de desaparecer. ¿Qué tipo de bienes no requieren mucho esfuerzo por parte del consumidor en su compra?. Bienes de preferencia. Bienes de conveniencia. Bienes no buscados. Si un consumidor compra golosinas sin tener prevista su compra, ¿a qué tipo de bienes corresponde?. Bienes corrientes. Bienes de compra por impulso. Bienes de emergencia. Los bienes que se compran rápidamente cuando surge una necesidad imprevista (ej. un paraguas) son: Bienes de comparación. Bienes corrientes. Bienes de compra por emergencia. ¿En qué tipo de bienes el consumidor destina mucho tiempo a la compra y compara marcas y atributos (ej. un coche)?. Bienes de conveniencia. Bienes de comparación. Bienes no buscados. ¿Qué son los bienes de preferencia?. Los que el consumidor no conoce todavía por ser nuevos. Los que el consumidor difícilmente cambia de producto o marca. Los que se compran solo por impulso. ¿Qué papel fundamental cumple el envase, además de contener y proteger el producto?. Solo cumple una función decorativa. Ayuda a promocionarlo, a identificarlo y a diferenciarlo de su competencia. Determina el precio final del producto. ¿Qué ejemplo se menciona de una marca de agua cuyo éxito se atribuye en gran parte al diseño de su botella?. Font Vella. Bezoya. Solán de Cabras. En el ámbito del marketing internacional, ¿qué ocurre con los envases?. Diferentes países y culturas aceptan diferentes envases. El envase debe ser siempre el mismo en todos los países. El envase solo importa en el país de origen. ¿Qué es la etiqueta en un producto?. Un elemento decorativo sin importancia. Cumple una función más normativa e informativa (composición, caducidad, etc.). Sirve para identificar la empresa productora únicamente. ¿Qué se conoce como "packaging"?. Solo el nombre del producto. El envase y la etiqueta juntos. El proceso de fabricación. ¿Qué es la marca?. Un dibujo sin importancia que acompaña al producto. Un signo o medio que designa o sirve para distinguir en el mercado, productos o servicios idénticos o similares. La composición química de un producto. ¿De qué dos partes se compone generalmente una marca?. Del nombre del producto y su precio. De un nombre (parte pronunciable) y un logotipo (parte gráfica o visual). Del código de barras y la fecha de caducidad. ¿Qué es un "comodity"?. Un producto de lujo con alta diferenciación. Un producto en el que no hay diferenciación entre marcas y es casi genérico. Un producto muy innovador y reciente en el mercado. ¿A qué se refiere la "fidelidad compartida"?. Cuando un consumidor solo compra una marca y no está dispuesto a cambiar. Cuando para un producto se consume habitualmente una marca, pero de vez en cuando se prueba otra. Cuando un producto es un comodity. ¿Qué deben tener en cuenta las empresas al elegir el nombre de una marca?. Que sea lo más largo y complejo posible. Que no esté protegido o registrado, sea legible, audible, memorizable y no tenga connotaciones negativas. Que solo sea atractivo en el país de origen. ¿Por qué es tan importante la marca?. Porque es un requisito legal para todos los productos. Porque es la forma en que recordamos un producto y los consumidores diferencian unos de otros. Porque facilita el proceso de fabricación. ¿Qué ocurre con el éxito de una marca en un idioma si se introduce en otro?. Siempre tiene el mismo éxito. Puede ser un éxito en un idioma y un fracaso en otro, o tener connotaciones diferentes. El idioma no afecta al reconocimiento de la marca. ¿Qué son las marcas colectivas (ej. Spar o IFA)?. Marcas de empresas multinacionales. Marcas propiedad de un distribuidor que es una cadena voluntaria de detallistas asociados. Marcas utilizadas solo para servicios. ¿Qué implica la "licencia de marca"?. Una empresa fabrica sus propios productos sin usar marcas externas. Una empresa propietaria de una marca concede autorización (a cambio de dinero) a otras para usarla. Una marca que certifica una garantía y un origen común. ¿Qué son las "marcas de garantía" (ej. denominaciones de origen)?. Marcas que tienen una durabilidad extendida. Marcas que se añaden a la principal y certifican una garantía y un origen común. Marcas que solo se venden en países específicos. ¿Qué es una "marca vertical" (ej. Benetton)?. Un fabricante utiliza una marca distinta para cada producto. Un fabricante utiliza la misma marca (que coincide con la de la empresa) para todos sus productos. Marcas que compiten en el mismo sector. ¿Qué son las "marcas específicas" (ej. Danone con Danet, Activia)?. El fabricante utiliza una marca distinta para cada producto o grupo de productos. El fabricante utiliza la misma marca para todos sus productos. Marcas que han sido licenciadas. ¿Cuál es la principal ventaja de la estrategia de marca única?. Permite que el fracaso de un producto no afecte a otros. Ofrece una imagen fuerte de los productos y refuerza la fidelidad del cliente a una marca global. Facilita la diferenciación de precios entre productos. ¿Cuál es un riesgo de la estrategia de marca única?. No permite economías de escala. Si un producto fracasa, el resto de productos de la misma marca pueden resentirse. Limita las posibilidades de expansión internacional. ¿En qué consiste la estrategia de "marcas múltiples"?. Usar la misma marca para todos los productos de la empresa. Diferenciar las actuaciones de la empresa diferenciando su marca para cada producto, línea o mercado. Registrar la misma marca en diferentes idiomas. ¿Cuál es la principal ventaja de la estrategia de marcas múltiples?. Crea una imagen global fuerte y unificada. La no contaminación entre productos, es decir, el fracaso de uno no afecta a los demás. Reduce los costes de publicidad global. ¿Qué se busca con la estrategia internacional multimarca?. Utilizar la misma marca en todos los países. La empresa o los productos tienen marcas diferentes en cada uno de los países en los que está presente. Solo diferenciar el logotipo, manteniendo el nombre. ¿Cuál es una ventaja de seguir la estrategia de marca única o global en la internacionalización?. Permite una total adaptación a las costumbres locales. Las economías de escala y una mayor estandarización (ej. misma publicidad). Elimina por completo los riesgos de fracaso. ¿Qué es la "cartera de productos"?. Un documento que contiene los planes de marketing. El conjunto de productos que una empresa ofrece, compuesto por la totalidad de las referencias. La lista de clientes de una empresa. ¿Cuáles son los tres niveles en los que se estructura la cartera de productos?. Fabricante, distribuidor y consumidor. Gama, línea y producto individual. Producción, ventas y marketing. ¿Qué es la "gama" en la cartera de productos?. Un único producto específico. Todos los productos que pueden comercializarse para satisfacer una necesidad amplia o se venden por el mismo canal. El número total de productos en el mercado. En la gama, ¿qué es lo más importante analizar?. El número de clientes fieles. La amplitud (número de líneas) y la coherencia (uniformidad en calidad e imagen). El coste de producción. ¿A qué se refiere el "posicionamiento de un producto"?. La ubicación física del producto en el lineal de una tienda. El coste de fabricación del producto. La imagen que del producto tiene el mercado en general y sus consumidores en particular en su mente. ¿Qué es la "notoriedad"?. La rentabilidad que genera un producto. El nivel de conocimiento que el mercado tiene de un producto, una empresa o una marca en general. La estrategia de precios de la empresa. ¿Qué es una "brand salience"?. Una marca con muy pocas ventas. Una de las primeras marcas que el consumidor recuerda cuando es preguntado por una categoría de producto. Una marca que acaba de ser lanzada. ¿Qué es un "top of mind"?. La última marca recordada por el consumidor. La primera marca que el consumidor recuerda en una categoría de producto. La marca con el precio más alto del mercado. |




