SART
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SART Descripción: Test del equipo SART / AIS-SART |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué frecuencia utiliza el dispositivo SART para operar?. 156 MHz. 3 GHz. 9 GHz (9.200 - 9.500 MHz). 12 GHz. 2. ¿Cómo se visualiza la señal del SART en un radar de banda X?. Como una cruz en la pantalla. Como una línea recta. Como 12 puntos separados equidistantemente. Como un punto central con un halo. 3. ¿A qué distancia están separados los ecos del SART en la pantalla del radar?. 0.3 MN. 0.6 MN. 1 MN. 2 MN. 4. ¿Cuál es la duración de la batería del SART en modo espera (standby)?. 24 horas. 48 horas. 96 horas. 72 horas. 5. ¿Qué indica la presencia de 12 círculos concéntricos en la pantalla del radar?. Que el SART está apagado. Que hay múltiples embarcaciones cerca. Que se está muy cerca de la posición del SART. Que el radar está fallando. 6. ¿Cada cuánto tiempo se debe hacer la prueba de funcionamiento del SART según la OMI?. Diariamente. Semanalmente. Mensualmente. Anualmente. 7. ¿En qué canales de VHF transmite el AIS-SART?. 16 y 70. 12 y 14. 878 y 88B. 21 y 25. 8. ¿Qué duración tiene la batería del AIS-SART una vez activado?. 8 horas. 24 horas. 48 horas. 96 horas. 9. ¿Cómo puede identificarse un AIS-SART en el receptor AIS o ECDIS?. Por un MMSI que empieza con 970xxxxxx. Con un icono circular con aspa. Con la etiqueta "SART ACTIVE". Todas las anteriores son correctas. 10. ¿Qué se debe revisar durante el mantenimiento de rutina del SART?. Que esté en posición "ON". Que la batería esté cargada. Que no tenga golpes, que la batería no esté vencida y que el precinto esté intacto. Que tenga cobertura de red. |