option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SAS CELADOR CONDUCTOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SAS CELADOR CONDUCTOR

Descripción:
El BOJA nº 151, de fecha 30 de julio de 2024

Fecha de Creación: 2025/03/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
ESTO ES MÁS DE CELADORES QUE DE CELADORES-CONDUCTORES
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Cuál es la función PRINCIPAL DE UN CELADOR en un hospital?. Administrar medicamentos a los pacientes. Trasladar a los pacientes entre las diferentes áreas del hospital. Realizar intervenciones quirúrgicas bajo supervisión. Organizar las citas médicas de los pacientes.

En relación con el régimen jurídico del PERSONAL ESTATUTARIO DEL SAS, ¿qué LEY establece el marco normativo básico para su funcionamiento?. Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud. Ley 5/2000, de 12 de enero, de Ordenación de la Salud Pública. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común.

¿Qué medidas debe tomar un CELADOR/A AL TRANSPORTAR a un paciente en SILLA DE RUEDAS?. Solo debe sujetar la silla para evitar que el paciente caiga. Debe asegurarse de que el paciente esté cómodo y con el cinturón de seguridad puesto. Puede realizar el traslado de manera rápida, sin preocuparse por la seguridad del paciente. Ninguna de las anteriores.

¿Qué DOCUMENTACIÓN es imprescindible que el celador/a maneje en su trabajo diario?. Sólo el parte de altas médicas. Los informes médicos de los pacientes. El protocolo de seguridad en situaciones de emergencia y el parte de actividades diarias. Ninguna de las anteriores.

Según la normativa del SAS, ¿qué equipo de protección personal debe utilizar un celador/a en contacto con pacientes que tienen enfermedades contagiosas?. Mascarilla, guantes y bata. Mascarilla y gafas de protección. Solo guantes. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el PRINCIPAL OBJETIVO del celador/a al asistir a una persona en una EMERGENCIA MÉDICA?. Mantener la calma y llamar al médico. Trasladar al paciente al hospital sin perder tiempo. Proteger la seguridad del paciente y coordinar el traslado al servicio adecuado. Administrar primeros auxilios sin la intervención de otros profesionales.

En caso de un INCENDIO en un hospital, ¿qué medida debe tomar un celador/a inmediatamente?. Comenzar a apagar el fuego con un extintor. Asegurarse de que los pacientes sean evacuados de forma segura. Llamar al personal de emergencias y continuar con su labor habitual. Desconectar los equipos médicos de los pacientes.

¿Cómo debe proceder un celador/a al realizar el traslado de un PACIENTE INCONSCIENTE?. Transportarlo de inmediato, sin preocuparse por la posición del cuerpo. Colocarlo en posición lateral y asegurarse de que las vías respiratorias estén libres. Sujetarlo con fuerza para evitar que se mueva. Llamar a los profesionales de salud para que hagan el traslado.

¿Qué acción debe tomar un celador/a si un paciente está en RIESGO DE CAÍDAS?. No hacer nada, ya que es responsabilidad de los médicos. Colocar dispositivos de seguridad, como barandillas en la cama. Dejar al paciente en su habitación sin supervisión. Descartar el uso de dispositivos médicos.

En cuanto a la limpieza en el entorno hospitalario, ¿cuál es la responsabilidad del celador/a?. Limpiar los quirófanos después de cada operación. Controlar que los servicios de limpieza realicen su trabajo correctamente. No es necesario que el celador/a se encargue de la limpieza. Solo debe vaciar las papeleras.

¿Qué equipo de protección debe llevar un celador/a cuando traslada a un paciente con infecciones respiratorias?. Solo mascarilla. Guantes y mascarilla. Mascarilla, guantes y bata. Ninguna protección.

¿Cómo debe el celador/a actuar si encuentra a un paciente en su HABITACIÓN DESORIENTADO?. Ignorar la situación, ya que no es grave. Informar inmediatamente a un médico o enfermero. Llevar al paciente a la sala de espera. Tratar de calmar al paciente sin consultar a otros profesionales.

¿Qué debe hacer un celador/a cuando un paciente necesita ser MOVILIZADO EN CAMA?. Mover al paciente de forma rápida para evitar molestias. Asegurarse de que el paciente esté cómodo y bien colocado para evitar lesiones. No movilizar al paciente, dejarlo en su posición original. Solicitar la ayuda de un familiar para el traslado.

¿Qué norma debe seguir un celador/a al realizar un TRASLADO en ambulancia?. Trasladar al paciente de manera rápida, sin preocuparse por su comodidad. Colocar al paciente correctamente en la camilla y asegurar todos los elementos de seguridad. No utilizar cinturones de seguridad, ya que el traslado es corto. Evitar hablar con el paciente durante el traslado.

En relación con los derechos de los pacientes, ¿qué debe GARANTIZAR siempre un celador/a?. Que los pacientes sean atendidos por un médico en todo momento. La confidencialidad de la información del paciente. Que el paciente no tenga que esperar mucho tiempo para ser atendido. La presencia constante de un familiar en la habitación del paciente.

¿Qué debe hacer un celador/a si encuentra un EQUIPO MÉDICO EN MAL ESTADO?. Ignorarlo y continuar con su trabajo. Informar de inmediato al personal encargado de la gestión de los equipos. Intentar repararlo por su cuenta. Usarlo igualmente para no interrumpir el servicio.

En la atención al paciente, ¿qué ACTITUD debe adoptar un celador/a?. Mostrar indiferencia ante el dolor del paciente. Ser empático, respetuoso y proporcionar tranquilidad al paciente. No hacer contacto visual con el paciente. Hablar constantemente para distraer al paciente.

¿Cuál es la forma correcta de LEVANTAR A un paciente de la CAMA?. Usar solo la fuerza de los brazos del celador/a. Asegurarse de que el paciente esté lo más ergonómicamente alineado posible y levantarlo de forma gradual. Levantarlo rápidamente para evitar incomodidad. No mover al paciente bajo ninguna circunstancia.

¿Qué acción es fundamental para la seguridad del paciente al usar el ASCENSOR?. Subir lo más rápido posible. Asegurarse de que el paciente esté bien sujeto y en una posición segura dentro del ascensor. Evitar usar el ascensor si no hay personal médico disponible. Permitir que el paciente se desplace solo si puede caminar.

¿En qué situaciones debe un celador/a utilizar equipo de PROTECCIÓN personal ADICIONAL?. Solo si hay pacientes con enfermedades contagiosas. Siempre que el celador/a se sienta incómodo. Cuando lo indique el protocolo del hospital para situaciones de riesgo. Ninguna de las anteriores.

¿Qué debe hacer un celador/a si observa que un paciente presenta síntomas de AGRESIVIDAD O alteraciones conductuales?. Ignorar la situación y continuar con su labor. Reportar inmediatamente la situación a un superior o personal médico. Intentar calmar al paciente solo con palabras. Retirar al paciente del área sin comunicación alguna.

¿Cómo debe el celador/a proceder al realizar un traslado de un paciente con MOVILIDAD REDUCIDA?. Trasladarlo sin ayuda, siempre que el paciente pueda caminar. Usar una silla de ruedas o camilla adecuada, asegurándose de que el paciente esté seguro. Dejar que el paciente se traslade solo si está consciente. Llevar al paciente de pie con la ayuda de su brazo.

¿Qué se debe hacer en caso de un paciente con una CAÍDA dentro del hospital?. Levantar al paciente de inmediato para evitar más complicaciones. Llamar al personal médico y no mover al paciente hasta que reciban instrucciones. Trasladar al paciente lo antes posible a una habitación. Dejar al paciente en el suelo hasta que se calme.

¿Cómo debe un celador/a actuar cuando un paciente está en una situación de agitación o crisis?. Aislar al paciente en una habitación sin ayuda. Intentar mantener la calma, escuchar y asegurarse de que el paciente esté a salvo hasta que llegue el personal adecuado. Gritarle al paciente para que se calme. Ignorar la situación hasta que pase.

¿Cuál es la responsabilidad del celador/a en cuanto al manejo de los MEDICAMENTOS de los pacientes?. Administrar los medicamentos según la receta médica. Almacenar los medicamentos de los pacientes en su habitación. El celador/a no tiene responsabilidad en el manejo de medicamentos. Distribuir los medicamentos a los pacientes sin verificar las indicaciones.

¿Cuál es la postura correcta para que un celador/a evite lesiones al levantar peso?. Mantener la espalda recta y flexionar las rodillas al levantar peso. Doblar la espalda sin flexionar las rodillas para mayor rapidez. Utilizar únicamente la fuerza de los brazos sin involucrar las piernas. Girar el tronco mientras se levanta el peso.

¿Qué debe hacer un celador/a si un paciente solicita INFORMACIÓN MÉDICA sobre su diagnóstico?. Explicarle en detalle su diagnóstico para que lo comprenda mejor. Decirle que no puede responder y dirigirse al personal sanitario. Buscar la historia clínica del paciente y leérsela. Ignorar la solicitud del paciente.

Si un celador/a se encuentra con un derrame de líquidos peligrosos en una zona de tránsito, ¿qué debe hacer?. Evitar la zona y continuar con su trabajo. Señalizar la zona y avisar de inmediato al servicio de limpieza. Limpiarlo sin protección para que no haya retrasos en la atención. Ignorar el derrame y dejar que otros lo reporten.

¿Cómo debe actuar un celador/a al trasladar a un paciente en una camilla a través de pasillos con mucho tráfico hospitalario?. Mover la camilla rápidamente para evitar obstrucciones. Mantener un ritmo constante, avisar al personal y respetar las normas de circulación internas. Dejar la camilla en un pasillo y buscar ayuda. Gritar para que los demás se aparten del camino.

¿Qué protocolo debe seguir un celador/a en caso de una EVACUACIÓN HOSPITALARIA?. Esperar a que termine la emergencia antes de actuar. Seguir las instrucciones del personal sanitario y ayudar en la evacuación segura de los pacientes. Salir del hospital lo antes posible sin preocuparse por los pacientes. Dirigirse a la salida de emergencia más cercana sin avisar a nadie.

Denunciar Test