option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SAS CELADOR CONDUCTOR---- CASOS PRÁCTICOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SAS CELADOR CONDUCTOR---- CASOS PRÁCTICOS

Descripción:
OPE 2013-2015. casos prácticos

Fecha de Creación: 2025/03/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

D. Luis es Celador-Conductor, con plaza de interino. ¿Puede pertenecer a una Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental?: Si. No, por no ser Personal Sanitario. Siempre y cuando este acreditado como avanzado. No, por no tener plaza en propiedad.

D. Alberto, celador conductor en el Dispositivo de Apoyo del Distrito Sanitario, se acaba de incorporar de las vacaciones. Le pide el Director del Centro de Salud que colabore toda la semana en recepción, porque hay mucha demanda. Al encender el ordenador observa que la pantalla parpadea mucho y se preocupa, porque puede ser una avería del sistema operativo, que está clasificado dentro de: El Software de Almacenamiento. El Software de Aplicación. El Software de Programación. El Software de Sistema.

Afortunadamente, la avería ha sido solucionada en el ordenador y D. Alberto, necesita poner la fecha en una carta. Para hacerlo, tiene diversas opciones: Escribirla a mano cuando imprima la carta. Mecanografiarla con el teclado del ordenador. Utilizar el botón de Insertar y elegir la opción de fecha y hora. Todas las respuestas son correctas.

A D. Alberto le pide su Jefe de grupo, que envíe por CORREO ELECTRÓNICO una carta a un usuario y al Director del Centro de Salud, pero no quiere que el usuario se entere de que le ha enviado al mismo tiempo que a él, copia de la carta al Director del Centro de Salud. ¿Es esto posible?: No se puede hacer lo que pide el jefe de grupo. Los destinatarios son siempre visibles. Si, utilizando la opción "CCO" para la dirección de correo del Director del centro de Salud. Poniendo a todos los destinatarios en la opción "CC". Si, utilizando la opción "CCO" para la dirección de correo del Usuario.

D. Alberto quiere guardar el mensaje, por si tuviera que mandar una carta con el mismo contenido a otro destinatario: Sólo puede guardar el mensaje en la bandeja de salida que es donde se guardan los mensajes enviados. No puede guardar nunca el mensaje. Independientemente de donde se cree el mensaje, lo puede mover a la bandeja que considere más oportuna. Siempre tiene que crear una subcarpeta para poder hacerlo.

D. Alberto necesita ver un documento en varias vistas. El procesador de textos Word le ofrece las siguientes vistas: Vista de imagen, vista diseño web, vista alzada, vista diseño de impresión y vista esquema. Vista normal, vista diseño web, vista diseño de impresión, vista esquema, diseño de lectura. Vista alzada, vista diseño de impresión, vista 3D. Vista horizontal, vista vertical, vista primer plano, vista diseño web y vista esquema.

D. Javier, celador conductor que acaba de incorporarse de un permiso paternal, intenta dar una cita a través del módulo de citación de Diraya para un médico de un consultorio cercano, pero NO puede, ya que: Se debe disponer de la autorización necesaria para obtener una cita para una consulta o prueba diagnóstica, y puede ser que no la tenga. Sólo el personal administrativo está autorizado para dar citas. Las citas deben ser gestionadas diréctamente por el usuario a través de salud responde, o cualquier otro medio a su alcanze. Las citas siempre deben ser gestionadas diréctamente por el usuario a través de InterS@S .

Revisando la batería, llevamos una botella con agua destilada, pero observamos que la batería carece de tapones de relleno. ¿A qué se debe?: Es una batería de bajo mantenimiento. Es una batería sin mantenimiento. Es una batería en paralelo. Ninguna batería carece de tapones de relleno.

Una de las funciones de las ruedas es: No oponer resistencia al deslizamiento sobre el suelo en las frenadas. Oponer resistencia al deslizamiento sobre el suelo en las frenadas. Ser rígida ante las irregularidades de la calzada. Poder deslizarse sobre el suelo en las frenadas.

Cuando aumentamos la presión de los neumáticos en las ruedas traseras, estamos obteniendo un vehículo: Neutro. Infravirador. Sobrevirador. Ninguna respuesta es correcta.

Los neumáticos que presentan menos deriva son: Neutros. Diagonales. Tubeless. Radiales.

Cuando observamos en un neumático, un desgaste en los laterales de la banda de rodadura, se deberá a: Falta de equilibrado. Baja presión de inflado. Excentricidad de la llanta. Elevada presión de inflado.

Dentro del equipamiento para el transporte sanitario medicalizado y de urgencias, el colchón de vacío es un material: De oxigenoterapia. Quirúrgico. Cardiovascular. Traumatológico.

Debido a un accidente de tráfico, una persona pierde la vida a la semana siguiente. Cuál de los siguientes supuestos NO es correcto: Víctima. Accidente mortal. Muerto. Accidente con víctimas.

Se denomina triaje a: Al conjunto de actuaciones dirigidas a conseguir asegurar las funciones vitales del paciente durante su traslado. Al conjunto de actuaciones indispensables para la supervivencia del paciente. Análisis y tratamiento de la llamada telefónica para determinar el lugar y motivo del siniestro. Clasificación de los pacientes en el lugar del siniestro.

Hablamos de hemorragia capilar cuando: La sangre brota de forma continua y babeante. La sangre brota en múltiples puntos en forma de sábana. La sangre brota a presión. La sangre queda acumulada bajo la piel.

Al hablar de epístaxis, nos referimos a hemorragia procedente de: De la nariz. Del oído. De la piel. Aparato respiratorio.

En una hemorragia de oído, se colocará al paciente: A) Decúbito lateral. B) Decúbito dorsal. C) Decúbito supino. D) Decúbito prono. Decúbito lateral. Decúbito dorsal. Decúbito supino. Decúbito prono.

Cuando en las indicaciones de los agentes extintores, según la clase de fuego, en gases, se relaciona con la letra: A. B. C. D.

Cuando en las indicaciones de los agentes extintores, según la clase de fuego, en metales especiales, se relaciona con la letra: A. B. C. D.

D. Alberto es contratado como Celador Conductor para hacer una sustitución en un Centro de Salud en Navidad. Debido a una epidemia de gripe, se genera un volumen inusual de trabajo administrativo, por lo que se le solicita que colabore en las tareas de recepción, información, archivo y registro. A lo que D. Alberto manifiesta: Que colaborará, porque así lo establece la normativa. No puede hacerlo, porque no es función de un Celador Conductor, colaborar con las tareas de recepción, información, archivo y registro. Un Celador Conductor no puede colaborar nunca en las tareas de archivo. Un Celador Conductor no puede colaborar nunca en las tareas de registro.

Cuando D. Alberto se dirige a entregar una documentación al departamento correspondiente, se encuentra con su superior, quien le solicita que traslade una silla del despacho de la Trabajadora Social al despacho del Veterinario. D. Alberto: Le indica a su superior que trasladar mobiliario de unos servicios a otros, no es tarea suya. Lleva a cabo la tarea solicitada. Le indica a su superior que, según la normativa vigente, las sillas deben de ser trasladas por el profesional que las necesita. Le indica a su superior que, según la normativa vigente, las sillas deben de ser trasladas por el personal de mantenimiento.

Posteriormente, es contratado en otra institución Sanitaria. Se alegra mucho porque le encantan los animales y sabe que es posible que: Tenga a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios, a quienes cuidarán, alimentándoles, manteniendo limpias las jaulas, y aseándolos, tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales como después de aquéllas y siempre bajo las indicaciones que reciban de los Médicos y Enfermeras. Tenga a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios, a quienes cuidarán, alimentándoles, manteniendo limpias las jaulas, y aseándolos, tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales como después de aquéllas y siempre bajo las indicaciones que reciban de los Médicos, Enfermeras o de su Jefe inmediato. Tenga a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios, a quienes cuidarán, alimentándoles, manteniendo limpias las jaulas, y aseándolos, tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales como después de aquéllas y siempre bajo las indicaciones que reciban de los Médicos, Supervisoras o Enfermeras que les sustituyan en sus ausencias. Tenga a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios, a quienes cuidarán, alimentándoles, manteniendo limpias las jaulas, y aseándolos, tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales como después de aquéllas y siempre bajo las indicaciones que reciban de los Veterinarios.

También sabe que en esta Institución: No servirá de ascensorista cuando se le asigne ese cometido o las necesidades del servicio lo requieran. Ayudará a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte, hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver. Dejará sin limpiar la mesa de autopsias y la propia sala, porque no entra en sus funciones. Cuando el enfermo no pueda ser movido sólo por la Enfermera o Ayudante de planta, no tendrá que ayudar a la colocación y retirada de las cuñas, porque es función de otros profesionales.

En el ejercicio de sus funciones, está dar cuenta de los desperfectos o anomalías que se encuentre en la limpieza y conservación del edificio y del material: A sus inmediatos superiores. Al servicio de mantenimiento de la Institución. Al servicio de limpieza. No entra dentro de sus funciones, dar cuenta de estos desperfectos o anomalías, son funciones de otra categoría.

Posteriormente, como D. Alberto se encuentra primero en la bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud, es contratado nuevamente en otra institución Sanitaria, esta vez como sustituto: Al ser sustituto, tendrá acceso a la misma información que tenía el titular, por lo que podrá informar al enfermo sobre los pronósticos de su enfermedad. No entra dentro de su funciones informar al enfermo sobre los pronósticos de su enfermedad. Podrá informar al enfermo sobre los pronósticos de su enfermedad, independientemente del carácter de su nombramiento. Podrá informar al enfermo sobre los pronósticos de su enfermedad, sólo si se encuentra acompañado por un familiar que actúe como testigo.

D. Alberto realizará, además de las funciones de Celador recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario, las funciones de Conductor recogidas en dicho estatuto: Sí, así se recoge en la Orden 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995, por la que se crea la categoría de los Celadores-Conductores. Sí, así se recoge en la Orden 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995, por la que se crea la categoría de los Celadores-Conductores, pero sólo si la Institución en la que ha sido contratado es un Hospital. Sí, así se recoge en la Orden 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995, por la que se crea la categoría de los Celadores-Conductores, pero sólo si la Institución en la que ha sido contratado es un Distrito Sanitario. Sí, así se recoge en la Orden 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995, por la que se crea la categoría de los Celadores-Conductores, pero sólo si la Institución en la que ha sido contratado es un Área de Gestión Sanitaria.

Doña Aurora, celadora conductora, es titular de una plaza en el Hospital de la Comarca. Entre sus funciones realiza la de vigilancia de: Las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. El acceso y estancia de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos. Son correctas las respuestas A) y B). Son incorrectas las respuestas A) y B).

Posteriormente, D. Alberto, es llamado como Interino Sustituto de un titular de una plaza en el Hospital Regional. Según se recoge en el Estatuto de Personal no Sanitario, en el traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias, para hacerles la cama: Sólo podrá llevarse a cabo por personal auxiliar. Se llevará a cabo sólo por personal no sanitario. Se realizará con los medios mecánicos adecuados indicados por el personal facultativo. Ninguna respuesta es correcta.

Doña Aurora, cuidará que los visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias, excepto lo necesario para llegar al lugar donde concretamente se dirijan: No es función de los celadores conductores, vigilar los pasillos. Es una de sus funciones recogida en la normativa vigente. Sólo lo hará, si expresamente se lo indica su superior inmediato, en casos excepcionales. Sólo lo hará, si expresamente se lo indica la Enfermera Supervisora de planta, en casos de urgencia.

Si usted trabaja en un centro sanitario del Servicio Andaluz de Salud y le indican que deseche unos medicamentos citotóxicos. ¿En qué tipo de contenedor de residuos lo haría?: Contenedor negro. Contenedor amarillo. Contenedor verde. Contenedor rojo.

Si usted como profesional, descubre una papelera ardiendo en un pasillo de su centro de trabajo. ¿Qué es lo primero que debe hacer?: Directamente intentaría apagarlo con un extintor yo sólo, sin avisar a nadie. Primero avisaría al Centro de Coordinación y a continuación intentaría apagarlo con un extintor, acompañado de un compañero. Llamar al 112 para recibir instrucciones y actuar en consecuencia. Abandonar la zona lo antes posible, e iniciar la evacuación del centro lo más rapidamente posible.

Las normas para el lenguaje radiotelefónico, indican que el lenguaje a utilizar debe ser: Uniforme. Abundante. Muy detallado. Todas las respuestas son correctas.

En el código ICAO para letras y números, en la utilización de equipos radiotelefónicos, para la letra "G", corresponde la palabra: GALA. GOMA. GOLF. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Dentro del material para el transporte sanitario de urgencia, los manguitos para la toma de presión arterial, se encuadran como: Material de oxigenoterapia. Material cardiovascular. Material traumatológico. Material de farmacia.

D. Alberto, celador conductor interino en el Centro de Salud, atiende a una usuaria que quiere hacer una reclamación, ya que no se le ha informado que los procedimientos que se han utilizado en su enfermedad, van a ser utilizados en un proyecto docente. D. Alberto, sabe que: La usuaria no tiene derecho a ser informada, ya que no afectará a su proceso o enfermedad. Según se recoge en la carta de derechos y deberes del SSPA, tiene derecho a ser informada, una vez que termine el tratamiento. Según se recoge en la carta de derechos y deberes del SSPA, tiene derecho tanto ella como sus familiares allegados, a que sean informados con la suficiente antelación para pedir segunda opinión. Según se recoge en la carta de derechos y deberes del SSPA, tiene derecho a conocer y autorizar previamente y por escrito, la actuación.

Cuando llega una usuaria al Centro de Salud diciendo que quiere elegir hospital público para su dolencia, Doña Mercedes, celadora conductora, le informa: Tendrá que solicitarlo en el Hospital de referencia. La elección tiene que hacerla individualmente a través del médico de atención primaria. Tendrá que realizarla para cada prueba del proceso patológico. Todas las respuestas son verdaderas.

Una usuaria le pregunta a D. Arturo, celador conductor del Centro de Salud, sobre quién puede solicitar una segunda opinión médica. Le responde que: El paciente. Los familiares del paciente. La pareja de hecho del paciente. Todas las respuestas son correctas.

El Director Gerente le pide a Doña. Sonia, celadora conductora del Centro de Salud, que archive un BOJA que puede necesitar más adelante, donde se recoge que el Pleno de los Consejos de Salud de Área se reunirá por varios motivos. Selañe el INCORRECTO : Como mínimo dos veces al año. En convocatoria extraordinaria cuando lo acuerde el Presidente del Consejo de Salud del Área. En convocatoria extraordinaria cuando lo solicite la mitad de los miembros del Consejo de Salud del Área. Como mínimo una vez al trimestre.

Doña Esperanza se está preparando las oposiciones a Celador/a Conductor/a, y justo antes de entrar a realizar los exámenes, repasando los temas, se acuerda que, es órgano colegiado de participación ciudadana: Los Consejos de Salud de Área. Las Comisiones de Dirección del Distrito. Las comisiones de Dirección del Hospital. Todas las respuestas son correctas.

Una usuaria del Hospital, quiere saber en cuál de las siguientes circunstancias se le podría denegar el derecho a la segunda opinión: El paciente reside fuera de la Comunidad Autónoma Andaluza. El paciente ha efectuado anteriormente otra solicitud de segunda opinión para el mismo proceso asistencial. La enfermedad o el tratamiento para el que solicita una segunda opinión le ha sido diagnosticado en un centro sanitario privado. Todas las respuestas son correctas.

Cuando usted oye a una usuaria de otra comunidad autónoma, que reside con su hija en Andalucía desde que se quedó viuda hace 15 años, decirle al médico que quiere una segunda opinión médica para la confirmación diagnóstica de una enfermedad degenerativa progresiva sin tratamiento curativo del sistema nervioso central. Sabe que el médico le va a informar: Que no es posible porque no es una usuaria nacida en Andalucía. Que no es posible porque su dolencia no entra dentro de los supuestos contemplados en el decreto de segunda opinión médica. Que tiene derecho siempre que su aseguramiento corresponda al SSPA y la dolencia esté contemplada en el decreto de segunda opinión médica. Que no es posible porque su aseguramiento no corresponde al SSPA aunque la dolencia está contemplada en el decreto de segunda opinión médica.

La función de una batería es almacenar la energía química y transformarla en energía eléctrica: Falso. Verdadero. Sólo almacenarla. Sólo transformarla.

El generador se conecta a la batería mediante: El motor de arranque. La caja de fusibles. El polo negativo. El polo positivo.

En un vehículo, en una avería en el circuito de ventilación-calefacción, si tenemos fallo del motor ventilador en algunas de las posiciones, el problema puede estar en: Los imanes permanentes. En el devanador inductor. No puede haber fallos. Motor eléctrico en mal estado o circuito eléctrico cortado.

Está siendo adelantado por otro vehículo que va a mayor velocidad que usted. ¿Debe facilitar el adelantamiento?: Sí, en la medida de lo posible. No, debo acelerar para que no me adelante. Debo frenar y pararme en el arcén, hasta que el otro vehículo termine la maniobra de adelantamiento. No tengo que hacer nada, el otro vehículo tiene que adelantar por sus propios medios.

Si usted conduce un vehículo en servicio de urgencia. ¿Podría circular en sentido contrario por el arcén en una autovía?: Sí, aunque no circule en prestación de servicio urgente. Sí, pero al menos con las sirenas encendidas. No, nunca. Sí, respetando las órdenes y señales de los agentes.

Si usted conduce un vehículo de asistencia sanitaria que circula en servicio urgente. ¿En qué caso tendrá carácter de prioritario?: Siempre que advierta de su presencia exclusívamente con las señales acústicas de su vehículo. Excepcionalmente, advirtiendo de su presencia con las señales luminosas aisládamente, siempre que la omisión de las señales acústicas especiales no entrañen peligro alguno para los usuarios. Basta con que el vehículo lleve un rótulo que indique que es de asistencia sanitaria. Siempre que utilice alguna señal luminosa y algún tipo de señal acústica.

Si usted pierde todos los puntos del permiso de circulación y le vuelven a conceder el permiso o licencia. ¿Con cuántos puntos empezaría?: 8 puntos. 12 puntos. 6 puntos. 15 puntos.

¿De cuantas partes está formado el disco de embrague?: Disco de acero y Cojinete. Cojinete de presión y ferodos. Disco de acero y ferodos. Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿En qué ocasiones puede un automóvil con masa máxima autorizada de 3500 kilos, circular por el arcén sin estar señalizado su uso excepcional como carril abierto por razones de fluidez?: Por razones de emergencia. Por saturación del tráfico . Para realizar un adelantamiento. Nunca.

En la libreta de direcciones del correo electrónico, NO se puede almacenar: Números de fax. Información personal como fechas de cumpleaños. Mensajes de alerta. Direcciones de mensajería instantánea.

La capacidad de una batería puede variar dependiendo de: Tamaño de placas. Tamaño de bornes. Temperatura ambiente. Las respuestas A) y C) son correctas.

Denunciar Test