option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SAS CELADOR CONDUCTOR segunda parte 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SAS CELADOR CONDUCTOR segunda parte 2023

Descripción:
celador conductor

Fecha de Creación: 2025/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los distintos tipos de circuitos de engrase, ¿cuál es el que aprovecha la fuerza centrífuga que engendra el giro del cigüeñal para lanzar aceite a todas las superficies del motor?. Engrase por barboteo. Engrase a presión total. Engrase mezcla aceite y combustible. Engrase continuo.

En el aceite como lubricante, la viscosidad es: La capacidad de adherencia a las superficies que impregnan. La resistencia que opone un líquido a fluir por un conducto. Las respuestas A) y B) son falsas. Las respuestas A) y B) son verdaderas.

En el aceite como lubricante, la capacidad para permanecer inalterables en el tiempo a la oxidación y a la descomposición, se denomina: Untuosidad. Adherencia. Estabilidad química. Estabilidad física.

En el motor de 4 tiempos, el segundo tiempo corresponde a: Transformación. Admisión. Expansión. Compresión.

¿Qué aparato de medida se instala en el motor para medir el consumo de combustible?. Fluviómetro. Caudalímetro. Termistores. Opacímetro.

Un opacímetro es: Un aparato de medida usado para la medida del nivel de humos en motores Diesel. Un aparato de medida usado para la medida de caudales de aires aspirados. Un aparato de medida usado para la medida de la temperatura del aceite. Un aparato de medida usado para medir presiones en admisión, e incluso en el propio cilindro.

En cuanto a la parte del motor de combustión interna encargada de transmitir el movimiento del árbol de levas hacia las válvulas de admisión y las válvulas de escape del motor, se denomina: Culata. Balancines. Taqués. Todas las respuestas son falsas.

En el motor de 4 tiempos, el tercer tiempo corresponde a: Escape. Admisión. Expansión. Compresión.

Según el Estatuto de Personal No Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, “trasladar de unos servicios a otros el mobiliario que se requiera”, es función: Del personal de mantenimiento. Del celador/a. Del proveedor donde se haya adquirido el material, con la supervisión del celador/a conductor/a. Del personal de oficio.

Según la normativa vigente en el Servicio Andaluz de Salud, “colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro” es una función de los/las Celadores/as Conductores/as: En todas las instituciones sanitarias. En los hospitales. En los centros de atención primaria de salud. En aquellos centros sanitarios que así lo requiera el incremento de las tareas administrativas.

Según el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, NO es función del Celador/a: Realizar pequeñas reparaciones de mantenimiento del interior de los vehículos. Instruir a los enfermos en el uso y manejo de persianas de la institución. Velar continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las desentendencias de la institución. Vigilar comportamiento de los enfermos y visitantes, evitando que éstos últimos fumen en las habitaciones.

Según la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada: Falso. Verdadero. Sólo si es menor de edad. Sólo si se trata de patologías leves.

Como persona usuaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía, se tiene derecho a solicitar una segunda opinión médica: Cuando no esté de acuerdo con el diagnóstico. Siempre que padezca una enfermedad curable. Siempre que el tratamiento propuesto sea superior a 6 meses. Cuando el tratamiento propuesto conlleve un elevado riesgo vital.

Podré cambiar de Médico de Familia en el Servicio Andaluz de Salud: Siempre que lo necesite. Siempre que lo haga a través de ClicSalud+. Siempre que hayan transcurrido al menos tres meses desde la última elección de profesional. Siempre que el nuevo Médico de Familia no tenga lista de espera.

Las personas pueden participar en el ámbito de la salud en el Sistema Sanitario Público Andaluz: A nivel individual, colectivo o asociativo. Sólo a nivel personal. Sólo a nivel personal y por delegación. Sólo por delegación.

Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente en el que quedará expresado con claridad que, como paciente, ha quedado suficientemente informado y que rechaza el tratamiento sugerido por los profesionales: Es un derecho recogido en la Carta de Derechos de los ciudadanos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Es un deber recogido en la Carta de Deberes de los ciudadanos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. No es necesario que la ciudadanía firme nada. La ciudadanía no podrá negarse a las actuaciones sanitarias.

Thunderbird: Es un sistema operativo utilizado por el Servicio Andaluz de Salud. Es una aplicación de correo gratuita. Es una aplicación de correo electrónico corporativo. Sólo puede ser usada en la Junta de Andalucía y sus organismos.

En el procesador de textos Word®, las opciones de copiar y pegar: Están relacionadas con el portapapeles. Tienen varias formas de acceder a ellas. Una de las formas de acceder a estas opciones, es seleccionar el texto a copiar, después el icono de copiar, a continuación el lugar del documento donde se quiere copiar y finalmente seleccionar el icono de pegar. Todas las respuestas son verdaderas.

Se define la seguridad activa de un vehículo: Como todos aquellos elementos que reducen al mínimo los daños de un vehículo en caso de accidente. Como todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente. Como todos aquellos elementos que nos ayudan en la conducción eficiente. Como todos aquellos elementos que forman el chasis.

El elemento responsable de que se pueda provocar la chispa de la bujía, se denomina: Bobina. Condensador. Ruptor. Alternador.

¿Es obligatorio el libro de reclamaciones en los vehículos de transporte sanitario?. Sólo es obligatorio en los de transporte emergente. Sólo es obligatorio en los de transporte colectivo. No. Sí.

En el motor de 4 tiempos, el primer tiempo corresponde a: Transformación. Admisión. Expansión. Compresión.

“Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial”, es un precepto que viene recogido en el artículo 18 de: La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. La Constitución Española.

Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el Complemento de Carrera, destinado a retribuir el grado alcanzado en la carrera profesional cuando tal sistema de desarrollo profesional se haya implantado en la correspondiente categoría: Es una retribución de carácter básica. Es una retribución de carácter complementaria. Hasta la publicación del EBEP, era de carácter complementario y posterior a dicha publicación, es de carácter básica. Es una retribución de carácter excepcional.

En el motor de 4 tiempos, el cuarto tiempo corresponde a: Escape. Admisión. Expansión. Compresión.

Denunciar Test