SAS CELADOR CONDUTOR P.I CASOS PRÁCTICOS ( 3 parte)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SAS CELADOR CONDUTOR P.I CASOS PRÁCTICOS ( 3 parte) Descripción: CELADOR CONDUCTOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Amalia y Fernando son dos celadores que acaban de obtener plaza como estatutarios en un hospital de especialidades. El Jefe de Personal Subalterno les informa que con objeto de conocer bien las distintas dependencias del hospital van a rotar por los distintos servicios hasta asignarles un destino definitivo en función de sus propias habilidades y las necesidades del centro. Les asigna un turno fijo de mañanas comenzando en una planta de hospitalización 101 Es personal estatutario fijo con las funciones de celador: El que ha superado un proceso selectivo y obtiene un nombramiento con carácter permanente de tales funciones. El que ostenta tal condición en virtud del nombramiento expedido para el desempeño de tales funciones. El que realiza normalmente su jornada ordinaria en un puesto de carácter permanente. Todas son correctas. 102 ¿Cuáles son los criterios de clasificación del personal estatutario?. Según la función que desarrollan. Según el nivel de la titulación exigida para su ingreso. Según el tipo de nombramiento. Todas son correctas. Amalia piensa en poder pedir una excedencia voluntaria para seguir estudiando en la universidad. ¿En qué momento puede solicitar este tipo de excedencia, sin perder la condición de estatutaria?. Una vez haya cumplido un año en activo en el SAS. Una vez haya cumplido dos años de trabajo ininterrumpido en el SAS y/u otra administración pública. Una vez haya cumplido cinco años de trabajo ininterrumpido en el SAS y/u otra administración pública. En cualquier momento. Fernando y Amalia deben saber que como personal estatutario, es un deber: Ser identificados por su nombre y categoría profesional por los usuarios del SAS. La libre actividad sindical y su afiliación de manera voluntaria. La promoción interna y el desarrollo profesional. La acción social y profesional. Igualmente, deben tener presente que la negativa a informar a las personas que se les dirijan sobre los derechos y obligaciones sanitarias que les afectan, puede ser motivo de: Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave. Amonestación. También saben que la formación continua del personal estatutario es un derecho: Colectivo. Individual. Específico. Genérico. En los próximos días está convocada una huelga general por los derechos de la mujer en el mundo laboral. Según el estatuto marco del personal estatutario el incumplimiento de los servicios mínimos esenciales, se considera: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. Falta moderada. ¿Qué les podría ocurrir en caso de ser sancionados con una suspensión firme de funciones?. Podrán prestar servicios en entidades públicas sujetas al derecho privado. No podrán volver a prestar servicio en ninguna administración pública. Sólo podrán trabajar en una administración pública, cuando hayan cumplido el período de sanción. Todas son correctas. En la primera habitación en la que entra Amalia, encuentra un paciente que padece una lesión de columna vertebral y está en una cama que permite voltear o girar, ¿cómo se denomina esta cama?. Cama de levitación. Cama rígida. Cama de rot-rest. Cama de armazón de Foster. La cama debe estar situada en la habitación de tal manera que permita atender al paciente: Por la cabecera, los pies y ambos laterales de la cama. Por la cabecera y ambos laterales de la cama. Por ambos laterales de la cama. Por ambos laterales de la cama y por los pies. Por su parte, Fernando prepara con una auxiliar de enfermería otra habitación. Van a hacer la cama, ¿qué es lo correcto?. Retirar la ropa superior, a excepción de la sábana, doblando el borde inferior y luego a la mitad. Una vez retirada la ropa superior, colocará al enfermo en decúbito lateral y retirará por el lado libre de la cama la bajera el hule y la entremetida. A continuación, en la parte libre de la cama, se extiende el hule, sobre él la bajera limpia y la entremetida. Todas son correctas. ¿Qué es lo último que tienen que realizar en la técnica de hacer la cama ocupada?. Eliminar la bolsa de la ropa sucia. Colocar la ropa de cama superior. Lavado de manos y cambio de guantes. Poner en posición cómoda al paciente. Previamente, debido a la situación de inmovilidad del paciente, Fernando ha de colaborar con la Auxiliar en el lavado del mismo. ¿Qué deben tener en cuenta a la hora de lavarlo?. Deben lavarse las manos previamente. Informar al paciente del los pasos que van a seguir. El aseo se realiza por partes, haciendo enjabonado, enjuague y secado antes de pasar a la siguiente. Todas son correctas. Para la realización del baño completo en cama, la temperatura del agua debe fluctuar entre: 25 y 35 °C. 30 y 35 °C. 34 y 38 °C. 37 y 40 °C. La recogida de los materiales utilizados para el baño, es tarea de: El personal de limpieza de la planta. Quien designe la supervisora de planta. De Fernando, al haber sido el celador que ha realizado el aseo al paciente. Los familiares del paciente. La cama cuenta con un accesorio para que el paciente pueda realizar pequeños movimientos sin ayuda del personal, ¿cómo se llama?. La grúa de movilización. El arco de cama. La férula de rotación. El triángulo de Balkan. La auxiliar le pide a Fernando que traiga la tabla de cama, ¿qué es lo que traerá?. Un soporte que se coloca debajo del colchón. Un soporte para los pies para evitar que rote. La tabla de fractura. A y C son correctas. Fernando trae también unas almohadillas de polietileno hinchadas con aire. ¿Cómo se conoce este accesorio?. Soporte de barandillas. Trineo. Almohadas auxiliares. Centinelas. Por último, Fernando antes de dejar al paciente debe asegurarse que: Los tubos de drenaje están situados más bajos que el paciente. La bolsa de orina está en su soporte lateral por debajo de la altura de la vejiga del paciente. Los botes de suero están colocados en los soportes del cabecero destinados a tal fin. Todas son correctas. Ahora le piden a Amalia que prepare la cama para un paciente que se preve de larga estancia, con un colchón que le evite las úlceras por presión. ¿Cuál es el colchón especialmente diseñado para ello?. Colchón de espuma de poliuretano. Colchón antiescaras. Colchón de látex. Colchón de viscoelástico. En otra habitación acude a ayudar a un fisioterapeuta ante un paciente que va a realizar ejercicios de tipo pasivo, que consisten en: Los realiza el propio paciente pero bajo la supervisión del fisioterapeuta. Los realiza el propio fisioterapeuta sobre distintos segmentos corporales del paciente. Se pueden realizar indistintamente con resistencia o contraresistencia. Ninguna es cierta. Amalia que se encuentra allí por si tiene que movilizar al paciente, sabe que entre las reglas básicas que debería emplear, no se encuentra: Conseguir una buena base de apoyo, juntando los pies. Sostener el cuerpo del paciente lo más alejado de ella. Usar, principalmente, los músculos de la espalda. Ninguna es regla básica, al contrario. Señala la respuesta correcta que debe seguir Amalia para movilizar a un paciente. Si el paciente pesa mucho, solicitar ayuda o usar un medio mecánico. Colocar correctamente el pie en dirección contraria hacia donde debe hacerse el giro. No utilizar el contrapeso de su propio cuerpo para aumentar la fuerza aplicada al movimiento. Todas son correctas. Amalia sabe que el uso eficaz, coordinado y seguro del cuerpo se denomina: Fisiología. Mecánica corporal. Mecánica postural. Ergonomía. La enfermera comunica a Fernando que ha fallecido una paciente en la misma unidad y le pide que acuda a su habitación. ¿Qué debe hacer?. Desalojar inmediatamente a la paciente que compartía habitación con la fallecida para que se le asigne otra habitación. Avisará al celador de necropsias para que se haga cargo de la fallecida sin demora. Ayudará a amortajar a la fallecida y trasladará el cadáver al mortuorio. Informará del fallecimiento a los familiares e intentará tranquilizarles. El cuerpo de la paciente fallecido se colocará normalmente en posición: Decúbito prono, con los brazos a los lados y las palmas hacia abajo o con las manos cruzadas sobre el abdomen. Supino, con los brazos a los lados y las palmas hacia abajo o con las manos cruzadas sobre el abdomen. Supino, con los brazos extendidos a los lados y las palmas hacia arriba. Decúbito prono, con los brazos extendidos a los lados y las palmas hacia arriba. Se decide que es necesario realizar un estudio para determinar las causas de la muerte, ¿cómo se llama ese examen sobre el cadáver?. Autopsia médico-forensa. Autopsia clínica. Necropsia. Ninguna de las anteriores. En la sala de autopsia, Fernando no tiene entre sus funciones: Transportar el cadáver desde el depósito. Colocarlo sobre la mesa de autopsia. Colaborar con el médico en prácticas instrumentales sobre el cadáver. Limpieza externa e interna del cadáver. ¿Qué función sí se le encargará a Fernando en la sala de autopsias?. Limpiar la mesa, la sala y el instrumental. Vigilar para que acceda nadie no autorizado a la sala. Introducir en recipientes herméticos, restos humanos para su traslado e incineración. Todas son misiones del celador. Los familiares de la fallecida preguntan a Fernando sobre el resultado y los trámites a seguir para el enterramiento. Fernando se abstendrá de comentar el resultado de la autopsia pero les facilitará un listado de funerarias de la zona. Fernando se abstendrá de comentar el resultado de la autopsia remitiéndoles al médico responsable. Igualmente, los remitirá al jefe de Personal Subalterno para que les informe sobre los trámites del enterramiento. Fernando les informa con precisión sobre el resultado y los trámites a seguir para el enterramiento. Fernando les informa con precisión sobre el resultado y asume los trámites a seguir para el enterramiento, ya que es su función. Mientras, a Amalia la han enviado a trabajar al almacén de la farmacia del hospital. Una vez allí, le piden que guarde un medicamento termolábil. ¿Dónde lo guardará?. En un armario oscuro y hermético. En el estante de la letra "T". En una cámara frigorífica. En una cámara de seguridad. Después la llaman al área de citostáticos y lo primero que debe saber es que un citostático es: Es una sustancia que impide o retarda, la división celular. Es una sustancia empleada en el tratamiento contra el cáncer. Es una sustancia peligrosa para el personal. Todo es cierto. De entre las funciones que debe realizar Amalia cuando observe que escasean los sueros fisiológicos en el almacén, es: Llamar al proveedor y pedir que lo sirvan lo antes posible. Comparar las distintas ofertas de los suministradores y pedir la mejor opción. Restringir el suministro a las plantas. Ninguna es correcta. La semana siguiente, Fernando es destinado al área quirúrgica. El jefe de quirófano le dice que mientras que se realicen las intervenciones debe permanecer dentro del: Quirófano. Antequirófano. Sala de espera de familiares. Sala de reanimación. Mientras espera, ¿qué tareas se le pueden encomendar?. Transporte de muestra a anatomía patológica para biopsia. Transporte de concentrados de hematíes desde el laboratorio. Transporte de aparatos diagnósticos. Todas son correctas. ¿Qué indumentaria tendrá Fernando mientras espera en el antequirófano?. Calzas y gorro. Uniforme quirúrgico, calzas y gorro. Uniforme quirúrgico, mascarilla, calzas y gorro. No requiere ninguna indumentaria especial. ¿Cómo se denomina el accesorio metálico que se fija a la mesa quirúrgica encima del paciente y separa la zona de anestesia de la zona de intervención quirúrgica?. Arco de Judet. Arco cialítico. Arco de anestesia. Arco de Mayo. Amalia debe trabajar estos días en el hospital de día de salud mental. ¿Cómo se define este hospital de día?. Hospitalización parcial del enfermo psiquiátrico. Hospitalización involuntaria del paciente psiquiátrico. Hospitalización sin camas. Ninguna es cierta. La finalidad de un hospital de día de salud mental es: Recuperar habilidades y destrezas. Iniciar futuros oficios a estos pacientes. Estabilizar a pacientes agudos. Todas son correctas. En el hospital de día, Amalia va a trabajar con pacientes: Agudos. Crónicos. Descompensados. Con cualquier tipo de pacientes. Entre las funciones que va a realizar Amalia está. Dar de comer a los pacientes. Administrar la medicación. Traer la medicación desde la farmacia del hospital. Todas son correctas. No va a ser función de Amalia en esta unidad: Vigilar a los pacientes que no quieran asearse, para que lo hagan. Acompañar a los pacientes a pasear por los jardines contiguos. Reducir a los pacientes agitados. Vigilar la puerta de acceso a la Unidad. A Fernando se le plantea una duda de prevención de riesgos laborales. Al riesgo que resulte probable de producirse pronto y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores, se le llama: Riesgo laboral grave e imprudente. Riesgo laboral grave e inminente. Riesgo laboral inmediato. Ninguna respuesta es correcta. Qué norma de higiene deben cumplir Amalia y Fernando para la prevención de infección hospitalaria?. Utilizar mascarilla de alta resolución para el tratamiento con enfermos ingresados por infecciones respiratorias. Llevar ropa séptica, mascarilla, calzas y gorro, en todas las zonas donde se exija. Seguir todas las recomendaciones del servicio de medicina preventiva y, en especial, el lavado de manos. Todas son correctas. ¿Cómo realizarán el lavado de manos especial?. La duración será de tres minutos. Utilizarán jabón antiséptico. Se aclararán con agua fría. Todas son correctas. ¿Cuál es el mecanismo de transmisión más frecuente respecto a la exposición laboral a los patógenos transmitidos por la sangre?. La inoculación accidental por pinchazos. Las salpicaduras a los ojos. El contacto con prendas o equipos contaminados. Las salpicaduras a la piel donde existan pequeños cortes o abrasiones. Fernando decide ir a hablar sobre su duda con un delegado de prevención. ¿Qué es un delegado de prevención?. Unos técnicos nombrados por el SAS con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales. Profesionales del mismo centro designados por los representantes de los trabajadores para participar con los responsables del centro en la prevención de riesgos laborales. Representantes de la autoridad laboral competente en materia de prevención de riesgos laborales. Esta figura no existe en el SAS. En el supuesto de que se produjera un incendio, ¿qué actuación deberían seguir Fernando y Amalia?. Clasificar la magnitud de la incidencia. Comunicarlo al jefe de emergencia o de primera intervención. Iniciar sin espera la extinción mediante los extintores portátiles. No dejar que el fuego corte las vías de escape. ¿Qué orden se sigue como criterio general en la evacuación de pacientes ingresados?. Primero los enfermos críticos. Primero los enfermos que puedan desplazarse por sí mismo. Primero los enfermos encamados impedidos. Primero los más cercanos a las puertas de evacuación. Son funciones del celador ante un incendio: Paralizar montacamas y ascensores en la planta baja. Utilizar el montacargas de cocina y limpieza para uso exclusivo de los equipos de intervención. Cerrar puertas y ventanas. Todas son funciones. ¿En qué artículo de qué estatuto están recogidas las funciones de los celadores?. En el artículo 14.2 del Estatuto del Personal Sanitario. En el artículo 14.2 del Estatuto del Personal no Sanitario. En el artículo 14.3 del Estatuto del Personal Sanitario. En el artículo 14.3 del Estatuto del Personal no Sanitario. ¿Cuál de las siguientes posiciones de traslado de un paciente, cumple la misma función que la posición Trendelenburg?. Tronco semiincorporado. Posición lateral de seguridad. Decúbito supino con piernas flexionada. Posición antishock. El transporte del material pesado de medicamentos dentro de la farmacia es función de: Celadora de Farmacia. Celadora de almacén. Celadora de planta. Técnicos Auxiliares de Farmacia. |