SAS Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SAS Tema 4 Descripción: Desequilibrios oferta-demanda |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de las siguientes no es una necesidad de la población en el sector sanitario ?. Ninguna de las respuestas es una necesidadad de la población. Necesidades reales. Necesitades objetivas. Necesidades no manifestadas. Las necesidades comparativas... son objetivas, las carencias pueden equipararse a otras. son objetivas pudiendo tener un carácter subjetuvo y son aquellas que son juzgadas por expertos. son subjetivas, y son aquellas que siente el individuo. son subjetivas y son las comunicadas a los proveedores sanitarios. "Son objetivas, las carencias pueden equipararse a otras". Con esta frase nos referimos a... Necesidades comparativas. Necesidades normativas. Necesidades percibidas. Necesidades manifestadas. Las necesidades normativas son aquella que... son objetivas pudiendo tener un carácter subjetuvo y son aquellas que son juzgadas por expertos. son objetivas, las carencias pueden equipararse. son subjetivas, y son aquellas que siente el individuo. son subjetivas y son las que se comunican a los proveedores de salud. Las necesidades que son objetivas pudiendo tener un carácter subjetuvo y que son aquellas que son juzgadas por expertos, se conoce como... Normativas. Comparativas. Percibidas. Manifestadas. Las necesidades percibidas... son subjetivas, y son aquellas que siente el individuo. son objetivas porque la carencia puede equipararse a otras. son subjetivas, y son juzgadas por expertos. son subjetivas y son aquella comunicadas a los proveedores de salud. Las necesidades que son subjetivas, y que son aquellas que siente el individuo, se llaman: Percibidas. Comparativas. Manifestadas. Normativas. Las necesidades manifestadas son: subjetivas y son las comunicadas a los proveedores sanitarios. objetivas, y puede equipararse las carencias con otras. son objetivas pudiendo tener un carácter subjetivo. son subjetivas. Las que siente el individuo. La demanda depende de... el tipo de necesidades. el precio del servicio y la disponibilidad económica. el gusto de la población. Todos son factores de los que depende la demanda. Cuál de los siguientes no es un factor del que dependa la oferta?. La disponibilidad económica. El precio del servicio. la tecnología disponible. El precio de los factores productivos. De qué factores depende la oferta?. Todos son factores de los que depende la oferta. Objetivos de los proveedores. El precio de los factores productivos. El precio del bien o servicio. Cuál de los siguientes factores rompe el equilibrio entre la oferta y la demanda?. Los cambios e innovaciones tecnológicas. La tecnología disponible. El precio del bien o servicio. Los gustos de la población. De los siguientes factores cuáles rompen el equilibrio entre la oferta y la demanda en el sector sanitario?. Todos son factores que provocan una ruptura del equilibrio. Aparición de nuevas enfermedades. Inversión en suficiente en sanidad. Nuevos pensamientos sobre el cuidado del cuerpo. La rápida evolución que esta sufriendo la tecnología provoca que las expectativas que posee la población, respecto a los servicios sanitarios, aumenten. La afirmación es verdadera. Es un factor que rompe el equilibrio de la oferta y la demanda. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Cuando aparecen nuevas enfermedades se obliga al sistema sanitario a crear una oferta para satisfacerla. La afirmación es correcta. Esto genera una ruptura del equilibrio entre la oferta y la demanda. Ambas respuestas son verdaderas. Las respuestas son incorrectas. Influye el desequilibrio en la demanda-oferta... El envejecimiento de la población. la situación económica del país. El interés por mejorar la calidad de vida. Todas las respuestas son correctas. A través de qué se puede conseguir el equilibrio entre la oferta y la demanda en el sector sanitario?. Plan de Sostenibilidad. Plan IV. Plan de coordinación asistencial. Plan inversiones sanitarias. Un plan de sostenibilidad... permite realizar transformaciones internas del sector sanitario. debe tener una bateria de intervenciones. Las CCAA pueden incorporar el suyo. Todas las respuestas son correctas. Cuál de las siguientes es una acción para implementar un plan de sostenibilidad?. Coordinar niveles asistenciales. Restructuraciones. Adaptar los Planes de Sostenibilidad. Todas las respuestas son correctas. Cuál de las siguientes acciones tiene que llevarse a cabo para implementar un Plan de Sostenibilidad?. Mejorar la situación económica del país. Controlar la demanda. Inversión en nuevas tecnólogias. Aumentar la inversión en sanidad. Cada Comunidad Autónoma podría adaptar el Plan de Sostenibilidad a las caracteristicas y necesidades de sus ciudadanos. La respuesta es verdadera. Solo puden adaptarla en cierta medida. Existen unas premisas comunes que el Plan tiene que cumplir. La respuesta no es correcta. Sobre la demanda sanitaria, qué respuesta no es correcta?. La demanda sanitaria ha disminuido en las últimas dos décadas. La demanda sanitaria ha aumentado en las últimas dos décadas. El alargamiento de la esperanza de vida hace que la demanda aumente. El crecimiento poblacional hace que aumente la demanda sanitaria. Que mecanismo utilizarias para paliar el desequilibrio entre la oferta y la demanda?. Planes de Sostenibilidad. Coordinación asistencial. Tecnología e innovación. Investigación clínica. El desequilibrio entre la oferta y la demanda que existe en Andalucía depende de: El crecimiento vegetativo. La disminución de la mortalidad (la esperanza de vida > 65 años). Disminución de la natalidad = población más envejecida. Todos los factores contribuyen al desequilibrio. El resultado que se obtiene al restar la mortalidad y la natalidad, se llama: Crecimiento vegetativo. Tasa vegetativa. Crecimiento poblacional. Población total. |