option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SAS - Temario común, T3 (parte 2, 3 y 4)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SAS - Temario común, T3 (parte 2, 3 y 4)

Descripción:
Preguntas no oficiales, realizadas para practicar.

Fecha de Creación: 2025/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Ley de Salud en Andalucía?. Regular los procedimientos administrativos de la sanidad pública. Hacer efectivo el derecho a la protección de la salud en Andalucía. Promover la creación de nuevos hospitales privados en Andalucía.

¿Qué principio establece la Ley de Salud de Andalucía respecto al acceso al sistema sanitario?. Autonomía para cada ciudadano. Universalidad y equidad en el acceso al sistema sanitario. Excluir a los ciudadanos no residentes.

¿Qué aspecto aborda la Ley de Salud en Andalucía sobre la organización sanitaria?. Centralización de la gestión sanitaria. Participación de los ciudadanos en la gestión. Fomento de la privatización de los servicios sanitarios.

¿Qué se garantiza a los extranjeros no residentes en Andalucía según esta ley?. Prestaciones sanitarias completas. Solo las prestaciones sanitarias de emergencia. No tienen acceso a ningún servicio sanitario.

¿Cómo se llama a las personas que son beneficiarias de los derechos establecidos por esta Ley?. Ciudadanos de derecho. Titulares de derecho. Usuarios de la salud.

¿Qué derecho tiene el ciudadano respecto a los servicios de salud?. Tener acceso exclusivo a servicios médicos privados. Ser informado sobre los riesgos para la salud. Elegir únicamente al especialista en un hospital privado.

¿Qué derecho tiene un paciente respecto a su historial clínico según la Ley de Salud de Andalucía?. No tiene derecho a acceder a su historial clínico. Puede acceder a su historial clínico. Solo puede acceder a su historial clínico por un motivo administrativo.

¿Qué garantiza la ley sobre la elección de médico?. Los pacientes pueden elegir libremente su médico en cualquier centro de salud. Los pacientes tienen derecho a elegir su médico dentro de lo razonable. No se permite elegir médico en ningún caso.

¿Qué sucede si un paciente decide no recibir un tratamiento?. El tratamiento se suspende automáticamente. El paciente debe firmar un documento en caso de negarse al tratamiento. No puede negarse al tratamiento en ningún caso.

¿Qué derecho tienen los enfermos mentales en relación con el internamiento involuntario?. Pueden ser internados sin ningún control judicial. El centro debe solicitar autorización judicial para el internamiento involuntario. Solo necesitan la autorización de la familia para ser internados.

¿Qué se debe hacer si un paciente no autoriza un tratamiento?. El médico debe seguir con el tratamiento sin consultar más. El paciente debe firmar un documento rechazando el tratamiento. El tratamiento se adapta a la solicitud del paciente sin necesidad de firma.

¿Qué medida se tomará si un paciente pone en riesgo la salud pública?. El tratamiento debe aplicarse sin excepción. Se debe informar al juez antes de 24 horas. El paciente puede negarse al tratamiento sin consecuencias.

¿Qué derecho tienen los niños y grupos de riesgo en relación con los programas sanitarios?. Acceder a tratamientos médicos estándar. Tener actuaciones y programas sanitarios especiales y preferentes. No tienen derecho a programas especiales.

¿Cuál de las siguientes es una obligación de los ciudadanos según la Ley de Salud en Andalucía?. Participar activamente en todos los procesos de investigación. Cumplir las prescripciones generales en materia de salud. Elegir los tratamientos sin restricciones.

¿Qué se garantiza sobre la información de los derechos y deberes de los ciudadanos?. La Junta de Andalucía no proporciona información sobre los derechos. La Junta de Andalucía garantiza información accesible sobre derechos y servicios. Los ciudadanos deben buscar información por su cuenta.

¿Qué responsabilidad tiene el ciudadano en el uso de los recursos sanitarios?. El uso adecuado de los recursos del sistema sanitario. No tiene ninguna responsabilidad. Utilizar los recursos de forma gratuita sin limitaciones.

¿Qué debe hacer un centro sanitario respecto a los derechos y deberes de los usuarios?. No es necesario informar a los usuarios sobre sus derechos y deberes. Debe tener a disposición formularios de sugerencias y reclamaciones. Solo debe ofrecer información limitada sobre los servicios.

¿Qué derecho tiene el ciudadano respecto a las reclamaciones dentro de los centros sanitarios?. No tiene derecho a presentar reclamaciones. Puede hacer sugerencias y reclamaciones en cualquier momento. Solo puede hacer reclamaciones a través de la prensa.

¿Cómo se considera a los ciudadanos en relación con la Ley de Salud en Andalucía?. Como beneficiarios activos de servicios de salud. Como sujetos pasivos sin derechos. Como usuarios no regulados.

¿Qué se garantiza en cuanto al respeto a la dignidad e intimidad del ciudadano?. Solo se garantiza la privacidad en situaciones de urgencias. El respeto a la dignidad, intimidad y no discriminación en todo momento. No se garantiza el respeto a la intimidad en centros públicos.

¿Qué derecho tiene el paciente en cuanto a la segunda opinión médica?. No tiene derecho a solicitar una segunda opinión médica. Tiene derecho a pedir una segunda opinión facultativa. Puede cambiar de médico sin restricciones.

¿Qué debe hacer el personal sanitario con los datos de los pacientes?. Puede compartir los datos de los pacientes con cualquier persona. Está obligado a no revelar datos del proceso del paciente. Solo debe compartir los datos si es autorizado por el paciente.

¿Quién puede acceder a la información sobre el proceso sanitario del paciente?. Solo el propio paciente puede acceder a su información. Los familiares pueden acceder sin restricciones. Ninguna otra persona tiene acceso a la información, excepto con autorización legal.

¿Qué aspecto se promueve dentro de los centros sanitarios respecto a la calidad de la atención?. La calidad solo se evalúa anualmente. La mejora continua de la calidad de los servicios. La calidad solo se mejora cuando hay quejas de los usuarios.

¿Cómo deben ser las instalaciones en los centros sanitarios?. Deben estar desordenadas, no es necesario un mantenimiento adecuado. Deben ser bien mantenidas y colaborativas con los ciudadanos. Solo deben cumplir con lo básico, sin necesidad de colaborar.

¿Quién elabora el Plan Andaluz de Salud?. La Consejería de Salud de Andalucía. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El Ministerio de Sanidad.

¿A través de qué ley se regula el Plan Andaluz de Salud?. Ley General de Sanidad. Ley de Salud de Andalucía. Ley de Sanidad Pública de Andalucía.

¿Cuántos Planes de Salud se han aprobado hasta la fecha en Andalucía?. 3 planes. 4 planes. 6 planes.

¿Cuál es el periodo de vigencia del IV Plan Andaluz de Salud?. 2013-2020. 2010-2015. 2020-2025.

¿Cuáles son los principales componentes del IV Plan Andaluz de Salud?. 6 compromisos, 24 metas y 92 objetivos. 4 compromisos, 20 metas y 80 objetivos. 6 compromisos, 30 metas y 100 objetivos.

¿Cuál es uno de los compromisos del IV Plan Andaluz de Salud?. Reducir el presupuesto sanitario. Aumentar la Esperanza de Vida con buena salud. Fomentar la privatización de la salud.

¿Cómo el IV Plan Andaluz de Salud propone mejorar la salud colectiva?. Promoviendo el uso de transporte público y el desplazamiento a pie y en bicicleta. Estableciendo más hospitales privados. Fomentando solo la medicina preventiva sin intervención en el ambiente.

¿Qué busca el compromiso de reducir las desigualdades sociales en salud?. Mejorar las condiciones de vida y redistribuir la riqueza. Promover el acceso exclusivo a tratamientos avanzados. Crear un sistema sanitario privado para ricos y públicos para pobres.

¿Qué objetivo tiene el compromiso de situar el Sistema Sanitario Público de Andalucía al servicio de la ciudadanía?. Mejorar las relaciones entre profesionales y ciudadanos y aumentar la transparencia. Reducir la cantidad de atención pública para centrarse en la privada. Reestructurar todo el sistema sanitario para hacerlo completamente privado.

¿Qué estrategia se propone para incorporar nuevas tecnologías en el IV Plan Andaluz de Salud?. Fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Reducir el uso de tecnologías en los centros sanitarios. Impulsar el uso de tecnologías solo para el sector privado.

Denunciar Test