SAS - Temario común, T5 (parte 1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SAS - Temario común, T5 (parte 1) Descripción: Preguntas no oficiales, realizadas para practicar. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué derecho fundamental garantiza la Constitución Española relacionado con la protección de datos?. Derecho al honor y a la intimidad personal. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la propiedad privada. ¿Cuál de los siguientes no se considera un dato personal?. Dirección postal. Número de teléfono. Fecha de publicación de un artículo en un periódico. ¿Qué documento europeo regula la protección de datos personales en la Unión Europea?. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Ley de Protección de Datos Personales. Ley General de Protección de Datos. ¿Qué ley española complementa al RGPD en cuanto a la protección de datos personales?. Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley de Protección de Datos Personales y la Constitución Española. Ley General de Derechos Humanos. ¿Cuándo entró en vigor el RGPD?. 1 de enero de 2018. 25 de mayo de 2018. 1 de enero de 2019. ¿A quién se aplican las normas de protección de datos personales?. A personas físicas vivas. A personas jurídicas y físicas. A entidades públicas. ¿Qué no está cubierto por las normas de protección de datos?. Tratamientos de datos realizados por personas en actividades domésticas. Tratamientos de datos realizados por Administraciones Públicas. Tratamientos de datos realizados por empresas privadas. ¿Qué se entiende por "tratamiento" de datos personales?. Solo el almacenamiento de los datos. Cualquier operación sobre datos personales, ya sea automatizada o no. Solo la recolección de datos. ¿Quién es el "Responsable del tratamiento" en el contexto de los datos personales?. La persona que realiza el tratamiento. La persona que determina los fines y medios del tratamiento. La persona que recibe los datos. ¿Quién es el "Encargado del tratamiento"?. El responsable que trata los datos. La persona que realiza el tratamiento bajo la dirección del responsable. La persona que solicita los datos. ¿Qué obligación tiene el responsable del tratamiento sobre las actividades realizadas con los datos?. Garantizar la protección de datos y llevar un registro de las actividades de tratamiento. Solo almacenar los datos. Solo utilizar los datos para fines comerciales. ¿Qué información debe contener el registro de actividades de tratamiento?. La cantidad de datos almacenados. La identidad del responsable y los fines del tratamiento. El nombre del encargado de gestionar los datos. ¿Qué significa que un tratamiento de datos sea "lícito"?. Que es realizado sin la autorización del interesado. Que cumple con las bases jurídicas del RGPD. Que está relacionado con un interés comercial. ¿Qué base jurídica legitimiza el tratamiento de datos personales si se ha obtenido el consentimiento del interesado?. El interés legítimo. El consentimiento del interesado. La relación contractual. ¿Qué condición debe cumplir el consentimiento del interesado para ser válido?. Ser libre, informado, específico e inequívoco. Ser dado por una autoridad pública. Ser firmado en un documento oficial. ¿En qué caso no se puede aplicar el consentimiento del interesado como base para el tratamiento de datos?. Cuando los datos son utilizados para fines comerciales. Cuando se utiliza la información para el interés público o el cumplimiento de una misión legal. Cuando el tratamiento no se realiza por una entidad pública. ¿Qué implica la base jurídica del "interés legítimo" en el tratamiento de datos?. Que el tratamiento debe estar justificado por un interés legítimo que prevalezca sobre otros derechos del interesado. Que solo se realiza cuando la persona interesa está de acuerdo. Que se puede hacer sin límites ni regulación. ¿Qué tipo de datos puede tratar una Administración Pública según las normas de protección de datos?. Solo datos de contacto. Datos personales para cumplir con una obligación legal o misión pública. Datos financieros de empresas privadas. ¿Qué base jurídica se utiliza cuando el tratamiento de datos es necesario para la ejecución de un contrato?. El interés legítimo. La relación contractual. El consentimiento del interesado. ¿Qué tipo de datos se considera especialmente protegido?. Nombre y apellidos. Dirección de correo electrónico. Datos de salud. ¿Cuáles son los fines del tratamiento de datos según el RGPD?. Solo fines comerciales. El tratamiento debe ser para fines específicos y legítimos. El tratamiento puede hacerse para cualquier propósito. ¿Qué es lo que se debe garantizar al realizar un tratamiento de datos personales?. Que los datos estén disponibles para todos los usuarios. Que los datos estén protegidos adecuadamente y se respeten los derechos del interesado. Que los datos sean utilizados sin restricciones. ¿Qué es necesario para que el tratamiento de datos sea realizado "de forma informada"?. Que la persona conozca claramente cómo se van a utilizar sus datos. Que los datos sean utilizados para fines desconocidos. Que la persona no sea notificada previamente. ¿Cuál es la función del delegado de protección de datos en una organización?. Ser responsable de almacenar todos los datos. Asegurarse de que el tratamiento de los datos cumple con la normativa de protección de datos. Administrar la base de datos de clientes. ¿Qué tipo de datos se deben excluir del tratamiento según las normas de protección?. Datos personales relacionados con el estado civil. Datos personales especialmente protegidos, como los datos de salud, sin el consentimiento adecuado. Datos profesionales de empleados. |