SAS Trabajo Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SAS Trabajo Social Descripción: SaS Trabajao social oposiciones |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿A quién corresponde la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de derechos sociales y bienestar social, de familia y de su diversidad, de protección del menor, de cohesión social y de atención a las personas dependientes o con discapacidad, de adolescencia y juventud, así como de protección de los animales?. A) Al Ministerio de Sanidad. B) A la Consejería de Inclusión social, juventud, familias e igualdad de la Junta de Andalucía. C) Al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. D) A la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. El instrumento científico que sirve para identificar situaciones sociales en un momento dado, y permite elaborar un diagnóstico social, es. A) Informe Social. B) Historia Social. C) Escalas de valoración social. D) Proyecto de intervención social. Según el Art.13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor: A) Toda persona o autoridad, especialmente aquellas que por su profesión, oficio o actividad detecten una situación de riesgo o posible desamparo de una persona menor de edad, lo comunicarán a la autoridad o sus agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise. B) Cualquier persona o autoridad que tenga conocimiento de que un menor no está escolarizado o no asiste al centro escolar de forma habitual y sin justificación, durante el período obligatorio, deberá ponerlo en conocimiento de las autoridades públicas competentes, que adoptarán las medidas necesarias para su escolarización. C) Las autoridades y las personas que, por su profesión o función conozcan el caso, actuarán con la debida reserva. D) Todas las respuestas con correctas. ¿Cuál es la norma legal que contempla el internamiento involuntario por razón de trastorno psiquiátrico?. A) Art. 76.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. B) Art. 8 del Código Penal. C) Constitución Española. D) Estatuto de Autonomía de Andalucí. La Estrategia Andaluza para la Coordinación Socio-Sanitaria es un planteamiento de intervención. A) De la Consejería de Obras Públicas y Vivienda. B) Exclusivamente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. C) Exclusivamente de la Consejería de Salud y Consumo. D) Tanto de la Consejería de Salud y Consumo, como de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Según Dolors Colom, el trabajador social sanitario en Urgencias: A) Se organiza planificando la demanda que atiende. B) Nunca es reactivo, porque el Servicio de Urgencias así lo requiere. C) Evita que las urgencias sean puerta de entrada al sistema sanitario. D) Se organiza a demanda, pero es importante definir programas de intervención sistemática en determinados colectivos de población, coincidentes con los programas establecidos por el Servicio de Trabajo Social Sanitario Central, tanto de la Atención Especializada como de la Atención Primaria. ¿Cuál es el perfil de la mujer que acude a los GRUSE-M (Grupos Socioeducativos para Mujeres)?. A) Mujeres con problemas de salud mental. B) Mujeres con síntomas de malestar psicosocial sin causa orgánica. C) Mujeres hiperfrecuentadoras de los servicios de salud. D) Las respuestas B) y C) son correctas. ¿Qué personas, en situación de especial vulnerabilidad en Andalucía, tendrán derecho a programas de salud pública específicos o adaptados a sus necesidades especiales?. ) Las mujeres y menores víctimas de violencia. B) Las personas con prácticas de riesgo. C) Las que estén en situación terminal. D) Todas las respuestas son correctas. El Fondo Social Europeo es uno de los fondos de la Política de Cohesión, y el principal instrumento con el que Europa. A) Apoya la creación de empleo. B) Ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo. C) Garantiza oportunidades laborales más justas para la ciudadanía de la Unión Europea. D) Todas son correctas. La hospitalización domiciliaria es realizada por. A) El personal Familiar. B) El personal hospitalario. C) Las respuestas A) y B) son correctas. D) Personal de las Unidades de Cuidados Domiciliarios. La entrevista, como técnica de Trabajo Social, es un medio: A) Sólo de utilidad diagnóstica. B) Sólo de utilidad terapéutica. C) Sólo para que la persona entrevistada se sienta más segura. D) De diagnóstico y tratamiento. ¿Cuál de las siguientes áreas de intervención directa NO es competencia del/la trabajador/a sanitario/a?. A) Individual-familiar. B) Comunitaria. C) Institucional. D) Grupal. La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud tipifica “la aceptación de cualquier tipo de compensación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud” como: A) Falta leve. B) Falta grave. C) Falta muy grave. D) No menciona esta tipificación. El cese del personal estatutario interino se acordará según el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (Ley 55/2003). A) Nunca. B) Cuando se incorpore el personal fijo por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido a la plaza que desempeñe. C) Cuando se incorpore el personal fijo por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido a la plaza que desempeñe, así como cuando dicha plaza resulte amortizada. D) Cuando se incorpore el sustituto. En el artículo 43 de la Constitución, NO se recoge. A) El reconocimiento al derecho a la protección de la salud. B) La competencia de los poderes públicos en tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. C) Que los poderes públicos fomentaran el deporte y facilitarán la adecuada utilización del ocio. D) Todos se recogen. Según se recoge en el artículo 46 de la Ley General de Sanidad, es una característica fundamental del Sistema Nacional de Salud. A) Facilitar el trabajo en equipo colaborativo de los profesionales sanitarios del área.. B) El establecimiento de los criterios generales de coordinación en el área de salud. C) Promover la participación comunitaria en el seno del área de salud. D) La extensión de sus servicios a toda la población. No forma parte del objeto de la Ley de Salud de Andalucía, expresado en su primer Artículo…. A) La regulación general de las actuaciones, que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud. B) La definición, el respeto y el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía. C) La ordenación general de las actividades sanitarias de las entidades públicas y privadas en Andalucía. D) La planificación y gestión de los recursos sanitarios para la consecución de altos niveles de calidad asistencial. El artículo 1.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía alude a ésta Comunidad como: A) Nacionalidad. B) Nacionalidad histórica. C) Región histórica. D) Realidad nacional. El Sistema Sanitario Público de Andalucía, según el artículo 47 de la Ley de Salud de Andalucía, se organiza en demarcaciones territoriales denominadas. A) Áreas de Salud. B) Zonas Básicas de Salud. C) Demarcación Territorial de Salud. D) Áreas Territoriales de Salud. La Dirección de la UGC (Unidad de Gestión Clínica) de Atención Primaria depende funcionalmente de.. A) Director de Salud del Distrito. B) Director del Centro de Salud. C) Director Gerente del Distrito. D) Director del Área de Salud. |