Saving microoo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Saving microoo Descripción: departamental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estructura que protege a las bacterias N.meningitidis de la fagocitosis mediada por anticuerpos. Capsula. Pili. Antígenos de superficie externa. Endotoxina. Por su abundancia de capsula de polisacárido las cepas de psedonomas se conocen como. a) Cepas polisacaridas. b) Cepas difusibles. c) Cepas mucoides. d) Cepas pigmentadas. Patógeno asociado a enfermedades de transmisión sexual. a) Proteus vulgaris. b) Haemphilusducreyl. c) Shigellaflexneri. d) Brucellaabortus. La exotoxina A tiene similitud con. a) Toxina diftérica. b) Exotoxina B. c) Toxina alfa. d) Toxina colérica. El síndrome de la piel escaldad es causado por estas toxinas. a) Toxina del shock toxico. b) Coagulasa. c) Citotoxinas. d) Exfoliativas. Cuáles son las dos subunidades de la toxina cólera. a) Ctx a y ctx b. b) PcxCpcxB. c) jfhA y jfhB. d) ctxC y ctxD. Toxina que actua a nivel neuromuscular para inhibir la acetilcolina. a) Toxina diftérica. b) Toxina botulínica. c) Toxina tetánica. d) Toxina shiga Stx-2. Se une al epitelio del intestino delgado por factores de colonización y sintetiza toxinas termoestables y termolábiles produciendo diarrea acuosa no sanguinolenta. a) ECEI. b) ECET. c) ECEP. d) ECEA. Es uno de los mecanismos por los cuales una bacteria se puede hacer resistente a antibióticos B lactamicos. a) Impedir la unión entre antibióticos y PBP diana. b) Modificar la unión macrófago bacilo. c) La hidrolisis de PBP. d) Impedir la unión antibiótico y el anticuerpo. También es conocida como enfermedad de Hansen Multibacilar. a) Lepra tuberculoide. b) Tuberculosis pulmonar. c) Neumonia. d) Lepra lepromatosa. Transtorno que se caracteriza por insuficiencia renal aguda trombocitopenia y anemia hemolítica microangiopatica. a) Sindrome renal. b) Síndrome renal crónico. c) Enfermedad hemolítica renal. d) Síndrome hemolítico urémico. Especie de salmonella capaz de causar septicemia. a) S enteritidis. b) S tiphy. c) S choleraesuis. d) S tiphymurium. Bacteria que posee un acidoteicoico, Ig A proteasa ,neumolisina, capsula de polisacarido. a) Sthaphylococcus pyogenes. b) Streptococcus agalactiae. c) Escherichia coli. d) Streptococcus pneumoniae. Qué tipo de respuesta inmunitaria posee la lepra tuberculoide. a) Respuesta humoral. b) Activación del complemento. c) Respuesta celular. d) Respuesta humoral y activación del complemento. NO es una via de trasmisión del Bacillus anthracis. a) Inhalación. b) Ingesion. c) Puncion. d) Contacto sexual. Se replica en células que tapizan el colon invaden las células M y secreta las proteínas Ipa A,B,C Y D mediante un sistema de secreción tipo III se replica en el citoplasma de las células del huésped. a) Salmonella. b) E coli. c) Shigella. d) Yersinia. Prueba utilizada para evaluar la respuesta del paciente a la exposición de M.Tuberculosis. a) BCG. b) Tincion de ZiehlNeelsen. c) Prueba cutánea de tuberculina. d) Cultivo en agar solido. El polisacárido ___ del neumococo se excreta en la orina y se puede detectar por medio de inmunoanalisis comercializado. a) C. b) A. c) B. d) Z. Especia bacteriana de alta movilidad asociado a la ulcera duodenal y cáncer gástrico. a) Campylobacter jejuni. b) Escherichia coli. c) Helicobacter pylori. d) Serratiamarscecens. Grupo de antibióticos útiles en la medicina que actúan inhibiendo la síntesis de la pared celuar. a) Quinolonas. b) Tetraciclinas. c) Aminoglucosidos. d) B lactamicos. Microorganismo procariota causante de la enfermedad neurológica neonatal del comienzo precoz o tardia. a) S agalactiae. b) S pneumonie. c) S pyogenes. d) S aureus. Son unos elementos genéticos móviles que pueden trasladarse de una posición a otra del genoma o entre distintas moléculas de ADN: -Replicaciones. -Plásmidos. -Operones. Transpasones. Esta bactéria tiene proteína F, proteína M, desorribonucleasas, peptidasa, C5a, exotoxinas pirógenas: Streptococcus pyogenes. -Haemophilus tipo B. Streptococcus pneumoniae. staphylococcus aureus. Microorganismo procarionte causante en enfermedades neurológicas neonatales de comienzo precoz o tardío. S. agalactiae. S. pneumoniae. S. pyogenes. S. aureus. Es una batería inmóvil, gram negativa que posee pilis de adherencia con los que se adhiere al epitelio pulmonar y puede causar meningitis epidémica. S.agalactiae. S. pneumonia. N. Meningitidis. N. Gonorrhoeae. Cuales son las dos subunidades de la toxina del cólera: -Ctx A y ctx B. pcxC y pcxB. jfhA y jfhB. ctxC y ctxD. Por su abundancia de capsula de polisacárido las cepas de pseudomonas se conocen como: Cepas polisacaridas. Cepas difusibles. - Cepas mucoideas. Cepas pigmentadas. Cepas caracterizadas por su aglutinación en una disposición en “pilas de ladillos” después osbre elepitelio del intestino delgado, causa diarreas crónicas y retraso del crecimiento del niño: ECEI. ECET. ECEP. ECEA. Potente estimulador inmunológico que activa células B e induce en los macrófagos y otras células la liberación de IL-1 Y 6, FNC. Se encuentra en la membrana externa de las Gramnegativas: Lipoproteína. -Lipopolisacarido. -Ácido teicóico. -Porinas. Bacteria que posee Acidoteicoico, IgA proteasa, neumolisina, cápsula de polissacárido. Streptococcus pyogenes. Streptococcus agalactiae. Escherichia coli. Streptococcus pneumoniae. Región el lipopolisacarido que se encarga de diferenciar los SEROTIPOS. Antigeno A. - Antigeno O. -Nucleo. Acidos Grasos. Es la via de infección de campylobactterjejuni: Inhalación. Ingestión. Punción. Contacto sexual. Células que invade salmonella donde lleva a cabo su replicación: Células del endotelio vascular. Hepatocitos. -Células M. Enterocitos. Cual se relaciona con meningitis en periodo neonatal: -Streptococcus pyogenes. Streptococcus mutans. -Ureaplasmaurealyticium. Listeria monicitigenes. Patógeno extremadamente virulento que causa enfermedades sistémicas asociadas a la elevada tasa de mortalidad: Y. pestis. -Y. enterocolica. - Y.pseidotuberculosis. - F. tularensis. Por su abundancia de capsula de pilisacarido las cepas de pseudômonas se conocen como: Cepas polisacaridas. -cepas difusibleas. cepas mucoideas. cepas pigmentadas. B. cereus origina dos formas de intoxicación alimentaria. Forma emética y diarreica. forma cutánea y diarreica. Forma hepática y pancreática. ninguna de las anteriores. Agente utilizado como esterilizante de material médico contaminado: Calor húmedo. Hipocloririto de sodio. -Peróxido de Hidrógeno. Sal cuaternaria de amonio. No es una via de transmisión de Bacilus anthracis: Inhalación. Ingestión. Punción. Contacto sexual. Toxina que inhibe el factor de elongación 2 y evita la síntesis de proteínas por el ribosoma: Toxina pertussis. toxina traqueal. exo-endotoxina. toxina diftérica. Se basa en el intercambio unidireccional de información genética entre una bacteria donante y una receptora mediante un contacto real: Transducción. Conjugación. Transformación. Transición. se replica en células que tapizan el colon, invade las células M y secreta las proteínas IpaA, IpaB, IpaC, IpaD mediante su sistema de secreción tipo III, se replica en el citoplasma de las células huésped. )Salmonella. E.Coli. Shigella. Yersenia. Formas clínicas presentadas en una infección por Corynebacterium dyphtheriae: Carbunco cutáneo y carbunco respiratorio. Difteria meníngea y difteria gastrointestinal. Difteria respiratoria y difteria aguda. Difteria respiratoria y difteria cutánea. La resistencia a este tipo de antibióticos aparece como consecuencia de las mutaciones de los genes que codifican la girasa de ADN y topoisomerasas de tipo IV. Quinolonas. Antimetabolitos. Eritromicina. Tetraciclinas. Especie de Campylobacter que tiene tendencia a diseminarse desde el aparato digestivo hasta el torrente sanguíneo o focos distantes. jejuni. upsaliensis. fetus. coli. - Toxina bacteriana causante de una sobreproducción citosinas cuando se pone en contacto con los linfocitos: endotoxina. toxina de shock toxico. toxina A. toxina colérica. Complicación de la faringitis estreptocócica por la producción de una exotoxina pirogena, se manifiesta con exantema eritematoso difuso en la parte superior del torax, lengua en fresa, líneas de pastia y posterior descamación: pioderma. Erisipela. escarlatina. fiebre reumatica. Esta bacteria tiene proteína F, Proteina M, desorribonucleasas, peptidasa C5a, exotoxinas pirógenas. ) Streptococcus pyogenes. haemophilius tipo b. streptococcus pneumoniae. staphylococcus aureus. Son unos elementos genéticos móviles que pueden trasladarse de una posición a otra del genoma o entre distintas moléculas de ADN: replicones. plasmidos. operones. transposones. Region del lipopolisacarido que se encarga de diferenciar los SEROTIPOS: antígeno O. lípido A. nucleo. acidos grasos. -Es la via de infección de campylobacter jejuni. inhalación. ingestión. puncion. contacto sexual. Principal cepa de E. coli que causa de diarrea infantil en países pobres. a. ECEA. b. ECEP. c. ECEH. d. ECEI. La incidencia de infecciones causada por Listeria aumenta poblaciones específicas, tales como. a. Niños y ancianos. b. Adolescentes y ancianos. c. Neonatos, ancianos y mujeres embarazadas. d. Mujeres embarazadas y adolescentes. La infección por Helicobacter pylori estimula una potente respuesta inflamatoria medida por linfocitos. a. NK. b. TH 1. c. Regulador. d. TH 2. Toxina que inhibe el factor de elongación 2 y evita la síntesis de proteínas por el ribosoma: a. Toxina pertussis. b. Toxina traqueal. c. Exo- endotoxina. d. Toxina diftérica. Transducción en donde los bacteriófagos transfieren genes específicos. a. Homologa. b. Especializada. c. Generalizada. d. No homologa. 63. NO es una vía de transmisión de Bacilus anthracis. a. Inhalacion. b. Ingestion. c. Puncion. d. Contacto sexual. 65. Es una bacteria que causa fiebre e infecciones sistémicas y esta asociado al consumo de alimentos contaminados e inhalación de aerosoles: a. Haemophilius ducreyi. b. Proteus vulgaris. c. Shigella flexneri. d. Brucella abortus. 66. Microorganismo procariota causante en enfermedad neurológica neonatal de comienzo precoz y tardío: a. S. agalactiae. b. S. pneumoniae. c. S. pyogenes. d. S. aureus. 67. ¿Qué tipo de respuesta inmunitaria predomina en la lepra tuberculoide?. a. Respuesta humoral. b. Activacion del complemento. c. Respuesta celular. d. Respuesta humoral y activación del complemento. 68. El polisacárido ____ del neumococo se excreta en la orina y se puede detectar por medio de un inmunoanalisis comercializado: c. a. b. z. Es un patógeno extremadamente virulento que causa enfermedad sistémica asociada a elevada tasa de mortalidad: a. Y. pestis. b. Y. enterocolitica. c. Y. pseudotuberculosis. d. F. tularensis. 71. Toxina capaz de activar linfocitos T y MHC II de forma inespecífica desencadenando respuestas inflamatorias que pone en peligro la vida: a. TSST – 1. b. Tetanopasmina. c. Fosfolipasa C. d. Toxina pertussis. 75. El daño vascular difuso que se asocia a las infecciones memingocicocicas se atribuye fundamentalmente a la acción de: a. Las inmunoglobulinas. b. Las Opa y PorB. c. La endotoxina de LOS. d. La endotoxina de los Pilis. 77. Células que invade Salmonella donde lleva a cabo su replicación. a. Células del endotelio vascular. b. Hepatocitos. c. Células M. d. Enterocitos. 78. Sintetizan la toxina del cólera. a. V. cholerae O1 y O139. b. V. Cholerae 13 Y O24. c. V. Cholerae 44 y 139. d. V. cholerae O1 y 121. 80. Especie bacteriana asociada con gastroenteritis y heces sanguinolentas: a. S. Entiriditis. b. S. Choleraesuis. c. S. dysentarie. d. V. cholerae. Son bacilos Gram negativos, tinción bipolar ( intensa en los extremos ), colonias grandes, crecimiento en agar MacConckey ( fermentan lactosa) , oxidasa negativos: a. Vibrio cholerae. b. Enterobacterias. c. Clostridiumperfringens. d. Campylobacter. 86. Es uno de los mecanismos por los que una bacteria se puede hacer resistente a antibióticos beta lactamicos: a. Impedir la unión entre los antibióticos y la PBP diana. b. Modificar la unión macrófago-bacilo. c. La hidrolisis de la PBP. d. Impedir la unión antibiótico y anticuerpo. Se une al epitelio de intestino delgado por Factores de Colonizacion y sintetiza toxinas termoestables (Sta y Stb) y termolábiles (LT – I, LT- II) producción de diarrea acuosa no sanguinolenta: a. ECEI. b. ECET. c. ECEP. d. ECEA. 90. El síndrome de la piel escaldad ( SPEE) es causado por estas toxinas: a. Toxinas del shock toxico. b. Coagulasas. c. Citotoxinas. d. Exfoliativas. 94. Bacteria que no es posible agruparla por la clasificación de Lancefield para estreptococos, y produce otitis, neumonía y en algunos casos meningitis. a. S. agalactiae. b. S. pneumoniae. c. S. pyogenes. d. S. areus. Esta bacteria tiene una variante enterohemorragica, cuyo principal serotipo es el O157: H7: a. P. aeruginosa. b. E. coli. c. S. pyogenes. d. Proteusvulgaris. Son antígenos de superficie frecuentes que diferencian los serotipos bacterianos y favorecen la fijación a otras bacterias y a receptores específicos: a. Acidos lipoteicoicos. b. Pilis. c. Endotoxinas. d. Exotoxinas. Combinacion de antibióticos que hace que tengan mayor actividad bactericida: a. Espectro antibacteriano. b. Espectro bactericida. c. Antagonismo antibiotico. d. Singergismo antibiótico. |