SBF TEMA 28
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SBF TEMA 28 Descripción: eviden bio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PROTECCIÓN PERSONAL: Siempre que se manipula material biológico humano es prudente asumir que este tipo de material puede contener patógenos potencialmente peligrosos y por tanto ser una posible fuente de infección (VIH, hepatitis, tuberculosis, meningitis, etc). Por ello es necesario mantener una serie de precauciones universales como las que a continuación se detallan: Prevenir, en todo momento, el contacto directo del operario con la muestra mediante el uso de guantes, mascarilla, buzos anticontaminación, calzas u otro tipo de ropa protectora. Prohibir el consumo de comidas, bebidas y tabaco. Extremar las condiciones de asepsia y siempre que sea posible utilizar material desechable. Recomendar la vacunación al personal habitualmente en contacto con este tipo de muestras. Obligar la vacunación al personal habitualmente en contacto con este tipo de muestras. Prevenir, en medida de lo posible, el contacto directo del operario con la muestra mediante el uso de guantes, mascarilla, buzos anticontaminación, calzas u otro tipo de ropa protectora. Desinfectar todo el material cada vez que se use. PROTECCIÓN DE MUESTRAS Cuales son los procesos que pueden afectar a la integridad de una muestra?. Contaminación por material biológico humano. Contaminación por material orgánico humano. Transferencia de indicios biológicos. Transferencia de indicios bio-químicos. Contaminación microbiológica. Contaminación por ácaros. Contaminación química. Contaminación física. Debido al depósito de material xxxxxxxxx xxxxxxxx en el lugar de los hechos y/o el cuerpo de la víctima. Puede estar causada por personas ajenas a la investigación como personal sanitario, comitiva judicial, curiosos o familiares, o por personas que colaboran en la investigación y que de forma accidental o por desconocimiento, producen la contaminación. Contaminación por material biológico humano. Transferencia de indicios biológicos. Contaminación microbiológica. Contaminación química. Contaminación física. Contaminación por material orgánico humano. Se debe al traslado, normalmente accidental, de los indicios de una localización a otra, lo que puede dar lugar a contaminación o puede ocasionar la pérdida de la prueba. Contaminación por material biológico humano. Transferencia de indicios biológicos. Contaminación microbiológica. Contaminación química. Contaminación física. Contaminación por material orgánico humano. Este tipo de contaminación tiene lugar por el desarrollo de microorganismos y suele estar favorecida por la humedad y las altas temperaturas. Contaminación por material biológico humano. Transferencia de indicios biológicos. Contaminación microbiológica. Contaminación química. Contaminación física. Contaminación por material orgánico humano. Se debe a la presencia de productos químicos que van a dificultar algunos de los procesos del análisis genético. Se produce cuando las muestras se envían inmersas en productos conservantes como formol o cuando se realizan estudios previos con sustancias químicas que pueden comprometer el análisis de ADN. Contaminación por material biológico humano. Transferencia de indicios biológicos. Contaminación microbiológica. Contaminación química. Contaminación física. Contaminación por material orgánico humano. Señala alguna de las protecciones básicas. Evitar hablar o estornudar sobre las muestras. Uso de mascarilla. Usar bata u otro tipo de ropa protectora. Evitar tocarse la cara o el pelo. Utilizar material desechable. Empaquetar cada muestra por separado. Como norma general, empaquetar en bolsas de papel o cajas de cartón, evitando utilizar plástico. Empaquetar las muestras por separado y usar envases de vidrio apropiados. Añadir conservantes a las muestras. Utilizar material quirúrgico. El estudio de las manchas de sangre en los delitos contra las personas permite obtener datos sobre las posibles CIRCUSTANCIAS: el lugar de la agresión. la identificación de los instrumentos utilizados en el hecho. cómo se ha desarrollado éste. la reconstrucción de los actos llevados a cabo por el delincuente y su víctima en el lugar del delito. si es humana o animal. la identificación de todos los participantes en el hecho delictivo. el lugar donde se encuentra el arma utilizada. SANGRE Será imprescindible la preservación: tanto del lugar del hecho delictivo como lugares secundarios como vías de entrada y salida, vehículo utilizado…. del lugar del hecho delictivo. el lugar del hecho delictivo como las vías de entrada y salidas hacia él. tanto el lugar del hecho delictivo como sus alrededores. Existen diferentes tipos de clasificación de manchas, considerando la más interesante en función del mecanismo de producción establecida por: Clasificación de las manchas producidas por sangre: Por proyección. Por escurrimiento. Por contacto. Por impregnación. Por inyección. Por goteo. Por limpiadura. Por arrastre. Clasificación de las manchas producidas por sangre: Tienen lugar cuando la sangre sale proyectada con cierta fuerza viva, bien describiendo una curva parabólica o bien en caída libre. Según su dirección la proyección puede ser perpendicular u oblicua. Por proyección. Por escurrimiento. Por contacto. Por impregnación. Por limpiadura. Clasificación de las manchas producidas por sangre: Cualquier objeto ensangrentado, al contactar con un sustrato, deja una impresión como huellas de manos, pies, etc. Por proyección. Por escurrimiento. Por contacto. Por impregnación. Por limpiadura. Clasificación de las manchas producidas por sangre: Es un mecanismo común a los anteriores, consistiendo en la imbibición del sustrato por el líquido. Si el tejido es absorbente, la sangre lo empapa y se difunde por él, dando lugar a manchas uniformes, circulares y de bordes netos. Por proyección. Por escurrimiento. Por contacto. Por impregnación. Por limpiadura. Clasificación de las manchas producidas por sangre: Es un mecanismo mixto entre el contacto y la impregnación, pero que aporta características morfológicas propias. Sucede al enjugar una hoja de arma blanca, un palo ensangrentado, etc. Por proyección. Por escurrimiento. Por contacto. Por impregnación. Por limpiadura. MANCHAS DE SAGRE POR PROYECCIÓN Cuando una gota cae perpendicularmente sobre una superficie, produce una mancha redondeada cuyo aspecto dependerá principalmente de dos factores: Altura. Naturaleza del soporte. Del viento lateral. De la arteria que proceda la sangre. ESTADOS DE PRESENTACIÓN DE LA SANGRE. De forma general las manchas de sangre se pueden encontrar sobre dos tipos de superficie. Sobre soporte impermeable. Sobre soporte permeable. Sobre soporte liso. Sobre soporte rugoso. Sobre soporte impermeable: En este tipo de superficie la sangre puede hallarse en sus dos estados: Estado líquido. Estado sólido o seco. En estado de coagulación. En escamas. RECOGIDA DE MUESTRAS DE SANGRE: Siempre que se manipule sangre es de inexcusable obligatoriedad no olvidar los problemas de contaminación, para lo cual se tomarán. Varias muestras de diferentes zonas en número adecuado y teniendo en cuenta que la muestra aporte datos a la investigación del hecho. Una muestra de cada zona y teniendo en cuenta que la muestra aporte datos a la investigación del hecho. Varias muestras de diferentes zonas para poder hacer diferentes pruebas en el laboratorio. Tantas muestras como podamos de diferentes zonas y teniendo en cuenta que la muestra aporte datos a la investigación del hecho. RECOGIDA DE MUESTRAS DE SANGRE: Sangre seca. Se recogerá mediante hisopo estéril (en su defecto gasa, algodón o papel estériles) empapándolo en la mancha y dejándolo secar de forma natural hasta la remisión al laboratorio. Se recogerán por lavado, mediante hisopo estéril (en su defecto gasa, algodón o papel estériles) ligeramente empapado con agua destilada. Se utilizará un hisopo estéril o, si la mancha está seca, se intentará raspar recogiendo las costras resultantes enteras. Sobre ropa u otro material textil, la prenda se remitirá en su totalidad al laboratorio. Tras dejarlas secar totalmente, al natural (no exponer al sol, corrientes de aire, suciedad) se embalarán por separado, etiquetadas, cerradas y en recipientes de papel o cartón. Si la muestra ha sido recogida mediante hisopo, es recomendable realizar un par de agujeros en la parte superior del envase plástico que contiene el hisopo para garantizar el total secado del mismo. Se mantendrá refrigerada hasta su remisión al laboratorio, teniendo en cuenta que no se puede congelar debido a la posible destrucción de propiedades analíticas de la misma. Las manchas de xxxxx en vestidos u otros objetos deben estar perfectamente secas antes de ser embaladas, cada prenda por separado y transportadas. Se secarán a temperatura ambiente y alejadas de la luz solar directa. Embalaje de muestras de sangre. Embalaje de manchas de semen. Recogida y embalaje de colillas. Recogida y embalaje de chicles. Recogida y embalaje de sobres y sellos. Recogida y embalaje de armas blancas. Recogida y embalaje de llaves, monedas, joyas, billetes etc. Recogida y embalaje de vasos, tazas, botellas, etc. Recogida o embalaje de muestras de pelo. Los objetos que pudieran contener manchas deberán ser embalados teniendo en cuenta que la mancha no debe doblarse ni enrollarse y no debe someterse a ningún tipo de fricción y tras dejarlo secar al natural. El embalaje deberá ser individualizado. Embalaje de muestras de sangre. Embalaje de manchas de semen. Recogida y embalaje de colillas. Recogida y embalaje de chicles. Recogida y embalaje de sobres y sellos. Recogida y embalaje de armas blancas. Recogida y embalaje de llaves, monedas, joyas, billetes etc. Recogida y embalaje de vasos, tazas, botellas, etc. Recogida o embalaje de muestras de pelo. Soportes grandes (Otros restos celulares). Recoger con sumo cuidado para no afectar al estudio de huellas dactilares. Colocarlas por separado en cajas de cartón, de tal manera que queden bien sujetas. Embalaje de muestras de sangre. Embalaje de manchas de semen. Recogida y embalaje de colillas. Recogida y embalaje de chicles. Recogida y embalaje de sobres y sellos. Recogida y embalaje de armas blancas. Recogida y embalaje de llaves, monedas, joyas, billetes etc. Recogida y embalaje de vasos, tazas, botellas, etc. Recogida o embalaje de muestras de pelo. Soportes grandes (Otros restos celulares). Deben recogerse con pinzas limpias e introducirse por separado en bolsas de papel, cajas de cartón, tubos de ensayo. Embalaje de muestras de sangre. Embalaje de manchas de semen. Recogida y embalaje de colillas. Recogida y embalaje de chicles. Recogida y embalaje de sobres y sellos. Recogida y embalaje de armas blancas. Recogida y embalaje de llaves, monedas, joyas, billetes etc. Recogida y embalaje de vasos, tazas, botellas, etc. Recogida o embalaje de muestras de pelo. Deben recogerse con pinzas limpias e introducirse por separado en envases de plástico duro. Embalaje de muestras de sangre. Embalaje de manchas de semen. Recogida y embalaje de colillas. Recogida y embalaje de chicles. Recogida y embalaje de sobres y sellos. Recogida y embalaje de armas blancas. Recogida y embalaje de llaves, monedas, joyas, billetes etc. Recogida y embalaje de vasos, tazas, botellas, etc. Recogida o embalaje de muestras de pelo. Soportes grandes (Otros restos celulares). Sin despegarse, se recogen con pinzas y se introducen en bolsas de papel o plástico. Embalaje de muestras de sangre. Embalaje de manchas de semen. Recogida y embalaje de colillas. Recogida y embalaje de chicles. Recogida y embalaje de sobres y sellos. Recogida y embalaje de armas blancas. Recogida y embalaje de llaves, monedas, joyas, billetes etc. Recogida y embalaje de vasos, tazas, botellas, etc. Recogida o embalaje de muestras de pelo. Soportes grandes (Otros restos celulares). Se recogen e introducen por separado en bolsas de papel. Embalaje de muestras de sangre. Embalaje de manchas de semen. Recogida y embalaje de colillas. Recogida y embalaje de chicles. Recogida y embalaje de sobres y sellos. Recogida y embalaje de armas blancas. Recogida y embalaje de llaves, monedas, joyas, billetes etc. Recogida y embalaje de vasos, tazas, botellas, etc. Recogida o embalaje de muestras de pelo. Pueden embalarse en cajas de cartón o frotando con un hisopo estéril ligeramente mojado en agua destilada. Embalaje de muestras de sangre. Embalaje de manchas de semen. Recogida y embalaje de colillas. Recogida y embalaje de chicles. Recogida y embalaje de sobres y sellos. Recogida y embalaje de armas blancas. Recogida y embalaje de llaves, monedas, joyas, billetes etc. Recogida y embalaje de vasos, tazas, botellas, etc. Recogida o embalaje de muestras de pelo. Soportes grandes (Otros restos celulares). Estudios sobre manchas de sangre: Determinar si la sustancia encontrada es sangre o no. Determinar si es sangre humana o animal. Estudio genético mediante el ADN presente en los núcleos de las células contenidas en xxxxx (los hematíes no poseen núcleo). Movimientos de las personas intervinientes en el delito y posible desarrollo del mismo. Identificación del lugar de comisión del delito. Identificar al autor de los hechos. Sexo, raza y edad. Sustancias adheridas. Para saber si la sustancia encontrada es sangre o no se pueden realizar diferentes test: test de 3-aminoftalhidracida, basado en producir la fluorescencia. el test de Adler. test de la fosfatasa ácida. test de detección de PSA humana. test que detectan la presencia de hemoglobina humana. Para determinar si es sangre humana o animal. test de 3-aminoftalhidracida, basado en producir la fluorescencia. el test de Adler. test de la fosfatasa ácida. test de detección de PSA humana. test que detectan la presencia de hemoglobina humana. Para determinar si si es semen humano. test de 3-aminoftalhidracida, basado en producir la fluorescencia. el test de Adler. test de la fosfatasa ácida. test de detección de PSA humana. test que detectan la presencia de hemoglobina humana. Los pelos constan de: Raiz. Tallo. Punta. Bulbo. PELO El tallo está compuesto por las siguientes partes: Raiz. La médula. Punta. Bulbo. La cutícula. La corteza o cortex. Escamas. PELO Capa externa formada por escamas dispuestas en forma de tejas. La cutícula. La corteza o cortex. La médula. Raiz. Punta. PELO Capa intermedia y situada entre la cutícula y la médula. Es la zona que por su pigmentación determina el color del pelo. La cutícula. La corteza o cortex. La médula. Raiz. Punta. PELO Eje del pelo y por las diversas características que puede presentar posee elementos identificativos. La cutícula. La corteza o cortex. La médula. Raiz. Punta. Siempre que se pueda se recogerá en su propio soporte, si esto no fuera posible se utilizarán unas pinzas no presionando xxxx para no deformarlo. En ningún caso se utilizarán adhesivos para su recogida. Embalaje de muestras de sangre. Embalaje de manchas de semen. Recogida y embalaje de colillas. Recogida y embalaje de chicles. Recogida y embalaje de sobres y sellos. Recogida y embalaje de armas blancas. Recogida y embalaje de llaves, monedas, joyas, billetes etc. Recogida y embalaje de vasos, tazas, botellas, etc. Recogida o embalaje de muestras de pelo. Para su embalaje se colocará en un papel pequeño que debe ser doblado con cuidado e introducido en sobres de papel, bolsas de plástico o recipientes similares, incidiéndose en la importancia de su adecuado referenciado. Embalaje de muestras de sangre. Embalaje de manchas de semen. Recogida y embalaje de colillas. Recogida y embalaje de chicles. Recogida y embalaje de sobres y sellos. Recogida y embalaje de armas blancas. Recogida y embalaje de llaves, monedas, joyas, billetes etc. Recogida y embalaje de vasos, tazas, botellas, etc. Recogida o embalaje de muestras de pelo. Estudios morfológico del pelo: Origen: humano, animal o sintético. Morfología y color. Estudio genético mediante el ADN presente en los núcleos de las células. Movimientos de las personas intervinientes en el delito y posible desarrollo del mismo. Identificación del lugar de comisión del delito. Identificar al autor de los hechos. Sexo, raza y edad. Sustancias adheridas. Región corporal a la que pertenece. Caído o arrancado. En que parte del pelo se encuentran los núcleos de las células que permiten realizar el estudio del ADN?. En que fase es la que más posibilidades hay para poder realizar con éxito un análisis de ADN nuclear?. Anagénica. Catagénica. Telogénica. Recrecimiento. En una eyaculación normal hay alrededor de _________ de espermatozoides por cada ml de semen. 60 millones. 6 millones. 50 billones. 5 mil. Para la localización de posibles manchas seminales, una vez realizada observación directa del lugar y de las zonas selectivas (ropa interior, sabanas, etc.), se podrá utilizar ___________. una lámpara de luz ultravioleta. una linterna a contra luz. aplicación de reactivos químicos para producir fluorescencia. no es posible aplicar nada para su visualización. Modos de recogida de muestras de semen: Se coge el preservativo, se ata bien para que no se derrame el contenido y se introduce en un frasco. Sobre ropa u otro material textil, la prenda se remitirá en su totalidad al laboratorio (si está húmeda, secado de forma natural). Sobre pequeños objetos móviles: Se remitirán al laboratorio en su estado original, esperando a que se seque de forma natural. Sobre objetos o superficies no móviles: Se efectuará un corte que contenga la mancha en su totalidad, realizando una toma del soporte. Suelo, paredes, etc., Se utilizará un hisopo estéril o, si la mancha está seca, se intentará raspar recogiendo las costras resultantes enteras. Sobre objetos o superficies no móviles: Mediante hisopo estéril (en su defecto gasa, algodón o papel estériles) empapándolo en la mancha y dejándolo secar de forma natural. Si se trata de una superficie no porosa y lisa, se recogerán por lavado, mediante hisopo estéril ligeramente empapado con agua destilada. Estudios sobre manchas de semen: Determinar si la sustancia encontrada es semen o no. Determinar si es semen humano. Estudio genético mediante el ADN presente en los núcleos de las células contenidas. Movimientos de las personas intervinientes en el delito y posible desarrollo del mismo. Identificación del lugar de comisión del delito. Identificar al autor de los hechos. Sexo, raza y edad. Sustancias adheridas. OTROS RESTOS CELULARES Serie de elementos que por su mayor frecuencia puede ser de interés conocer para su estudio analítico. En primer lugar. En segundo lugar. En tercer lugar. Como norma general, si la evidencia es transportable se recogerá por separado y se introducirá en una bolsa de papel o caja de cartón. Si la evidencia no es transportable se procederá a recortar la zona a estudio con un bisturí o tijeras y se introducirá por separado en bolsas de papel o cajas de cartón o se frotará con un hisopo estéril ligeramente humedecido en agua destilada. Embalaje de muestras de sangre. Embalaje de manchas de semen. Recogida y embalaje de colillas. Recogida y embalaje de chicles. Recogida y embalaje de sobres y sellos. Recogida y embalaje de armas blancas. Recogida y embalaje de llaves, monedas, joyas, billetes etc. Recogida y embalaje de vasos, tazas, botellas, etc. Recogida o embalaje de muestras de pelo. Soportes grandes (Otros restos celulares). Clasificación de las manchas producidas por sangre: La sangre babea y por concentración de cierta cantidad, al ir cayendo por acción de la gravedad, dará lugar a charcos, regueros, etc. Por proyección. Por escurrimiento. Por contacto. Por impregnación. Por limpiadura. Para saber si la sustancia encontrada es semen o no se puede realizar el: test de 3-aminoftalhidracida, basado en producir la fluorescencia. el test de Adler. test de la fosfatasa ácida. test de detección de PSA humana. test que detectan la presencia de hemoglobina humana. |