SBVCN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SBVCN Descripción: Variado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objeto de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones?. La regulación del régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por las Administraciones Públicas. La regulación del régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por Órganos y Autoridades Públicas en el ámbito de sus competencias. La regulación del régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por las Administraciones Públicas en el ámbito de sus competencias. La regulación del régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por las Administraciones que forman parte del Sector Publico. ¿Cuál es el órgano responsable de la administración y custodia de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, según dispone la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones?. El Consejo Económico y Social. El Consejo de Estado. La Intervención General de la Administración del Estado. El Tribunal de Cuentas. ¿Qué se entiende por Administraciones públicas a los efectos de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, según el artículo 3?. La Administración General del Estado. La Administración General del Estado y sus Organismos autónomos. La Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración General del Estado, las entidades que integran la Administración Local y la Administración de las Comunidades Autónomas. Respecto al concepto de subvención, ¿qué se entiende según lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones?. Toda disposición dineraria. Toda disposición dineraria realizada por cualquiera de los sujetos que formen parte del Sector Público. Toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de esta ley, a favor de personas públicas o privadas y que cumpla una serie de requisitos. Toda disposición dineraria realizada por cualquiera de los sujetos que formen parte del Sector Público, a favor de personas públicas o privadas y que cumpla una serie de requisitos. ¿Cómo será considerada la infracción del deber de secreto por parte de las autoridades y del personal al servicio de las Administraciones Públicas que tengan conocimiento de los datos contenidos en la Base de Datos? (artículo 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones). Se considerará falta disciplinaria grave. Con independencia de las responsabilidades penales o civiles, la infracción se considerará siempre falta disciplinaria muy grave. Se podrá considerar falta disciplinaria grave o muy grave, según la gravedad de los hechos. Se considerará falta disciplinaria leve o grave, con independencia de las responsabilidades penales o civiles que puedan corresponder. Según el artículo 10 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cuáles son los órganos competentes para conceder subvenciones?. Los Ministros. El Consejo de Ministros. Los Ministros y Secretarios de Estado en la Administración General del Estado y los presidentes o directores de los organismos y entidades públicas vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado. El Consejo de Ministros y la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. ¿Qué carácter tiene la información incluida en la Base de Datos Nacional de Subvenciones? (artículo 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones). En todo caso, carácter reservado. Carácter público. Carácter reservado, sin que pueda ser cedida o comunicada a terceros, salvo determinadas excepciones. Carácter reservado y exclusivo. En el caso de la cesión de datos prevista en el apartado 5 del artículo 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se instrumentará la interrelación de la Base de Datos Nacional de Subvenciones con otras bases de datos para a mejora en la lucha contra el fraude fiscal, de Seguridad Social o de subvenciones y Ayudas de Estado u otras ayudas. ¿Qué deberá asegurarse en estos casos respecto de los datos cedidos?. El acceso, integridad, disponibilidad, autenticidad, confidencialidad, trazabilidad y conservación de los datos. El acceso, integridad, disponibilidad, autenticidad, confidencialidad y conservación de los datos. El acceso, disponibilidad, autenticidad, confidencialidad, trazabilidad y conservación de los datos. El acceso, integridad, disponibilidad, autenticidad, confidencialidad y trazabilidad de los datos. El artículo 8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones establece que con carácter previo al establecimiento de subvenciones, se deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones: Los objetivos y efectos que se pretenden. El plazo necesario para la consecución de los objetivos. Los costes y fuentes de financiación supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Los objetivos y efectos que se pretenden en su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Dispone el artículo 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que no están comprendidas en el ámbito de aplicación: Las aportaciones dinerarias en concepto de cuotas. Las aportaciones dinerarias en concepto de cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, que realicen las entidades que integran la Administración Local a favor de las asociaciones a que se refiere la disposición adicional quinta de la LBRL. Las aportaciones dinerarias en concepto de cuotas sólo de carácter extraordinarias, que realicen las entidades que integran la Administración Local a favor de las asociaciones a que se refiere la disposición adicional quinta de la LBRL. Las aportaciones dinerarias en concepto de cuotas sólo de carácter ordinarias que realicen las entidades que integran la Administración Local a favor de las asociaciones a que se refiere la disposición adicional quinta de la LBRL. ¿Quiénes serán responsables de suministrar la información de forma exacta, completa, en plazo y respetando el modo de envío establecido, según dispone el artículo 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones?. En el sector público estatal, los titulares de los órganos, organismos y demás entidades que concedan subvenciones y ayudas. En las Comunidades autónomas, la Intervención General del Estado. En las Entidades Locales, los órganos competentes en materia económica-financiera. En las Comunidades autónomas, la Intervención General del Estado y de la propia Comunidad Autónoma u órgano que designe la propia Comunidad autónoma. Señala el artículo 3.4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que será igualmente aplicable esta ley a las siguientes subvenciones: Las establecidas en materias cuya regulación plena les corresponda a las Comunidades Autónomas y cuya gestión sea su competencia total. Las establecidas en materias cuya regulación plena o básica corresponda al Estado y cuya gestión sea competencia total o parcial de otras Administraciones Públicas. Aquellas en cuya tramitación sólo intervengan órganos de la Administración General del Estado o de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de aquélla. Aquellas en cuya tramitación sólo intervengan órganos de la Administración General de las Comunidades Autónomas o de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de aquéllas. Señale el Régimen jurídico de las subvenciones: La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, las restantes normas de derecho administrativo, y de forma supletoria, las normas de derecho privado. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, sus disposiciones de desarrollo, las restantes normas de derecho administrativo, y, en su defecto, se aplicarán las normas de derecho privado. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y sus disposiciones de desarrollo. ¿Cuáles son los principios por los que se rigen la gestión de las subvenciones públicas, según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones?. Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. Eficacia en la asignación y utilización de los recursos. Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración concedente. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Señale la respuesta correcta, según lo regulado en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, relativo al ámbito de aplicación subjetivo: Esta Ley no será de aplicación a las aportaciones gratuitas en ningún caso. Sólo se aplicará esta Ley a las aportaciones gratuitas que no tengan relación directa con el objeto de la actividad contenido en la norma de creación o en sus estatutos. En todo caso, las aportaciones gratuitas habrán de tener relación directa con el objeto de la actividad contenido en la norma de creación o en sus estatutos. Serán de aplicación los principios de gestión a todas las entregas dinerarias sin contraprestación. El contenido de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones, ¿resulta de aplicación a los organismos y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas a las Administraciones Públicas?. No, puesto que no forman parte del concepto de Administración Pública contenido en la propia Ley. Serán únicamente de aplicación los principios de gestión y los de información. Se aplicarán cuando las subvenciones que otorguen sean consecuencia del ejercicio de potestades administrativas. Se aplicarán, únicamente, a los organismos y demás entidades de Derecho Público dependientes de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas. Para garantizar el derecho de los ciudadanos a conocer todas las subvenciones convocadas en cada momento y para contribuir a los principios de publicidad y transparencia, la Intervención General de la Administración del Estado publicará en su página web los siguientes contenidos: (Artículo 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones). Las convocatorias de subvenciones. Las subvenciones concedidas y no concedidas. Todas las sanciones impuestas por infracciones. Podrán ser publicadas las subvenciones concedidas cuando la publicación de los datos del beneficiario pueda ser contraria a la salvaguarda del honor e intimidad personal, siempre que impere el interés general. ¿Quiénes tendrán la consideración de beneficiarios según lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones?. La persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión. Siempre será una persona jurídica, siendo uno de sus miembros el responsable de la misma. Podrán serlo cualquier tipo de unidad económica o patrimonio separado con personalidad jurídica. Sólo personas físicas y jurídicas. Respecto a las facultades para conceder subvenciones a las que se refiere el artículo 10 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, señale la respuesta correcta: Podrán ser objeto de desconcentración mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros. Podrán ser objeto de delegación, según disponga el órgano competente. En ningún caso podrán delegarse dichas facultades. Podrán ser objeto de desconcentración siempre que se determine mediante decreto del Consejo de Ministros. De acuerdo con el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora, no podrán obtener a la condición de beneficiario o entidad colaboradora: Las personas o entidades que hayan sido sancionadas con multas administrativas. Las personas o entidades que hayan solicitado la declaración de concurso voluntario. Las personas o entidades que lleven 6 meses sin hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Las personas o entidades que hayan sido condenadas mediante sentencia firme en los últimos 4 años por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos. ¿Qué establece el artículo 21 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, respecto al Régimen de garantías?. El Régimen de las garantías y medios de constitución que tengan que constituirse se establecerá según lo desarrollado en esta Ley y en su normativa de desarrollo. El Régimen de garantías, medios de constitución, depósito y cancelación que tengan que constituir los beneficiarios o las entidades colaboradoras se establecerá reglamentariamente. Sólo lo referente a los medios de constitución, depósito y cancelación que tengan que constituir los beneficiarios o las entidades colaboradoras se establecerán reglamentariamente. El Régimen de garantías, medios de constitución, depósito y cancelación que tengan que constituir los beneficiarios o las entidades colaboradoras se establecerá conforme a lo dispuesto en el instrumento jurídico de creación. ¿Cuál es el órgano competente para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de euros?. Será necesario acuerdo del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, junto con la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. ¿Cuál de los siguientes supuestos se consideran subvenciones, de acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones?. Los beneficios fiscales y de cotización a la Seguridad Social. Las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. El crédito oficial, en los supuestos en que la Administración pública subvencione al prestatario parte de los intereses de la operación de préstamo. Las prestaciones como consecuencia de actos de terrorismo. ¿Quién es el órgano responsable de la administración y custodia de la Base de Datos Nacional de subvenciones?. Quién se determine en cada base reguladora de cada subvención. El Tribunal de Cuentas. El Tribunal de cuentas y la Intervención General de la Administración del Estado. La Intervención General de la Administración del Estado. Finalidades de la Base de Datos Nacional de subvenciones, según el artículo 20 de la Ley 38/2003, de 18 de noviembre, General de Subvenciones: Promover la transparencia, servir como instrumento para la planificación de las políticas públicas, mejorar la gestión y colaborar en la lucha contra el fraude de subvenciones y ayudas públicas. Dar transparencia a las subvenciones concedidas a nivel estatal. Su función principal es dar publicidad. su función principal es servir como instrumento para la lucha contra el fraude de subvenciones y ayudas públicas. |