sc emp
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sc emp Descripción: fapara |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la primera parte del plan de empresa?. Idea de negocio. Misión, visión y objetivos. Definición de objetivos. Ninguna es correcta. Son los objetivos que se enumeran de forma genérica y de forma poca acotada: Operativos. Generales. Tácticos. Todas son incorrectas. Cuando un director coordina y controla directamente todas las tareas de la empresa la estructura se denomina: Lineal. Staff. Funcional. Ninguna es correcta. Un único oferente y muchos demandantes. El monopolista posee toda la cuota de mercado y tiene poder de fijación de precios. Monopolio. Oligopolio. Oligopsonio. Monopsonio. Pocos oferentes y muchos demandantes. También existe control sobre los precios. Oligopolio. Oligopsonio. Monopolio. Monopsonio. Existen pocos demandantes y una gran cantidad de oferentes. Oligopolio. Monopolio. Oligopsonio. Monopsonio. Existe un único demandante y puede existir uno o varios oferentes. Oligopolio. Monopolio. Oligopsonio. Monopsonio. Determina si pertenecen al enfoque de marketing estratégico: Estrategias de penetración en el mercado, que intentan incrementar las ventas de los productos actuales en los mercados actuales. Estrategias SEO y content marketing, para mejorar el posicionamiento web en los principales buscadores. Lanzamiento de un producto muy novedoso a un precio espectacular, determinando muy bien su público objetivo y cuidando el canal de venta. Ninguna es correcta. Se centra en el medio y corto plazo. Trata de traducir las estrategias definidas en decisiones tácticas y acciones concretas. Marketing estratégico. Marketing operativo. Marketing de atracción. Marketing mix. Se basa en atraer al cliente a partir de la difusión de información y contenido de valor. Marketing operativo. Marketing estratégico. Marketing mix. Marketing de atracción. Los Folletos, y encartes, buzoneo, mailing, telemarketing, puntos de ventas, merchandising, ferias y congresos son acciones del departamento de comunicación correspondientes a: Líneas de trabajo o tácticas de publicidad. Líneas de trabajo o tácticas de promoción de ventas. Líneas de trabajo o tácticas de relaciones públicas. Líneas de trabajo o marketing directo. Muestras, cupones, reembolsos, regalos publicitarios, premio a la fidelidad, son ejemplos de: Promoción de ventas. Marketing directo. Publicidad. Relaciones públicas. La certificación negativa del nombre deberemos solicitarla en... El ayuntamiento. La notaría. Registro mercantil. Ninguna es correcta. Trámites fiscales. Alta IAE. Alta RETA. Alta Régimen General de la Seguridad Social. Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. Trámites laborales. Alta IAE. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social. Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Libro de Visitas de Inspección de Trabajo. Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. En esta etapa del proceso de producción se transforma el producto: Analítica. De síntesis. De acondicionamiento. Ninguna es correcta. Es el volumen de ventas, en unidades de producto, que hace el beneficio igual a cero, y a partir del cual, empieza a ser positivo. Es la cantidad de ventas en la cual, los costes fijos totales son compensados por la diferencia entre el precio de venta y el coste variable unitario. A partir de ese nivel la empresa empieza a obtener beneficios. Fórmula para calcular el punto muerto. Las partes del Plan General Contable (PGC) son: Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios de patrimonio, estado de flujos de efectivo y memoria. Marco conceptual de la contabilidad, normas de registro y valoración, cuentas anuales, cuadro de cuentas, definiciones y relaciones contables. Activo, pasivo y patrimonio neto. Ninguna es correcta. Según la finalidad de la inversión se puede clasificar en: Corto, medio y largo plazo. Renovación , expansión y estrategia. Complementaria, sustitutiva e independiente. Los ratios financieras están dirigidos a: Únicamente al estudio de la calidad de los diferentes tipos de pasivos. Únicamente a hacer comparaciones con otras empresas del sector. Las dos respuestas anteriores son correctas. El tributo que pagamos cuando nos renovamos el pasaporte se denomina: Impuesto. Contribución especial. Tasa. Alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores a través de la presentación de la declaración censal: A los bienes de primera necesidad se les aplica un porcentaje de IVA del: Es como llamamos al documento, que sirve como justificante de entrega de la mercancía: Albarán. Presupuesto. Hoja de pedido. |