SCIAN 2007
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SCIAN 2007 Descripción: Selecciona la respuesta correcta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El SCIAN es comparable con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev. 3) de las Naciones Unidas. Cierto. Falso. EL SCIAN es único entre las clasificaciones de actividades económicas debido a que fue construido con base en un marco conceptual consistente: El de procesos de producción o funciones de producción similares. El de establecimientos comunes. Las unidades económicas con procesos de producción o funciones de producción similares están clasificadas en la misma clase de actividad, debido a que: Forman parte de la misma razón social. Las categorías están delimitadas de acuerdo a las diferencias en los procesos de producción. Los países de Canadá, EEUU y México comparten la necesidad de contar con un marco de trabajo para recolectar y publicar información sobre insumos y productos, para uso estadístico. Cierto. Falso. Año en el que Canadá, EEUU y México elaboran de manera conjunta un clasificador de las actividades económicas realizadas. 1994. 1984. El Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) o North American Industry Classification System (NAICS) Daría respuesta a la necesidad, surgida a raíz de la ratificación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de: Contar con un instrumento para recopilar, analizar y difundir información estadística que permitiera evaluar y comparar las economías de la región. Contar con clasificaciones económicas similares. Etapa de construcción del SCIAN donde: * Reuniones de trabajo trilaterales para establecer la parte común entre Canadá, EEUU y México. * Se establecen las tablas comparativas entre los clasificadores previos al SCIAN de los tres países, con el fin de conocer las diferencias entre las tres economías (organización de los establecimientos, actividades económicas propias de cada país, nivel de importancia y de diversificación de las actividades económicas, …), y las formas tradicionales de clasificar las actividades. * Con las tablas comparativas como base, se definió la estructura de cada sector o subsector. Primera. Segunda. Etapa de construcción del SCIAN donde: * Elaboración del SCIAN MÉXICO 1997. * Continúan las reuniones dentro del INEGI para definir el detalle nacional de la clasificación. Primera. Segunda. Clasificador previo al CMAP creado en 1960 y utilizado en los CE de 1961, 1966, 1971 y 1976. Catálogo Mexicano de Actividades Económicas (CMAE). Sistema de cuentas nacionales. Clasificador base para la elaboración del SCIAN México 1997, se derivó de la CIIU Rev. 2, creado para los CE de 1981 y el CMAE fue su clasificador previo: Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP). Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). Inegi utilizó otros clasificadores como el de Sistema de cuentas nacionales en 1981 y el utilizado para recabar información en las viviendas sobre la actividad económica de los lugares en que trabajan las personas. Cierto. Falso. Principio práctico que se agregó al concepto de función de producción: Si una actividad es distinguible de las demás en cuanto a su función de producción y en alguno de los países resulta ser demasiado pequeña ―en términos de importancia económica y frecuencia ― como para publicar datos sobre tal actividad, debe ser agrupada con otras cuya función de producción sea similar, pero si al pasar el tiempo, la actividad crece y los países juzgan conveniente publicar información, entonces abrirán la categoría de interés en su clasificación nacional. No integrar actividades económicas nuevas. Se constituye por 2 dígitos, 20 categorías y representa el nivel más agregado de la clasificación y agrupa actividades económicas de una misma naturaleza, con similar función de producción. Sector. Clase. Se constituye por 3 dígitos, 94 categorías y agrupa tipo de bienes producidos, servicios prestados, proceso, tecnología y forma de organización con que se efectúan. Subsector. Rama. Se constituye por 4 dígitos, 304 categorías y depende de la naturaleza del sector, semejanzas de insumos, bienes o servicios, especialización del personal, tecnología y técnicas utilizadas. Rama. Subrama. Se constituye por 5 dígitos, 617 categorías y similitud de función de producción o proceso de producción, es decir, procesos utilizados, insumos y mano de obra. Subrama. Subsector. Se constituye por 6 dígitos, 1 049 categorías y similitud de la función de producción o proceso de producción, es decir, procesos utilizados, insumos y mano de obra. Clase. Subsector. Son las consideraciones para la actualización del SCIAN: Actividades económicas: * Nuevas y emergentes. * De servicios en general y * Enfocadas a la producción de tecnologías avanzadas, incluyendo: componentes electrónicos, equipo de telecomunicaciones, equipo de cómputo, software y equipo médico. Actividades económicas con: * Similitud en procesos de producción. * Sólo las enfocadas a la manufactura. Revisión de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) que proporcionó el marco de comparabilidad para el SCIAN 2007: Rev. 4. Rev. 2. México, EEUU y Canadá crean categorías comparables con el nivel de 2 dígitos (sector) de CIIU Rev. 3. Cierto. Falso. El SCIAN México es comparable con la CIIU Rev. 3 debido a que la mayoría de las subramas de actividad del SCIAN México son compatibles con el nivel de dos dígitos (sector) de la CIIU Rev. 3. Cierto. Falso. Entidad productora de bienes o servicios. Unidad económica. Encuesta. Acciones realizadas por una unidad económica con el propósito de producir o proporcionar bienes y servicios. Unidad económica. Actividad económica. La Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev. 3), distingue tres tipos de actividades económicas: Principales, secundarias y auxiliares. Principales, secundarias y terciarias. Los productos de las actividades ________ siempre “se fabrican para su venta en el mercado, suministrarlos gratuitamente o, por ejemplo, para almacenarlos con objeto de venderlos o de transformarlos más adelante”. Auxiliares. Principales y secundarias. Las actividades ________ dan como resultado servicios, no bienes; sólo proporcionan sus servicios a la (s) unidad (es) económica (s) que apoyan pues realizan sus actividades para facilitar las actividades principales o secundarias. Auxiliares. Principales y secundarias. Es la que determina la clasificación de la unidad económica. Es la que en una determinada unidad económica y en un periodo de un año genere más ingresos o la que más personal ocupe. Actividad principal. Actividad secundaria. Está determinada por la función de apoyo que desarrolla dentro de cada unidad económica. Actividad principal. Actividad auxiliar. Unidad económica que, en una sola ubicación física, asentada en un lugar de manera permanente y delimitada por construcciones e instalaciones fijas, combina acciones y recursos bajo el control de una sola entidad propietaria o controladora, para realizar actividades de producción de bienes, compra‐venta de mercancías o prestación de servicios, sea con fines mercantiles o no. Empresa. Establecimiento. Unidad económica que, bajo una sola entidad propietaria o controladora, combina acciones y recursos para realizar actividades de producción de bienes, compra‐venta de mercancías o prestación de servicios, sea con fines mercantiles o no. Establecimiento. Empresa. Unidad económica que en una sola ubicación física, asentada en un lugar de manera permanente y delimitada por construcciones e instalaciones fijas, combina acciones y recursos bajo el control de una sola entidad propietaria o controladora, para realizar actividades de apoyo destinadas a otro u otros establecimientos con los que comparte su razón social. Es un tipo especial de establecimiento utilizado sólo para las actividades que se captan con la unidad de observación tipo establecimiento. Empresa. Auxuliar. Elementos para definir una empresa o establecimiento: * Realización de actividades económicas, es decir, la combinación de acciones y recursos para producir bienes o servicios. * El control: entidad propietaria o controladora, la cual casi siempre está expresada por la razón social. * Ubicación física, puede ser una sola o más de una. * Ubicación física independiente. * Realizar sólo actividades auxiliares o de apoyo, generando servicios para el establecimiento apoyado. * Misma razón social del establecimiento productor al que apoya. * No realizar operaciones con terceros. Elementos para definir un establecimiento auxiliar. * Ubicación física independiente. * Realizar sólo actividades auxiliares o de apoyo, generando servicios para el establecimiento apoyado. * Misma razón social del establecimiento productor al que apoya. * No realizar operaciones con terceros. * Realización de actividades económicas, es decir, la combinación de acciones y recursos para producir bienes o servicios. * El control: entidad propietaria o controladora, la cual casi siempre está expresada por la razón social. * Ubicación física, puede ser una sola o más de una. A cada uno de los domicilios o ubicaciones físicas en que opera una razón social se le denomina ________, y al conjunto de todos los establecimientos (uno o más de uno) pertenecientes a una misma razón social se le llama ________. Domicilio fiscal / sucursal. establecimiento / empresa. En caso de que el establecimiento realice actividades destinadas a terceros, no se considerará como un establecimiento auxiliar. Tampoco se considerará auxiliar cuando realice actividades principales o secundarias del establecimiento productor al que apoya. Cierto. Falso. Sector al que pertenece: Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza. 11. 22. Sector al que pertenece: Minería. 22. 21. Sector al que pertenece: Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final. 22. 11. Sector al que pertenece: Construcción. 23. 11. Sector al que pertenece: Industrias manufactureras. 31-33. 23. Sector al que pertenece: Comercio al por mayor. 43. 46. Sector al que pertenece: Comercio al por menor. 43. 46. Sector al que pertenece: Transportes, correo y almacenamiento. 48-49. 23. Sector al que pertenece: Información en medios masivos. 51. 52. Sector al que pertenece: Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles. 53. 23. Sector al que pertenece: Servicios profesionales, científicos y técnicos. 54. 23. Sector al que pertenece: Corporativos. 55. 22. Sector al que pertenece: Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación. 56. 32. Sector al que pertenece: Servicios educativos. 61. 23. Sector al que pertenece: Servicios de salud y de asistencia social. 62. 43. Sector al que pertenece: Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos. 71. 56. Sector al que pertenece: Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. 72. 32. Sector al que pertenece: Otros servicios excepto actividades gubernamentales. 81. 68. Sector al que pertenece: Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales. 93. 72. |