scorpion K632
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() scorpion K632 Descripción: repasen o perderán |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES El comportamiento de la relajación de esfuerzos se determina en un ensayo de enfriamiento. Verdadero. Falso. La elasticidad estudia la relación entre las fuerzas aplicadas a los cuerpos y las correspondientes deformaciones. Verdadero. Falso. La temperatura en que se calienta un acero en un tratamiento térmico ha de mantenerse durante un tiempo. Verdadero. Falso. DIBUJO MECANICO ¿Qué elemento corresponde a la ventana de AutoCAD?. Barra de herramienta estándar. Comando fill. Comando ID. Comando de dibujo. ¿Qué elemento de la pantalla de AutoCAD permite interactuar el PC con el usuario?. Barra de herramientas. Coordenadas. Línea de comandos. Paleta de herramientas. Las acciones que se realizan en Autocad se hacen con: El teclado. El plotter. La impresora. La cámara. MECANICA DE FLUIDOS Calcular el peso específico w, el volumen especifico vs y la densidad ρ del metano a 38oC y 8,50Kg/cm2 de presión absoluta. 7,16Kg/m3 – 0,294m3/Kg – 0,627UTM/m3. 5,16Kg/m3 – 0,194m3/Kg – 0,527UTM/m3. 2,16Kg/m3 – 0,094m3/Kg – 0,427UTM/m3. 2,16Kg/m3 – 0,094m3/Kg – 0,427UTM/m3. Calcule la masa de una lata de leche que pesa 610 N. 63,2Kg. 6,22Kg. 62,2Kg. 58,3Kg. Dada la presión de 583 kPa(abs), y una presión atmosférica 103kPa(abs), encuentre la presión manométrica. 480kPa. 500kPa. -480kPa. 400kpa. TALLER MECANICO Aquella causa en la cual el accidente se produce por un error humano consciente o no, se debe a un: Acto inseguro. Acto seguro. Condición peligrosa. Acto peligroso. Un riesgo mecánico. Es el producido por máquinas o herramientas. Es siempre una energía física. Se debe a los elementos móviles. Todas las anteriores son ciertas. Están expuestos a los riesgos mecánicos. Los trabajadores manuales. Los que manejan máquinas o herramientas. Todos los trabajadores excepto los dedicado en exclusiva a labores intelectuales. Todos los trabajadores sin excepción. ¿Cuál es el tipo de fresadora que es más común en los talleres y centros de aprendizaje?. Fresadora de columna. Fresadora de ménsula. Fresadora de columna y ménsula. Fresadora copiadora. RESISTENCIA DE MATERIALES La diferencia entre tensión cortante y normal es: Sentido. Superficie. Dirección. Ninguna. El esfuerzo cortante dividido por la superficie sobre la que actúa, se llama: Tensión normal. Tensión superficial. Tensión cortante. Tensión máxima. ELECTRICIDAD ¿Cómo se llama el motor que se utiliza en herramientas eléctricas y electrodomésticos?. Motor paso a paso. Motor con reluctancia. Motor Universal. Motor reluctancia. En los motores asíncronos de rotor de jaula de ardilla: El número de pares de polos del estator y rotor coincide. Las intensidades que circulan por la jaula de ardilla son de corriente continua. Es mayor cuanto mayor es la frecuencia de las corrientes del rotor. Ninguno. En el arranque de motores síncronos: a) Unos de los métodos de arranque de los motores asíncronos consiste en arrancar el motor a bajas frecuencias. b) Durante el arranque mediante motor auxiliar, el motor debe ser arrancado en vacío. c) Las dos son verdaderas. d) Todas son falsas. SISTEMAS DE PROPULSION DE BUQUES El funcionamiento de la pala es darle…………..al buque. Impulso. Estabilidad. Velocidad. Dirección. Determine la lista de los elementos adicionales del eje: a. Polea giratoria libre. b. Polea ofrece resistencia c. Apoyos giratorios del eje d. Apoyos fijos del eje. 1A.2D. 1A,2B. 1C,2D. 1A,2D. ¿Cuál es la fórmula más usada que ajusta a las unidades métricas, en el diseño del sistema de gobierno?. a. Arquímedes. b. Presurized water reactor. c. Bjöm landström. d. Baker and bottomley. Lista de elementos adicionales: A. Paralelo horizontal B. Angular vertical C. Angular horizontal D. Paralelo vertical. 1A,2B,3C,4D. 1B,2C,3A,4D. 1D,2C,3B,4A. 1D,2B,3C,4A. OLEOHIDRAULICA Y NEUMATICA Los compresores de desplazamiento presurizan el mediante ………………. La aceleración de la masa del aire. La reducción del volumen de la cámara. El aumento de la temperatura del aire. El compresor más adecuado en lugares donde el aire comprimido debe estar libre de aceite. Reciproco. Rotatorio. Diafragma. El carburador es el encargado de: Combinar el aceite con el combustible en proporciones necesarias. Mezclar el aire con el combustible en proporciones mínimas. Mezclar el aire con el aceite en proporciones adecuadas. Pulverizar el combustible y de llegar a mezclarlo con el aire con una proporción de 14,7 Kg por 1 Kg de gasolina. ¿Cuáles son los tres elementos que se necesitan para que haya combustión?: Aire, agua, calor. Aire, combustible, calor. Aire, combustible, frio. Aire, agua, frio. ¿Cuáles son las piezas estructurales que sirven de soporte en un motor?: a) Bujías, Cabezote, Cojinetes. b) Bloque, Cigüeñal, Pistones. c) Bloque, Cabezote, Cárter. d) Cabezote, Pistones, Carter. ELECTRONICA En un circuito paralelo de resistencias, se cumple que. La suma de corrientes parciales no es igual a la total. La suma de tensiones parciales es igual a la total. La potencia disipada es la misma en cada elemento. La tensión es igual en todas las resistencias. ¿Qué es un sistema electrónico?. Conjunto de componentes electrónicos conectados de forma que, al aplicar una señal de excitación de salida, el sistema proporciona una respuesta a la entrada. Existe una corriente inversa de saturación (is) debida a la inyección de portadores mayoritarios. Permite el paso de la corriente en un solo sentido, convierte la corriente alterna en continua y además emite luz. Conjunto de componentes electrónicos conectados de forma que, al aplicar una señal de excitación a la entrada, el sistema proporciona una respuesta a la salida. SISTEMAS FUNCIONALES DE BUQUE ¿Qué presiones máximas pueden alcanzar los compresores de émbolo?. 3 bar los de una etapa y 10 bar los de dos etapas. 13 bar los de dos etapas y 17 bar los de una etapa. 15 bar los de dos etapas y 10 bar los de una etapa. 6 bar los de una etapa y 15 bar los de dos etapas. ¿Cómo aumentan la presión los compresores rotativos?. Insertándoles un aceite especial para compresores. Con el movimiento de dos pistones. Mediante el giro de un rotor. Con el movimiento de tres pistones. ¿Qué presión de aire pueden generar los compresores de tornillo?. a) Entre 2 y 6 bar. b) Entre 7 y 14 bar. c) Entre 6 y 17 bar. d)Entre 15 y 20 bar. Por cada bar de presión, se ejerce………..Newtons uniformemente sobre cada centímetro cuadrado. 5 newtons. 10 newtons. 15 newtons. 20 newtons. MANTENIMIENTO MECANICO En el sistema de poleas con correa, cual es el tipo de sistema en donde la velocidad de la polea conducida es menor que la velocidad de la polea motriz. a) Sistema de ruedas de fricción. b) Sistema multiplicador de velocidad. c) Sistema reductor de velocidad. d) Sistema fijo de poleas. ¿Qué es la polea?. Es una barra rígida que gira en torno a un punto de apoyo o articulación. Es una rueda con una ranura que gira alrededor de un eje por lo que se hace pasar una correa que permite vender una resistencia aplicando una fuerza. Son ruedas dentadas que encajan entre sí, de modo que, una rueda transmita el movimiento circular a la siguiente. Tornillo que se engrana a una rueda dentada, cuyo eje es perpendicular al eje del tornillo. El ciclo de refrigeración está comprendido por: a. Expansión. b. Compresión. c. Condensación. e. Todas las anteriores. La válvula de expansión mantiene el recalentamiento de forma constante en: a. El compresor. b. El condensador. c. Únicamente en el compresor y condensador. d. El evaporador. En el proceso de refrigeración, el caudal volumétrico es constante en: a. Condensador. b. Compresor. c. Evaporador. d. Difusor. MOTORES FUERA DE BORDA El motor no acelera cuando se abre el acelerador rápidamente: Señalar el orden correcto de determinar la falla: 1 Desmonte el carburador y compruebe si las piezas internas están obstruidas, contienen residuos o están desgastadas. 2 Limpie el carburador o cambie las piezas respectivas. 3 Compruebe el funcionamiento del cable del acelerador. a) 3,2,1,. b) 3,1,4,. c) 2,1,3. d) 2,1,3. El motor funciona, pero la velocidad del motor no aumenta. Puede darse por el sistema de refrigeración y se analiza de acuerdo a la siguiente falla. Señalar el orden correcto de determinar la falla: 1 Compruebe la existencia de obstrucciones o depósitos en la entrada de agua. 2 Compruebe el funcionamiento del termostato 3 Compruebe que el agua de refrigeración se descarga desde el surtidor testigo del agua. 4 Compruebe el sensor de temperatura. a) 1,2,3,4. b) 1,3,2,4. c) 2,1,4,3. d) 2,1,3,4. La velocidad de ralentí del motor no es uniforme, pero aumenta o disminuye: Señalar el orden correcto de determinar la falla: 1 Compruebe el funcionamiento de las válvulas de mariposa del carburador extrayendo el cable del acelerador y la varilla de conexión. 2 Compruebe el funcionamiento del cable del acelerador y las varillas. 3 Compruebe y desmonte los carburadores y después límpielos. a) 3,2,1,. b) 3,1,,2. c) 2,1,3,. d) 2,3,1. CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO Seleccione la respuesta correcta de la siguiente afirmación FUNCIONES MODALES . G71 Programación en milímetros. Verdadero. Falso. FUNCIONES MODALES LOS TIPOS DE COORDENADAS SON: Coordenadas cartesianas (X,Z) Coordenadas polares (R,Q) Coordenadas milimétricas (Q,Z) ó (Q,X). Verdadero. Falso. MAQUINARIA NAVAL AUXILIAR Operación de la Bomba de Paletas: Cuando el rotor gira por la parte interna del anillo excéntrico, las paletas se deslizan dentro y fuera de las ranuras del rotor para mantener el sello contra el anillo. Verdadero. Falso. Punto de Ebullición La economización y el aprovechamiento de la energía residual es esencial en un buque, por ello se aprovechan fluidos como el agua de camisas (80-90ºC) o sangrías de vapor provenientes de otros sistemas para emplearse como fluido térmico y así calentar el agua de mar en estos generadores. Verdadero. Falso. TEGNOLOGIAS DE LOS MATERIALES 1. La temperatura también juega un papel muy importante en cuanto al ensayo Charpy, ya que: a. A mayor temperatura es mayor la energía para romper el material. b. Con mayor temperatura, el material, se fractura con poca energía absorbida. c. A temperaturas bajas el material se comporta de manera dúctil. d. Con poca deformación y estiramiento el material se rompe. 2. ¿Qué parámetros externos afectan a la estructura en un diagrama de fases?. a. Temperatura. b. Precisión. c. Compresión. d. Equilibrio. 3. El Diagrama de fases de equilibrio describe: a. Una porción física homogénea y diferente de un sistema material. b. La representación gráfica de temperaturas y composiciones. c. Un sistema que presenta cambios microscópicos con el tiempo. d. Porcentajes en peso de las fases en cualquier región. 4. Los diagramas de fases sirven para: a. Estudiar las sustancias puras y los procesos termodinámicos. b. Difundir como un gas (efusión), y disolver sustancias como un líquido (disolvente). c. Verificar errores. d. Ser sometidos a temperaturas extremas. MECANICA DE FLUIDOS 5. Una esfera de 1,0m de diámetro pesa 200N y está sujeta a un bloque de concreto solido que pesa 4,1KN. Si el concreto tiene un peso específico de 23,6 KN/m3, diga si los dos objetos flotaran o se hundirán. a. Flotan. b. No flotan. c. Se mantienen. d. La presión es inversamente proporcional. 6. Determine un peso de 5500 Poundal en Lbf y N. a. 17,94Lbf, 76,40. b. 1709,4Lbf, 7604. c. 170,94Lbf, 760,40. d. 150,94Lbf, 740,40. 7. Calcule el diámetro de una tubería que conducirá 75,0 pie3/s cierto líquido a una velocidad promedio de 10,0pies/s. a. 4,09ft. b. 5,09ft. c. 3,09ft. d. 2.85 ft. DIBUJO MECANICO 8. Las líneas de cota deben disponerse aproximadamente a …………. de distancia de las aristas de la pieza. a. 4mm. b. 5mm. c. 6mm. d. 8mm. 9. ¿Cuántas caras, aristas y vértice tiene un cubo?. a. 6 - 12 - 8. b. 6 – 6 – 4. c. 4 – 6 - 4. d. 4 – 12 – 4. 10. Qué tipo de leva es el que se proyecta en la imagen. a. Levas axiales. b. Levas cónicas. c. Levas planas. d. Levas radiales. TALLER MECANICO 11. La normalización, como cualquier disciplina científica y tecnológica, cuenta con sus principios, los cuales tienen como característica principal dar: a. Especificar el beneficio aislados de la práctica. b. Consolidar la ciencia, la técnica y la experiencia. c. Orientación y flexibilidad al proceso normativo. d. Especificar y definir la calidad por métodos reproducibles y comprobables. 12. ¿Cuál de estos Aspectos fundamentales NO es de la normalización?. a. Simplificación. b. Unificación. c. Especificación. d. Consolidación. 13. Las reglas métricas suelen estar graduadas en: a. Milímetros. b. Milímetros y medios milímetros. c. Metros. d. Centímetros. 14. Los cuenta hilos sirven para: a. Contar partes roscadas. b. Contar hilos. c. Determinar paso o número de hilos por pulgada. d. Medir completamente partes roscadas. RESISTENCIA DE MATERIALES 15. ¿Cuál es la medida en la relación del espesor de la pared al radio de curvatura?. a. 0,10. b. 0.11. c. 0.19. d. Ninguna. 16. Las tensiones que actúan en la dirección del eje geométrico del cilindro se llama: a) Axiales o longitudinales. b) Axiales o perpendiculares. c) Normales. d) ninguna. ASIGNATURA: ELECTRICIDAD 17. ¿Qué elementos de protección contra sobre intensidades se utilizará para proteger un motor trifásico?. a. Un relé de realimentación. b. Un relé de alta. c. Un relé térmico. d. Un relé de desbloqueo. 18. ¿Cómo se llama la siguiente ley? V= I x R. a. Ley de Kirchhoff. b. Ley de Ohm. c. Ley de voltaje y la corriente. d. Ninguna. ASIGNATURA: SISTEMAS DE PROPULSION DE BUQUE 19. El timón es un mecanismo móvil adjunto del navío, enlazado al ……….. o ……….. de la quilla mediante un par cinemático de rotación. a. Casco-Quilla. b. Mampara-Estructura. c. Codaste-Prolongación. d. Prolongación-Casco. 20. El control de giro de los timones se da mediante el funcionamiento del sistema ………-……… de gobierno. a. Ejes y palas. b. Ejes y hélices. c. Mecánico-hidráulico. d. Hélice y timón. 21. ¿Cuál es la fórmula más usada que ajusta a las unidades métricas, en el diseño del sistema de gobierno?. a. Arquímedes. b. Presurized water reactor. c. Bjöm landström. d. Baker and bottomley. 22. El Timón es un sistema general de gobierno del buque que mediante un movimiento………..permite generar el torque y ángulo de palas respectivos. a. Rotatorio. b. Lineal. c. Tangencial. d. Senoidal. ASIGNATURA: OLOEHIDRAULICA Y NEUMATICA 23. La selección del compresor es importante, ¿Cuál de los siguientes aspectos deberá tenerse en cuenta a la hora de diseñar un sistema de aire comprimido?. a. Demanda del sistema. b. Capacidad de reserva. c. Requisitos de aire futuro. d. Todos los anteriores. ASIGNATURA: MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 24. ¿Cuáles son las partes del bloque motor de combustión interna?: a) Junta de culata, Cilindros, Pistones, Anillos, Bulones, Bielas. b) Cámara de combustión, Válvulas, Guías, Árboles de levas, bujías. c) Culata, bujías, base, cámara de combustión, Árbol de levas. d) Válvula motor, cigüeñal, Cojinetes. 25. ¿Cuál es la función del cigüeñal en un motor?. a) Encargado de mantener el motor estable en el momento que no se acelere. b) Encargados de unir la biela con el cigüeñal para evitar que haya rozamiento entre ellos, para evitar perdida de potencia y averías. c) Encargado de transformar el movimiento de la biela en movimiento rotatorio o circular, junto con el pistón y la biela. d) Encargado de transmitir al cigüeñal la fuerza recibida por el pistón. 26. Cuantas vueltas da el cigüeñal de un motor de 4 tiempos para completar un ciclo de trabajo (admisión, compresión, expansión y escape). a) 4 vueltas. b) 2 vueltas. c) 1 vuelta. d) 3 vueltas. 27. El Carter es: a) Un sensor. b) Un computador. c) La parte inferior del motor. d) La parte superior del motor. ASIGNATURA DE: ELECTRONICA 28. ¿Qué diferencia hay entre un amperímetro y un voltímetro?. a) El amperímetro se conecta en paralelo y el voltímetro en serie. b) El voltímetro mide tensión y el amperímetro resistencia. c) En la construcción de sus bobinas internas, en el amperímetro tiene espiras de hilo fino y voltímetro grueso. d) En la construcción de sus bobinas internas, en el amperímetro tiene pocas espiras y voltímetro muchas. 29. Cuando la corriente circula en el mismo sentido y su valor es constante se llama: a) Corriente pulsatoria. b) Corriente continua. c) Corriente alterna. d) Corriente en rampa. ASIGNATURA DE SISTEMAS FUNCIONALES DE BUQUE 30. Las tuberías fijas y tuberías de drenados que se emplean para desalojar agua. Además de los sistemas instalados, también se emplean motobombas, bombas portátiles y eductores, a este sistema se los conoce como: a. Sistema de achique. b. Electrobombas de achique. c. Sistema primario. d. Sistema secundario. 31. Como se conocen a las averías que se presentan por debajo de la línea de flotación y son causada por impactos de torpedos o minas, o incluso por algunos misiles. a. Pequeñas vías de agua. b. Grandes vías de agua. c. Líneas de agua por debajo de la línea de flotación. d. Líneas de agua arriba de la línea de flotación. 32. Para que pueden servir los desechos de los puntales cuando se cortan, durante el apuntalamiento. a. Larguero de madera. b. Puntal de acero ajustable. c. Larguero de metal. d. Larguero de aluminio. ASIGNATURA MANTENIMIENTO MECANICO 33. ¿Cuál es la definición de la relación de transmisión?. a) Relación entre la velocidad de la polea de salida y la velocidad de polea de entrada. b) Relación entre la velocidad de la polea de entrada y la longitud de correa. c) Relación entre la longitud de las correas. d) Relación entra la velocidad angular y la velocidad tangencial. 34. La función de la transmisión por cadena de carga es: a. Transmitir la potencia entre ejes que giran a una determinada velocidad. b. Transportar o arrastrar material, gracias a una geometría especifica de sus eslabones. c. Transmitir grandes cargas, y son usadas para elevar grandes pesos, o accionar bancos de fuerza. d. Transportar o arrastrar material, gracias a su eje perpendicular de sus eslabones. ASIGNATURA EQUIPOS DE CLIMATIZACION 35. ¿Qué elementos componen el ciclo de refrigeración en los sistemas de climatización?. a) Tuberías, válvula de control de flujo y compresor. b) Condensador, evaporador, compresor, válvula de control de flujo y refrigerante. c) Compresor, evaporador y ventilador. d) Ventilador, serpentines, compresor. 36. ¿Cuál es la función del tubo capilar dentro del ciclo de refrigeración?. a) Convierte al refrigerante líquido en gaseoso. b) Comprimir el refrigerante en estado gaseoso, esto provoca el aumento de su temperatura. c) Con ayuda de un ventilador, convierte al gas refrigerante en un líquido con alta presión. d) Baja la presión y la temperatura del refrigerante. 37. Es cuando un fluido cambia de estado líquido a gaseoso: a) Condensación. b) Sublimación. c) Solidificación. d) Vaporización. ASIGNATURA DE MOTORES FUERA DE BORDA 38. El motor fuera de borda presenta la siguiente falla Motor NO arranca: Señalar el orden correcto de determinar la falla: 1 Compruebe la continuidad del interruptor de hombre al agua. 2 Compruebe que la caja de cambio esté en la posición de punto muerto. 3 Compruebe la continuidad del interruptor de arranque del motor. 4 Compruebe la continuidad del interruptor de punto muerto. a) 1,2,3,4. b) 2,4,3,1. c) 2,4,1,3. d) 1,2,4,3. 39. El motor puede arrancarse, pero no permanece encendido: Señalar el orden correcto de determinar la falla: 1 Compruebe la existencia de agua o residuos en el filtro de combustible. 2 Compruebe que esté abierto el tornillo de ventilación de combustible del depósito de combustible. 3 Reemplace la bomba de combustible. 4 Compruebe el huelgo de la bujía de encendido mediante el tester de huelgos para bujías. a) 3,2,1,4. b) 3,1,4,2. c) 2,3,4,2. d) 2,1,3,4. ASIGNATURA DE CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO PUNTOS DE REFERENCIA Un traslado de origen (o decalaje) consiste en desecativa un nuevo sistema de referencia. Verdadero. Falso. FUNCIONES MODALES. G70 Programación en pulgadas. Verdadero. Falso. ASIGNATURA DE MAQUINARIA NAVAL AUXILIAR Operación de la Bomba de Paletas: Cuando el rotor gira por la parte interna del anillo excéntrico, las paletas se deslizan dentro y fuera de las ranuras del rotor para mantener el sello contra el anillo. Verdadero. Falso. Punto de Ebullición La economización y el aprovechamiento de la energía residual es esencial en un buque, por ello se aprovechan fluidos como el agua de camisas (80-90ºC) o sangrías de vapor provenientes de otros sistemas para emplearse como fluido térmico y así calentar el agua de mar en estos generadores. Verdadero. Falso. Circuito de Alta Temperatura El agua se manda al interior del motor, a enfriar los cilindros, las culatas, etc, y luego, se manda al turbocompresor y al enfriador de aire de carga. Verdadero. Falso. Circuito de Alta Temperatura En el enfriador de aire de carga, es la primera etapa, ya que es el agua que está a más temperatura del circuito, y así enfría el aire de carga hasta una temperatura moderada. Verdadero. Falso. ASIGNATURA DE TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES 1. La capacidad de un material de ……………… con escasa se la conoce como …………………. a) Fracturarse - Deformación – fragilidad. b) Romperse - formación – dureza. c) Estirarse - Fragilidad – plasticidad. d) Flexionar - Torción – elástica. 2. La carga aplicada o …………….. que intenta un objeto (una probeta en un ensayo de tracción o compresión dividida por el área transversal de la probeta). Se debe a su …………………. a) Carga - forzar – flexión. b) Fuerza - Deformar – esfuerzo. c) Masa - Doblar – fragilidad. d) Peso - torcer – compresión. 3. La fatiga se puede definir como el "fallo debido a repetitivas, que incluye la iniciación y propagación de una o conjunto de grietas hasta el fallo final por". a) Cargas – grieta – fractura. b) Fallos – rotura - fractura. c) Cargas – rotura– grieta. d) Fallos – grieta - rotura. 4. La mecánica de fractura permite el diseño de productos, así como procesos de …………………….. e inspección para controlar la propagación de que podrían llevar al fallo de sus componentes. a) Establecer – calibración – defectos. b) Relacionar – rectificación – fallas. c) Mejorar – fabricación – defecto. d) Definir – calibración – causas. ASIGNATURA: DIBUJO MECANICO 5. Cuando los ejes son paralelos, la rotación entre las ruedas se transmite por medio de un engranaje: a) Helicoidal. b) Cilíndrico. c) Cónico. d) Corona. 6. ¿El número de dientes de un engranaje no debe de estar por debajo de: a) 10 dientes cuando el ángulo de presiones de 80°. b) 18 dientes cuando el ángulo de presión es de 20°. c) 28 dientes cuando el ángulo de presión es de 30°. d) 15 dientes cuando el ángulo de presión es de 50°. 7. Qué tipo de rosca es el de la imagen. a) Rosca Acme. b) Rosca Cuadrada. c) Rosca Whitworth. d) Rosca sin fin. ASIGNATURA: MECANICA DE FLUIDOS 8. Calcule la presión que produce un émbolo que aplica una fuerza de 12,0 kN. en el aceite contenido en un cilindro cerrado. El diámetro del émbolo es de 75 mm. a) 2,62PA. b) 2,72MPA. c) 2,92KPA. d) 2,45 KP. 9. El peso específico del aire a 16 °C y presión atmosférica estándar es de 12,02 N/m3. Calcule su densidad. a) 1225 Kg/m3. b) 12,25 Kg/m3. c) 1,225 Kg/m3. d) 1225 Kg/m3. 11. Calcule el cambio de presión necesario para ocasionar una disminución de 1.00%, en un volumen de alcohol etílico. Exprese el resultado, en psi y en MPa. a) 1300Psi; 8,96MPa. b) 13,00Psi; 8,96MPa. c) 1300Psi; 89,6MPa. d) 1300Psi; 89,6MPa. ASIGNATURA: TALLER MECANICO 12. Las reglas en sistemas ingles suelen estar graduadas. a) 1/8, 1/16, 1/32, 1/64. b) Milésimas de pulgadas. c) 1/10, 1/50, 1/100. d) Centésima de pulgada. 13. De las siguientes operaciones de mecanizado, cual es una operación realizada en el torno mecánico: a) Planeado. b) Rasurado. c) Contorneados. d) Taladrado. 14. Cuál de las siguientes operaciones no se realiza en el torno mecánico. a. Refrentado. b. Cilindrado. c. Achaflanado. d. Mandrinado. 15. Aquella causa que es imputable a la maquinaria, equipo, etc., cuya presencia hace que ocurra un accidente de trabajo, se la denomina: a. Acción insegura. b. Condición peligrosa. c. Condición segura. d. Acción peligrosa. ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES 16. ¿A qué presiones son sometidas las esferas de paredes delgadas?: a) Gases. b) Fluidos. c) Solidos. d) Líquidos. 17. ¿Cómo se considerar las tensiones de tracción y compresión en los cilindros y esferas?. a) Son diferentes para todas las partes. b) Se las considera uniformemente. c) Son las mismas solo para un lado de las esferas. d) Todas. ASIGNATURA: ELECTRICIDAD 18. Dos generadores síncronos que poseen, respectivamente, dos y cuatro pares de polos, se encuentran acoplados a la misma red eléctrica de corriente alterna: a). El generador que tiene mayor número de pares de polos debe girar a menor velocidad. b). La frecuencia de las corrientes del estator de ambas maquinas es la misma. c). Las dos son verdaderas. d). Las dos con falsas. 19. En un generador síncrono trifásico que gira a 600 rpm proporcionando tensiones a 50 Hz: a). La distancia entre dos polos consecutivos del rotor es de 18 grados geométricos. b). Si alimenta una carga resistiva pura, la de inducido es nula. c). A y B son verdaderas. d). A y B son falsas. 20. ¿Cuándo aumenta la longitud de un conductor su resistencia…. a). Disminuye. b). Aumenta. c). Se mantiene. d). Ninguna. ASIGNATURA: SISTEMAS DE PROPULSION DE BUQUES 21. El timón es un mecanismo móvil adjunto del navío, enlazado al ……….. o ……….. de la quilla mediante un par cinemático de rotación. a. Casco-quilla. b. Mampara-estructura. c. Codaste-prolongación. d. Prolongación-casco. 22. Determinar los siguientes elementos adicionales en los ejes: Lista de elementos adicionales: A. Engranaje conductor B. Polea ofrece resistencia C. Apoyos giratorios del eje D. Apoyos fijos del eje. I. 1B,2C,3D. II. 1A,2B,3C. III. 1C,2D,3A. IV. 1A,2D,3B. 23. ¿En qué tipos de buques encontramos los timones de plancha sencilla y doble?. a. Guerra. b. Mercantes. c. Vela. d. Cruceros. ASIGNATURA: OLEO HIDRAULICA Y NEUMATICA 24. La selección del compresor es importante, ¿Cuál de los siguientes aspectos deberá tenerse en cuenta a la hora de diseñar un sistema de aire comprimido?. a. Demanda del sistema. b. Capacidad de reserva. c. Requisitos de aire futuro. d. Todos los anteriores. 25. Los compresores de desplazamiento presurizan el mediante ………………. a. La aceleración de la masa del aire. b. La reducción del volumen de la cámara. c. El aumento de la temperatura del aire. ASIGNATURA: MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 26. ¿Qué tipo de cámara de combustión utilizan habitualmente los Diesel de inyección Directa?. a. Cámara de bañera sobre la cabeza del pistón. b. Cámara teórica sobre la cabeza del pistón. c. Cámara de pre combustión. d. Cámara de calentamiento. 27. El sistema de inyección se divide en: a. Sensores, unidad de control electrónico, sistema evaporativo, inyectores y actuadores. b. Condensadores, actuadores, sistema de ebullición, sistema de combustible. c. Sistema de combustible, sistema de alimentación, sistema de inyección. d. Sistema de alimentación, sistema de ebullición. 28. El sensor TPS es el encargado de: a. Medir el ángulo de avance de encendido. b. Regular el paso de aire. c. Medir el aceite del automóvil. d. Medir el ángulo de la mariposa. ASIGNATURA DE: ELECTRONICA 29. Qué instrumento mide la intensidad de corriente directa. a) Vatímetro. b) Voltímetro. c) Óhmetro. d) Amperímetro. 30. Para crear y mantener una corriente eléctrica necesitamos: a) Un generador y un receptor. b) Un generador y un conductor. c) Un generador, un receptor y un conductor. d) Un receptor y un conductor. ASIGNATURA DE SISTEMAS DE FUNCIONALES DE BUQUE 31. ¿Que recomienda usted para usarse en superficie curvas como en las sentinas de un buque, si la placa lleva 4 cáncamos donde se aseguran los cables y tienen una empaquetadura blanda en la superficie de contacto?. a. Parches de placa flexible. b. Parches de placa doblado. c. Parches de placa improvisados. d. Parches de placa dura. 32. Para especificar lo más exacto posible el incremento en GM (altura metacéntrica) que se logre de acuerdo a la disminución paulatina del peso del buque. Es necesario conocer los puntos fundamentales de la estabilidad de un buque a través de un: a. Plan de trasiego. b. Plan improvisado. c. Esquema de pesos. d. Diagrama de pesos a bordo. 33. El codaste es la pieza vertical o con poca caída en que termina el buque por su parte de popa. ¿A que pieza se une el codaste por su parte inferior?. a. Quilla. b. Bulárcama. c. Cuaderna. d. Toldilla. 34. En un sistema de aire ¿En qué parte del circuito neumático se produce aire comprimido?. a) En el compresor. b) En el deposito. c) En el acumulador. d) En el filtro. ASIGNATURA MANTENIMIENTO MECANICO 35. La potencia transmitida por la cadena viene determinada por: a. La fuerza y la distancia. b. La velocidad inicial y el diámetro. c. El esfuerzo útil y su velocidad lineal. d. La fuerza y la velocidad promedio. 36. Los cojinetes según la dirección de la carga se clasifican en: a) Radiales – Axiales – Contacto Angular – Lineales. b) Ajustados – Con holgura – Completos – Parciales. c) Radiales – Parciales – Completos – Ajustados. d) Rotulados – Axiales – Ajustados – Parciales. ASIGNATURA EQUIPOS DE CLIMATIZACION 37. ¿Cuáles son las características más importantes de un compresor?. a) Caudal y factor de compresión. b) Trabajo y factor de compresión. c) Eficiencia y caudal. d) Potencia y periodo de vida. 38. ¿Cómo pueden ser clasificados los compresores?. a) Por su potencia y su eficiencia. b) Por su caudal y el factor de compresión. c) Por su forma de trabajo y su apariencia física. d) Por su tiempo de vida y la forma de trabajo. ASIGNATURA DE MOTORES FUERA DE BORDA 39. El motor no acelera cuando se abre el acelerador rápidamente: Señalar el orden correcto de determinar la falla: 1 Desmonte el carburador y compruebe si las piezas internas están obstruidas, contienen residuos o están desgastadas. 2 Limpie el carburador o cambie las piezas respectivas. 3 Compruebe el funcionamiento del cable del acelerador. a) 3,2,1,. b) 3,1,4,. c) 2,1,3. d) 2,1,3,. 40. El motor funciona, pero la velocidad del motor no aumenta. Puede darse por el sistema de refrigeración y se analiza de acuerdo a la siguiente falla. Señalar el orden correcto de determinar la falla: 1 Compruebe la existencia de obstrucciones o depósitos en la entrada de agua. 2 Compruebe el funcionamiento del termostato 3 Compruebe que el agua de refrigeración se descarga desde el surtidor testigo del agua. 4 Compruebe el sensor de temperatura. a) 1,2,3,4. b) 1,3,2,4. c) 2,1,4,3. d) 2,1,,3,4. ASIGNATURA DE CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO 41. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente afirmación PUNTOS DE REFERENCIA Un traslado de origen (o decalaje) consiste en desecativa un nuevo sistema de referencia. Verdadero. Falso. ASIGNATURA DE MAQUINARIA NAVAL AUXILIAR Seleccione la respuesta correcta de la siguiente afirmación 43. Tanques de Compensación. Dichos tanques, se rellenan de forma automática del tanque hidróforo de agua destilada cuando el sensor detecta el bajo nivel. Verdadero. Falso. 44. Principio de Destilación. Se fuerza la evaporación del agua de mar en condiciones de vacío, el vacío es imprescindible para mejorar la eficiencia energética. Verdadero. Falso. Válvulas Termostáticas. A la salida de los enfriadores, se encuentran las válvulas termostáticas, las cuales regulan la temperatura del agua de salida del enfriador. Verdadero. Falso. |