option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SCS C2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SCS C2

Descripción:
Procesos selectivos

Fecha de Creación: 2024/10/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, cuando el paciente, según el criterio del médico que le asiste, carezca de capacidad para entender la información, a causa de su estado físico o psíquico, la información se pondrá en conocimiento de: En este supuesto no existe la obligación de proporcionar información. La información se pondrá en conocimiento exclusivamente del equipo asistencial que atienda al paciente. Se comunicará al director del centro sanitario donde se esté interviniendo al paciente. Las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho.

Cuándo puede limitarse el derecho a la información sanitaria de los pacientes, según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre?. El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica. Nunca. El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse bajo prescripción subjetiva médica. En momentos de necesidad del personal en el centro asistencial en el que se encuentre el paciente.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, se entenderá por necesidad terapéutica: La facultad del paciente o usuario de optar libre y voluntariamente, entre dos o más alternativas asistenciales, entre varios facultativos o entre centros asistenciales, en los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud, competentes en cada caso. La facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones subjetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave. La facultad del médico de optar, libre y voluntariamente, entre dos o más alternativas asistenciales, en los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes. La facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave.

Según se establece en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, el paciente en caso de incapacidad: No podrá ser informado, por lo que se cumplirá con el deber, informando al representante legal del incapacitado. Será informado de un modo adecuado a sus posibilidades de comprensión, informando también a su representante legal. No podrá ser informado, por lo que se cumplirá con el deber, informando a los familiares del incapacitado y a su representante legal. Será informado de un modo adecuado a sus posibilidades de comprensión, cumpliendo con el deber de informar a los familiares del incapacitado.

En virtud de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad, cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual dentro de su derecho a la: Información asistencia. Información epidemiológica. Información colectiva. Información confidencial.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad: Cuando impliquen un riesgo para su salud individual. Cuando impliquen un riesgo para la salud pública. Tal información deberá difundirse en términos verdaderos, comprensibles y adecuados para la protección de la salud. Todas son correctas.

Según el artículo 7 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, "toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley" ¿A qué derecho se refiere?. Derecho a la información sanitaria. Derecho a la información asistencial. Derecho a la intimidad. Derecho de confidencialidad.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, para garantizar el derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a la salud de los pacientes, adoptarán las medidas oportunas: El Director Gerente del Hospital. El Consejero de Sanidad. Los centros sanitarios. La Secretaría General Técnica de la Dirección General de Programas Asistenciales.

El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud. Es aplicable al personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones sanitarias de los servicios de salud de las comunidades autónomas. Es aplicable al personal estatutario que desempeña su función en los centros y servicios sanitarios de la Administración General del Estado. Toda son correctas.

Según se dispone en el artículo 4 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, sobre principios y criterios de ordenación del régimen estatutario, la ordenación del régimen del personal estatutario de los servicios de salud se rige por los siguientes principios y criterios (señalar la respuesta incorrecta). Sometimiento pleno a la ley y el derecho. Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal estatutario fijo. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal laboral. Responsabilidad en el ejercicio profesional y objetividad como garantías de la competencia e imparcialidad en el desempeño de las funciones.

Denunciar Test