SDIS T3-4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SDIS T3-4 Descripción: fgsdfdsgfds |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las características importantes de la ausencia de reloj global en ciertos SS.DD. es.. que no es preciso sincronizarse para comunicarse. que para poder sincronizar es precisa la comunicación. que la comunicación es completamente asíncrona. que la sincronización está implícita. envía desde un proceso Java a otro contiene.. el bytecode correspondiente a la clase del objeto enviado. una referencia remota al objeto enviado. sólo los atributos del objeto enviado. información sobre la clase a que pertenece dicho objeto. Existen dos modos básicos de comunicación entre procesos (IPC)…. SSL y J2SSE. comunicación y sincronización. TCP y multicast. unicast y multicast. Se dice: se da por completada la comunicación cuando…. cuando ambos procesos invocan el envío y la recepción. se completa el par de operaciones envía()/recibe(). siempre que el envío es bloqueante. se completa el envío, pues éste normalmente no es bloqueante. Las plataformas de comunicación de nivel de transporte consiguen desacoplar la semántica de sus operaciones, de la semántica de los niveles inferiores…. utilizando el modelo de comunicación por sockets UDP. utilizando abstracciones de alto nivel. mediante colas de mensajes. sólo cuando es posible. La semántica de bloqueo de las operaciones de comunicación las dicta…. el programador que hace uso de las primitivas. el protocolo establecido entre los procesos emisor y receptor. la red física. la plataforma de comunicación. Como mecanismo para conseguir la semántica de envío-síncrono y recepción asíncrona existen dos posibilidades que son…. las colas asíncronas y el sondeo. el sondeo y la señalización. el sondeo y el polling. la señalización y el bloqueo. El modelo de usar una variable como canal de comunicación entre procesos es equivalente al modelo de comunicación con semánticas de envío/recepción... asíncrono-síncrono. asíncrono-asíncrono. síncrono-asíncrono. síncrono-síncrono. En los diversos modelos de comunicación tenemos variedad de envía()/recibe() síncronos y asíncronos, sin embargo, el más popular es el modelo…. envía síncrono y recibe síncrono. envía asíncrono y recibe asíncrono. envía asíncrono y recibe síncrono. envía síncrono y recibe asíncrono. La operación de "unmarshalling" consiste en... la reconstrucción de los datos recibidos desde la red, en el proceso receptor. el empaquetado de los datos en el proceso receptor. la deserialización de los datos desde el proceso emisor. el empaquetado de los procesos en el proceso emisor. Por marshalling entedemos... la operación de desempaquetado de datos desde la red b). la operación de empaquetado de datos hacia la red. la conversión de arrays a estructuras de datos en CDR. la conversión de estructuras de datos a formato XML. Los lenguajes para la representación externa de datos en la comunicación por paso de mensajes se utilizan para…. especificar las interfaces de los servicios. representar los datos en memoria en los procesos. representar el formato de los datos según se comunican. especificar los datos en los lenguajes de programación. ¿Es necesario que la plataforma de comunicación proporcione garantías de complementación para que pueda decirse que se ha producido efectivamente una comunicación?. Si. No. ¿Es cierto que un intercambio de mensajes entre dos procesos, el proceso debe bloquearse para actuar como receptor de la respuesta del proceso receptor del primer mensaje?. Sólo en caso de tratarse de un protocolo habitual petición/respuesta. El emisor de un mensaje debe actuar siempre como emisor en la interaccióne con el otro proceso. El servidor debe bloquearse siempre tras la recepción del mensaje por parte del emisor. Los procesos emisor y receptor deben intercambiar los papeles alternativamente. Entre los siguientes se nos has colado un estándar que no es válido para la representación de datos de nivel de aplicación en el intercambio de mensajes: MIME. IEE 802.11. CDR. JSON. En una plataforma de comunicación por paso de mensajes de carácter puramente asíncrono…. Los procesos necesitan bloquearse explícitamente para comunicarse. La sincronización se produce gracias a la red. Los procesos se bloquean según qué primitivas usen. Los procesos no necesitan bloquearse para comunicarse. Según el mecanismo de marshalling y unmarshalling de CORBA, el formato de patrón de bits que representa un objeto que se envía desde un proceso a otro…. Contiene el IDL correspondiente a la clase del objeto enviado. No incluye información sobre la clase a la que pertenece dicho objeto. Incluye información sobre la clase a que pertenece dicho objeto. Contiene una referencia remota al objeto enviado. En la comunicación mediante paso de mensajes, los lenguajes para la representación externa de datos…. Especifican el formato de los datos enviados. Permiten representar los datos en memoria en los procesos. Especifican las interfaces de los servicios. Especifican la representación de los datos en los lenguajes de alto nivel implicados. En los SSDD para poder comunicar es precisa la comunicación, principalmente porque. La comunicación es siempre síncrona. La sincronización está implícita. En todo sistema informático siempre es preciso comunciarse para sincronizarse, aunque sea a priori. No es posible trabajar con tiempos globales salvo que sea un sistema de tiempo-real. En la consecución de una comunicación mediante paso de mensajes es preciso cierto número de eventos que suceden en el tiempo sujetos a diversas estricciones en función de la semántica de envío y recepción. En número son: 3 eventos. 2 eventos. 4 eventos. Nada más que un evento. Según el proceso de serialización y deserialización de Java, el formato del objeto que se envía desde un proceso a otro: Incluye información sobre la clase a la que pertenece dicho objeto. No incluye información sobre la clase a la que pertenece dicho objeto. Para conseguir la semántica de envio-asincrono y recepción-sincrona, cuando el receptor no está listo…. Es posible que los mensajes se guarden en la plataforma a la espera del recibe(). No es posible que los mensajes se guarden en la plataforma a la espera del recibe(. Dos de los posibles fallos en la consistencia de un protocolo son…. las inconsistencias, y los interbloqueos. los bloqueos vivos y los interbloqueos. las esperas, y los bloqueos vivos. los bloqueos asíncronos, y las esperas. El nombre técnico que reciben en SDL los diagramas donde se especifican las reglas de procedimiento es…. diagramas de flujo. diagramas de secuencia de estados. diagramas de evento. diagramas de tipo de proceso. Los tipos de formato de mensajes más habituales para la comunicación mediante protocolos son el formato orientado a bit, el formato orientado a…. caracteres. strings, y formato orientado al objeto serie. caracteres, y formato orientado a flujo de bytes. caracteres y formato orientado a strings. A las descripciones textuales de las secuencias de mensajes que son admisibles en el protocolo, y que describimos a menudo mediante diagramas se les denomina también…. reglas de procedimiento. esquema de capas. especificación de servicio. formato de los mensajes. La especificación completa de un protocolo contiene la descripción del servicio proporcionado, los supuestos del entorno, el vocabulario…. formato de mensajes y reglas de procedimiento. y reglas de procedimiento. calidad del servicio y formato de mensajes. y formato de mensajes. Tres características de un buen protocolo son.. modularidad, buena formación, consistencia y asincronicidad. simplicidad, modularidad y consistencia. simplicidad, coherencia, robustez y consistencia. coherencia, robustez y consistencia. Cuando en un protocolo no pueden darse interbloqueos, bloqueos vivos, ni terminaciones inadecuadas, tenemos indicios de que... el protocolo es concurrente. a implementación del protocolo es correcta. el protocolo es robusto. el protocolo es consistente. Las esperas son un componente de los diagramas descritos en la especificación de los procedimientos en SDL. En ellas se demora la ejecución del proceso que realiza el diagrama habitualmente hasta que... se recibe cualquier mensaje o un timeout. se recibe un mensaje o se bloquea el proceso. expira un timeout, en cuyo caso se emite el símbolo recibido. se recibe un mensaje adecuado o expira un timeout. Los diagramas de control de flujo... Codifican procesos no concurrentes. Pueden utilizarse para describir qué secuencias de mensajes son admisibles en el protocolo. Son inadecuados si hay esperas activas. Sustituyen a la definición del formato del mensaje. Si cuando se está esperando por un símbolo en un canal, según se indica en un diagrama de tipo de proceso, se recibe un mensaje no especificado entre los posibles…. Se espera hasta que se recibe uno apropiado. Se sale como si se hubeira recibido un timeout. Se corresponde con el mensaje especial “err”. Se trata de un error en la ejecución del protocolo. El cuerpo de documentación RFC contiene multitud de documentos muy variados, incluso documentación que sirve de recomendación y no tiene carácter normativo. ¿Bajo qué categoría se agrupa esta?. Proposed Standard. Informational. Estándar Track. Best Current Practices. La Internet Society utiliza los RFC para publicar estándares de comunicaciones de Internet. Obviamente, con el paso de los años algunos pierden vigencia y son suplantados por otros más modernos. ¿Qué sucede con los documentos obsoletos?. Permanecen en los RFC pero pierden su carácter normativo. Se modifican en aquellos puntos necesarios para que no contradigan los documentos más modernos. Se reutiliza su número de RFC, sobreescribiendo el documento antiguo. Se eliminan del cuerpo de documentos y pierden su carácter normativo. Entre todas las organizaciones y comités que regulan y administran Internet, aquella que lleva a cabo las tareas de operación del día a día de Internet se denomina: Internet Engineering Task Force. Ethernet Engineering Task Force. Como ya sabrás existen muchos tipos de RFC, aquellos RFC de carácter normativo se encuentran en la categoría de: Proposed Standard. Standard Track. Draft Standard. Best Current Practives. A las descripciones textuales de las secuencias de mensajes que son admisibles en el protocolo, y que describimos a menudo mediante diagramas se les llama: Especificación de servicios. Formato de mensajes. Reglas de procedimiento. Esquema de capas. En todo protocolo de interacción debe haber involucrados al menos dos procesos informáticos en el sistema…. Por lo que no es necesario modelar el tipo de proceso del protocolo. Y en este caso no puede haber dos tipos de proceso en el modelo del protocolo. Aunque puede haber un solo tipo de proceso en el modelo del protocolo. Y por ello debe haber al menos dos tipos de proceso en el modelo del protocolo. Suponiendo que se debe transmitir un texto formado por caracteres, el formato, o formatos, de mensaje más habituales para la comunicación mediante protocolos serian: Únicamente el formato orientado a caracteres, para poder transmitir las palabras. el formato orientado a caracteres, y formato orientado a flujo de bytes. El formato orientado a bit, orientado a caracteres y orientado a flujos de bytes. Únicamente el formato orientado a flujo de bytes, para poder transmitir las palabras. |