Sección 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sección 4 Descripción: complexivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
VULNERABILIDAD ES LA CAPACIDAD DE SISTEMA, COMUNIDAD O SOCIEDAD POTENCIALMENTE EXPUESTAS A AMENAZAS A ADAPTARSE, RESISTIENDO O CAMBIANDO CON EL FIN DE ALCANZAR Y MANTENER UN NIVEL ACEPTABLE EN SU FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA. V. F. CUALES SON LOS FACTORES FISICOS DE VULNERBILIDAD. CONTRUCCIÓN TECNICA, POLITICA, ECONOMIA. CONSTRUCCIÓN TECNICA Y DE CALIDAD, INFRAESTRUCTURA CRITICA, CRECIMIENTO Y DENSIDAD POBLACIONAL. POBREZA Y NUTRICIÓN, INFRAESTRUCTURA CRITICA, DENSIDAD POBLACIONAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EN LA METODOLOGÍA DE GRETENER SE ESTABLECE COMO FORMULA BASE. B=P/M. P=B/M. B=M/P. LA SIGLA ( q ) SIGNIFICA EN LA METODOLOGÍA GRETENER. Carga termina mobiliaria. Combustible. Formación de humos. CUALES SON LOS FACTORES PROPIOS DE LAS INSTALACIONES (MESERI). Construcción, Recursos contra incendio, insumos, Concentración, Propagabilidad, Destructibilidad. Construcción, Situación, Procesos, Concentración, Propagabilidad, Destructibilidad. A LOS FACTORES PROPIOS DE LAS INSTALACIONES SE LES CONOCE COMO FACTORES (Y). V. F. SE ENTENDERÁ COMO COMBUSTIBILIDAD LA FACILIDAD CON QUE LOS MATERIALES REACCIONAN EN UN FUEGO. V. F. CUALES SON LOS FACTORES DE DESTRUCTIILIDAD EN MESERI. Calor, frio, agua, humo. Calor, Agua, Humo, Corrosión. Calor, agua, frio, corrosión. CUAL ES LA FORMULA CORRECTA DE MESERI. P= (5X/129) + (5Y/26) + B. P=(5X/121)+(5Y/20)+B. EN EL CALCULO DE CARGA TERMICA PONDERADA Ci ES. Riesgo de activación adimensional. Grado de peligrosidad adimensional. Peso. Ra COEFICIENTE QUE CORRIGE EL GRADO DE PELIGROSIDAD (POR LA ACTIVACIÓN) INHERENTE A LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL QUE SE DESARROLLA EN EL SECTOR DE INCENDIO, PRODUCCIÓN, MONTAJE, TRANSFORMACIÓN, REPARACIÓN, ALMACENAMIENTO, ETC. V. F. LAS EDIFICACIONES DEBEN CONTAR CON SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMAS DE INCENDIO, QUE SE PUEDAN ACTIVAR DE FORMA MANUAL, A TRAVÉS DE DETECTORES O POR MEDIO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE EXTINCIÓN, ¿DE ACUERDO AL GRUPO DE OCUPACIÓN QUE SE ENCUENTREN CLASIFICADOS?. V. F. ¿CUAL ES EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE UN DETECTOR?. 9 X 9 y no debe exceder los 6.4m desde el detector. 9 X 5 y no debe exceder los 6m desde el detector. 4 X 4 y no debe exceder los 6.4m desde el detector. -EXISTEN DOS CLASES DE PROTECCIÓN EN UN SISTEMA CONTRA INCENDIOS?. Alerta y alarma. Activa y pasiva. Detección y eliminación. EL ALUMBRADO DE EMERGENCIA ES. Un componente de los sistemas de seguridad de un edificio, pero es quizás el más importante. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Proporciona un nivel mínimo de visibilidad para permitir a los ocupantes alcanzar fácilmente y con seguridad las salidas al exterior. LAS SEÑALES DE SEGURIDAD SIRVEN PARA INFORMAR O ADVERTIR DE LA EXISTENCIA DE UN RIESGO O PELIGRO, DE LA LOCALIZACIÓN DE SALIDAS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN O PARA INDICAR LA OBLIGACIÓN DE SEGUIR UNA DETERMINADA CONDUCTA. V. F. CUALES NO SON OBJETIVOS DE LA ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA. Sensación de encierro. Percepción de falta de tiempo. Señalización confusa o defectuosa. Conocer el estado financiero de una determinada compañía. ¿LOS HIDRANTES DEBEN TENER UNA CONEXIÓN NO MENOR A?. 160 mm. 120 mm. 150 mm. ¿QUE SON LOS DETECTORES DE INCENDIO?. Es un dispositivo que se acciona por los efectos físico-químicos de los procesos de combustión. Es un dispositivo que se instala para pasar un permiso de funcionamiento. Es un dispositivo que actúa de manera independiente. ¿PARA QUE DE DEBE INSTALAR ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA?. En caso de incendio la rapidez puede resultar decisiva ya que un pequeño fuego puede convertirse en un gran incendio en cuestión de pocos minutos. Para proporcionar iluminación suficiente para que el usuario sea capaz de reconocer las rutas de evacuación o puntos específicos en las instalaciones. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. EL OBJETIVO DEL MÉTODO GRETENER CONSISTE EN: La evaluación de riesgos conocidos como de esquemas de puntos que se basan en factores generadores o agravantes del riesgo de incendio, y también otros factores que reducen y protegen frente al riesgo. Evaluar matemáticamente, con criterios homogéneos, el riesgo del incendio en construcciones industriales y grandes edificios. El proceso de calcular la carga de fuego ponderada y corregida para un sector de incendio a partir de la carga de fuego unitaria, para a partir de ella obtener un parámetro o nivel de riesgo intrínseco. Todas las anteriores. EN EL MÉTODO GRETENER ¿CUÁL ES LA FÓRMULA DE RIESGO DE INCENDIO EFECTIVO?. R = A x B. R = (q · c · r · k · i · e · g) / (N⋅S⋅F). R = P / (N · S · F). Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. CUAL ES EL PROCEDIMIENTO AL TENER UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD. Se debe dejar solas a las personas que tienen discapacidad al momento de la evacuación. Se debe colaborar con las personas con discapacidad al momento de la evacuación. Se deja que salga por sus propios medios. .QUE SE DEBE LLEVAR AL MOMENTO DE LA EVACUACIÓN. Todo lo que puedas llevar en tus manos (computadora, mouse escritorio). Solo lo estrictamente necesario. Debes llevar a tu compañero en hombros si es posible. COMO SE DEBE CONTROLAR EL INCENDIO. Si es pequeño se deberá tratar de extinguirlo de manera rápida mediante un extintor. Salga corriendo y no de aviso a nadie. Ninguna de las anteriores. LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE UNA RED CONTRAINCENDIOS SON: SALVAR VIDAS SALVAR ACTIVOS CREAR CONFIABILIDAD EN LAS PERSONAS QUE HABITAN EL LUGAR. V. F. LA RED HÍDRICA ES UNA RED DE COMPOSICIONES LAS CUALES BUSCAN LA FORMA DE EVITAR O CONTROLAR UN INCENDIO DE FORMA SEGURA Y EFICAZ POR MEDIO DE SU GRAN FUNCIONALIDAD. V. F. ¿CUÁL ES LA ORDENANZA METROPOLITANA QUE REGULA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS?. 0470 del 2013, a través incendios, RTQ 1/2013. C.D. 2393. Decreto ejecutivo 517. ¿QUÉ ES UN PROCESO?. CONJUNTO DE ACTIVIDADES MUTUAMENTE RELACIONADAS, QUE UTILIZAN LAS ENTRADAS PARA PROPORCIONAR UN RESULTADO PREVISTO (SALIDAS). CONJUNTO DE ACTIVIDADES NO RELACIONADAS, QUE UTILIZAN LAS SALIDAS PARA PROPORCIONAR UN RESULTADO PREVISTO. NINGUNA. ¿QUÉ PARTES COMPONEN UN PROCESO?. ENTRADAS, PROVEEDOR, TRANSFORMACIÓN, SALIDAS, PRODUCTO/SERVICIO, RECURSOS Y CONTROLES. ENTRADAS, TRANSFORMACION Y SALIDAS. MISIONALES, ESTRATEGICOS Y DE APOYO. ¿CUAL ES LA CLASIFICACIÓN BASICA DE LOS PROCESOS?. MISIONALES – OPERATIVOS – SOPORTE. SOPORTE – APOYO – MISIONAL. ESTRATEGICOS – MISIONALES – APOYO. CUANTOS ITEMS TIENE UNA FICHA DE PROCESOS. 5. 9. 11. 15. LA CARACTERIZACIÓN DE UN PROCESO ES LA DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO QUE CONTIENE TODAS AQUELLAS CARACTERÍSTICAS RELEVANTES PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO. V. F. QUE FUNCIÓN CUMPLE EL LIDER DE UN PROCESO. REALIZAR LA ACTIVIDAD. FIRMAS DOCUMENTACIÓN. ES EL RESPONSABLE DEL PROCESO. A QUIEN CORRESPONDE ESTE CONCEPTO: SUMINISTRAN ELEMENTOS NECESARIOS PARA EFECTUAR EL PROCESO. LIDER. PROVEEDORES. LAS ENTRADAS NO SON UNA O MÁS ACTIVIDADES QUE PUEDES REQUERIR UN ELEMENTO PARA DAR INICIO A UNA ACTIVIDAD O PROCESO. ESTE PROCESO PASA A TRAVÉS DE UNA TRANSFORMACIÓN PARA CONVERTIRSE EN UNA SALIDA. V. F. CUAL ES LA CLASIFICACIÓN POR SU FORMATO DE UN DIAGRAMAS DE FLUJO VERTICALES, PANORAMICOS, DIAGONALES, RECTANGULARES. HORIZONTALES, PANORAMICOS, ARQUITECTONICOS, TRANSVERSALES. VERTICALES, PANORAMICOS, DIAGONALES, RECTANGULARES. ARQUITECTONICOS, VERTICALES, PANORAMICOS, HORIZONTALES. CUALES SON LAS DIVERSAS CLASIFICACIONES OTORGADAS A LOS DIAGRAMAS DE FLUJO. POR SU FORMATO, SU PROPOSITO Y SU PRESENTACIÓN. POR SU FORMA, SU TEXTO Y SU PRESENTACIÓN. QUE SIGNIFICADO TIENE EL OVALO EN UN DIAGRAMA DE FLUJO. DOCUMENTO. UNIÓN CON OTRO DIAGRAMA DE FLUJO DENTRO DE LA MISMA HOJA. INICIO Y FIN DE UN PROCESO. QUE SIGNIFICADO TIENE EL ROMBO EN DIAGRAMA DE FLUJO: TIEMPO DE ESPERA. DESICIÓN. DOCUMENTO. QUE SIGNIFICADO TIENE EL TRIANGULO HACIA ABAJO EN DIAGRAMA DE FLUJO: DOCUMENTO. FIN. ACTIVIDAD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EN UN DIAGRAMA DE FLUJO EL SÍMBOLO DE DECISIÓN ES EL ÚNICO QUE TIENE MÁS DE UNA LÍNEA DE FLUJO DE SALIDA. V. F. A QUIEN CORRESPONDE ESTE CONCEPTO: SUMINISTRAN ELEMENTOS NECESARIOS PARA EFECTUAR EL PROCESO: LIDER. PROVEEDORES. UN MAPA DE PROCESOS ES UNA REPRESENTACIÓN ESCRITA DE PROCESOS QUE COMPONEN UNA ORGANIZACIÓN CON UNA CLASIFICACIÓN LÓGICA PARA MOSTRAR LA CORELACIÓN QUE TIENEN ENTRE ELLOS Y EL EXTERIOR: V. F. LOS PROCESOS MISIONALES ENCAMINAN O CONGREGAR LOS ESFUERZOS DE TODOS LOS DEMÁS HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. LAS DECISIONES QUE SE TOMAN TIENEN GRAN IMPACTO SOBRE LOS DEMÁS PROCESOS, COMENZANDO POR LA DETERMINACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y POLÍTICAS. V. F. LOS PROCESOS DE SOPORTE O APOYO BRINDARN SOPORTE O APOYO PARA QUE LOS DEMÁS PROCESOS CONSIGAN LOS RESULTADOS DESEADOS. V. F. LA GESTIÓN OPERATIVA ES TODO LO QUE CONLLEVA LA GENERACIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA LA EVIDENCIA Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS. V. F. EN CUANTO A LOS TIPOS DE PROCESOS (ESTRATÉGICOS, MISIONALES Y DE APOYO), LA CLASIFICACIÓN DE CADA PROCESO DENTRO DE MI ORGANIZACIÓN DEPENDERÁ DE LA MISIÓN DE LA EMPRESA, POR LO CUAL NO HAY UNA UBICACIÓN PERFECTA PARA LOS PROCESOS. LO QUE ES DE VERDAD IMPORTANTE ES QUE LA CLASIFICACIÓN QUE SE LES OTORGUE, TENGA SENTIDO CON LA REALIDAD. Verdadero. F. LAS ENTRADAS NO SON UNA O MÁS ACTIVIDADES QUE PUEDES REQUERIR UN ELEMENTO PARA DAR INICIO A UNA ACTIVIDAD O PROCESO. ESTE PROCESO PASA A TRAVÉS DE UNA TRANSFORMACIÓN PARA CONVERTIRSE EN UNA SALIDA. V. F. LA POLÍTICA ESTABLECE LOS COMPROMISOS DE LA EMPRESA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. V. F. ¿QUÉ SISTEMAS DE GESTIÓN INTERVIENEN EN LA LLAMADA “TRIPLE EXCELENCIA”?. CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, GESTIÓN DEL RIESGO. CALIDAD, RESPONSABILIDAD SOCIAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. LA GESTIÓN OPERATIVA ES TODO LO QUE CONLLEVA LA GENERACIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA LA EVIDENCIA Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS.. V. F. LAS ENTRADAS DAN INICIO A UNA ACTIVIDAD O PROCESO. ESTE PROCESO PASA A TRAVÉS DE UNA TRANSFORMACIÓN PARA CONVERTIRSE EN UNA SALIDA. V. F. SELECCIONE EL MÉTODO ERGONÓMICO CORRECTO PARA EVALUAR MOVIMIENTOS REPETITIVOS. RULA. REBA. OCRA. MÉTODO ROSA. SELECCIONE EL MÉTODO O MÉTODOS ERGONÓMICOS CORRECTOS PARA EVALUAR CARGA POSTURAL (POSTURA FORZADA). A) RULA. B) REBA. C) OCRA. D) MÉTODO ROSA. OPCIÓN A Y B. SELECCIONE EL MÉTODO ERGONÓMICO CORRECTO PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN OFICINA. RULA. REBA. OCRA. MÉTODO ROSA. SELECCIONE LA CLASIFICACIÓN DE ERGONOMÍA. BIOMÉTRICA/ AMBIENTAL / COGNITIVA. LABORAL/AMBIENTAL/BIOMÉTRICA. AMBIENTAL/LABORAL/ COGNITIVA. SELECCIONE TODAS LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DENTRO DE UNA EVALUACIÓN ERGONÓMICA. EVALUACIÓN ESPECIFICA. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES PERSONALES. TOMA DE MEDIDAS CORRECTIVAS. ANÁLISIS DE LA TAREA. ANÁLISIS DE EXÁMENES. SELECCIONE VERDADERO O FALSO. “LA ERGONOMÍA ES LA DISCIPLINA QUE SE ENCARGA DE OPTIMIZAR EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS, Y BRINDAR CONFORT PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO LABORAL. V. F. “LA ANTROPOMETRÍA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR Y MEDIR LAS DIMENSIONES FÍSICAS Y FUNCIONALES DEL PUESTO DE TRABAJO”. V. F. SELECCIONES LOS TIPOS DE FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO QUE CONOCE: POSTURAS FORZADAS / MOVIMIENTO REPETITIVO/ MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS/ PVD’S. POSTURA DE PIE O SENTADO/ MANIPULACIÓN MECÁNICA DE CARGAS/ PVD’S MOVIMIENTO REPETITIVO/ TRABAJO EN OFICINA/ MANIPULACIÓN MANUAL DE HERRAMIENTAS. SELECCIONES LOS TIPOS DE FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO QUE CONOCE: POSTURAS FORZADAS. MOVIMIENTO REPETITIVO/. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS. PVD’S. POSTURA DE PIE O SENTADO. MANIPULACIÓN MECÁNICA DE CARGAS. MOVIMIENTO REPETITIVO. / TRABAJO EN OFICINA. MANIPULACIÓN MANUAL DE HERRAMIENTAS. SELECCIONE EL PESO MÁXIMO QUE UN HOMBRE DEBE LEVANTAR. 23,5 KG. 20 KG. 24 KG. 23 KG. SELECCIONE EL PESO MÁXIMO QUE UNA MUJER DEBE LEVANTAR. 10 KG. 20 KG. 18 KG. 15 KG. “LA BIOMECÁNICA ES UNA DISCIPLINA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS DE CARÁCTER MECÁNICO QUE EXISTEN EN LOS SERES VIVOS”. V. F. LA PIRÁMIDE DE KELSEM SIRVE PARA DAR JERARQUÍA A TODOS LOS CUERPOS LEGALES DE ACUERDO A SU NIVEL DE IMPORTANCIA. V. F. |