SECRECIÓN PANCREÁTICA, BILIAL E INTESTINAL. CAP 65
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SECRECIÓN PANCREÁTICA, BILIAL E INTESTINAL. CAP 65 Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Situado detrás del estómago, es una glándula compuesta de gran tamaño, tiene relación con las glándulas salivales: Hígado. Intestino grueso. Bilis. Estómago. Páncreas. Intestino delgado. Secretan enzimas digestivas pancreáticas y tanto los conductos pequeños como los de mayor tamaño liberan grandes cantidades de bicarbonato sódico: Papila vater. Esfínter de Oddi. ácinos pancreáticos. Insulina. El producto combinado de enzimas y bicarbonato sódico fluye por el gran: Esfínter de oddi. Conducto pancréatico. Borde luminal. El gran conducto pancreático, suele unirse al conducto colédoco inmediatamente antes de su desembocadura en el duodeno por la papila de Vater. Verdadero. Falso. El páncreas secreta la insulina. Verdadero. Falso. Las enzimas proteolíticas más importantes del páncreas son la tripsina, la quimotripsina y la carboxipolipeptidasa. La más abundante de todas ellas es: Tripsina. Quimotripsina. Carboxipolipeptidasa. La enzima pancreática que digiere los hidratos de carbono es la: Quimotripsina. Amilasa pancreática. Tripsina. Capaz de hidrolizar las grasas neutras a ácidos grasos y monoglicéridos: La colesterol esterasa. Fosfolipasa. Lipasa pancreática. Hidroliza los ésteres de colesterol: Fosfolipasa. Lipasa pancreática. Colesterol esterasa. Separa los ácidos grasos de los fosfolípidos: Fosfolipasa. Colesterol esterasa. Lipasa pancreática. La acetilcolina es liberada por las terminaciones nerviosas parasimpáticas del vago y por otros nervios colinérgicos del sistema nervioso autónomo. Verdadero. Falso. La secreción pancreática, al igual que la secreción gástrica, sucede en diversas fases, seleccionelas: Ninguna de las anteriores. Gástrica. Intestinal. Cefálica. Libera enzimas hacia los ácinos: Estimulación vagal. La colecistocinina. Secretina. Produce abundante secreción de líquido pancreático y bicarbonato: Colecisticinina. Secretina. Estimulación vagal. La bilis ejerce dos funciones importantes: 1. Digestión y absorción de las grasas, ayuda a emulsionar las grasas. Favorecen la absorción. 2. Como medio para la excreción de varios productos de desechos procedentes de la sangre. Falso. Verdadero. Organo que secreta bilis. La bilis. Vesícula biliar. Hígado. Paáncreas. La secretina transportada por la sangre estimula la secreción ductal del hígado: Falso. Verdadero. Responsables de estimular la secreción parenquimatosa: Secretina. Ácidos biliares. Estimulación vagal. Produce contraciones débiles de la vesícula biliar: Estimulación vagal. Secretina. Ácidos biliares. Colecistocinina. Se almacena y concentra hasta 15 veces en la vesícula biliar. Ácidos biliares. Bilis. Sustancias secretadas en mayores cantidades son las sales biliares, otras comprenden la bilirrubina, el colesterol, la lecitina y los electrolitos habituales del plasma: Composición de la sangre. Composición de la bilis. Función de las sales biliares: A. Acción detergente (emulsificadora) para partículas de grasa. b. Absorción de ácidos grasos, monoglicéridos, colesterol y otros lípidos. Solo A es correcto. Solo B es correcto. Ninguna de las anteriores. Estimula la secrecion biliar: Colecistocinina. Secretina. Ácidos biliares. Colesterol. Se forman a parir de colesterol plasmático. Bilis. Lecitina. Sales biliares. Protege la pared duodenal de la digestión por el jugo gástrico. Neutraliza el ácido clorhídrico del estómago que penetra en el duodeno. Moco del esfínter de Oddi. Moco duodenal. Moco del bulbo duodenal. Los enterocitos de las criptas producen una cantidad aproximada de 1.800ml/dìa de secreción intestinal. Verdadero. Falso. |