Sector de la sanidad para la dietética Andalucía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sector de la sanidad para la dietética Andalucía Descripción: Cuestionarios tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de formación te otorga un certificado de participación?. Formación Universitaria. Formación Profesional Continua. Formación Profesional Ocupacional. Formación Reglada. El Sistema de Formación profesional está integrado en: La Formación Inicial. El Sistema Nacional de Cualificaciones. El Nuevo Programa Nacional de Formación Profesional. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indica la opción correcta sobre la Formación Reglada o Inicial: Los títulos que se obtienen no son oficiales, pero los reconoce la Administración Educativa. Solo engloba Ciclos Formativos de Grado Superior. Se puede distinguir Formación Universitaria y Formación Profesional. Otorga Certificados de Participación. ¿Dónde se imparte la Formación Profesional?. En Organizaciones Sindicales. En Centros Docentes Públicos, Concertados y Privados. En Universidades. En Centros de Investigación. Los Certificados de Participación se consiguen cursando: Formación Profesional Ocupacional. Formación Profesional Universitaria. Formación Profesional Continua. Formación Profesional Ocupacional. ¿Qué tipo de formación está gestionada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía?. La Formación Profesional Continua. La Formación Reglada. La Formación Profesional Ocupacional. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes títulos o certificados es reconocido por la Administración Educativa?. Títulos de Formación Reglada. Certificados de Participación. Certificados de Profesionalidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Marca la opción incorrecta sobre la Formación Profesional Continua: Sus títulos no son reconocidos por la Administración Educativa. Los cursos los imparte la propia Administración. Está enfocada a personas que están trabajando. Otorga Certificados de Participación. Marca la opción correcta sobre la Formación Profesional para el Empleo: Los títulos que se obtienen son oficiales y son reconocidos por la Administración Educativa. Se divide en Formación Universitaria y Formación Profesional. Se divide en Formación Profesional Ocupacional y Continua. Se imparten en Institutos de Enseñanza Secundaria Concertados. ¿Qué requisito es necesario tener para acceder a un Grado Superior?. Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o COU. Poseer cualquier Titulación Universitaria o equivalente. Poseer un título de Técnico Profesional de Grado Medio. Cualquiera de las respuestas anteriores es un requisito válido. ¿Cuál de las siguientes formaciones está enfocada a las personas en situación de desempleo?. Formación Inicial. Formación Profesional Básica. Formación Profesional Ocupacional. Formación Profesional Continua. ¿Qué tipo de formación está dirigida a personas que no han finalizado la E.S.O. pero quieren proseguir con la Formación Reglada?. Formación Profesional de Grado Medio. Formación Universitaria. Formación Profesional Básica. Formación Profesional de Grado Superior. La Formación Reglada puede ser impartida de forma: Presencial. Mixta. A distancia. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las enseñanzas en Formación Reglada se llevan a cabo en: Asociaciones. Sindicatos. Centros de acogida. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indica la opción falsa sobre la Formación Reglada: Los títulos de Formación Reglada son reconocidos por la Administración Educativa. No se incluyen las Enseñanzas de Régimen Especial en las disciplinas artísticas e idiomas. Incluye la Formación Universitaria y Formación Profesional. La Educación Primaria es una de las enseñanzas que engloba la Formación Reglada. Indica la opción verdadera sobre la Formación Profesional Básica: No se imparte en centros públicos ni privados. Son estudios de carácter voluntario. La formación en este tipo se lleva a cabo en las Universidades. No forma parte de la Formación Reglada porque tienen un carácter obligatorio. ¿Cuál de los siguientes niveles corresponde a un tipo de Formación Reglada?. Formación Universitaria. Educación Preescolar y Educación Infantil. Bachillerato. Todas las anteriores corresponden a la Formación Reglada. Marca la opción incorrecta sobre la Formación Universitaria. La duración de los estudios es de 2 años. Se adquieren conocimientos más amplios del ámbito elegido. Está enfocada al mundo académico. La duración de los estudios es de 4 años. Marca la opción correcta sobre la Formación Profesional: Las enseñanzas de esta modalidad están enfocadas al mundo académico. La nota que se obtenga permite a los alumnos acceder a una Formación Universitaria. Ninguna de sus modalidades puede ser cursada sin haber superado Bachillerato. No puede ser cursada una vez se tenga un título universitario. ¿Cuál es la duración de los estudios de Formación Profesional?. 3 años. 1 año. 2 años. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Para poder estudiar la Especialidad en endocrinología y nutrición es requisito haber superado…. La Licenciatura o el Grado en Medicina. El Grado Universitario en Nutrición Humana y Dietética. El Técnico Superior en Dietética. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Técnico Superior en Dietética otorga un título de: Formación Universitaria. Especialidad. Formación Profesional. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Marca la opción incorrecta sobre la Formación Ocupacional: Está enfocada a personas que se encuentran empleadas. Sus cursos son anuales. Sus títulos se denominan Certificados de Profesionalidad. Se considera formación no reglada. La Formación Ocupacional se estableció en el año: 1980. 1993. 1990. 1983. La Formación Ocupacional se encuentra englobada en la: Formación Reglada. Formación Primaria. Formación Profesional para el Empleo. Formación Inicial. Marca la opción correcta sobre la Formación Ocupacional: Ayuda a la población activa a mejorar su formación. Sus títulos no son reconocidos por la Administración Educativa. Está dirigida a menores de 18 años. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Dónde suele ser impartida la Formación Ocupacional?. Centros colaboradores homologados. Centros de la propia Administración Educativa. Organizaciones Sindicales y Empresariales. Todas las respuestas anteriores son correctas. La titulación que se obtiene al culminar la Formación Ocupacional se denomina: Certificado de Formación. Certificado de Profesionalidad. Certificado Titular. Certificado Técnico. ¿Cuál de los siguientes requisitos, al menos, deben cumplir las personas que tienen prioridad para acceder a los planes de Formación Profesional Ocupacional?. Ser desempleados que cobren la prestación por desempleo. Ser desempleados mayores de 25 años y que no cobren la prestación por desempleo. Ser desempleados con dificultades de inserción laboral. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuánto tiempo puede durar el Programa de Contratación para la Formación y el Aprendizaje?. Solo 1 año. Hasta 3 años. 5 años. Hasta 4 años. ¿Quién ofrece el Programa de Contratación para la Formación y el Aprendizaje?. La Junta de Andalucía. La Seguridad Social. El SEPE. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Marca la opción incorrecta sobre la Formación Ocupacional: Está enfocada a personas que se encuentran empleadas. Sus cursos son anuales. Sus títulos se denominan Certificados de Profesionalidad. Se considera Formación no Reglada. ¿Cuál es el tanto por ciento de actividad laboral en el Programa de Contratación para la Formación y el Aprendizaje?. Entre el 25% y el 15%. Entre el 30% y el 45%. Entre el 75% y el 85%. Entre el 10% y el 15%. Indica la opción verdadera sobre los certificados de profesionalidad. No tienen carácter oficial. No tienen validez en todo el territorio nacional. Pertenecen a la modalidad de formación no reglada. Los acreditan la Formación Profesional No Ocupacional. Indica la opción incorrecta sobre el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales: Gestiona mucha de la formación que puede realizarse en distintos ámbitos. No se encuentra adscrito a ningún organismo. Se coordina con el Instituto Nacional de Cualificaciones y el resto de los institutos. Depende del Consejo Andaluz de Formación Profesional. ¿Cuál es el objetivo del Sistema de Cualificaciones Profesionales?. Solo ofrecer títulos de formación Reglada. Coordinar la Formación Profesional y la Formación Universitaria. Integrar la Formación Profesional con criterios de calidad y mejora. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Marca la opción incorrecta sobre los Certificados Profesionales: Forma parte de la Formación No Reglada. Solo tienen validez en la Comunidad Autónoma en la que se obtenga. Tiene carácter oficial. Es válido en todo el territorio nacional. ¿Dónde podemos encontrar las competencias profesionales por familia y niveles?. En el Sistema de Cualificaciones Profesionales. En el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales. En el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes Certificaciones Profesionales ofrece la Cruz Roja?. Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales. Transporte Sanitario. Socorrismo en Instalaciones Acuáticas. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué entidad u organismo de los siguientes pueden ofrecer Certificaciones Profesionales?. Los sindicatos. Los Institutos públicos. Los institutos concertados. Los institutos privados. ¿Cuántas horas a la semana tienen de clase en la Formación Profesional para adultos?. 30. 20. 25. 40. ¿Cuál es la duración total del ciclo en la Formación Profesional para adultos?. 2 cursos. 1 cursos. 3 cursos. 4 cursos. Indica qué opción sobre la obtención de Certificados de Profesionalidad es correcta. Hace a las personas más competitivas. Permite adquirir numerosas competencias. Ayuda a la integración en el mercado laboral. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿A qué tipo de formación pertenecen los Certificados de Profesionalidad?. Formación Inicial. Formación Reglada. Formación No Reglada. Formación Obligatoria. El grupo que engloba a los trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud es el: Grupo 21. Grupo 33. Grupo 56. Grupo 65. ¿Dónde podemos consultar la CNO-11?. En la página web del INE. En el BOE. En el BOJA. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Para qué sirve la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones?. Para ofrecer títulos de formación Reglada. Para coordinar la Formación Profesional, Formación Universitaria y la Educación Permanente. Para organizar los empleos en grupos definidos en función de las tareas a desempeñar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿A qué profesionales engloba el grupo 33?. A los técnicos sanitarios y profesionales de las terapias alternativas. A los trabajadores de los cuidados de personas en servicios de salud. A los profesionales de la salud. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué grupo engloba a los trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud?. El grupo 33. El grupo 21. El grupo 56. El grupo 23. ¿A qué grupo corresponden los Técnicos Superiores en Dietética?. Al grupo 562. Al grupo 21. Al grupo 33. Los dietistas no se engloban en el CNO-11. ¿En qué Real Decreto podemos encontrar las competencias generales del Técnico Superior en Dietética?. En el Real Decreto 134/1994. En el Real Decreto 635/1999. En el Real Decreto 136/2005. En el Real Decreto 536/1995. ¿Cuál de las opciones sobre las competencias de los dietistas es falsa?. Pueden elaborar dietas adaptadas a personas o colectivos. Pueden controlar la calidad de la alimentación humana. Pueden recetar medicamentos para tratar patologías. Deben ejercer bajo la supervisión correspondiente. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una competencia profesional del Técnico Superior en Dietética?. Determinar la calidad alimentaria e higiénico sanitaria. Evaluar la influencia que tienen los hábitos y el estado nutricional tienen sobre la salud o la enfermedad. Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que esté integrado. Todas las opciones anteriores corresponden a competencias profesionales. ¿En qué subgrupo del CNO-11 se localiza el Técnico Superior en Dietética?. En el subgrupo 332. En el subgrupo 338. En el subgrupo 212. En el subgrupo 561. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con una tarea del Técnico Superior en Dietética?. Recoger y valorar la situación nutricional de los pacientes, grupos o comunidades. Instruir a las personas, familias y comunidades sobre una nutrición adecuada. Supervisar la preparación y servicio de comidas, asegurándose de que las cantidades y calidad son correctas. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con un servicio clínico de atención primaria?. Salud mental. Dietética. Salud Medioambiental. Apoyo al diagnóstico. ¿Qué se entiende por “empleo”?. La posición en el desempeño de una actividad que otorga estatus a un trabajador/a sin remuneración económica. La posición en el desempeño de una actividad que otorga competencias generales sin remuneración económica. Aquella actividad donde una persona es contratada para llevar a cabo un conjunto de tareas específicas a cambio de una remuneración económica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué deben cumplir las personas en los empleos?. Unas competencias determinadas que les capacitarán para llevar a cabo eficazmente las tareas y objetivos que corresponden a dicho empleo. Un conjunto de competencias que le capaciten o no para llevar a cabo las tareas y objetivos que corresponden a dicho empleo. Unas competencias determinadas que no le permitan llevar a cabo las tareas y objetivos que corresponden a dicho empleo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Dónde podíamos consultar las ocupaciones existentes en el mercado laboral?: En el INSS. En el INO. En la CIUO-08. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La dietética forma parte de: Las Áreas de servicio de apoyo y atención a los usuarios. Las Áreas de servicios centrales de diagnóstico y tratamiento. Los Servicios clínicos de atención primaria. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes servicios pertenece a una actividad de atención primaria?. Salud Mental. Salud Medioambiental. Fisioterapia. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una característica que debe cumplir un puesto de trabajo?. Condiciones ambientales, de autoridad y de retribuciones adecuada. La actividad laboral debe ser realizada por una persona. La posición de desempeño de la actividad otorga al trabajador de funciones y responsabilidades. Todas las respuestas anteriores son correctas. Si gestionamos de manera adecuada los recursos sanitarios, conseguimos una mejora de: La innovación. La eficiencia. La sostenibilidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es la misión principal del área de Servicios Generales?. Garantizar las adecuadas condiciones de seguridad y confort para los pacientes, acompañantes y profesionales. Garantizar las adecuadas condiciones de seguridad y confort solo para los pacientes. Garantizar las adecuadas condiciones de seguridad y confort solo para los profesionales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Dónde podemos encontrar la definición de “productos sanitarios”?. En la Ley Orgánica 1591/2009. En la Ley Orgánica 1778/2010. En el Real Decreto 2009/1591. En el Real Decreto 1591/2009. ¿En qué clase podemos clasificar los diafragmas?. En la Clase II b. En la Clase I. En la Clase III. En la Clase II a. ¿Para qué profesionales está reservada la categoría titular en propiedad?. Para los profesionales interinos. Para aquellos profesionales cuyo nombramiento es definitivo. Para aquellos profesionales que se encuentran contratados eventualmente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué tipos de profesionales son del tipo “laboral”?. Los titulares en propiedad. Los interinos sustitutos. Los que están contratados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué profesionales tienen su plaza ya asignada?. Los estatutarios. Los eventuales. Los aspirantes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿En qué año se actualizó el Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad?: En el 2009. En el 2006. En el 2000. En el 2010. ¿Qué profesionales asigna el Sistema de selección de personal?. A los profesionales estatutarios fijos para puestos específicos del SAS. A los profesionales estatutarios temporales para puestos básicos del SAS. A los profesionales laborales para puestos específicos del SAS. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué se valora en la Bolsa única del SAS?. Méritos. Titulación. Principios de igualdad. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿A qué plazas puede promocionar el Técnico Superior en Dietética en el SAS?. A las TSD/SAS. A las DSA/DUE. A las ATS/DUE. A ninguna. ¿En qué año se consiguió el acuerdo con las centrales sindicales para las contrataciones del SAS?: En 1995. En 1993. En 2010. En 2005. ¿Para qué profesionales está reservada la categoría de “Titular en propiedad”?. Para aquellos profesionales cuyo nombramiento es definitivo. Para aquellos profesionales que se encuentran de manera eventual. Para aquellos profesionales que están contratados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué hay que tener en cuenta respecto a las plazas disponibles en el concurso-oposición?. Todas las plazas están disponibles para todo el mundo. Solo pueden acceder a las plazas aquellos profesionales que hayan trabajado en el SAS. No se tiene en cuenta el baremo. Algunas plazas están reservadas para la promoción interna de trabajadores. De las siguientes entidades ¿Cuál sirve de acceso al empleo en el sector privado de la sanidad?. Sindicatos. Cámara de Comercio. Oficina del SAE. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las unidades o servicios de dietética y nutrición se encuentran englobados en: Control alimentario. Restauración. Atención primaria y comunitaria. Servicios generales hospitalarios. ¿Qué Real Decreto establece que puede hacer un Técnico Superior en Dietética?: El Real Decreto 536/1995, de 7 de abril. El Real Decreto 635/1995, de 19 de abril. El Real Decreto 195/1973, de 7 de abril. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Marca qué opción corresponde a una función del Técnico Superior en Dietética: Aplicar actividades educativas. Analizar comportamientos alimentarios. Controlar la calidad de la alimentación humana. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿En qué subsector pueden participar los dietistas en unidades de promoción de la salud?: En la Salud pública. En los servicios generales hospitalarios. En la Atención primaria y comunitaria. En Control Alimentario. ¿En qué sector puede el dietista cumplir funciones de control y formación de manipuladores de alimentos?: En la Industria alimentaria. En el sector de la hostelería. En el sector de la sanidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación al Servicio de higiene de los alimentos…. Actúa en todos y cada uno de los pasos de la cadena de producción en la industria alimentaria. El papel del Técnico Superior en Dietética en el servicio de higiene de los alimentos es fundamental. Es el encargado de que se cumpla el reglamento y legislación establecida por los diferentes ministerios. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Quién compone la Unidad de dietética y nutrición?. El nutricionista únicamente. Un equipo multidisciplinar. El nutricionista y el bromatólogo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una función del dietista en la unidad de dietética y nutrición?. Reparar la cinta de emplatado. Apoyar a las consultas externas. Comprar la mercancía requerida. Recetar dietas para distintas patologías. ¿Cuál es la función de la Unidad de dietética y nutrición?. Valorar el estado nutricional de los pacientes. Planificar sus dietas basales. Controlar los alimentos. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué opción puede ser un entorno laboral en el que puede participar el Técnico Superior en Dietética?. Cocinas hospitalarias. Servicio de enfermería. Mantenimiento de maquinaria frigorífica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las unidades o servicios de dietética y nutrición se encuentran englobados en: Servicios generales hospitalarios. Salud pública. Restauración. Atención primaria y comunitaria. ¿Qué ley ampara la protección de los datos de los pacientes?. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley Orgánica 8/2013, de 7 de diciembre. Ley Orgánica 3/2015, de 10 de enero. Ley Orgánica 13/2018, de 5 de mayo. ¿A quién beneficia la incorporación de las nuevas tecnologías?. Tanto al sector de la sanidad como a los pacientes. Solo al sector de la sanidad. Solo a los pacientes. No beneficia a nadie. ¿Cuál de las siguientes opciones está relacionada con las nuevas tecnologías?. El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Los dispositivos de los pacientes con enfermedades crónicas. Las aplicaciones para los smartphones. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cómo se llaman los dispositivos que llevan los enfermos crónicos?. Smartwacth. Nubit. Wearables. Timify. ¿Qué es Timify?. Un programa para gestionar la consulta. Un programa para realizar dietas. Una aplicación para contabilizar las kcal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Bajo qué ley se encuentran amparados los datos de los pacientes?. Ley Orgánica 4/2017, de 10 de diciembre. Ley Orgánica 3/2019, de 5 de agosto. Real Decreto 3/2018, de 5 de mayo. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. ¿Cómo podemos proteger los datos de los pacientes?. Encriptando con usuario y contraseña. Asignando profesionales que puedan acceder a ellos. Usando programas de acceso limitado. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué perfil de españoles ha accedido más a internet el último año para buscar información sobre temas de salud?. Personas mayores de 55 años. Jóvenes con estudios universitarios e hijos menores. Personas de 40 años sin hijos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué significan las siglas TIC?. Técnicas de Inclusión Comunicativas. Tecnologías de la Información al Ciudadano. Tecnologías de Información de los Cuidados. Tecnologías de la Información y la Comunicación. ¿Qué porcentaje de españoles usan ya las aplicaciones que ofrecen servicios de cita previa?. Más del 40%. Más del 65%. Más del 98%. Más del 15%. ¿Qué opción corresponde a un servicio ofrecido por Salud Responde?: Pedir cita con la enfermera de referencia. Telecontinuidad de cuidados paliativos. Pedir cita con el especialista. Todas las respuestas anteriores corresponden a un servicio ofrecido por Salud Responde. Los cambios en los reservorios de microorganismos ocurren por culpa de: La globalización. El cambio climático. El uso de las nuevas tecnologías. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cada cuánto se actualiza el Sistema Andaluz de Salud?. Continuamente. Cada 4 años. En cada cambio de gobierno autonómico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿En qué ayuda el sector de la sanidad a los ciudadanos?. Promoción de la salud. Salud laboral. Protección de la salud. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿A qué se refiere el término globalización?. A la imposición de precios comunes de los bienes. A los cambios climáticos que se producen a nivel global. A la libre circulación de bienes y personas. A los cambios que se generan en los ecosistemas. Los fenómenos de globalización y cambio climático son: Inocuos. Perjudiciales de manera directa e indirecta. Propios de cada comunidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué tipo de campañas puede realizar el sector sanitario andaluz para influir al ciudadano?. Alimentación. Tabaquismo. Sedentarismo. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué opción corresponde a una acción del sistema sanitario?. Consolidar las redes de profesionales cualificados. Promocionar acciones preventivas. Realizar campañas que abordan distintos problemas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Marca la opción correcta sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en el sector sanitario: Ha provocado una sobrecarga y presión sobre los profesionales del sector. Ha mejorado los sistemas de diagnóstico de todas las patologías. Ha mejorado la atención al paciente. Ha disminuido el número de muertes prevenibles. ¿Cómo se denominan los planes para afrontar los repuntes de COVID-19?. Planes Estratégicos de la Organización Mundial de la Salud. Planes de Enfermedades Prevenibles. Planes Estratégicos de Preparación y Respuesta. Ninguna de las respuesta anteriores es correcta. ¿Cuál es el objetivo del dietista-nutricionista en el ámbito de la nutrición?. Conectar las necesidades con las herramientas que pueden ofrecerle al paciente. Frenar el crecimiento drástico de los nuevos estilos de vida. Crear políticas saludables en colectivos específicos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Quién es el responsable de la creación del Programa de Promoción de la Alimentación Saludable en la Escuela?. El Ministerio de Educación. El Ministerio de Salud. El Ministerio de Agricultura. La Consejería de Educación y la Consejería de Salud. |