Sector terciario y Turismo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sector terciario y Turismo Descripción: Contestar las preguntas de acuerdo al turismo y el sector terciario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sector terciario o de servicios se podría definir como: El sector que obtiene productos de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. El conjunto de todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Todas las actividades económicas relacionadas con la transformación industrial de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos. ¿Cuáles son los productos que se obtienen del sector terciario?. Productos de agricultura, silvicultura, petróleo, pesca, etc. Productos fabricados con materias primas e industrializados. Productos intangibles, bienes inmateriales y servicios. ¿Bajo qué organismos está regido el sector del turismo en Colombia?. FONTUR Y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Ministerio del Interior, Ministerio de Agricultura y Ministerio del Medio Ambiente. Ministerio de Cultura y Ministerio de Minas. " Se pretende que a través del proyecto "Turismo, Paz y Convivencia":preparar al sector turístico en contexto de paz, integrando a las regiones que han sido víctimas del conflicto armado a un mercado turístico incluyente que brinde opciones a las comunidades locales". Tomado de: MINCIT. ¿Cómo se involucra los acuerdos de paz en la actividad económica del turismo?. Si se llegará a establecer formalmente el acuerdo de paz, se promocionaría un ambiente más seguro y por lo tanto más extranjeros serían atraídos por las condiciones políticas y sociales. Se establecería una nueva economía que impulsaría el avance del país en sectores económicos. Los acuerdos de paz posiblemente puedan modificar la dinámica turística en el sentido de que incentivarían la curiosidad de los extranjeros a conocer un país sin guerrilla. El turismo es la actividad recreativa que consiste en viajar o recorrer un lugar con intenciones de conocer y visitar el patrimonio cultural e histórico de ese mismo. La palabra patrimonio se podría definir como... el conjunto de bienes materiales , que son atractivos y promueven el desplazamiento de viajeros por placer. el conjunto potencial de los bienes materiales e inmateriales a disposición del hombre y que pueden utilizarse, mediante un proceso de transformación y conservación, para satisfacer las necesidades turísticas. "Los pobladores de Puerto Jagua son conocidos como Emberá Dobida lo que significa "gente de río". Es un pueblo que históricamente se ha asentado en torno a estos cuerpos de agua, que son fundamentales no sólo por la cantidad de recursos que brindan, sino porque son vías de transporte y lugares con gran significado cosmogónico. Kipará Té Etnoaldea Turística Embera es un proyecto que nace desde las entrañas de la selva, por y para ellos, los Indígenas, una experiencia donde se funde el conocimiento ancestral y las técnicas de hoy, una incursión en un territorio nuevo, donde lo básico es la verdadera forma de vivir". Tomado de: Archdaily. ¿Qué factores hacen que este sitio sea un punto turístico?. La comunidad indígena Emberá Dobida hace parte del patrimonio histórico nacional, se encuentra en un punto donde el transporte es accesible y se puede mostrar como foco de atracción a diferentes espectadores. No puede ser un punto turístico porque se encuentra en una zona poco relevante, que no tiene bienes o infraestructura llamativa y que no representa la identidad indígena nacional. |