SECUENCIA 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SECUENCIA 13 Descripción: SECUENCIA 13 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Profesional enfermero que acaba de asumir el liderazgo de la consulta externa de un hospital de segundo nivel y encuentra que en el servicio hay múltiples problemas que resolver. ¿Qué tipo de planificación debe aplicar para intervenir en el servicio?. - Operativa. - De producción. - Estratégica. - Institucional. Identifique los elementos que corresponden a la adecuación cultural del parto. - La posición del parto debe ser ginecológica. - El trato interpersonal hacia la usuaria y sus familiares. - Abrigo / vestimenta es inapropiado en el parto. - El acompañamiento en el momento del parto se le debe realizar cuando se considere necesario. La visita domiciliaria es la actividad básica del Modelo de Atención Integral - MAIS. Por medio de ella se realiza un intercambio de información entre la familia y el equipo de salud del primer nivel. En esta actividad se tiene la oportunidad de conocer la situación familiar, el ambiente familiar, el ambiente físico y sus recursos. ¿Cuáles son los criterios para la priorización de la visita domiciliaria?. - Criterio socioeconómico, criterio epidemiológico, criterio demográfico, criterio administrativo. - Criterio de familias con adultos mayores de 80 años, criterio de personas que viven solas o sin familias, criterio de personas que no pueden desplazarse al centro de salud, criterio de familias con enfermos graves o con discapacidad. - Criterio epistemológico, criterio socioeconómico, criterio demográfico, criterio administrativo. - Criterio de atención a la población que no pueda desplazarse al centro de salud, criterio de información, educación y apoyo al enfermo y su familia, criterio de facilitar la prevención primaria, secundaria y terciaria, criterio de unificar la calidad de atención de todos los profesionales implicados. En la valoración del desarrollo psicomotor mediante el test de Denver se observa que el crecimiento del niño es algo lento y se mantiene el lenguaje desarrollado, el desarrollo motor, sensorial y psicosocial; además, se educa a la madre sobre prevención de accidentes. ¿En qué etapa de la vida se encuentra el niño?. - Tercera infancia. - Período de lactancia. - Primera infancia. - Segunda infancia. Relacione los tipos de soluciones con la concentración para la administración. - 1c, 2a, 3b. - 1a, 2c, 3b. - 1b, 2a, 3c. - 1a, 2b, 3c. Un paciente con sonda para aspiración gástrica y diarrea, presenta debilidad muscular y calambres. Según el cuadro descrito y los resultados de laboratorio: Na 137 mEq/L, K 3.2 mEq/L, Ca 8.9 mg/dL, Mg 1.8 mg/dL. ¿Qué trastorno electrolítico presenta el paciente?. - Hipomagnesemia. - Hipernatremia. - Hipercalcemia. - Hipopotasemia. De las siguientes definiciones. ¿Cuál corresponde a la fase activa del trabajo de parto?. - Período que transcurre entre los 4 cm y los 10 cm de dilatación y se acompaña de dinámica regular. - Período que transcurre entre el inicio de las contracciones uterinas regulares con modificación cervical hasta los 4 cm de dilatación. - Periodo que transcurre desde el inicio de la dilatación <30%, las contracciones del útero muy irregulares y duran menos tiempo. - Periodo que transcurre entre contracciones y 3 cm de dilatación, sin dinámica uterina regular y borramiento Cervical <50%. ¿Qué detecta la maniobra de Ortolani en la valoración física del neonato?. - Luxación congénita de cadera. - Cefalohematoma. - Síndrome de Down. - Polidactilia. Recién nacido de 38 semanas de gestación, al medir signos vitales presenta ausencia de respiración de más de 20 segundos. ¿Cuál es la condición respiratoria?. - Polipnea. - Apnea fisiológica. - Distress respiratorio. - Apnea patológica. En el control prenatal se incluyen actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de riesgo en la gestante y enfermedades que puedan afectar el curso normal del embarazo y la salud del recién nacido. ¿Cuáles son los enfoques del control prenatal? 1.Completo e integral. 2.Precoz y con enfoque intercultural. 3.Presuntivo y selectivo. 4.Periódico y afectivo. 5.Evaluación y rehabilitación. - 1, 2, 3. - 3, 4, 5. - 1, 2, 4. - 2, 3, 4. Recién nacido normal de bajo peso en la sala de partos, presenta termorregulación ineficaz. ¿Cuáles son las acciones de enfermería inmediatas correctas en su manejo? 1.Colocar al recién nacido en la termocuna. 2.Comprobar la temperatura al menos cada 4 horas. 3.Secarle con paños o toallas calientes. 4.Cubrir su cabeza con un gorro. 5.Bañar al recién nacido con una esponja en la termocuna. - 1, 2, 5. - 1, 3, 4. - 1, 3, 5. - 1, 2, 4. ¿Cuál referente teórica es la indicada para brindar cuidados a pacientes que presentan dificultad en la movilización y déficit en el autocuidado?. - Hildegard Peplau. - Florence Nightingale. - Nola Pender. - Dorothea E. Orem. Relacione los tipos de datos en la valoración con sus respectivos problemas de salud: - 1d, 2c, 3a, 4b. - 1c, 2d, 3b, 4a. - 1a, 2d, 3c, 4b. - 1b, 2a, 3d, 4c. La atención primaria de salud renovada (APS-R), es una estrategia que orienta el desarrollo de los sistemas de salud. Como profesional de enfermería del primer nivel de atención debe conocer los objetivos establecidos en la APS-R para dar cumplimiento a las políticas de salud del país. ¿Cuál es uno de estos objetivos?. - Implementar el sistema único de información para fortalecer los procesos de atención. - Fortalecer los recursos humanos en materia de salud. - Implementar procesos de rendición de cuentas. - Generar condiciones para el desarrollo de una vida saludable. De las siguientes vacunas. ¿Cuáles son inactivas fraccionadas recombinantes?. - SRP - SR. - Hepatitis A - IPV. - DT - dT. - Hepatitis B - VPH. La ictericia es una condición clínica donde la bilirrubina sérica está aumentada como para observar un tinte amarillo, según la escala visual de Kramer. ¿Cuál es el valor de la bilirrubina total cuando se extiende a la mitad superior del tronco?. - 5 - 12 mg/dl. - 10 - 18 mg/dl. - 4 - 8 mg/dl. - 8 - 16 mg/dl. El equipo de salud, al estar en contacto directo con los pacientes debe practicar medidas de prevención de infecciones, para lo que tendrá en cuenta los 5 momentos del lavado de manos. Indique los correctos: - 2 antes y 3 después. - 1 antes y 4 después. - 4 antes y 1 después. - 3 antes y 2 después. Seleccione las características y patrones que se asocian con el dolor torácico en un paciente con Síndrome Coronario Agudo: 1.Opresión torácica. 2.Duración de 5 a 15 minutos. 3.Tratamiento con Morfina. 4.Se presenta durante el sueño o reposo. 5.Alivia con reposo. 6.Es intermitente. - 2, 3, 5. - 1, 5, 6. - 1, 3, 4. - 2, 4, 6. ¿Cuál es la medida preventiva primaria, en pacientes con factores de riesgo de trombosis venosa profunda?. - Profilaxis de medicamentos dentro de las 48 horas. - Inmovilización del paciente para evitar complicaciones. - Vigilar el estado nutricional del paciente. - Hidratación de la piel en la zona afectada. Dentro de las actividades del profesional de enfermería se encuentra ayudar a trasladar al paciente desde la cama a la silla de ruedas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye un principio de la mecánica corporal?. - A mayor base de sustentación, mejor será el equilibrio. - Al flexionar las rodillas aumenta el centro de gravedad. - Alejar un objeto del cuerpo mejora la estabilidad. - A menor base de sustentación, mejor será el equilibrio. Seleccione los pasos para el cálculo del personal de enfermería, según la metodología de Balderas: 1.Calcular ausentismo. 2.Calcular el personal necesario. 3.Calcular las horas necesarias de atención. 4.Evaluar alternativas. 5.Exponer el horario. 6.Distribuir al personal por turnos. - 1, 3, 6. - 2, 3, 6. - 2, 4, 5. - 1, 2 ,5. ¿Quiénes forman parte de la construcción del mapa de actores según el MAIS-FCI? A.Organizaciones sociales. B.Instituciones privadas. C.Organizaciones internacionales. D.Instituciones públicas. E.Profesionales de la salud en la práctica privada. F.Organizaciones ancestrales. G.Instituciones educativas. H.Organizaciones sin fines de lucro. - d, e, f, g, h. - c, d, f, g, h. - a, b, d, e, h. - b, c, e, f, g. Cuando hacemos un análisis en una determinada población de: hábitos, costumbres, creencias, actitudes, comportamientos. ¿A qué determinantes de la Atención Primaria en Salud del MAIS FCI, corresponde?. - Determinantes biológicos. - Determinantes conductuales. - Determinantes ambientales. - Determinantes sociales. Los siguientes enunciados tienen relación con el recién nacido prematuro, EXCEPTO: - El masaje cardiaco se realiza cuando existe frecuencia cardiaca inferior de 80 latidos por minuto. - La evaluación es a través del test de Apgar. - La termorregulación es eficaz, por el exceso de grasa subcutánea. - El peso es un indicador para determinar la viabilidad del neonato. ¿A qué principio fundamental del Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva hace referencia el siguiente enunciado? Toda la ciudadanía debe tener acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva de acuerdo con su necesidad. - Confidencialidad. - Participación social. - Derechos humanos. - Equidad. En relación con el concepto de claves obstétricas, identifique la respuesta correcta: - Las claves obstétricas, están conformados por profesionales de la salud capacitados en estas claves que en un accionar coordinado buscan prevenir la muerte materna. - Es un sistema de “roles y funciones” que permiten la comunicación efectiva y el trabajo coordinado. - La aplicación efectiva del protocolo requiere de simulaciones periódicas que se facilitan dada la utilidad operativa del mismo. - Se han seleccionado 3 claves obstétricas en función de las 3 principales causas de mortalidad materna en el Ecuador. Existen varios tests para la determinación de la edad gestacional de un recién nacido. EXCEPTO: - Test de Farr y Dubowitz. - Test de Silverman-Andersen. - Test de maduración Neuromuscular de Ballard. - Test de Capurro Somático y Somato-Neurológico. Las siguientes son prácticas de enfermería idóneas para mejorar el amamantamiento y garantizar la lactancia exclusiva, EXCEPTO: - Rondas diarias para extracción manual. - Promoción del uso del biberón. - Alimentación con cuchara. - Educar a la madre sobre la técnica de amamantamiento. De acuerdo con la Guía de Práctica Clínica del Trabajo de Parto, Parto y Posparto Inmediato del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. ¿Qué criterio comprende la primera etapa?. - Etapa de alumbramiento. - Etapa expulsiva. - Prueba de trabajo de parto. - Etapa de dilatación y borramiento. ¿Cuál es la opción que responde a lo enunciado en las teorías fisiológicas del envejecimiento?. - El envejecimiento se debe a los procesos degenerativos que sufre el colágeno, ocasionando rigidez. - El envejecimiento se debe a la tensión a la que nos sometemos día a día, desgastando nuestras capacidades. - Los radicales libres producidos en las vías metabólicas de organismos aerobios están implicados en el envejecimiento. - El envejecimiento se debe a que tenemos una programación interna de vida en nuestro genoma. ¿Cuál de las siguientes opciones es una intervención innecesaria en la que no se toma en cuenta el enfoque de derechos de a la madre durante el parto?. - Aceptar o negarse a un tratamiento. - Rasura de sus genitales. - Recibir su placenta si lo desea. - Comer, beber, usar la ropa que desee durante la labor de parto. ¿Cuál de las siguientes alteraciones se caracteriza por inflamación de la mucosa de la nasofaringe?. - Faringitis. - Sinusitis. - Rinitis. - Pópilos nasales. En la visita domiciliaria, el enfermero comunitario al revisar el carnet de inmunización de un niño de 9 meses se da cuenta que solo se le administraron las vacunas que corresponden hasta los 2 meses. Para continuar el esquema de vacunación. ¿Qué vacunas le corresponde administrar. - Segunda dosis de: pentavalente, neumococo, SRP. - Segunda dosis de: fipV, pentavalente, neumococo. - Segunda dosis de: HB, pentavalente, neumococo. - Segunda dosis de: Rotavirus, fipV, pentavalente, neumococo. Seleccione los factores de riesgo que predisponen a las personas para adquirir neumonía: 1.Reflejo tusígeno deprimido por medicamentos. 2.Edad mayor de 40 años por posible depresión de reflejos. 3.Inmovilidad prolongada y patrón de respiración superficial. 4.Inhalación prolongada de altas concentraciones de oxígeno. 5.Antibioticoterapia reciente en personas muy enfermas. 6.Ejercicio físico para personas con edad avanzada. - 2, 4, 5. - 3, 5, 6. - 1, 2, 4. - 1, 3, 5. Mediante la técnica de auscultación, usted detecta un paciente que presenta sonidos fuertes de tono bajo, retumbantes que se oyen durante la inspiración o la espiración. ¿Cuál es el ruido que presenta el paciente?. - Sibilancias. - Roncus. - Roce pleural. - Crepitantes. En el proceso normal del envejecimiento a nivel del sistema nervioso central se producen ciertos cambios. EXCEPTO: - Alteración de la percepción sobre la cantidad y calidad del sueño. - Pérdida de la memoria y modificación grave del carácter. - Alteraciones en la velocidad de respuesta y reacción. - Disminución progresiva de la atención y del aprendizaje. Seleccione las medidas de protección ambiental que se debe aplicar en el manejo de pacientes con tuberculosis pulmonar: 1.Ventilación adecuada a través de ventanas abiertas. 2.Utilización de respiradores o mascarillas N95 3.Recolección de muestra de esputo al aire libre. 4.Lavado de manos antes y después de la atención. 5.Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos en paciente BK+. - 2, 3, 5. - 1, 3, 5. - 2, 4, 5. - 1, 2, 4. El tipo de diseño de investigación que busca evaluar las intervenciones realizadas, determinando sus efectos y contrastando las hipótesis de trabajo se refiere a: - Transversales. - Descriptiva. - Experimental. - Analítica. Paciente de 23 años, que ingresa a la sala de emergencia del hospital, en su valoración presenta hipertermia de 39.7 °C, piel pálida, sudorosa y fría, tos productiva y dificultad para respirar que se acentúa al inspirar. En la revisión de la historia clínica el paciente tiene un diagnóstico clínico de Tuberculosis pulmonar, ha recibido tratamiento con medicamentos anti-tuberculosis por un mes y abandona su tratamiento. ¿Cuál es el caso de acuerdo con la Normativa del Ministerio de Salud del Ecuador?. - Caso recaída. - Caso fracaso. - Caso pérdida en el seguimiento recuperado. - Caso previamente tratado. Seleccione las finalidades del diagnóstico de la situación inicial de salud: Caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población. Identificar la magnitud y distribución de los problemas de salud y sus determinantes. Facilitar la identificación de necesidades y prioridades en salud. Desarrollar la capacidad de negociación con otros sectores y la comunidad. Elaborar y monitorear el cumplimiento de indicadores. Permitir observar la heterogeneidad de la población. - 2, 3, 5, 6. - 2, 3, 4, 5. - 1, 3, 4, 6. - 1, 2, 3, 5. Ordene la secuencia para colocarse el equipo de protección personal: Máscara o respirador. Guantes. Gafas protectoras. Bata. - 3, 1, 2, 4. - 4, 1, 3, 2. - 1, 4, 3, 2. - 2, 3, 4, 1. El análisis de una pirámide poblacional permite determinar, EXCEPTO: - Las migraciones del territorio estudiado. - La transición demográfica. - La consecuencia de la fecundidad y mortalidad. - La causa del aumento demográfico. Seleccione los principios básicos de bioseguridad: - Equipo de seguridad, uso de barreras, medios de eliminación de material contaminado. - Uso de barreras, prácticas adecuadas en el trabajo, universalidad. - Prácticas adecuadas en el trabajo, universalidad, eliminación de desechos. - Universalidad, uso de barreras, medios de eliminación de material contaminado. Identifique la característica de la vía subcutánea para la administración de medicamentos: - Valiosa en situaciones de emergencia. - Ideal para administrar grandes volúmenes de medicamentos. - Apropiada para administrar medicamentos de liberación lenta. - Los medicamentos sufren el efecto del primer paso. Las entrevistas colectivas ayudan a recolectar datos sobre un tema investigado. ¿Cómo se denomina esta técnica?. - Grupos de enfoque. - Cuestionarios. - Escalas de actitudes. - Entrevistas. Complete el enunciado: Al atender un paciente con Tuberculosis Pulmonar, entre las medidas a tomar se encuentran las precauciones respecto a la transmisión________________, las cuales se usan en pacientes con enfermedades que se trasmiten mediante partículas ________________. En éste caso se recomienda el uso de ________________. - aérea – mayores de 5 μm – mascarilla N95. - gotas – mayores de 5 μm – mascarilla quirúrgica. - aérea – menores de 5 μm – mascarilla N95. - gotas – menores de 5 μm – mascarilla quirúrgica. Identifique el criterio a tener en cuenta en la desinfección de la unidad del paciente: - Sacudir el polvo antes de aplicar la solución desinfectante. - Iniciar la desinfección terminal al final del turno de trabajo. - Realizar la desinfección concurrente después del alta del paciente. - Comenzar por las áreas más limpias. ¿Cuál es el grado de flebitis que corresponde a un paciente con una vía periférica con dolor, eritema y edema?. - Grado II. - Grado III. - Grado I. - Grado IV. Paciente de 9 años que durante sus 5 días de hospitalización presenta fiebre. Al revisar el registro diario de la temperatura se observa un ascenso menor de 1 °C en cada día. ¿Cómo se le conoce a este patrón de fiebre?. - Fiebre intermitente. - Fiebre remitente. - Fiebre recurrente. - Fiebre continua. Seleccione una de las características de la investigación longitudinal: - Se pueden estudiar relaciones de causa-efecto. - Todos los datos se recogen simultáneamente en cada persona. - Estudia una condición inherente a la persona, algo fisiológico. - La información recogida de cada persona representa un momento del tiempo. Un paciente oncológico de 35 años, en el postoperatorio inmediato de gastrectomía, manifiesta dolor 7 según la escala EVA. ¿Cuál es la combinación de los analgésicos utilizados según la escala analgésica de la OMS modificada?. - Opioides fuertes, medicamentos no opioides, terapia adyuvante. - Fármacos no opioides, métodos ablativos, terapia adyuvante. - Opioides débiles, medicamentos no opioides, terapia adyuvante. - Opioides débiles, técnicas de neuromodulación, terapia adyuvante. Una gestante de 16 semanas acude al servicio de Gíneco-obstetricia presentando disuria, piuria y hematuria. ¿A qué clasificación según el sitio de proliferación bacteriana en vejiga corresponde. - Cistitis aguda. - Bacteriuria asintomática. - Pielonefritis. - Nefritis. Según el AIEPI clínico 2017. ¿Cuál de los siguientes síntomas representan un signo de peligro en general para clasificar como enfermedad muy grave?. - Ha tenido o tiene convulsiones. - Cianosis. - Tiraje subcostal. - Respiraciones rápidas. Al valorar el pulso a un paciente, usted percibe que el mismo es irregular y a cada pulsación fuerte le sigue una débil. ¿Qué alteración del pulso presenta este paciente?. - Pulso alternante. - Pulso intermitente. - Pulso paradójico. - Pulso bigeminado. ¿Cuál es la prueba de laboratorio específica para identificar el germen de la gonorrea?. - Tinción de Giemsa. - Tinción de Gram. - Microscopía de campo oscuro. - Inmunofluorescencia directa. Paciente masculino de 80 años con diagnóstico de fractura de cadera con sonda vesical que necesita la realización de aseo en la región perineal. ¿Qué procedimiento se debe realizar para el aseo?. - Lavar el extremo del pene empezando por el meato uretral. - Ejercer tensión de la sonda vesical para limpiar zona circundante. - Lavar el ano desde atrás hacia delante. - Mantener el prepucio retraído tras el aseo. ¿Qué examen de laboratorio se utiliza para evaluar el grado de control de glucemia en un paciente diabético durante los tres últimos meses?. - Hemoglobina glucosilada. - Examen aleatorio de glucosa en sangre. - Glucosa plasmática en ayuno. - Prueba de tolerancia oral a la glucosa. En la ejecución de una técnica educativa grupal, debe aplicar el aprendizaje de tipo colaborativo y conjunto. Identifique las características de este aprendizaje: 1.Relación de interdependencia. 2.Destrezas son asumidas. 3.Responsabilidad compartida. 4.Trabajo con grupos homogéneos. 5.Fortalece el trabajo individual. 6.Trabajo de grupos heterogéneos. - 1, 3, 6. - 2, 4, 5. - 1, 2, 4. - 2, 3, 5. Ordene las etapas de toma de decisión en el proceso administrativo en forma secuencial: 1.Análisis de la situación. 2.Ejecución de la solución. 3.Identificación del problema. 4.Investigación de las posibles soluciones y sus consecuencias. 5.Evaluación de resultados. - 3, 4, 1, 2, 5. - 1, 4, 3, 2, 5. - 1, 2, 3, 4, 5. - 3, 1, 4, 2, 5. ¿Cuál es el signo más temprano que evidencia aumento de la presión intracraneal (PIC). - Cambio en el nivel del estado de conciencia. - Respuestas motoras anormales. - Cambios pupilares (pupilas dilatadas y fijas). - Alteración o ausencia de la respiración. La secuencia de la valoración inicial en la unidad de cuidados postanestésicos es: 1.Estado cardiovascular. 2.Color de la piel. 3.Vía respiratoria y ventilación. 4.Apósitos y drenajes. 5.Nivel de conciencia. - 3, 1, 2, 5, 4. - 4, 3, 5, 1, 2. - 2, 1, 4, 5, 3. - 1, 2, 3, 4, 5. ¿A cuál de las opciones corresponde la siguiente definición? "Pérdida de calor corporal mediante el contacto no directo con un objeto muy frío". - Evaporación. - Convección. - Conducción. - Radiación. ¿Cuáles son los elementos del Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería? 1.Enfermera y las personas. 2.Enfermera y el entorno. 3.Enfermera y la práctica. 4.Enfermera y sus compañeros. 5.Enfermera y Educación. 6.Enfermera y la profesión. - 2, 4, 5, 6. - 1, 4, 5, 6. - 1, 3, 4, 6. - 2, 3, 4, 5. Al efectuar un estudio que relacione la frecuencia de un determinado problema de salud de una población general, con su exposición global a un factor de riesgo. ¿Cuál es el estudio epidemiológico que se debe realizar?. - Correlacional. - Longitudinal. - Descriptivo. - Transversal. De acuerdo con el Manual de Seguridad del Paciente - usuario del MSP, las prácticas seguras se clasifican en: - Prácticas seguras administrativas, asistenciales y administrativas-asistenciales. - Prácticas seguras en medicamentos de riesgo, abreviaturas y prevención de caídas. - Prácticas seguras en la notificación, higiene de manos y seguridad del paciente. - Prácticas quirúrgicas, conciliación de medicamentos y manejo de bombas de infusión. Cuando el MAIS-FCI, orienta el accionar integrado de los actores del Sistema Nacional de Salud hacia la garantía de los derechos en salud y el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, al mejorar las condiciones de vida y salud de la población ecuatoriana, bajo los principios de la Estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada. ¿A qué se está refiriendo?. - Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud. - Objetivos estratégicos para el fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud. - Principios del Modelo de Atención Integral de Salud. - Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud. Al realizar el manejo de material estéril con pinzas aro con las puntas húmedas. ¿Cuál sería el principio en la manipulación de esta?. - Mantener las puntas hacia abajo. - Mantener las puntas separadas. - Mantener las puntas hacia arriba. - Mantener las puntas semi abiertas. En un sistema de salud, se enfocan niveles de prevención de salud para la persona, familia y comunidad. ¿Cuáles son los componentes de la prevención terciaria en salud?. - Promoción de la salud, educación para la salud, administración de vacunas. - Seguimiento de casos, investigación, vigilancia epidemiológica. - Rehabilitación en la enfermedad, recuperación e integración social. - Tratamiento clínico, diagnóstico temprano y detección oportuna. En visita domiciliaria se valora a niño de 23 meses por presentar palidez generalizada, padres refieren que toma leche de fórmula y que hace 3 meses ha perdido el apetito, se cansa al caminar o correr, no quiere jugar. Al examen físico presenta irritabilidad y taquicardia. Se realiza hemograma completo, obteniendo resultado de hemoglobina de 7 g/dl por lo que es diagnosticado con anemia ferropénica. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones se debe dar a los padres para favorecer la absorción del hierro?. - Cambiar la fórmula de leche empleada. - Añadir zumo de naranja a la dieta. - Incrementar el aporte de líquidos. - Aumentar los períodos de exposición solar. Complete el enunciado La sala situacional es un espacio, ………………………, de convergencia en donde se conjugan diferentes saberes para la identificación y estudio de ………………………, el análisis de los factores que los determinan, las soluciones más viables y factibles de acuerdo con el contexto local y ……………………… de los resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas. La información es difundida y presentada en ……………………… como tablas, gráficos, mapas, documentos técnicos, informes, etc. - Virtual y matricial; situaciones de salud; el monitoreo y evaluación; diferentes formatos. - Virtual y matricial; el monitoreo y evaluación; diferentes formatos; situaciones de salud. - Situaciones de salud; virtual y matricial; el monitoreo y evaluación; diferentes formatos. - Diferentes formatos; el monitoreo y evaluación; situaciones de salud; virtual y matricial. Calcule el gasto cardíaco de un adulto en reposo que tiene una frecuencia cardíaca (FC) de 70 latidos por minuto. - 4.2 L/min. - 5.4 L/min. - 4.9 L/min. - 5.7 L/min. El desarrollo de la hemorragia intracerebral y subaracnoidea tiene un factor de riesgo que está relacionado directamente a los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. ¿Cuál es este factor de riesgo?. - Taquicardia. - Cefalea. - Obesidad. - Hipertensión arterial. ¿Cuál es el intervalo de tiempo para la administración entre la primera y segunda dosis de vacuna contra el virus papiloma humano (HPV)?. - 6 meses. - 3 meses. - 4 meses. - 1 mes. Dentro de las medidas terapéuticas que realiza el profesional de enfermería están la aplicación de calor y frío. ¿Cuál es un objetivo de la aplicación de calor?. - Aliviar el dolor causado por el aumento de líquidos circulantes. - Reducir el metabolismo basal. - Reducir el edema e inflamación. - Aumentar el aporte sanguíneo en la región tratada. Un paciente recibe una dosis de Gluconato de potasio 4 veces superior a la indicada, debido a que el profesional de enfermería no tuvo en cuenta los diez correctos para la administración del medicamento. El paciente entra en parada cardiaca, las maniobras de resucitación consiguen que sobreviva, pero con graves secuelas cerebrales. ¿Cómo se clasifica este evento?. - Evento centinela. - Cuasi evento. - Complicación. - Evento adverso no evitable. Dentro del esquema de vacunación encontramos la vacuna BCG, su vía de administración es intradérmica, en el sitio de la administración de la vacuna aparecerá una pápula con una superficie semejante a la cáscara de naranja. ¿Cuál es la frecuencia y edad de aplicación de esta vacuna?. - Dosis única, se administra dentro de las 24 horas de nacidos hasta los 11 meses 29 días. - Dos dosis, se administra a los 8 meses de edad hasta los 23 meses 29 días. - Dos dosis, se administra a los 4 meses de edad hasta 7 meses 29 días. - Dosis única, se administra dentro de las 24 horas de nacidos. Al realizar el examen físico de las extremidades, usted encuentra una zona edematosa al presionar durante varios segundos y después de soltar tiene una profundidad de 6 mm. Identifique el grado de edema que corresponde. - Edema 2+. - Edema 4+. - Edema 1+. - Edema 3+. El equipo de Atención Primaria en Salud realiza un diagnóstico inicial de la condición de salud de sus habitantes. Como resultado se establecen campos de acción, de acuerdo con la normativa MAIS-FCI, con el fin de explorar, identificar, reconocer las inequidades en salud y desigualdades diferenciadas por factores étnicos, culturales, de género y socioeconómicos. Con base en este contexto. ¿Cuál es el nivel de acción del equipo de salud?. - Nivel enfermedad. - Nivel social. - Nivel epidemiológico. - Nivel familiar y comunitario. El elemento del componente de Provisión de Servicios del MAIS-FCI que entrega atención en salud a las personas y las familias considerando las especificidades y necesidades de cada grupo etario con enfoque de género se denomina: - Grupos de riesgo específicos. - Grupos prioritarios. - Ciclos de vida. - Modalidades de atención. ¿A qué principio del Modelo de Atención Integral de Salud se refiere el articular acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación, cuidados paliativos de las personas, familias, comunidad y su entorno?. - Integralidad. - Equidad. - Continuidad. - Universalidad. De acuerdo con el principio de prevención de proliferación de microorganismos patógenos dentro del quirófano, durante la cirugía usted se encuentra expuesto a temperaturas entre 18 °C y 21 °C. ¿A qué factor de riesgo laboral corresponde?. - Biológicos. - Físicos. - Químicos. - Mecánicos. Las funciones del derecho en la vida social son: 1.Resolver conflictos de intereses. 2.Organizar el poder político. 3.Reclamar ciertos actos. 4.Normar la teoría política moderna. - 1, 4. - 3, 4. - 2, 3. - 1, 2. Mujer multípara (3 hijos anteriores) de 36 años acudió al primer nivel de una comunidad rural, tras referir dolores con un parto eutócico espontáneo sin complicaciones madre y neonato fueron dados de alta al cumplir las 24 horas de nacido sin novedad. Transcurrido 36 horas los profesionales de la salud planifican el control en su domicilio. ¿A qué tiempo corresponde el primer control del binomio madre e hijo?. - Corresponde entre los dos y tres días de vida o 24 a 48 horas del alta. - Corresponde desde el cuarto día hasta los 28 días de nacimiento. - Corresponde controles mensuales los primeros ocho meses de vida. - Corresponde del tercer al quinto día o 48 a 72 horas después del alta. Gestante de 33 semanas con criterio de parto pretérmino. ¿Cuál es la opción correcta para prevenir el riesgo de enfermedad respiratoria en el recién nacido?. - Modo ventilatorio. - Surfactante. - Ventilación mecánica. - Betametasona. Según prescripción médica le piden administrar 250 mg de ibuprofeno a un paciente pediátrico, la presentación que usted dispone en el servicio es de 200 mg/5ml. ¿Cuál es la dosis que corresponde administrar en el paciente?. - 6.75 ml. - 6.25 ml. - 4 ml. - 10 ml. Entre sus responsabilidades en el Centro de Salud, está realizar la toma de muestra para Tamizaje Metabólico Neonatal. ¿Al atender a prematuros de menos de 35 semanas de edad gestacional, en qué momento debe realizarse la toma de muestra?. - A los 6 días (144 horas). - A partir de los 4 días (96 horas). - Antes de los 4 días (96 horas). - Al séptimo día (168 horas). Relacione los componentes con sus características: - 1b, 2a, 3d, 4c. - 1a, 2c, 3d, 4b. - 1c, 2d, 3a, 4b. - 1c, 2a, 3b, 4d. Los objetivos de vigilancia de los factores de riesgo de enfermedades crónicas de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y propuestos en el ENSANUTECU-2014 son: 1.Recopilar datos consistentes a través del país. 2.Controlar el consumo de tabaco de manera agresiva. 3.Tratar a las personas en alto riesgo de enfermedad cardiovascular. 4.Monitorear y evaluar las intervenciones de toda la población. 5.Prevenir epidemias de enfermedades crónicas antes de que ocurran. 6.Reducción del consumo de sal en la dieta. - 1, 4, 5. - 1, 2, 6. - 2, 5, 6. - 2, 3, 4. Las teorías sobre administración permiten identificar de donde provienen las ideas acerca de las organizaciones y la gente que las integra. De las siguientes opciones todas se refieren a teorías de la administración, EXCEPTO: - De las relaciones humanas. - Socialista. - Clásica. - Científica. Con relación al tratamiento de maduración pulmonar, ¿cuál es la dosis de primera elección en un embarazo de 32 semanas de gestación con compromiso del bienestar fetal?. - Dexametasona 6 mg intramuscular cada 24 horas por cuatro dosis. - Betametasona 12 mg intramuscular glútea cada 24 horas, por un total de dos dosis. - Betametasona 6 mg intramuscular glútea cada 24 horas, por un total de dos dosis. - Dexametasona 12 mg intramuscular cada 12 horas por cuatro dosis. Usted es el profesional encargado de la vigilancia epidemiológica del área de salud No. 2 y tiene un brote de dengue con signos de alarma en su comunidad. Las siguientes son etapas del método epidemiológico, EXCEPTO: - Distribución de la enfermedad en lugar, tiempo y persona. - Factores que determinan la distribución encontrada. - Diagnóstico de salud de la comunidad afectada. - Tratamiento que recibieron las personas hospitalizadas. Paciente de 68 años, con antecedentes de Diabetes Mellitus, tiene alto riesgo de trombosis venosa y será sometida a una Safenectomía. Entre los medicamentos administrados en el pre y transquirúrgico se encuentran: Insulina humana NPH 40 IU, Enoxaparina 40 mg, Bupivacaína pesada 10 mg y Ondasetron 8 mg PRN. Todos los medicamentos administrados son considerados de alto riesgo. EXCEPTO: - Ondasetron. - Enoxaparina. - Bupivacaína pesada. - Insulina humana NPH. Usted como profesional enfermero debe educar a las embarazadas primigestas sobre lactancia materna y decide utilizar la simulación. ¿Cuáles son los objetivos que se proponen alcanzar con esta estrategia educativa?. - Fomentar la lactancia materna y procurar desarrollar la destreza en el procedimiento. - Desarrollar la destreza y estimular su capacidad repetitiva. - Lograr el conocimiento sobre el procedimiento y desarrollar su memoria. - Desarrollar el pensamiento y capacidad memorística. Se requiere administrar a un paciente solución salina 0.9 % en un volumen de 500 ml, pasar en 24 horas a una velocidad de flujo de 7 gotas/min, de acuerdo con criterio de enfermería se debe transfundir en equipo de bomba. ¿A cuántos ml/h se debe programa la bomba?. - 21 ml/h. - 25 ml/h. - 42 ml/h. - 7 ml/h. Complete el siguiente enunciado con relación al volumen gástrico residual en la alimentación enteral: Los volúmenes gástricos residuales se miden antes de cada alimentación _________________ y cada 4 a 8 horas durante la alimentación _________________. Los volúmenes residuales mayores a ______________ pueden vincularse con un riesgo aumentado de aspiración y neumonía asociada. - Intermitente – continua – 50 ml. - Continua – intermitente – 100 ml. - Intermitente – continua – 200 ml. - Continua – intermitente – 150 ml. El profesional enfermero del centro de salud debe identificar cuáles son las prestaciones de promoción de la salud, de acuerdo con ciclos de vida para el primer nivel de atención para adultos jóvenes de 20 a 64 años. ¿Cuáles son estas prestaciones de promoción de la salud?. - Educación y determinación de riesgos biológicos, socioeconómicos y ambientales. - Atención a patologías más frecuentes y cuidados paliativos en etapa terminal. - Psico rehabilitación basados en la comunidad, discapacidades y ayudas técnicas. - Atención de salud, planificación familiar, discapacidades, malnutrición y salud mental. Relacione el término con la definición que corresponde: - 1b, 2a, 3c. - 1c, 2a, 3b. - 1c, 2b, 3a. - 1a, 2c, 3b. ¿Cuál es el elemento del Código deontológico para la profesión del CIE, que se pone de manifiesto cuando el profesional en enfermería se cerciora de que el empleo de la tecnología y los avances científicos son compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas?. - La enfermera y la profesión. - La enfermera y los pacientes. - La enfermera y la salud global. - La enfermera y la práctica. Con relación al procedimiento de ventilación de rescate para adultos; en una situación en la que: la víctima no responde, tiene pulso, pero no respira. Con este antecedente, complete el siguiente enunciado. Realice _______________________ cada ____________________. Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo, en la que el tórax debe elevarse visiblemente. Compruebe el pulso cada _____________________. - 2 ventilaciones - 7 a 8 segundos - minuto. - 2 ventilaciones - 8 a 10 segundos - minuto. - 1 ventilación - 5 a 6 segundos - 2 minutos. - 1 ventilación - 3 a 5 segundos - 2 minutos. ¿Cuál es la definición de valoración como primera fase del proceso de atención de enfermería?. - Definición de los diagnósticos de enfermería, como juicios clínicos, que explican y describen el estado de salud de la persona. - Proceso organizado y sistemático de recolección y recopilación de datos sobre el estado de salud de la persona. - Proceso para determinar la causa o etiología del problema, como juicios clínicos a partir de la valoración en forma de diagnóstico enfermero. - Planeación de la atención de enfermería como un desarrollo de estrategias y prioridades. |