Secuencia 7, Vida y comunidad II Conflictos territoriales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Secuencia 7, Vida y comunidad II Conflictos territoriales Descripción: Test sobre la secuencia 7 del libro Vida y Comunidad II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es una causa común de los conflictos territoriales?. La falta de interés en el desarrollo económico. Discrepancias en las fronteras establecidas y el acceso a recursos naturales. El exceso de cooperación internacional. Acuerdos claros y detallados sobre límites territoriales. "Los conflictos territoriales a menudo se originan en la historia colonial de las regiones." ¿Qué implica esta afirmación?. Las colonias nunca experimentaron conflictos territoriales antes de la colonización. La colonización siempre resolvió los conflictos territoriales existentes. Los conflictos territoriales son un fenómeno reciente, sin raíces históricas. La historia colonial dejó legados de fronteras arbitrarias y disputas no resueltas. En el contexto de conflictos territoriales, ¿qué significa el principio de autodeterminación?. La capacidad de un Estado para determinar su propio sistema económico sin influencia externa. El derecho de los estados a intervenir en conflictos territoriales de otros países. La obligación de las naciones de seguir las directrices de organizaciones internacionales en disputas territoriales. El derecho de los pueblos a decidir su estatus político y perseguir su desarrollo económico, social y cultural. ¿Cómo afectan los conflictos territoriales a las poblaciones civiles?. Generan beneficios económicos inmediatos para las poblaciones involucradas. No tienen impacto en la vida cotidiana de las personas. Pueden provocar desplazamientos forzados, pérdida de hogares y acceso a recursos. Mejoran las infraestructuras locales debido a la atención internacional. "En muchas partes del mundo, el acceso al agua se ha convertido en un eje central de disputas territoriales." ¿Qué estrategia sería más efectiva para abordar este tipo de conflicto?. Ignorar las necesidades de agua de las poblaciones afectadas. Incrementar la militarización de las fuentes de agua. Establecer acuerdos de uso compartido del agua basados en necesidades mutuas y sostenibilidad. Limitar el acceso al agua a la nación con mayor poder militar. ¿Cuál es el papel de la Corte Internacional de Justicia en los conflictos territoriales?. Proporcionar un foro para concursos de belleza internacional. Financiar el armamento de los países involucrados en conflictos. Observar los conflictos sin intervenir de ninguna forma. Resolver disputas entre países mediante el arbitraje y la emisión de fallos vinculantes. "La histórica disputa entre dos naciones por una región rica en minerales ilustra cómo los recursos naturales pueden agudizar los conflictos territoriales." Basado en esta cita, ¿qué factor contribuye significativamente a la intensidad de los conflictos territoriales?. La presencia de recursos naturales valiosos en la región disputada. La abundancia de recursos educativos. Un exceso de transparencia y diálogo entre las partes en conflicto. La homogeneidad cultural entre las poblaciones de las regiones en disputa. En el contexto de los conflictos territoriales, ¿qué representa una "zona desmilitarizada"?. Una región acordada donde no se permite la presencia militar de ninguna de las partes en conflicto. Un área donde solo se permiten actividades recreativas y turísticas. Un área donde se incrementa la presencia militar para intimidar al enemigo. Un territorio designado para el desarrollo industrial exclusivo. "La memoria colectiva de una ocupación pasada puede servir como un poderoso catalizador para los movimientos de independencia." ¿Qué papel juega la memoria histórica en los conflictos territoriales?. Sirve como una herramienta para olvidar viejas disputas. Actúa como un elemento unificador para las comunidades en su lucha por la autodeterminación. Reduce la posibilidad de conflictos al promover el perdón. Es irrelevante para la resolución de disputas modernas. ¿Qué estrategia internacional es crucial para prevenir la escalada de conflictos territoriales?. La promoción del diálogo y la negociación pacífica entre las partes involucradas. Aumentar las ventas de armas a todas las partes en conflicto. Ignorar los conflictos hasta que se resuelvan por sí mismos. Fomentar la competencia económica como solución a las disputas territoriales. La imposición de fronteras sin considerar las divisiones étnicas y culturales ha llevado a conflictos prolongados en varias regiones." ¿Qué lección se puede aprender de esta observación para la creación de fronteras futuras?. La necesidad de imponer fronteras más rígidas para prevenir conflictos. La importancia de considerar la composición étnica y cultural al definir fronteras. Que las fronteras deben determinarse únicamente por factores geográficos. La irrelevancia de la cultura y la etnia en la determinación de las fronteras nacionales. Considerando los conflictos territoriales, ¿cuál es el mayor desafío para las organizaciones internacionales como la ONU?. Crear programas de entretenimiento para las zonas de conflicto. Navegar por la complejidad política para implementar resoluciones pacíficas aceptadas por todas las partes. Aumentar su presencia militar en todas las áreas disputadas. Ignorar las disputas territoriales y centrarse exclusivamente en el comercio global. |