option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Seekers

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Seekers

Descripción:
Preguntas PI Seekers

Fecha de Creación: 2025/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el organigrama del SAR., señala la respuesta correcta que indica donde se encuentran sus Escuadrones ubicados. a) El 801 en la B.A. de Gando, el 802 en la BA de Son San Joan, el 803 en la BA de Cuatro Vientos y Getafe y el 804 en la B.A. de Armilla. b) El 801 en la B.A. de Son San Joan, el 802 en la B.A. de Gando y el 803 en la BA de Cuatro Vientos y Getafe. c) El 804 en la B.A de Son San Joan (Palma de Mallorca), el 802 en la BA de Gando, el 803 en la B.A. de Cuatro Vientos y Getafe y el 801 en la B.A. de Armilla. d) El 801 en la BA de Son San Joan (Palma de Mallorca), el 802 en la BA de Gando, el 803 en la BA de Cuatro Vientos y Getafe y el 804 en la BA de Armilla.

Si hay un accidente aéreo en Valencia. ¿Que RCC será el que coordinara las labores de búsqueda y de que Escuadrón serán los primeros medios aéreos qué participaran, si todos los RCC,s disponen de medios de Ala fija y Ala rotatoria?. El RCC BALEARES y los medios aéreos del Ala 49. El RCC CANARIAS y los medios aéreos del Ala 46. El RCC MADRID y los medios aéreos del Ala 48. No es ningún RCC, lo coordina JSAOPR directamente y participarán todos los medios aéreos SAR para qué se encuentre cuanto antes el objetivo.

Diariamente, (excepto festivos si la alarma no es presencial), quien dará las novedades de la prevuelo. El personal de la LINEA los dias laborales y los festivos el titular del servicio de ALARMA. Las dará diariamente el entrante, viene a la Unidad, hace la prevuelo y se vuelve a casa nada más dar novedades (incluidos los festivos). Siempre será el saliente, ya que, al no ser presencial el entrante no está en la Unidad y los festivos no se darán novedades.. Siempre será el saliente, aunque en casos excepcionales, en el que éste no se encuentre ese día en la Unidad, coordinara con algún compañero MAE/Buscador, para que haga prevuelo, aunque si por circunstancias el entrante se encuentre en la Unidad, este también lo podrá prevolar y los festivos el titular del Servicio de Alarma.

Al prevolar el avión de alarma, ¿Cuanto combustible debe tener la aeronave, si no nos dicen lo contrario?: 4.500 lb. 5.500 lb. 6.500 lb. 7.500 lb.

Diariamente, las novedades de la prevuelo se le darán al OSO, antes de: A las 07:30 todos los días incluidos festivos. Antes de las 08:00 los días laborales y los festivos a las 10:00. Antes de las 08:30 los días laborales y los festivos a las 10:00. Antes de las 08:45 todos los días incluidos los festivos.

Estamos de Servicio de Alerta no presencial, son las 00:30 horas y se activa una alarma. ¿De cuánto tiempo disponemos de para estar en la Base?. De 20 minutos. De 30 minutos. De 1 hora. De 1:30 horas.

Estamos de Servicio de Alerta no presencial, son las 11:30 horas y se activa una alarma. ¿De cuánto tiempo disponemos de para estar en la Base?. De 20 minutos. De 30 minutos. De 1 hora. De 1:30 horas.

Dentro de las limitaciones del ojo humano. ¿Sabrías decir que porcentaje de información captamos a través de los ojos?. 75%. 80%. 90%. 100%.

Señala cuales de estos factores no afectan a la visión. Emoción. Fatiga. Efectos del alcohol. Todos los medicamentos.

La tripulación básica para configurar el servicio de Alerta SAR del D.4. está compuesta de: Un 1º PILOTO …..….CR-3 O CR-2 Un 2º PILOTO…….…LCR o superior Un Operador radar.......CR Un TAM/Buscador….CR Un Buscador………....CR. Un 1º PILOTO …..….CR-3 O CR-2 Un 2º PILOTO…….…LCR o superior Un STO………………CR Un Operador radar.......CR Un TAM/buscador…...CR Un Buscador………....CR. Un 1º PILOTO …..….CR-3 O CR-2 Un 2º PILOTO…….…LCR o superior Un STO………………CR Dos Operador radar.....CR Un TAM……………..CR Un Buscador………....CR. Un 1º PILOTO …..…..CR-3 O CR-2 Un 2º PILOTO…….…LCR o superior Un STO………………CR Dos Operador radar.......CR Un TAM……………..CR Dos Buscadores……....CR.

La tripulación básica para configurar una Vigilancia Marítima (VIGMA) del D.4. está compuesta de: Un 1º PILOTO …..….CR-3 O CR-2 Un 2º PILOTO…….…LCR o superior Un Operador radar.......CR Un TAM……………..CR Un Buscador………....CR. Un 1º PILOTO …..….CR-3 O CR-2 Un 2º PILOTO…….…LCR o superior Un STO………………CR Un Operador radar.......CR Un TAM……………..CR Un Buscador………....CR. Un 1º PILOTO …..….CR-3 O CR-2 Un 2º PILOTO…….…LCR o superior Un STO………………CR Dos Operador radar.....CR Un TAM……………..CR Un Buscador………....CR. Un 1º PILOTO …..…..CR-3 O CR-2 Un 2º PILOTO…….…LCR o superior Un STO………………CR Dos Operador radar.......CR Un TAM…………… ..CR Dos Buscador………....CR.

¿Cuál es el nivel de vuelo máximo que puede adquirir un buscador/operador de cámara?. SA. CR. LCR. Ninguna de las anteriores.

¿En qué fase de activación de alarma aeronáutica nos encontraríamos cuando se considera que el combustible a bordo de una aeronave se ha consumido o es insuficiente para la seguridad de la misma?. Incerfa. Alerfa. Detresfa. Siniestra.

¿En qué fase de activación de alarma aeronáutica nos encontraríamos cuando una aeronave que ha sido autorizada para aterrizar no lo ha hecho trascurridos 5 minutos después de la hora prevista de aterrizaje, y no se han reanudado las comunicaciones con la aeronave. Incerfa. Alerfa. Detresfa. Siniestra.

¿En qué fase de activación de alarma aeronáutica nos encontraríamos Cuando la aeronave no llega a su destino en un plazo de 30 minutos a partir del último ETA notificado o estimado, lo que sea más tarde. Incerfa. Alerta. Detresfa. Siniestra.

¿Cada cuánto tiempo se deberían realizar los relevos en los buscadores si las posibilidades lo permiten?. Una hora. Cada diez minutos. De veinte minutos a media hora. Se puede resistir toda la búsqueda sin problema.

¿Qué tipo de búsqueda se utiliza cuando se ha producido la desaparición de una aeronave o un buque sin rastro alguno, mientras se encontraba en ruta desde un punto a otro?. Búsqueda de expansión cuadrada. Búsqueda de barrido paralelo. Búsqueda por transversales. Búsqueda a lo largo de la derrota.

¿Qué tipo de búsqueda hablamos si se realiza por aire-mar mediante la coordinación de los movimientos de una aeronave que realiza la búsqueda por con los movimientos de un buque que se desplaza a lo largo del eje principal del área de búsqueda, en la dirección en que va avanzando la aeronave?. Búsqueda por transversales coordinada. Rastreo progresivo de la ruta. Búsqueda de barrido paralelo. Búsqueda por curvas de nivel.

¿Qué tipo de búsqueda se utiliza en torno a montañas y valles, en los casos en los que la existencia de cambios bruscos de altitud haga imposible el uso de otras configuraciones?. Búsqueda por líneas de rastreo paralelas. Búsqueda en cuadrado expansivo. Búsqueda rastreo por transversales. Búsqueda por curvas de nivel.

Un superviviente nos hacen esta señal en el suelo con piedras X (señales visuales tierra-aire) ¿Qué nos quiere decir?. Necesitamos asitencia médica. Necesitamos ayuda. No necesitamos ayuda médica. No necesitamos ayuda.

¿Qué tipo de rastreos realizaremos en una búsqueda?. Morro-cola (rastreo de izquierda a derecha y viceversa). Laterales (rastreo de arriba abajo y viceversa). Morro-cola (rastreo de izquierda a derecha y viceversa) y laterales (rastreo de arriba abajo y viceversa). Rastreo de prismáticos.

En la regla del reloj cuando decimos que algo está a las tres en punto nos referimos a algo que esta: Justo perpendicularmente a el avance del avión por el lado derecho. Justo perpendicularmente a el avance del avión por el lado izquierdo. Justo en el morro del avión. Depende del lado en el que estemos buscando.

Uno supervivientes nos hacen esta señal en el suelo con piedras V (señales visuales tierra-aire) ¿Qué nos quiere decir?. Necesitamos ayuda médica. Necesitamos ayuda. No necesitamos ayuda médica. No necesitamos ayuda.

¿Cómo y cuándo usaremos los prismáticos en una búsqueda?. Miraría todo el tiempo de la búsqueda. Solo para identificar un posible objetivo. Miraría en forma de sierra. No los usaría.

Si se activa una alarma, ¿las funciones del MAE/Buscador son? Indica la incorrecta. Cuando despliegue en la B.A de Getafe, avisará al Servicio de Barracón del Ala 48 Getafe para dejar listo el avión para la puesta en marcha. En caso de no estar activado dicho Servicio, será responsabilidad suya el realizarlo. Si el avión de alarma tuviera menos combustible del establecido para realizar el Servicio coordinará con el Jefe de Alerta SAR y avisará a la sección de combustibles si fuera necesario repostar. Encender la luces de la plataforma que del cuadro que se encuentra en la torre. Cargara el catering en el avión asi como cámaras. Prismaticos y ordenadores.

En una búsqueda el piloto indica que se buscara media milla náutica a cada lado. ¿De qué distancia en metros nos está hablando?. 926 metros. 987 metros. 1426 metros. 1852 metros.

En una zona boscosa y con dificultad de visibilidad buscaremos con especial atención. Donde puede haber aterrizado de emergencia la aeronave a buscar. Copas de árboles cortadas. Alguna zona quemada por un incendio provocado por el accidente de la aeronave. Copas de árboles cortadas, alguna zona quemada por un incendio provocado por el accidente de la aeronave y señales luminosas que realicen los accidentados.

En una búsqueda en el mar, si buscamos un barco que ha naufragado, las manchas de aceite o gasoil pueden ser significativas pero también: Restos de papeles y ropas. Chalecos salvavidas. Solo nos fijaremos en las personas vivas o muertas. Todo lo anterior lo comunicaremos al Comandante de Aeronave por ser de especial relevancia.

En una búsqueda en el mar, ¿cómo reaccionaremos si sospechamos que algo es el objetivo y se encuentra por la derecha?. Comunicamos al piloto que esta por la derecha, previamente habiendo pulsado el MOT (Mark On TOP). Comunicamos al piloto que esta por la derecha y me voy hacia la cabina para identificarlo. Comunicamos al piloto con la regla del reloj en qué posición se encuentra y solicitamos que se realice un viraje hacia la derecha, dirigiéndolo sin perder el objetivo hasta su localización por los pilotos, previamente habiendo pulsado el MOT (Mark On TOP). Comunicamos al piloto con la regla del reloj en qué posición se encuentra y nosotros no podemos solicitar que se realice ningún viraje, ya que los pilotos saben lo que tienen que hacer.

Si nombráramos la parte delantera, parte izquierda, parte trasera y parte derecha de un buque, en este orden, diríamos: Proa, babor, popa y estribor. Popa, babor, estribor y proa. Proa, aleta de babor, amura de babor y popa. Proa, estribor, babor y popa.

Como se denomina la parte de un Buque que se encuentra más visible y donde se suele encontrar el puente de mando. Casco en general. Obra viva. Superestructura. Cubierta principal.

Un elemento característico de casi todos los Buques Gaseros es: La gran chimenea que deben llevar para dar salida a los gases de los motores. Las grandes grúas que tienen a babor y estribor para la carga de material. Los enormes depósitos, normalmente de forma esférica, en su cubierta. La gran cantidad de contenedores estandarizados que ocupan la cubierta principal del buque.

Donde se suele situar los motores principales de un buque. Estribor. Babor. Proa. Popa.

El significado de las siglas I.M.O. es: International Marine Organization. Internal Maritime Organization. International Marine Organize. International Maritime Organization.

El número IMO asignado a un buque tiene entre sus características: Que se encuentra regulado por las UIT. Que está compuesto por 8 dígitos donde los 3 primeros forman el MDI. Que nunca cambiará y siempre será el mismo a lo largo de la vida útil del buque. Que puede modificarse cuando el Buque cambia de dueño o armador.

Otra de las características importantes del número IMO de un Buque es: Que debe aparecer siempre en la obra viva el buque como parte fundamental del buque. Que debe aparece troquelada en el bulbo de proa del buque para su fácil identificación. Que debe estar siempre visible desde el exterior y troquelado en diferentes partes del buque. Ninguna de las anteriores.

Lugar característico donde suele aparecer troquelado el número IMO en un buque: En el espejo de proa. En el espejo de popa. En el bulbo de proa. En el espejo de babor.

CN-235 (D.4) es un del Ala 48, actualmente adaptado para realizar misiones S.A.R. y de Vigilancia Marítima, ¿sabrías decir cuánto tiempo máximo podríamos estar realizando una misión? (autonomía). 6 horas aproximadamente. 8 horas aproximadamente. 10 horas aproximadamente. 12 horas aproximadamente.

Las salidas de emergencia del D.4 son……. Solo hay una, y esta situada en el lado izquierdo-delantero del avión, detrás de la cabina de pilotos. Hay dos y están situadas simétricamente (una a cada lado del fuselaje en la zona de observadores). Hay tres, una, está situada en el lado izquierdo-delantero del avión, detrás de la cabina de pilotos y las otras dos, están situadas simétricamente (una a cada lado del fuselaje en la zona de observadores). Hay cuatro, una en el lado izquierdo-delantero, otra esta situada en el lado derecho- delantero del avión, ambas detrás de la cabina de pilotos y las otras dos, están situadas simétricamente (una a cada lado del fuselaje en la zona de observadores).

La rampa y compuerta del D.4 abre……. La rampa hacia fuera y la compuerta hacia dentro. Las dos hacia fuera. Las dos hacia dentro. La rampa hacia dentro y la rampa hacia fuera.

¿Cuántas botellas de oxígeno portátiles lleva el D.4?. Dos, una en la cabina de mando y otra en la de carga. Tres, dos en la cabina de mando y otra en la de carga. Cinco: dos en la cabina de mando, otra en la zona de operadores de misión y otra en la zona de observadores y otra junto al tubo lanzador. Siete: dos en la cabina de mando, dos en el armario de entrada, dos en la zona de operadores de misión y una junto al tubo lanzador.

La baliza de emergencia del D.4 la emisión la realiza. Automáticamente cuando se produce un choque violento. Manualmente desde el puesto C/M-1. Manualmente operando la baliza situada en la cola del avión desde el interruptor AUTO/OFF/ON. Todas son correctas.

Los extintores portátiles de que dispone el D.4 son…. Dos uno en la cabina de mando y otro en la de carga y los dos son de bromoclorodifluorurometano. Dos uno en la cabina de mando y otro en la de carga y los dos son de agua. Tres, uno de la cabina de mando y otro en la de carga son de bromoclorodifluorurometano, y el otro de la cabina de carga es de agua. Tres, uno de la cabina de mando y otro en la de carga son de agua, y el otro de la cabina de carga es de bromoclorodifluorurometano.

El equipo de emergencia de la cabina de carga del D.4, no incluye…. Raciones de emergencia. Extintores. Gafas de humo para operadores de misión. Botellas de oxigeno.

De los siguientes componentes ¿cuál no forma parte de la dotación normal D.4 de alarma?. Bengalas LU2D/B. MK-124). MK-25. MK-28.

En las cadenas MA-1 o MA-2 las balsas son los sacos números: 1 y 2. 2 y 3. 1 y 5. 4 y 5.

¿En qué bulto de la cadena MA-1 y MA-2 está compuesto de equipo de supervivencia + Radiobaliza PLB 500?. bulto 1. bulto 2. bulto 3. bulto 4.

¿Qué longitud tiene las cuerdas de polietileno que une las balsas de las cadenas MA-1 y MA-2?. 210 pies. 120 pies. 110 pies. 220 pies.

¿De cuántas plazas son cada una de las balsas de las cadenas MA-1 y MA-2 respectivamente?: 7 y 20 plazas. 20 y 7 plazas. 10 y 5 plazas. 5 y 10 plazas.

¿Cuál es el peso de la MA-1?. 60kg. 61 kg. 80 kg. 81kg.

¿Qué dimensiones tiene cada una de las balsas MA-2?. 3x1m. 3x3m. 4x2m. 4x4m.

¿Qué contenedores de las balsas MA-1 y MA-2 deben ir unidos por una cuerda estática a un punto fijo del avión?. 1 y 5. 2 y 4. 3 y 2. 4 y 5.

¿Las cadenas de balsas MA-1 y MA-2 deben ser revisadas?. Si. No. Solo si están pinchadas. Solo si ha caducado la botella de CO2.

La balsa de tripulación RBA-8 de cuántas plazas es: 4 plazas. 8 plazas. 10 plazas. 20 plazas.

De los siguientes elementos, uno de ellos no es un fumígeno, indícalo: MK-25. MK-28. MK-58. MK-124.

¿Qué duración tiene el MK-25?. De 10 a 15 minutos. De 13 a 18 minutos. De 18 a 20 minutos. De 20 a 25 minutos.

Que peso tiene un fumígeno MK-25. 2kg. 2,5kg. 3kg. 3,5kg.

¿Qué duración tiene el MK-58?. De 10 a 20 minutos. De 20 a 30 minutos. De 30 a 40 minutos. De 50 a 60 minutos.

¿Cuándo caducan los MK-58?. Un año después de la fecha de fabricación. Tres años después de la apertura de su caja. Tres años después de la fecha de fabricación. Un año después de la apertura de la caja.

Los pasos a seguir en preparar un MK-25 para lanzar son: Poner en la base la posición de ARMED. Meter los bulones. Poner en la base la posición de ARMED y meter los bulones. Ninguno de los pasos anteriores.

Los pasos a seguir en preparar un MK-58 para lanzar son: Poner en la base la posición de ARMED. Meter los bulones. Poner en la base la posición de ARMED y meter los bulones. Ninguno pasó de los anteriores.

El MK-124 es: Una bengala que se puede utilizar por un lado de noche y de otro para el día. Una baliza que se puede utilizar tanto en el mar (automática) y en tierra (manual). Un chaleco salvavidas. Un colorante marino.

¿Cuándo caducan los MK-124?: Nunca. A los 45 años. 10 años después de la apertura de su caja. 1 año desde su fecha de fabricación.

¿Qué tiempo de duración tiene la barra luminosa “CYALUME”?. 10 horas. 12 horas. 20 horas. 24 horas.

Indica la respuesta incorrecta sobre el chaleco” WARRIORS”. Tambien tiene la función de utilizarlo como arnes. Posee solamente una flotabilidad. Posee dos botella de CO2 para su inflado. Además del inflado por CO2 existe la posibilidad de inflado con aire de nuestros pulmones.

¿Cuándo se pasa la revisión de las flotabilidades de los chalecos Warriors denominadas LPU-40?. Nunca. Cuando se crea conveniente por la Sección de EPV. Cinco años despues de su adquisición. Anualmente (12 meses).

Indica que descripción del paracaídas SE-150 es correcta. Equipo de espalda de apertura manual y automática. Campana de nylon circular de 8 m. de diámetro con 3 ventanas que permiten direccionar. Anilla de apertura manual y 2 de suelta rápida de banda y peso de 8,2 kg. Todas son correctas.

El sistema Cypres-2 de paracaídas SE-150 dentro de sus característica una no es correcta, indícala. Se activara a una temperatura de -10 grados centígrados. Calcula la altitud y la velocidad de descenso en base a la presión atmosférica. Si la unidad de proceso detecta que se haya por debajo de los 13.000 pies y en caída libre (velocidad vertical superior a 35 m/s.), la unidad de corte abrirá el contenedor de la campana. El sensor no interferirá con ninguno de los escenarios de vuelo posibles o situaciones de cambio de presión.

De qué color queda el colorante M-59 al lanzarlo al mar. Lila. Verde esmeralda. Rojo. Negro.

El marcador marino produce una mancha en el agua de unos: 20 pies de diámetro. 30 pies de diámetro. 40 pies de diámetro. 50 pies de diámetro.

Sobre la radiobaliza PLB 500, indica que respuesta no es correcta: Se activa por impacto o contacto con el agua salada. Además de las señales por radio esta radiobaliza transmite su posición GPS en el primer minuto de su encendido, después hace 4 intentos más en los siguientes 5 minutos para más tarde transmitir su posición cada 20 minutos. Emite en la frecuencia de socorro 406.0 Mhz., la cual está conectada permanentemente el sistema de satélites COPAS/SARSAT. Emite también las señales de emergencia en 121.5 Mhz. Y 243 Mhz.

Selecciona la respuesta no correcta sobre la radio baliza PR 112 G: Se activa con luz solar y recarga una batería. No se puede sumergir. Si, se puede sumergir, pero solo 15 minutos/15 metros y 1m/24 horas. Si se puede sumergir, pero con una carcasa estanca.

En caso de que nos capturasen y portemos la radiobaliza PR 112G actuaremos de la siguiente manera. Destruiremos la radio, pulsaremos la tecla DEL (se borran los Waypoints claves y mensajes pero no las frecuencias CSAR), pincharemos la parte inferior de la batería para que le entre aire y se inutilice. Destruiremos la radio, pulsaremos la tecla DEL (se borran los Waypoints claves y mensajes pero no las frecuencias CSAR). Pulsaremos la tecla DEL (se borran los Waypoints claves y con eso ya queda inutilizada. Destruiremos la radio y pincharemos la parte inferior de la batería para que le entre aire y se inutilice.

En la radiobaliza PR 112G, ¿el tipo de posición 2D nos la da con?. Latitud, longitud y temperatura. Latitud y longitud. Latitud, longitud y altitud. Latitud, longitud y altitud y temperatura.

La bengala LUU-2D/B (antes LUU-2B/B) produce una luz blanca de: 1.000.000 de bujías de intensidad. 2.000.000 de bujías de intensidad. 100.000 bujías de intensidad. 200.000 bujías de intensidad.

Una vez desplegado el paracaídas de la bengala LUU-2D/B (antes LUU-2B/B) , que frenará a esta. ¿Qué régimen de caída tiene?. 8 pies/segundo. 10 pies/segundo. 12 pies/segundo. 15 pies/segundo.

En la cabeza trasparente de la bengala LUU-2D/B (antes LUU-2B/B) , hay 14 posibles posiciones que suponen unos tiempos de retardo en caída libre. La forma correcta de seleccionarla posición es: Girando el temporizador indistintamente, tanto hacia la izquierda como a la derecha. Se selecciona ella sola automáticamente en función de la altura que la lanzamos. Girando el temporizador en sentido de las agujas del reloj. Girando el temporizador en sentido contrario al de las agujas del reloj.

Cuántos minutos tiene de combustión la bengala LUU-2D/B (antes LUU-2B/B)?. Aproximadamente 8 minutos. Aproximadamente 6 minutos. Aproximadamente 5 minutos. Aproximadamente 4 minutos.

En la bengala LUU-2B/B (antes LUU-2B/B) que se entiende por bengala preparada. Cuando ya esta dentro del lanzador y un extremo del cable de acero esta puesto en el punto fijo del lanzador. Cuando le hemos puesto la goma para sujetar el cable de acero. Cuando le hemos puesto la goma para sujetar el cable de acero y éste esta metido dentro de la pestaña del temporizador. Cuando le hemos puesto la goma para sujetar el cable de acero y éste esta metido dentro de la pestaña del temporizador y hemos seleccionado la posición del temporizador.

En la bengala LUU-2D/B (antes LUU-2B/B) que se entiende por bengala lista. Cuando ya está preparada y dentro del lanzador y un extremo del cable de acero esta puesto en el punto fijo del lanzador. Cuando le hemos puesto la goma para sujetar el cable de acero. Cuando le hemos puesto la goma para sujetar el cable de acero y éste está metido dentro de la pestaña del temporizador. Cuando le hemos puesto la goma para sujetar el cable de acero y éste está metido dentro de la pestaña del temporizador y hemos seleccionado la posición del temporizador.

Si nos dan la voz ejecutiva de “LANZAR” la LUU-2D/B (antes LUU-2B/B) y no la oímos de salir, ni la vemos encenderse, entendemos que no ha salido del lanzador, por tanto procederemos a: Abrir con cuidado la tapa del lanzador para que caiga al mar. Abrir con cuidado la tapa del lanzador y sacarla con cuidado para su posterior desactivación. Comunicarlo al Comandante de Aeronave y el indicara cuando se puede proceder a abrir el lanzador, ya que pudiese caer encima del objetivo o un helicóptero que este participando en el rescate. Las respuestas B y C son correctas.

La bengala LUU-2D/B (antes LUU-2B/B) tiene una longitud de: 50 centímetros. 75 centímetros. 100 centímetros. 125 centímetros.

En la bengala LUU-2D/B (antes LUU-2B/B), si se desprende el alojamiento en el que va el paracaídas y el temporizador, procederemos de la siguiente manera. Lo lanzaremos por la puerta o ventanilla lo más rápido posible. Comentamos la incidencia al Comandante de Aeronave y el nos dará instrucciones. Tranquilamente vuelvo a meter el paracaídas en su alojamiento y lo pego con cinta adhesiva y se lo comento al Comandante de Aeronave. No pasa nada puede ir perfectamente desprendido.

De que material debe ir provisto el buscador para el lanzamiento de cadenas. De un reloj, guantes y auriculares y atalaje. Casco (cuando nos lo proporcione la Unidad), cuchillo o machete, guantes, atalaje y chaleco salvavidas. De auriculares, linterna, chaleco salvavidas y atalaje. De casco (cuando nos lo proporcione la unidad), guantes, espejo de señales y chaleco salvavidas.

Si tenemos un MK-25 listo para lanzar y se decide no lanzarlo, la manera de desactivarlo será: Poner en la base la posición de SAFE. Poner en la base la posición SAFE, sacar los bulones y volverlo a la posición de ARMED. Si no podemos lanzarlo al mar, nada más llegar a tierra tendremos que avisar al CLAEX para que el equipo de desactivación de explosivos para que se hagan cargo de él. B y C son correctas por ese orden..

En el procedimiento para lanzar los botes de humo las voces son: Preparar el bote de humo, contestamos REPARADO y directamente lo lanzamos. Preparar el bote de humo, contestamos REPARADO, y el piloto nos comunica el tiempo parar lanzarlo y listo LANZAR, lo lanzamos y nos relajamos. Preparar el bote de humo, contestamos ”PREPARADO”, y el piloto nos comunica el tiempo parar lanzarlo contestamos “RECIBIDO” y posteriormente nos dirá “001, 002 LANZAR”, lo lanzamos, nos asomamos por la ventanilla y contestamos “EN EL AGUA” y en su momento “ENCENDIDO”. Armar el bote de humo y lanzarlo.

En procedimiento para el lanzamiento de cadenas las voces son: 30 segundos para el lanzamiento y lanzamos. 30 segundos para el lanzamiento, contestamos “RECIBIDO” y el piloto nos manda LANZAR. 30 segundos para el lanzamiento, contestamos “RECIBIDO” , 10 segundos para el lanzamiento, contestamos “RECIBIDO” y listos lanzar, la lanzamos y contestamos “EN EL AGUA Y DESPLEGADA”. Una vez despejado el portalón comunicamos que “YA PODEMOS CERRAR EL PORTALON”. 30 segundos para el lanzamiento, contestamos “RECIBIDO” , 10 segundos para el lanzamiento, contestamos “RECIBIDO” y listos lanzar, la lanzamos y contestamos “YA PODEMOS CERRAR EL PORTALON”.

En el procedimiento de amaraje forzoso, el buscador su responsabilidad entre otras cosas es: Balsa de tripulación atada o anclada en puesto fijo. Cartografía, sacarla del avión. Coger las raciones de emergencia de avión. Repartir el chaleco salvavidas a la tripulación.

¿En qué parte del avión conectáremos la manguera de la GPU?. En la toma de corriente situada en el lado derecho del avión entre las hélices y la puerta de tripulación. En la toma de corriente situada en el lado izquierdo del avión entre las hélices y la salida de emergencia. En la toma de corriente situada en el lado derecho del avión debajo de la cabina de pilotos. En la toma de corriente situada en el lado izquierdo del avión debajo de la cabina de pilotos.

¿De qué color es la luz que nos aparece encendida en el panel central del techo de la cabina de pilotos, cuando entra en servicio la GPU?. Verde. Blanca. Naranja. Roja.

Los pasos para dar servicio GPU son: Conectamos la manguera en la toma de corriente del avión / Palanca hacia la izquierda en posición de servicio, selector de intensidad en 12V y botón de desconexión de emergencia desconectado / Modo corriente alterna / Pulsar botón verde del contactar / Comprobamos Luz GPU encendida en panel central del techo de la cabina de pilotos y la pulsamos. Conectamos la manguera en la toma de corriente del avión / Palanca hacia la izquierda en posición de servicio, selector de intensidad en 24V y botón de desconexión de emergencia desconectado / Modo corriente continua / Pulsar botón verde del contactar / Comprobamos luz GPU encendida en panel central del techo de la cabina de pilotos y la pulsamos. Conectamos la manguera en la toma de corriente del avión / Palanca hacia la derecha en posición de servicio, selector de intensidad en 28V y botón de desconexión de emergencia desconectado / Modo corriente continua / Pulsar botón verde del contactar / Comprobamos luz GPU encendida en panel central del techo de la cabina de pilotos y la pulsamos. Conectamos la manguera en la toma de corriente del avión / Palanca hacia la derecha en posición de servicio, selector de intensidad en 28V y botón de desconexión de emergencia desconectado / Modo corriente alterna / Pulsar botón verde del contactar / Comprobamos luz GPU encendida en panel central del techo de la cabina de pilotos y la pulsamos.

Los deflectores de viento se encuentran situados a ambos lados de la rampa cuya función es la de preservar la cabina de carga de corrientes de aire excesivamente fuerte. Se puede dar el caso de que se salgan de las guías debido al holgura que llegan a tener estas por el tiempo, según el procedimiento meteremos el deflector en sus guías. ¿Cantas guías tenemos por deflector?. 2. 4. 6. Ninguna de las anteriores.

Los cilindros actuadores nos permiten fijar la posición final de la rampa en su apertura tanto horizontal como con una inclinación de 30º. Si queremos dejarla en posición horizontal, nos fijaremos en: Comprobamos visualmente que el cilindro está en posición de LOCKED y en el mando de CARGO MASTER el piloto CLY aparece encendido con luz roja. Comprobamos visualmente que el cilindro está en posición de UNLOCKED y en el mando de CARGO MASTER el piloto CLY aparece encendido con luz roja. Comprobamos visualmente que el cilindro está en posición de LOCKED y en el mando de CARGO MASTER el piloto CLY aparece encendido con luz naranja o blanca.. Comprobamos visualmente que el cilindro está en posición de UNLOCKED y en el mando de CARGO MASTER el piloto CLY aparece encendido con luz naranja o blanca..

¿Cuál de estas colocaciones es la correcta?. A. B. C. D.

Sobre esta fotografía ¿cuál de estos mandos nos indica la función correcta que está desarrollando en este momento?. OPEN con luz naranja: que algunas de estas puertas (salidas de emergencia, burbujas, puerta de acceso) están abiertas o mal cerrada. CYL con luz naranja: UNLOCKED (no bloqueados los cilindros actuadores, pudiendo estos bajar más de 30º). ENTRACE: que no tenemos corriente en la regleta auxiliar de tomas de corriente que llevamos complementaria en el avión.. AC OUT PUT: que no tenemos corriente en la regleta auxiliar de tomas de corriente que llevamos complementaria en el avión..

Se lleva sobrepeso en el avión y sobran 128 kilos. ¿Qué material SAR quitarías?. Los 4 Mk-25 y los dos MK-58. Los 4 Mk-25, los dos MK-58 y los 10 MK-28. La cadena MA-1. La cadena MA-2.

Tenemos que abrir el potalón para montar una cadena de balsas en el D.4, procederemos así: Marca en el anexo “1” el orden que hay que seguir para poder abrir el portalón.. No hay opciones, en el examen hay que escribirlo en la imagen. .

Denunciar Test
Chistes IA