TEST SEF: SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST SEF: SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Descripción: Test seguridad privada |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se puede definir el concepto de seguridad como: La sensación que tiene una persona de sentirse bien y estar libre de peligros. El conjunto de elementos y sistemas de carácter físico y electrónico que proporcionan un resultado armónico. Conjunto de actividades y medidas que tienden a garantizar la integridad de los bienes y las personas. Una diferencia esencial entre seguridad pública y privada es que: La seguridad pública sólo está obligada a velar por la seguridad de las personas o empresas que contratan sus servicios. La seguridad pública tiene la obligación de velar por el derecho a la vida y a la inviolabilidad de sus ciudadanos, sin distinción de personas. La seguridad pública se dedica a la prevención de riesgos y la privada a la de peligros y daños. La seguridad privada se caracteriza porque: Sólo está obligada a velar por la seguridad de las personas o empresas que contratan sus servicios. Sólo está obligada a velar por el derecho a la vida y a la inviolabilidad de los derechos del ciudadano. Se dedica a la prevención de riesgos, peligros y daños. Ninguna de las anteriores es cierta. Podemos decir que: La seguridad pública es independiente de la seguridad privada. La seguridad privada debe ser auxiliar y colaboradora de la seguridad pública. En el mantenimiento de la seguridad pública no tendrán obligación especial de colaborar las personas que ejerzan funciones de vigilancia, seguridad o custodia. ¿Cuál es el orden lógico que deben seguir las funciones de un Sistema Integral de Seguridad?. Disuasión, detección, retardo, identificación, reacción. Disuasión, retardo, detección, reacción, identificación. Disuasión, retardo, detección, identificación, reacción. La teoría esférica de la seguridad se refiere a que: Las medidas de seguridad se disponen en esferas concéntricas, tomando como centro el sujeto u objeto que se debe proteger. Se deben proteger primero las zonas y después las áreas de seguridad. A y B son correctas. Podemos definir zona como: La parte concreta del edificio que exige unas medidas específicas de seguridad. El área de máxima protección y está formada por el edificio o instalación que se debe proteger. El conjunto del lugar que se debe proteger, constituido por el edificio, su perímetro y su entorno más próximo. Que es el sistema integral de seguridad: El conjunto de medios humanos y técnicos que, debidamente coordinados con las medidas organizativas o procedimientos permiten asegurar la protección de un determinado bien, en unos determinados niveles de seguridad. El conjunto de medidas y normas que tienen como fin garantizar la integridad del objeto, persona o proceso que se desea proteger. A y B son ciertas. Protección es: La acción de evitar daños . La prevención de incendios. La detención del delincuente. Ninguna de las anteriores. Amenaza es: La cantidad de riesgo. Cualquier situación o acontecimiento que pueda afectar la pérdida total o parcial de bienes y personas. La agresión a un bien. Un elemento organizativo de seguridad puede ser: La visibilidad. El tiempo y el espacio. La información. La cooperación. Se puede definir el concepto de seguridad como: La sensación que tiene una persona de sentirse bien y estar libre de peligros. El conjunto de elementos y sistemas de carácter físico y electrónico que proporcionan un resultado armónico. Conjunto de actividades y medidas que tienden a garantizar la integridad de los bienes y las personas. Protección es: La utilización de técnicas para evitar que nos dañe un riesgo. Es el conjunto de acciones cuya finalidad es mantener al bien fuera del alcance de cualquier riesgo. Las situaciones que puede hacer variar un riesgo. Podemos decir que: La seguridad pública es independiente de la seguridad privada. La seguridad privada debe ser auxiliar y colaboradora de la seguridad pública. La seguridad pública tiene un carácter exclusivo de prevención de riesgos. Una diferencia esencial entre seguridad pública y privada es que: La seguridad pública sólo está obligada a velar por la seguridad de las personas o empresas que contratan sus servicios. La seguridad pública tiene la obligación de velar por el derecho a la vida y a la inviolabilidad de sus ciudadanos, sin distinción de personas. La seguridad pública se dedica a la prevención de riesgos y la privada a la de peligros y daños. La seguridad privada se caracteriza porque: Sólo está obligada a velar por la seguridad de las personas o empresas que contratan sus servicios. Sólo está obligada a velar por el derecho a la vida y a la inviolabilidad de los derechos del ciudadano. Se dedica a la prevención de riesgos, peligros y daños. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?. Las comunicaciones, la visibilidad, las barreras y los monitores son elementos intangibles. La información, el plan de seguridad y las órdenes de puesto son elementos tangibles. Los medios humanos, los detectores de incendio y los monitores son elementos tangibles. El sistema integral de seguridad es: El conjunto de medios humanos y técnicos que, debidamente coordinados con las medidas organizativas o procedimientos permiten asegurar la protección de un determinado bien, en unos determinados niveles de seguridad. El conjunto de medidas, medios, normas y actuaciones personales que tienen como fin garantizar la integridad del objeto, persona o proceso que se desea proteger. A y B son ciertas. La inseguridad puede ser: Inducida. Inventada. Provocada. ¿Qué diferencia existe entre Área y Zona?. Zona es el conjunto del edificio y Área una zona concreta de él. Área y zona es lo mismo. Área es el perímetro y todo el edificio y Zona es una parte de él. La medida del alcance de los daños que pueda recibir el objeto de protección se llama: Vulnerabilidad. Riesgo. Valor. Los medios técnicos pasivos pretenden: Aumentar el tiempo de acción de cualquier agente dañino. Reducir el tiempo de acción de cualquier agente dañino. Reducir los daños en bancos y lugares de alto riesgo. Las mamparas y tabiques se utilizan para: Delimitar una propiedad. Delimitar una zona de riesgo. Dotar de seguridad a zonas dentro de la propia instalación. La vulnerabilidad total de un Sistema de Seguridad Integral estará determinada: Por el elemento más seguro del sistema. Por la suma de la seguridad de todos los elementos. Por el elemento más débil del sistema. Dentro del plan de seguridad podemos diferenciar cinco fases: Prevención, detección, análisis y clasificación, comunicación y retardo. Prevención, actuación, clasificación, comunicación y espera. Prevención, detección, análisis, comprobación y retardo. Para delimitar una zona y evitar la intrusión se puede: Construir un muro y culminarlo con trozos de vidrio rotos. Construir una empalizada alrededor de la zona. Situar una valla y electrificarla con una corriente muy alta. El personal de Seguridad Privada tendrá la obligación de: Prestar colaboración a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Prestar auxilio a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Seguir las instrucciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Todas son correctas. ¿Qué protección distribuye en la teoría de los círculos concéntricos?. Protección estática de edificios e instalaciones y protección dinámica de personas. Protección estática en los recorridos de personas. Protección personal en edificios, protección preventiva de instalaciones y protección dinámica en la oficina. La seguridad es... Un objetivo primordial de todo individuo. Un elemento subjetivo de cada individuo. Una necesidad básica o primaria de cada individuo. ¿Cuándo surge la inseguridad real?. Cuando lo determina el Estado. Cuando se rebasa el límite de lo aceptable en cuanto al número de delitos. Cuando se han producido en la misma zona delitos de la misma índole. La protección tiene como objetivo: Vigilar y proteger. Prevenir y reducir los posibles riesgos laborales. Prevenir y reducir los posibles riesgos y amenazas. La planificación forma parte: De la prevención. De la intervención. De la investigación. La teoría Esférica de la seguridad está basada en: La identificación de las agresiones. Hacer patrullas en círculos. Distribuir la seguridad en zonas concéntricas. Disuadir a los agresores. Con los datos aportados de TD (Tiempo de Demora) y TR (Tiempo de Respuesta), indique de los siguientes Planes Integrales de Seguridad cual es eficaz. TD = 10”, TR 10”. TD = 5”, TR = 10”. TD = 10”, TR = 5”. Los medios organizativos de un sistema de seguridad están formados por: Elementos físicos, tangibles. Elementos no físicos, intangibles. Son ciertas A y B. El área de seguridad que se establece para la protección de un sujeto durante un corto espacio de tiempo es: El circulo interior de protección. Un área de seguridad ocasional. Un puesto de seguridad provisional. ¿Qué es la teoría esférica de la seguridad?. Proteger utilizando círculos concéntricos. Proteger utilizando pequeñas bolas en círculo. Ninguna es correcta. Un buen Sistema de Seguridad para satisfacer todas sus funciones, contendrá los elementos o medios: Físicos y electrónicos. Organizativos y humanos. Técnicos, organizativos y humanos. ¿Qué es el tiempo de Demora?. Desde que llamamos hasta que vienen. Desde que se activa la alarma hasta que el intruso consigue el objetivo. Ninguna es correcta. Según la Teoría Esférica de Seguridad, la función correspondiente a disuadir está encuadrada dentro del circulo: Interior. Perimetral. Intermedio. |