option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Seg y def

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Seg y def

Descripción:
tema 5 seg y def

Fecha de Creación: 2022/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta 19 SyD 5. (10) (Examen EA 2018) ¿Cuántos estados componen la OSCE?. a. 55. b. 75. c. 57. d. 45.

Pregunta 18 SyD 5. (02) La CSCE, ¿cuándo dejó de ser una conferencia para convertirse en una organización, la OSCE?. a. 1 de enero de 1991. b. 1 de enero de 1995. c. 1 de enero de 1975. d. 1 de enero de 2002.

Pregunta 17 SyD 5. (17) ¿Cuál de los siguientes países no estuvo presente en la inauguración de la Conferencia para la Seguridad y Cooperación en Europa ni en la firma del Acta Final de Helsinki?. a. España. b. Estados Unidos. c. Unión Soviética. d. Croacia.

Pregunta 16 SyD 5. (74) Señale la opción incorrecta: a. España realiza vuelos de observación y recogida de datos sobre distintos países OSCE desde 1991. b. La UVE tiene la responsabilidad de revisar el cumplimiento de los Tratados de Control de Armamentos y Desarme por parte de los Estados firmantes de los mismos. c. En 1991 se creó en España la Unidad de Verificación (UVE). d. España pertenece al Grupo de Estados Parte de la Unión Europea Occidental (UEO) del Tratado de Cielos Abiertos.

Pregunta 15 SyD 5. (21) El Acta Final de Helsinki establece que se realizarán las conferencias necesarias para el seguimiento de los acuerdos, y que la primera se realizará en: a. Varsovia. b. Belgrado. c. Viena. d. Estocolmo.

Pregunta 14 SyD 5. (39) (Examen MILCOM 2019) ¿Cuál de los siguientes tratados de la OSCE constituye uno de los pilares fundamentales dentro de las Medidas de Fomento de la Confianza y Seguridad (MFCS)?. a. El Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa. b. El Tratado de Cielos Abiertos. c. Tratado sobre Equipos Limitados. d. Tratado de No Proliferación de Armas nucleares.

Pregunta 13 SyD 5. (56) En la declaración conmemorativa de la Cumbre de Astaná se destaca entre otros aspectos y en el marco del llamado “Proceso de Corfú”: a. El “Documento OSCE sobre Armas Pequeñas y Ligeras”. b. La propuesta de revisión de las Medidas de Fomento de la Confianza y la Seguridad (MFCS). c. La propuesta de revisión del Tratado de Cielos Abiertos. d. La propuesta rusa de un nuevo tratado de seguridad paneuropeo jurídicamente vinculante que conduzca a una región euroatlántica y euroasiática sin conflictos.

Pregunta 11 SyD 5. (37) ¿Cuándo suscribieron el Acta de Conclusión de la Negociación sobre Efectivos de Personal de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE 1A) 29 Estados participantes en la CSCE, entre ellas España?. a. En París en 1990. b. En Helsinki en 1992. c. En Viena en 1989. d. En Estambul de 1999.

Pregunta 10 SyD 5. (21) ¿Qué conferencia de seguimiento celebrada en 1978 precedió a la Conferencia de Madrid (1980-1983)?. a. La Conferencia de París. b. La Conferencia de Belgrado. c. La Conferencia de Estocolmo. d. La Conferencia de Viena.

Pregunta 9 SyD 5. (43) La Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) deja de ser una conferencia para convertirse en una organización el 1 de enero de: a. 1988. b. 1998. c. 1992. d. 1995.

Pregunta 8 SyD 5. (13) Con el fin de abordar mejor los retos comunes de seguridad, la OSCE mantiene relaciones privilegiadas con los denominados “Socios para la Cooperación asiáticos y mediterráneos”. Indique la opción correcta: a. Son 14 los Socios para la Cooperación: 8 asiáticos y 6 mediterráneos. b. Son 14 los Socios para la Cooperación: 6 asiáticos y 8 mediterráneos. c. Son 11 los Socios para la Cooperación: 6 asiáticos y 5 mediterráneos. d. Son 11 los Socios para la Cooperación: 5 asiáticos y 6 mediterráneos.

Pregunta 7 SyD 5. (08) (Examen ARMADA 2018) ¿Cuál de las siguientes instituciones no pertenece a la OSCE?. a. La Comisión de la OSCE. b. El Consejo Ministerial de la OSCE. c. La Asamblea Parlamentaria. d. El Consejo Permanente.

Pregunta 6 SyD 5. (13) ¿Cuál de los siguientes no es un Estado Socio para la Cooperación de la OSCE?: a. Jordania. b. Líbano. c. Israel. d. Egipto.

Pregunta 5 SyD 5. (11) ¿Cuál de los siguientes es Estado Participante de la OSCE?. a. Canadá. b. Australia. c. Ninguno. d. Japón.

Pregunta 4 SyD 5. (70) ¿En cuál de las siguientes misiones sobre el terreno de la OSCE NO participó España?. a. Georgia. b. Albania. c. Libia. d. Nagorno-Karabaj (Azerbaiyán).

Pregunta 3 SyD 5. (44) ¿Cuándo se celebró la conocida como Cumbre de Lisboa de la OSCE?. a. Entre el 2 y el 3 de diciembre de 1996. b. Entre el 18 y el 19 de noviembre de 1999. c. Entre el 1 y el 2 de diciembre de 2010. d. Entre el 5 y el 6 de diciembre de 2014.

Pregunta 2 SyD 5. (40) ¿Cuál es el órgano que realiza el seguimiento de la aplicación del Tratado de Cielos Abiertos, introduciendo normativa para hacer más efectivos los vuelos, actualizando normas o reglamentando el uso de nuevas tecnologías?. a. El Grupo Consultivo Conjunto. b. El Foro de Cooperación en materia de Seguridad (FCS). c. El Consejo Permanente. d. La Comisión Consultiva de Cielos Abiertos.

Pregunta 1 SyD 5. (54) ¿Qué importante documento se aprobó en la Reunión Ministerial de Viena en noviembre de 2000?. a. El “Documento OSCE sobre Armas Pequeñas y Ligeras”. b. Acuerdo de Adaptación del Tratado FACE. c. El “Documento OSCE sobre minas contra personal”. d. El Tratado de Cielos Abiertos.

Pregunta 20 SyD 5. (11) ¿Cuál de los siguientes es Estado Participante de la OSCE?. a. Croacia. b. Los tres son Estados Participantes de la OSCE. c. Armenia. d. Malta.

Pregunta 19 SyD 5. (02) (Examen MILCOM 2019) Señale en qué cumbre la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) deja de ser una conferencia para convertirse en una organización. a. Cumbre de Budapest. b. Cumbre de Helsinki. c. Cumbre de París. d. Cumbre de Astaná.

Pregunta 17 SyD 5. (70) ¿Cuál fue la primera misión sobre el terreno en que participó España con la OSCE en 1995? Seleccione una: a. En Moldavia (Conflicto Trans-Dniéster). b. En Nagorno-Karabaj (Azerbaiyán). c. En Ucrania. d. En Chechenia (Federación Rusa).

Pregunta 16 SyD 5. (38) En relación con el Tratado de Cielos Abiertos. Indique la opción correcta: a. Todas las opciones son correctas. b. El Tratado constituye uno de los pilares fundamentales dentro de las Medidas de Fomento de la Confianza y Seguridad (MFCS). c. Fue firmado en Helsinki el 24 de marzo de 1992. d. Entró en vigor el 1 de enero de 2002.

Pregunta 15 SyD 5. (13) (Examen ET 2019) ¿Cuál es un país socio para la cooperación de la OSCE?. a. Australia. b. Mauritania. c. China. d. Rusia.

Pregunta 14 SyD 5. (13) ¿Cuál de los siguientes es un Estado Socio para la Cooperación de la OSCE?: a. Afganistán. b. República de Corea. c. Tailandia. d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 13 SyD 5. (74) Durante la Presidencia de España de la OSCE, se aprobó en su reunión ministerial: a. “La Declaración de Madrid sobre derechos humanos”. b. “La Declaración de Madrid sobre Medioambiente y Seguridad”. c. “La Declaración económica-medioambiental de Madrid”. d. “El Mandato de Madrid”.

Pregunta 12 SyD 5. (22) ¿Qué reunión finalizó con la firma del documento denominado «Mandato de Madrid»?. a. La Reunión Ministerial de Madrid de 2007. b. La Conferencia de Seguimiento de Madrid 1980-1983. c. La Cumbre de Madrid de 1997. d. La Reunión del Comité de Seguridad de la OSCE, que presidió España en 2018.

Pregunta 11 SyD 5. (68) (Examen EA 2019) ¿Desde cuándo España participa en la CSCE/OSCE?. a. Desde la Cumbre de Helsinki en julio de 1992. b. Desde sus orígenes en junio de 1973. c. Desde el Acta Final de Helsinki en julio 1975. d. Desde la Conferencia de Madrid en 1980.

Pregunta 10 SyD 5. (44) ¿En qué Cumbre, además de acordarse que se debe actualizar el Tratado FACE, se analiza el modelo de seguridad para la Europa del siglo XXI y se plantea, pero se deja para el futuro, el diseño de una Carta de Seguridad Europea que abarque a todos los países del continente?. a. Cumbre de Budapest. b. Cumbre de Lisboa. c. Cumbre de Astaná. d. Cumbre de Estambul.

Pregunta 9 SyD 5. (26) (Examen EA 2020) Dentro del ámbito de la OSCE, ¿qué es la "FACE"?. a. Declaración de principios que implica políticamente a los estados firmantes. b. Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa. c. Ninguna de las anteriores. d. Tratado de Cielos Abiertos.

Pregunta 8 SyD 5. (43) Señale en qué cumbre la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) deja de ser una conferencia para convertirse en una organización. a. Cumbre de París. b. Cumbre de Budapest. c. Cumbre de Lisboa. d. Cumbre de Helsinki.

Pregunta 7 SyD 5. (29) ¿Qué documento, firmado en 1990 por los 34 miembros incluidos antiguos adversarios pertenecientes a la OTAN y al Pacto de Varsovia, contiene los grandes principios para la Europa del futuro que estaría basada en los principios de democracia, derechos humanos y libertades fundamentales, libertad económica y la misma seguridad para todos los países y además refleja las nuevas estructuras de la CSCE?. a. “Documento de Helsinki: para una nueva Europa”. b. “Documento de Budapest. Hacia una autentica asociación en una nueva era”. c. “Carta de París: para una nueva Europa”. d. “Carta de Lisboa. Hacia una autentica asociación en una nueva era”.

Pregunta 6 SyD 5. (77) ¿Cuál de los siguientes Tratados NO forma parte de los Acuerdos firmados por España a iniciativa de la OSCE?. a. El Tratado de Cielos Abiertos. b. La Convención sobre armas químicas. c. El Acuerdo de Adaptación del Tratado FACE. d. El Documento de Viena 2011.

Pregunta 5 SyD 5. (04) La OSCE es un foro de diálogo político sobre cuestiones relativas a la seguridad que engloba la dimensión: a. Todas las opciones son correctas. b. Político-militar. c. Humana. d. Económica y medioambiental.

Pregunta 4 SyD 5. (45) (Examen ET 2019) (Señalar la respuesta falsa). Tras el Consejo Ministerial de la OSCE en Oslo en 1998, se celebró, a mediados del mes de noviembre de 1999, la Cumbre de Estambul que dio como fruto los siguientes documentos: a. Carta de seguridad para Europa. b. Documento de Viena 1999. c. Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa. d. Acuerdo de adaptación del tratado FACE y acta final del documento de adaptación.

Pregunta 3 SyD 5. (01) ¿Cuándo y dónde se inauguró oficialmente la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa (CSCE) con la asistencia de los ministros de Asuntos Exteriores de 35 naciones?. a. En Viena el 1 de enero de 1995. b. En Helsinki el 1 de agosto de 1975. c. En Viena el 1 de agosto de 1975. d. En Helsinki el 3 de julio de 1973.

Pregunta 2 SyD 5. (01) (Examen EA 2018) La OSCE es una organización para la seguridad y: a. Ninguna de las anteriores. b. La cooperación entre los países de la OTAN. c. La cooperación en Europa. d. La coordinación en Europa.

Pregunta 1 SyD 5. (51) ¿En qué documento se recoge la decisión de mejorar las capacidades operativas de la OSCE con el establecimiento de un Centro de Operaciones que facilite el despliegue y planificación de operaciones sobre el terreno y con la creación de equipos de expertos civiles de intervención rápida para la prevención de conflictos (REACT)?. a. Documento de Astaná. b. Documento de Viena 2011. c. Carta de Seguridad para Europa. d. Carta de París.

Pregunta 20 SyD 5. (53) (Examen MILCOM 2020) ¿Que se acordó en la reunión del Consejo Ministerial de la OSCE celebrada en Viena en el año 2000?. a. La readmisión en la OSCE de Yugoslavia. b. El Tratado de Cielos Abiertos. c. La retirada de tropas ruses de Moldavia y de Georgia. . El Acta Final del Documento de Adaptación.

Pregunta 19 SyD 5. (23) ¿Cuándo se realiza la Conferencia de Estocolmo?. a. Entre enero de 1978 y septiembre de 1979. b. Entre enero de 1997 y septiembre de 1999. c. Entre enero de 1984 y septiembre de 1986. d. Entre enero de 1980 y septiembre de 1983.

Pregunta 18 SyD 5. (24) ¿Cuál se considera que es la tercera conferencia de seguimiento de los acuerdos de la Cumbre de Helsinki de la CSCE de 1975?. a. La Conferencia de Viena 1986-1989. b. La Conferencia de Belgrado de 1978. c. La Conferencia de Madrid 1980-1983. d. La Conferencia de Estocolmo 1984-1986.

Pregunta 17 SyD 5. (10) ¿Cuántos Estados firmaron el Acta Final de la Conferencia para la Seguridad y Cooperación en Europa, conocida como “Acta Final de Helsinki” y cuantos Estados Participantes de la OSCE hay en la actualidad?. a. 37 y 53 respectivamente. b. 35 y 57 respectivamente. c. 37 y 57 respectivamente. d. 35 y 53 respectivamente.

Pregunta 16 SyD 5. (29) ¿Cuál de los siguientes es uno de los tres principales documentos resultantes de la Cumbre de París de las CSCE en noviembre de 1990?. a. Declaración Conjunta de los Estados de la OTAN y del pacto de Varsovia en la que oficialmente se ponía fin a la guerra fría en Europa. b. “Carta de París: para una nueva Europa”. c. Todas las opciones son correctas. d. Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE).

Pregunta 15 SyD 5. (02) ¿En qué cumbre se decidió que la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa (CSCE) se convirtiese en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)?. a. En la Cumbre de Budapest en diciembre de 1994. b. En la Cumbre de París en noviembre de 1990. c. En la Cumbre de Helsinki en julio de 1992. d. En la Cumbre de Lisboa en diciembre de 1996.

Pregunta 14 SyD 5. (17) Que Estados firmaron el Acta Final de Helsinki. a. Los Estados pertenecientes a la OTAN y los pertenecientes al Pacto de Varsovia. b. Diversos Estados Europeos no alineados. c. Los Estados pertenecientes a la OTAN, los pertenecientes al Pacto de Varsovia y diversos Estados Europeos no alineados. d. Los Estados pertenecientes a la OTAN.

Pregunta 13 SyD 5. (30) ¿Cuándo entra en vigor el Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE)?. a. En noviembre de 1990. b. En enero de 1989. c. En noviembre de 1992. d. En enero de 2002.

Pregunta 12 SyD 5. (08) ¿Que institución de la OSCE reúne una vez al año a los Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados participantes en el país que ostenta la Presidencia en Ejercicio?. a. El Consejo Ministerial. b. El Foro de Cooperación en materia de Seguridad. c. El Consejo Permanente. d. La Cumbre.

Pregunta 11 SyD 5. (27) La Conferencia de Viena concluyó el 19 de enero de 1989 con una amplia lista de acuerdos, entre ellos se acordó celebrar una nueva fase de negociaciones sobre Medidas para Fomentar la Confianza y la Seguridad (MFCS), negociaciones que posteriormente quedaron recogidas en: a. El Documento de Viena 90. b. El Documento de Viena 92. c. La Carta de París. d. La Carta de Viena.

Pregunta 10 SyD 5. (11) ¿Cuál de los siguientes NO es Estado Participante de la OSCE?. a. Chipre,. b. Kazajstán. c. Georgia. d. Israel.

Pregunta 9 SyD 5. (29) ¿Cuál de los siguientes es uno de los tres principales documentos resultantes de la Cumbre de París de las CSCE?. . “Medidas de Fomento de la Confianza y Seguridad (MFCS) 1990”. b. Declaración Conjunta de los Estados de la OTAN y del pacto de Varsovia en la que oficialmente se ponía fin a la guerra fría en Europa. c. “Tratado de Cielos Abiertos 1990”. d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 8 SyD 5. (20) ¿Cuál de los siguientes aspectos se recoge en el Acta Final de Helsinki de 1975?. a. Todas las opciones son correctas. b. La declaración sobre los principios que rigen las relaciones entre los Estados Participantes (conocidos como el “Decálogo”). c. Cooperación en el campo humanitario y en otros campos. d. Cooperación en materia de economía y medio ambiente.

Denunciar Test
Chistes IA